SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónomade Puebla
Ismael García Popoca
Historia, Crecimiento y Expansión de Cinemex
Isma.gp19@gmail.com
Abril 2016
1
Índice
Resumen................................................................................................................................... 2
Introducción.............................................................................................................................. 2
Capítulo 1. Desarrollo Cinemex 1990-1999................................................................................. 3
1.1 Proyecto Cinemex............................................................................................................ 3
1.2 Apertura Primer Complejo en AltaVista ............................................................................ 4
1.3 Primeros complejos en el país ........................................................................................... 4
Capítulo 2. Crecimiento Cinemex 2000-2008 .............................................................................. 5
2.1 Decisión estratégica PEPSI............................................................................................... 5
2.2 Compra por Onex Corporation & Oaktree Capital Managament .......................................... 5
2.3 Compra por The Carlyle Group México, Bain Capital y Spectrum....................................... 5
2.4 Compra por Entretenimiento GM de México y Fusión MMCinemas.................................... 6
Capítulo 3. Expansión Cinemex 2008-2016................................................................................. 6
3.1 Proyecto “Cambio de Chip”.............................................................................................. 6
3.2 Adquisición de Cinemas Lumiere...................................................................................... 7
3.3 Adquisición filial Cinemark.............................................................................................. 7
3.4 Reconocimiento “Exhibidor del año (2013)” ...................................................................... 7
3.5 Inversión en remodelación y apertura nuevos complejos ..................................................... 7
Conclusión................................................................................................................................ 8
Bibliografía............................................................................................................................... 9
2
Resumen
El concepto de Cinemex llegó a revolucionar la industria del cine en México, al instalar
salas múltiplex y tipo estadio para poder satisfacer las necesidades únicas del mercado,
proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard por 3 estudiantes mexicanos. Para
hacer frente a la decaída de la industria cinematográfica; Abrió sus puertas al público con el
complejo Cinemex AltaVista en agosto de 1995.
Con el paso del tiempo, Cinemex fue aceptado como una innovadora manera de exhibir
películas, y esto dio paso a un rápido reconocimiento y prestigio por parte de sus invitados.
Para poder hacer frente a este crecimiento se desarrollaron varias estrategias y decisiones,
que llevarían al camino del éxito de la empresa, como el cambio de la refresquera
proveedora Coca-Cola por Pepsi, o la compra millonaria de Cinemex en el 2008 por Grupo
México, el cual incorporo a este MMCinemas, empleando la Cultura Cinemex como
modelo de Negocio.
Hoy en día Cinemex cuenta con más de 271 complejos y 2,361 pantallas alrededor del país
y esperando crecer aún más.
En el 2013 se reconoció a Cinemex como el “Exhibidor Internacional del Año” durante la
Convención Anual de ShowEast 2013, premio que reconoce el liderazgo, innovación y
crecimiento constante en los últimos años.
Introducción
De 1989 a 1994 fueron los últimos años que dieron fin a la cinematografía mexicana, a
pesar de que el cine era parte de la economía a nivel global, se dejo en gran parte
descuidada su trascendencia cultural en calidad a la oferta y demanda.
El cine, como una pieza importante en la política cultural de los gobiernos mexicanos,
contaba con las dos empresas de distribución más importantes, que fueron: Películas
Mexicanas y Películas Nacionales, surgidas en la década de 1940, hicieron de ellas uno de
los principales pilares económicos del país durante varios años hasta su decadencia.
3
En 1992 entraron las cadenas norteamericanas, y la primera fue Cinemark dentro de la
ciudad de Aguascalientes, cuyo objetivo era expandirse a lo largo y ancho del territorio
nacional.
Desde 1994 fue el turno para Cinemex; la idea fue de un grupo de estudiantes mexicanos de
la Universidad de Harvard. El proyecto nació en 1992 cuando Adolfo Fastlicht, Miguel
Ángel Dávila y Matthew D. Heyman inscribieron un plan para crear una empresa
cinematográfica en México. Resultó viable y buscaron financiamiento, capital que
reunieron en 1994. El primer complejo fue abierto en agosto de 1995 al sur de la ciudad de
México. El objetivo era crear desarrollos en toda la República: 500 salas. (Saavedra, 2006)
Capítulo 1. Desarrollo Cinemex1990-1999
1.1 Proyecto Cinemex
Miguel Dávila, Adolfo Fastlicht y Matthew Heyman se conocieron en la Harvard Business
School. Heyman soñaba entre juegos, con la atrevida idea de una cadena de salas de cine
fuera de Estados Unidos. La familia Fastlicht era bien conocida en México por la venta de
bienes raíces y construcción, mientras que Dávila pensó en que desarrollar y dirigir un
proyecto fuera de la escuela era atractivo.
