SlideShare una empresa de Scribd logo
Intestino
Estructura general de la pared del tubo
digestivo
Transición tisular digestiva
INTESTINO DELGADO
• Se divide en tres porciones anatómicas:
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
• Termina en la válvula ileocecal
Funciones
• Digestión enzimática
• Absorción de nutrientes, iones y agua
• Actividad Inmunológica
• Actividad Secretoria
INTESTINO DELGADO
• El intestino delgado es el sitio principal para la
digestión de alimentos y para la absorción de los
productos de la digestión.
• La superficie absortiva del intestino delgado está
amplificada por el tejido y las especializaciones
celulares de la mucosa y de la submucosa
Mecanismos de aumento de la superficie absortiva
Válvulas de Kerckring
• Son pliegues circulares de la
mucosa y la submucosa
intestinal
• Son pliegues permanentes
• Ayudan a incrementar la
superficie de absorción del
intestino delgado
Funciones
• Duodeno (secreción y mezcla)
• Yeyuno (Absorción)
• Íleon (Absorción)
INTESTINO DELGADO
• Las vellosidades son evaginaciones
digitiformes o foliáceas singulares
de la mucosa, que se extienden
dentro de la luz intestinal en una
distancia de 0,5 mm a 1,5 mm
desde la superfcie mucosa
• Las flechas negras marcan el punto
de comunicación entre las
vellosidades y las criptas de
Lieberkühn
INTESTINO DELGADO
• Son evaginaciones de la mucosa.
• Compuestas por un centro
de tejido conjuntivo laxo
• Cubierto por un epitelio cilíndrico
simple.
• El centro de la vellosidad es una
extensión de la lámina propia
• Contiene fibroblastos, células
musculares lisas, linfocitos,
plasmocitos, eosinóflos, macrófagos y
una red de capilares sanguíneos
fenestrados
INTESTINO DELGADO
INTESTINO DELGADO
• contiene un capilar linfático
central de fondo ciego, el vaso
quilífero central
INTESTINO DELGADO
• Glándulas intestinales o criptas
de Lieberkühn,
• Estructuras simples tubulares
• Presentan epitelio cilíndrico
simple que es continuo con el
epitelio de las vellosidades.
INTESTINO DELGADO
• La lámina propia también contiene
muchos nódulos de tejido linfático
(abundantes en el íleon)
• Estas aglomeraciones nodulares se
conocen como conglomerados
linfonodulares ileales o placas de
Peyer
• La muscular de la mucosa está
compuesta por dos capas
• una capa circular interna y una capa
longitudinal externa.
INTESTINO DELGADO
Tipos celulares del intestino delgado
• Enterocitos: función primaria es la
absorción (también de secreción)
• Células caliciformes: glándulas
unicelulares secretoras de mucina
• Células de Paneth: función principal es
mantener la inmunidad innata de la
mucosa mediante la secreción de
sustancias antimicrobianas.
• Células enteroendocrinas: producen
varias hormonas endocrinas y paracrinas.
• Células M: células especializadas
(enterocitos) en el epitelio que cubren los
nódulos linfáticos en la lámina propia.
Enterocitos
• Células cilíndricas altas con un núcleo
posicionado en forma basal
• Microvellosidades apicales que le da a la
célula aspecto de borde o chapa estriada
• Cada microvellosidad tiene un centro de
microflamentos de actina orientados en
forma vertical
• están anclados a la villina ubicada en la
punta de la microvellosidad y también
están adheridos a la membrana plasmática
de toda la estructura por moléculas de
miosina
Enterocitos
Enterocitos
Enterocitos
Células caliciformes
• Producen moco
• el mucinógeno hidrosoluble se
pierde durante la preparación de
cortes teñidos con H&E de rutina, la
parte de la célula que normalmente
contiene gránulos de mucinógeno
aparece vacía
• porción basal muy basófila en los
preparados histológicos debido a
que está ocupada por un núcleo
heterocromático, un RER extenso y
ribosomas libres.
Células caliciformes
• Las mitocondrias también están
concentradas en el citoplasma basal.
• Estructura extensa de cisternas de Golgi
alrededor de los gránulos
