SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve historia socioeconómica de
México
Dr. Omar Cerrillo Garnica
El mundo prehispánico
 México no podía considerarse una sola nación.
 Los grandes imperios aplicaron vasallaje y tributación a los
pueblos menores de América.
 Economía agrícola y de manufacturas menores.
 Hay riqueza, pero no una buena distribución de los bienes.
El imperio azteca
 Dominó el altiplano y algunas regiones cercanas entre el siglo
XIV y principios del siglo XVI.
La Nueva España
 Producto de la Conquista de México Tenochtitlan.
 Se altera el orden social ante la llegada de los españoles y la
formación de castas y mestizajes.
 La bonanza económica queda limitada a los españoles
“peninsulares” y en menor medida a los “criollos”.
La Nueva España
 Las principales actividades económicas fueron:
 La minería
 La agricultura
 La ganadería
 El comercio
México en el siglo XIX
 La falta de estabilidad política se convierte en
inestabilidad económica.
 27 presidentes entre 1824 y 1867
 Promedio de menos de 2 años por presidente
 La alternancia entre sistemas federalista y
centralista evita una continuidad en la política
económica de México.
Antonio López de Santa Anna
• 11 Veces Presidente
• Alternó entre el
centralismo y el
federalismo, aunque
comulgó más con el
pensamiento
conservador
• Su último periodo de
gobierno fue una franca
dictadura que sucumbió
en la guerra con los
Estados Unidos
La Reforma
 Las leyes de Reforma
promovidas por Benito Juárez
tuvieron un impacto a largo
plazo en el desarrollo
económico de México.
 El registro civil permitió
mayores controles
poblacionales.
 La desamortización de los
bienes de la Iglesia permitió la
creación de grandes
latifundios.
 La separación Iglesia-Estado
fortaleció la hacienda pública.
El Porfiriato
 Es el primer periodo de estabilidad política y
económica del México independiente.
 Proyecto modernizador
 Se construyó una gran red ferroviaria
 Se mejoraron las comunicaciones con el telégrafo y
el teléfono
 Inversión extranjera
 Electricidad
 Desarrollo de la industria
Porfirio Díaz
• Miembro destacado del
ejército liberal en la
guerra de Reforma
• Héroe de la Batalla de
Puebla en la
Intervención Francesa
• Luchó contra la
reelección de Juárez y
Lerdo
• Terminó siendo
presidente en 7
periodos por más de 30
años
La Revolución Mexicana
 Surge ante la dictadura.
 Dos grandes causas y grupos de líderes: política
(falta de espacios de participación política) y social
(desigualdad, propiedad de la tierra y falta de
oportunidades de desarrollo).
 Para algunos culmina en 1917 con la promulgación
de la Constitución; para otros seguirá un largo
proceso a terminar en los años treinta.
Los líderes sociales
Los líderes políticos
El paso a la institucionalidad
 Plutarco Elías Calles funda el PNR
para equilibrar el poder de los
caudillos revolucionarios.
 Durante los años treinta, ejerció un
poder dictatorial sin ser
presidente, llamado Maximato.
Lázaro Cárdenas
 Terminó con el Maximato y comenzó el
sistema de gobierno bajo el partido de
Estado.
 Expropió el petróleo de compañías
norteamericanas e inglesas, siendo éste base
del desarrollo económico del país durante el
siglo XX.
 Instauró una política social y la reforma
agraria.
El Gobierno del PRI
 Durante las siete décadas de dominio priista en México se
llevaron a cabo distintos modelos económicos:
 Desarrollo Estabilizador (1946-1970)
 Es una adaptación del Estado Benefactor
 Desarrollo Compartido (1970-1982)
 Se opta por un mayor gasto público y por la total
dependencia del petróleo.
 Desarrollo Neoliberal (1982-2013)
 Apertura comercial al mundo privilegiando al sector privado
sobre el público
PIB México histórico (1934-2000)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoRenny GM
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMarco Martinez
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1pablo_7
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoAngel Ga
 