Como parte de un requisito de estudio de campo del segundo año de Harvard Business
School estos tres estudiantes acordaron utilizar la idea como plan de negocios, el cual
termino ganando el concurso de planes HBS durante ese año.
“El plan de 93 páginas recomienda un énfasis en el servicio al cliente, proyecciones
continuas de películas, control de calidad, comodidad teatro, y la formación de los
empleados. El plan también prevé la compra de boletos por adelantado por teléfono y
monitoreo de las concesiones y la venta de entradas automatizado.” (Erlick, 2001)
Después de graduarse estos tres socios, buscaron capital para poner en marcha su plan de
negocio, a costa de rechazar grandes ofertas, al final “el proyecto estaba en marcha,
convirtiéndose en el mayor arranque de capital riesgo en la historia empresarial de
México”. (Erlick, 2001)
4
“Cada uno de los socios tenia diferentes áreas de responsabilidad. Adolfo Fastlicht cuyo
padre, Mark, se convirtió en Presidente de Cinemex era responsable de bienes raíces,
construcción y comercialización. Mateo Heyman se concentraba en la gestión de
productos, incluyendo la distribución de películas. Mateo miraba todas las películas y
decidía lo que sucedía en los teatros, dice Dávila. Dávila está a cargo de los recursos
humanos y servicio al cliente, tratando de hacer la experiencia de ir al teatro agradable
para los clientes de Cinemex. " (Erlick, 2001)
1.2 Apertura Primer Complejo en AltaVista
Adolfo Fastlicht, Miguel Ángel Dávila y Matthew D. Heyman consiguieron el
financiamiento del capital en 1994, y en 1995 dieron la apertura al primer complejo al sur
de la ciudad de México AltaVista, y el objetivo era: 500 pantallas.
Cinemex era una innovación en el concepto que se tenía de cine en México, como el
servicio al cliente, preventa por teléfono, comodidad de teatro, monitoreo de concesiones,
venta automatizada entre otros. Si bien muchas de estas cualidades se encuentran en las
grandes cadenas estadounidenses, las salas de cine mexicano en el momento tendido a
mostrar películas sólo tres veces al día y tenía pocas comodidades.
1.3 Primeros complejos en el país
A pocos meses de la apertura de AltaVista, se abrió también el complejo de Santa Fe, la
estrategia de Cinemex fue localizarse en plazas, lugares concurridos por toda la familia,
para hacer la visita al cine una cultura en la población.
Para comienzo de 1996 se tiene la apertura de Mundo E y los Reyes, lo cual apuntaba que
la aceptación era bastante buena, y su objetivo como cadena de Cinemex, sería posible.
Cabe mencionar que en aquel entonces el concepto Americano de Cine era muy distinto a
México, las personas al ver las lujosas y limpias instalaciones, el excelente trato del
personal provocaba confusión, puesto que no creían que las instalaciones fuesen de un cine.
Para 1999 Cinemex contaba con innovación, tecnología, comodidad, seguridad, vanguardia
y servicio que formaban parte de los pilares que singularizo a la cadena de cines para ese
entonces.
5
Capítulo 2. Crecimiento Cinemex 2000-2008
2.1 DecisiónestratégicaPEPSI
Desde el inicio de Cinemex, el proveedor de bebidas gasificadas fue COCA-COLA
FEMSA, marca preferida por la mayor parte de los consumidores. Para el 2002 el convenio
entre estas llego a su fin, oportunidad de PEPSICOLA para realizar un acuerdo estratégico,
el cual se basa en la combinación de esfuerzos en áreas comerciales, mercadotecnia y
producción.
“Nos enorgullece la asociación con la cadena de mayor crecimiento en el país, dijo
Cázares. Mientras que el director de Cinemex subrayo que ambas empresas comparten
atributos, como su posicionamiento entre la juventud y la originalidad que intentan
transmitir” (El Universal, 2012)
La rivalidad entre Pepsicola y Coca-cola se mantuvo más rigurosa que nunca, puesto que
Coca-Cola adquirió la distribución en sala de Organización Ramírez, mejor conocida como
Cinepolis, los indicios entre una fuerte rivalidad y competencia entre estas exhibidoras
cinematográficas.
2.2 Compra por Onex Corporation& Oaktree CapitalManagament
Para lograr la expansión que tiene Cinemex como visión, era necesario aumentar el capital
para inversión. A pesar de haber sido exitosamente aceptado y logrado grandes utilidades,
los 31 complejos que operaban, no era suficiente.