• microvellosidades de las células
caliciformes están restringidas en el
reborde delgado de citoplasma (la teca)
que rodea la porción apicolateral de la
acumulación de gránulos de
mucinógeno
Células caliciformes
Células de Paneth
• Se ubican en las bases de
las glándulas intestinales
• citoplasma basal basófilo
• Aparato de Golgi
supranuclear
• Grandes gránulos de
secreción apicales
acidófilos
Células de Paneth
Células enteroendocrinas
• Se parecen a las que se
encuentran en el estómago
• Las “células cerradas” se
concentran en la porción basal
de la glándula intestinal,
mientras que las “células
abiertas” pueden
encontrarse en todos los niveles
de cada vellosidad.
Células enteroendocrinas
Células enteroendocrinas
Células enteroendocrinas
Células enteroendocrinas
Células M
• son células epiteliales
que cubren las placas de
Peyer y otros nódulos
linfáticos grandes
• En su superficie apical,
las células M presentan
Micropliegues
Lámina propia
Submucosa
• compuesta por tejido conjuntivo
denso
• Plexo de Meisner
• glándulas submucosas o glándulas de
Brunner
• tubulares ramificadas
• poseen células secretoras con
características tanto de células
productoras de cimógeno
Muscular externa
• una capa interna de células musculares
lisas dispuestas en forma circular y una
capa externa de células musculares
lisas dispuestas en forma longitudinal
• Plexo mientérico (plexo de Auerbach)
Serosa
Diferencias regionales
Diferencias regionales
Diferencias regionales
Placas de Peyer
INTESTINO GRUESO
• Ciego
• Apéndice vermiforme
• Colon
• colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide
• Recto
• Conducto anal
INTESTINO GRUESO
• Funciones:
• Absorción de H2O y sales inorgánicas
• Compactación de las heces
• Secreción de mucus
Tipos celulares del epitelio
Colon
• Ausencia de Válvulas de Kerckring
• Ausencia de vellosidades
intestinales
• Gran desarrollo del GALT
• Muscular externa longitudinal
incompleta:
• 3 bandas: tenias cólicas
• Haustras: Formaciones saculares
entre las tenias
Mucosa
• Superfcie “lisa”, sin pliegues
circulares ni vellosidades
• abundantes glándulas
intestinales (criptas de
Lieberkühn) tubulares rectas
no ramificadas
• Cubiertas por epitelio
cilíndrico simple
Mucosa
• células absortivas cilíndricas
predominan sobre las células
caliciformes (4:1)
• Hacia la profundidad
glandular predominan las
células caliciformes
Mucosa
Mucosa
Lámina Propia
• Mismos componentes que en intestino
delgado, presenta además:
• Meseta colágena, que es una gruesa
capa de colágeno y proteoglucanos que
se ubica entre la lámina basal del
epitelio y la de los capilares venosos
absortivos fenestrados
• Vaina fibroblástica pericríptica
• GALT
• Vasos linfáticos
Muscular externa
• capa externa de la muscular
externa está parcialmente
condensada en bandas
musculares longitudinales
prominentes, denominadas
tenias del colon
• capa muscular interna circular
Muscular externa
Submucosa y serosa
• Descripción general de todo el sistema digestivo
Particularidades
• apéndice, gran cantidad de nódulos
linfáticos que se extienden dentro de la
submucosa
• Engrosamiento de la pared
• Muscular externa completa
Particularidades
Particularidades
• Zona colorrectal, epitelio
cilíndrico simple
• Zona de transición anal (ATZ),
transición entre el epitelio
cilíndrico simple de la mucosa
rectal y el epitelio estratificado
plano de la piel perianal
• Zona escamosa, que se
encuentra en la tercera parte
inferior del conducto anal. Esta
zona está revestida con epitelio
estratifcado plano (escamoso)
que es continuo con el de la
piel perianal
Particularidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
anmohexl
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
Monick Mendonça
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
Carla Hernández
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Manu Palao
 
Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
Edwin Villavicencio
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
Amet J. David Gonzalez
 
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
MZ_ ANV11L
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
Gabriel Guerrero Camargo
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
Deborah Flores
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiadenos
 
Histologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorioHistologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorio
edupomar
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
catedraticoshisto
 
Bazo
BazoBazo

La actualidad más candente (20)

Tejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivoTejido conjuntivo conectivo
Tejido conjuntivo conectivo
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
 
Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
 
Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA Practico Histologia ULA
Practico Histologia ULA
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
 
Seminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema DigestivoSeminario Sistema Digestivo
Seminario Sistema Digestivo
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Histologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorioHistologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorio
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 

Similar a intestino (1).pdf

Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
AnithaTesillo
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
Adrian Zabala
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Jhonatan Saez
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
Adrian Zabala
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
Tania Lomeli
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
lupita2210
 
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
raynerpaulino1
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
CamilaSchwab2
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
geriatriauat
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Randy Roman
 
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptxAct13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
ArisbethBarradas1
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
medicinalatina
 
Tracto esofagogastrico
Tracto esofagogastricoTracto esofagogastrico
Tracto esofagogastrico
Maricarmen Cessa Melo
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 

Similar a intestino (1).pdf (20)

Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
 
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
4. Aparato Digestivo Tubular.ppt.pdf
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptxAct13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
Act13_apartato_digestivo_AngelOrtiz.pptx
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Tracto esofagogastrico
Tracto esofagogastricoTracto esofagogastrico
Tracto esofagogastrico
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