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasConcepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasCarolina Fumero
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSteve Ramirez
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezFernando Cetz Alpuche
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
Convenio de Limpieza de Catalunya
Convenio de Limpieza de CatalunyaConvenio de Limpieza de Catalunya
Convenio de Limpieza de Catalunyacgtlimpiezabcn
 
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN Fernanda Yañez
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Paul García Mejía
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esomarines10
 
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJOTEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJOjohanmendoza16
 

La actualidad más candente (20)

Lázaro+cá..
Lázaro+cá..Lázaro+cá..
Lázaro+cá..
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasConcepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Convenio de Limpieza de Catalunya
Convenio de Limpieza de CatalunyaConvenio de Limpieza de Catalunya
Convenio de Limpieza de Catalunya
 
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué es
 
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJOTEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
 

Destacado

Modelos Económicos y el Estado Mexicano
Modelos Económicos y el Estado MexicanoModelos Económicos y el Estado Mexicano
Modelos Económicos y el Estado MexicanoLeo Vazquez Jaimes
 
Desarrollo compartido (2)
Desarrollo compartido (2)Desarrollo compartido (2)
Desarrollo compartido (2)alangarcia20
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixgonzalolobelcho1
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoAz
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Leo Vazquez Jaimes
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOLuciano Renteria
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoJordy Salas Trujano
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSjorge vargas
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionAlien96
 

Destacado (20)

Modelos Económicos y el Estado Mexicano
Modelos Económicos y el Estado MexicanoModelos Económicos y el Estado Mexicano
Modelos Económicos y el Estado Mexicano
 
Desarrollo compartido (2)
Desarrollo compartido (2)Desarrollo compartido (2)
Desarrollo compartido (2)
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de México
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 3
 
Estructuras socioeconomicas copia
Estructuras socioeconomicas   copiaEstructuras socioeconomicas   copia
Estructuras socioeconomicas copia
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 

Similar a Breve Historia Socioeconómica de México

Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosEduardo Rz
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Mayra Pérez
 
Politica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixPolitica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixIlse Perez Cruz
 
Curso de historia de méxico2
Curso de historia de méxico2Curso de historia de méxico2
Curso de historia de méxico2martinalex78
 
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!serveduc
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Jesus Dominguez
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBernardo Alatorre
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoKaren Alcántara
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3Gabriel Ley
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioFrancisco Cisternas
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriatoJazz Feli
 
México en el siglo xl x
México en el siglo xl xMéxico en el siglo xl x
México en el siglo xl xIlse Perez Cruz
 

Similar a Breve Historia Socioeconómica de México (20)

Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Exposición equipo 8
Exposición equipo 8Exposición equipo 8
Exposición equipo 8
 
Politica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixPolitica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xix
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Curso de historia de méxico2
Curso de historia de méxico2Curso de historia de méxico2
Curso de historia de méxico2
 
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
HISTORIA DE MÉXICO Top secret!!
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
México en el siglo xl x
México en el siglo xl xMéxico en el siglo xl x
México en el siglo xl x
 

Más de Omar Cerrillo

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoOmar Cerrillo
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoOmar Cerrillo
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoOmar Cerrillo
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoOmar Cerrillo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoOmar Cerrillo
 
Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoOmar Cerrillo
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoOmar Cerrillo
 

Más de Omar Cerrillo (9)

Programas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxicoProgramas de combate a la pobreza en méxico
Programas de combate a la pobreza en méxico
 
Los Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en MéxicoLos Pueblos Indígenas en México
Los Pueblos Indígenas en México
 
Pobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en MéxicoPobreza Urbana en México
Pobreza Urbana en México
 
Pobreza Rural en México
Pobreza Rural en MéxicoPobreza Rural en México
Pobreza Rural en México
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo Clásico
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Música de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el RenacimientoMúsica de la Edad media y el Renacimiento
Música de la Edad media y el Renacimiento
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Breve Historia Socioeconómica de México