intestino (1).pdf

  • 2. Estructura general de la pared del tubo digestivo
  • 4. INTESTINO DELGADO • Se divide en tres porciones anatómicas: • Duodeno • Yeyuno • Íleon • Termina en la válvula ileocecal
  • 5. Funciones • Digestión enzimática • Absorción de nutrientes, iones y agua • Actividad Inmunológica • Actividad Secretoria
  • 6. INTESTINO DELGADO • El intestino delgado es el sitio principal para la digestión de alimentos y para la absorción de los productos de la digestión. • La superficie absortiva del intestino delgado está amplificada por el tejido y las especializaciones celulares de la mucosa y de la submucosa
  • 7. Mecanismos de aumento de la superficie absortiva
  • 8. Válvulas de Kerckring • Son pliegues circulares de la mucosa y la submucosa intestinal • Son pliegues permanentes • Ayudan a incrementar la superficie de absorción del intestino delgado
  • 9. Funciones • Duodeno (secreción y mezcla) • Yeyuno (Absorción) • Íleon (Absorción)
  • 10. INTESTINO DELGADO • Las vellosidades son evaginaciones digitiformes o foliáceas singulares de la mucosa, que se extienden dentro de la luz intestinal en una distancia de 0,5 mm a 1,5 mm desde la superfcie mucosa • Las flechas negras marcan el punto de comunicación entre las vellosidades y las criptas de Lieberkühn
  • 11. INTESTINO DELGADO • Son evaginaciones de la mucosa. • Compuestas por un centro de tejido conjuntivo laxo • Cubierto por un epitelio cilíndrico simple. • El centro de la vellosidad es una extensión de la lámina propia • Contiene fibroblastos, células musculares lisas, linfocitos, plasmocitos, eosinóflos, macrófagos y una red de capilares sanguíneos fenestrados
  • 13. INTESTINO DELGADO • contiene un capilar linfático central de fondo ciego, el vaso quilífero central
  • 14. INTESTINO DELGADO • Glándulas intestinales o criptas de Lieberkühn, • Estructuras simples tubulares • Presentan epitelio cilíndrico simple que es continuo con el epitelio de las vellosidades.
  • 15. INTESTINO DELGADO • La lámina propia también contiene muchos nódulos de tejido linfático (abundantes en el íleon) • Estas aglomeraciones nodulares se conocen como conglomerados linfonodulares ileales o placas de Peyer • La muscular de la mucosa está compuesta por dos capas • una capa circular interna y una capa longitudinal externa.
  • 17. Tipos celulares del intestino delgado • Enterocitos: función primaria es la absorción (también de secreción) • Células caliciformes: glándulas unicelulares secretoras de mucina • Células de Paneth: función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas. • Células enteroendocrinas: producen varias hormonas endocrinas y paracrinas. • Células M: células especializadas (enterocitos) en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia.
  • 18. Enterocitos • Células cilíndricas altas con un núcleo posicionado en forma basal • Microvellosidades apicales que le da a la célula aspecto de borde o chapa estriada • Cada microvellosidad tiene un centro de microflamentos de actina orientados en forma vertical • están anclados a la villina ubicada en la punta de la microvellosidad y también están adheridos a la membrana plasmática de toda la estructura por moléculas de miosina
  • 22. Células caliciformes • Producen moco • el mucinógeno hidrosoluble se pierde durante la preparación de cortes teñidos con H&E de rutina, la parte de la célula que normalmente contiene gránulos de mucinógeno aparece vacía • porción basal muy basófila en los preparados histológicos debido a que está ocupada por un núcleo heterocromático, un RER extenso y ribosomas libres.
  • 23. Células caliciformes • Las mitocondrias también están concentradas en el citoplasma basal. • Estructura extensa de cisternas de Golgi alrededor de los gránulos • microvellosidades de las células caliciformes están restringidas en el reborde delgado de citoplasma (la teca) que rodea la porción apicolateral de la acumulación de gránulos de mucinógeno
  • 25. Células de Paneth • Se ubican en las bases de las glándulas intestinales • citoplasma basal basófilo • Aparato de Golgi supranuclear • Grandes gránulos de secreción apicales acidófilos
  • 27. Células enteroendocrinas • Se parecen a las que se encuentran en el estómago • Las “células cerradas” se concentran en la porción basal de la glándula intestinal, mientras que las “células abiertas” pueden encontrarse en todos los niveles de cada vellosidad.
  • 32. Células M • son células epiteliales que cubren las placas de Peyer y otros nódulos linfáticos grandes • En su superficie apical, las células M presentan Micropliegues
  • 34. Submucosa • compuesta por tejido conjuntivo denso • Plexo de Meisner • glándulas submucosas o glándulas de Brunner • tubulares ramificadas • poseen células secretoras con características tanto de células productoras de cimógeno
  • 35. Muscular externa • una capa interna de células musculares lisas dispuestas en forma circular y una capa externa de células musculares lisas dispuestas en forma longitudinal • Plexo mientérico (plexo de Auerbach)
  • 40. INTESTINO GRUESO • Ciego • Apéndice vermiforme • Colon • colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide • Recto • Conducto anal
  • 41. INTESTINO GRUESO • Funciones: • Absorción de H2O y sales inorgánicas • Compactación de las heces • Secreción de mucus
  • 43. Colon • Ausencia de Válvulas de Kerckring • Ausencia de vellosidades intestinales • Gran desarrollo del GALT • Muscular externa longitudinal incompleta: • 3 bandas: tenias cólicas • Haustras: Formaciones saculares entre las tenias
  • 44. Mucosa • Superfcie “lisa”, sin pliegues circulares ni vellosidades • abundantes glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) tubulares rectas no ramificadas • Cubiertas por epitelio cilíndrico simple
  • 45. Mucosa • células absortivas cilíndricas predominan sobre las células caliciformes (4:1) • Hacia la profundidad glandular predominan las células caliciformes
  • 48. Lámina Propia • Mismos componentes que en intestino delgado, presenta además: • Meseta colágena, que es una gruesa capa de colágeno y proteoglucanos que se ubica entre la lámina basal del epitelio y la de los capilares venosos absortivos fenestrados • Vaina fibroblástica pericríptica • GALT • Vasos linfáticos
  • 49. Muscular externa • capa externa de la muscular externa está parcialmente condensada en bandas musculares longitudinales prominentes, denominadas tenias del colon • capa muscular interna circular
  • 51. Submucosa y serosa • Descripción general de todo el sistema digestivo
  • 52. Particularidades • apéndice, gran cantidad de nódulos linfáticos que se extienden dentro de la submucosa • Engrosamiento de la pared • Muscular externa completa
  • 54. Particularidades • Zona colorrectal, epitelio cilíndrico simple • Zona de transición anal (ATZ), transición entre el epitelio cilíndrico simple de la mucosa rectal y el epitelio estratificado plano de la piel perianal • Zona escamosa, que se encuentra en la tercera parte inferior del conducto anal. Esta zona está revestida con epitelio estratifcado plano (escamoso) que es continuo con el de la piel perianal