  • 1. Breve historia socioeconómica de México Dr. Omar Cerrillo Garnica
  • 2. El mundo prehispánico  México no podía considerarse una sola nación.  Los grandes imperios aplicaron vasallaje y tributación a los pueblos menores de América.  Economía agrícola y de manufacturas menores.  Hay riqueza, pero no una buena distribución de los bienes.
  • 3.
  • 4. El imperio azteca  Dominó el altiplano y algunas regiones cercanas entre el siglo XIV y principios del siglo XVI.
  • 5. La Nueva España  Producto de la Conquista de México Tenochtitlan.  Se altera el orden social ante la llegada de los españoles y la formación de castas y mestizajes.  La bonanza económica queda limitada a los españoles “peninsulares” y en menor medida a los “criollos”.
  • 6.
  • 7. La Nueva España  Las principales actividades económicas fueron:  La minería  La agricultura  La ganadería  El comercio
  • 8.
  • 9. México en el siglo XIX  La falta de estabilidad política se convierte en inestabilidad económica.  27 presidentes entre 1824 y 1867  Promedio de menos de 2 años por presidente  La alternancia entre sistemas federalista y centralista evita una continuidad en la política económica de México.
  • 10. Antonio López de Santa Anna • 11 Veces Presidente • Alternó entre el centralismo y el federalismo, aunque comulgó más con el pensamiento conservador • Su último periodo de gobierno fue una franca dictadura que sucumbió en la guerra con los Estados Unidos
  • 11. La Reforma  Las leyes de Reforma promovidas por Benito Juárez tuvieron un impacto a largo plazo en el desarrollo económico de México.  El registro civil permitió mayores controles poblacionales.  La desamortización de los bienes de la Iglesia permitió la creación de grandes latifundios.  La separación Iglesia-Estado fortaleció la hacienda pública.
  • 12. El Porfiriato  Es el primer periodo de estabilidad política y económica del México independiente.  Proyecto modernizador  Se construyó una gran red ferroviaria  Se mejoraron las comunicaciones con el telégrafo y el teléfono  Inversión extranjera  Electricidad  Desarrollo de la industria
  • 13. Porfirio Díaz • Miembro destacado del ejército liberal en la guerra de Reforma • Héroe de la Batalla de Puebla en la Intervención Francesa • Luchó contra la reelección de Juárez y Lerdo • Terminó siendo presidente en 7 periodos por más de 30 años
  • 14. La Revolución Mexicana  Surge ante la dictadura.  Dos grandes causas y grupos de líderes: política (falta de espacios de participación política) y social (desigualdad, propiedad de la tierra y falta de oportunidades de desarrollo).  Para algunos culmina en 1917 con la promulgación de la Constitución; para otros seguirá un largo proceso a terminar en los años treinta.
  • 17. El paso a la institucionalidad  Plutarco Elías Calles funda el PNR para equilibrar el poder de los caudillos revolucionarios.  Durante los años treinta, ejerció un poder dictatorial sin ser presidente, llamado Maximato.
  • 18. Lázaro Cárdenas  Terminó con el Maximato y comenzó el sistema de gobierno bajo el partido de Estado.  Expropió el petróleo de compañías norteamericanas e inglesas, siendo éste base del desarrollo económico del país durante el siglo XX.  Instauró una política social y la reforma agraria.
  • 19. El Gobierno del PRI  Durante las siete décadas de dominio priista en México se llevaron a cabo distintos modelos económicos:  Desarrollo Estabilizador (1946-1970)  Es una adaptación del Estado Benefactor  Desarrollo Compartido (1970-1982)  Se opta por un mayor gasto público y por la total dependencia del petróleo.  Desarrollo Neoliberal (1982-2013)  Apertura comercial al mundo privilegiando al sector privado sobre el público
  • 20. PIB México histórico (1934-2000)