Onex Corp en el 2002 invirtió 123 millones de dólares por la participación de 58 % en
Grupo Cinemex, mientras Oaktree puso el dinero restante de la operación. El objetivo era
parte de una operación para combinar la cadena con Loews Cineplex, a punto de quiebra,
con Cinemex ya que este contaba con una facilidad crediticia. (El Universal, 2012)
2.3 Compra por The Carlyle Group México, BainCapital y Spectrum
Dos años después de la adquisición de Cinemex por Onex Corp & Oaktree, la cadena fue
comprada nuevamente por The Carlyle Group México en 2004, de los cual el comprador
aseguro que el precio fue más o menos el mismo de hace dos años, sin embargo se
desconocen las verdaderas causas por la que Cinemex fue vendido.
6
2.4 Compra por Entretenimiento GM de México y Fusión MMCinemas.
“El presidente del controvertido Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, llegó a un
acuerdo para que su compañía Entretenimiento GM de México adquiera 80 por ciento de
las acciones de Latín América Movie Theatres (LAMT), propietaria de MMCinemas,
segunda operadora de cines en número de pantallas y tercera por venta de boletos en el
país.” (Zúñiga, 2008)
Posterior a la adquisición de MMCinemas en el 2008, GM se vio altamente interesado en
adquirir Cinemex, la cadena que a pesar de su lento crecimiento por falta de capital, y
cambios constantes en administración, seguía teniendo impacto como la marca altamente
reconocida y participación en el mercado.
“Con la adquisición de Cinemex, Larrea pretende ampliar consolidar su posición como el
mayor exhibidor de cine en el país al sumar los 44 complejos de Cinemex a los 87 de
MMCinemas con presencia en más de 51 ciudades, a las que incluiría la Ciudad de
México, el mayor mercado.” (Martínez, 2008)
Capítulo 3. Expansión Cinemex 2008-2016
3.1 Proyecto “Cambio de Chip”
MMCinemas y Cinemex, ya eran parte del mismo dueño corporativo, Grupo México. Sin
embargo, su administración, trayectoria y modelo de negocio eran distintos. A partir de se
hizo un estudió donde se confirmó que con menos cines que MMCinemas, Cinemex
obtenía las mismas ganancias que la citada cadena y que por lo tanto, se concluyó que fuera
el Modelo Cinemex el que se usará de ahora en adelante para administrar el negocio.
(Vázquez, 2010)
Pese a que MMCinemas contaba con 87 complejos, tenía más presencia en el territorio
nacional, los directivos optaron por realizar no una fusión entre las dos cadenas, si no
cambiar completamente MMCinemas a Cinemex, es por eso que se llamo “Cambio de
Chip”.
El proyecto Cambio de Chip fue dirigido por Guillermo Laguna, actualmente subdirector
de Experiencia Cinemex, y este proyecto consistía en un equipo de trabajo de alto
7
rendimiento conformado por un gerente general de Cinemex, Coordinador de operaciones,
y staffs que eran implementados a los MMCinemas con el objetivo de capacitar a los
nuevos empleados, y transmitirles la cultura de servicio, procesos y estándares de Cinemex.
3.2 Adquisición de Cinemas Lumiere
En el 2012 Cinemex ya contaba con más de 175 complejos, y para finales de ese año se
confirmo la compra, por un monto desconocido, de Cinemas Lumiere aumentando 14
complejos más a su dominio. Los acuerdos, juntas y negociaciones que se llevaron a cabo
en José Díaz, que encabezaba Lumiere y Cinemex, es ignorada. Trabajadores argumentaron
que una semana les informaron que ya no trabajan más para Lumiere, si no para Cinemex.
3.3 Adquisición filial Cinemark
En el 2013, Cinemex adquiere los complejos de Cinemark en México. Esta compra había
sido retrasada varios años puesto que la situación era analizada por La Ley antimonopolios,
después de su minuciosa revisión se determino que no afectaba en la economía de la
industria, dejando así solo a los 2 grandes exhibidores de películas; Cinemex y Cinépolis
3.4 Reconocimiento “Exhibidor del año (2013)”
Cinemex fue reconocido como el " Mejor Exhibidor Internacional del Año" por mantener la
innovación y creatividad en sus salas durante la conferencia ShowEast 2013.
ShowEast 2013 está organizado por Prometheus Global Media, propietario de
publicaciones y eventos de entretenimiento como los Premios Billboard y Billboard de la
Música Latina, The Hollywood Reporter, Backstage, Adweek, Film Journal International y
los Premios CLIO.
3.5 Inversión en remodelacióny apertura nuevos complejos
Actualmente Cinemex tiene presupuestado invertir 500 mdd en la remodelación y apertura
de nuevos complejos, el corporativo anticipa que tenga un crecimiento del 20 % en
asistencia y 35 % en participación del mercado.
Como referencia a la inversión mencionada, a finales del 2015, 2 complejos de la Ciudad
de Puebla, Cinemex Plaza Dorada Puebla y Cinemex plaza dorada, experimentaron un
cambio radical en el diseño, estructura y comodidad de las instalaciones, además se
agregaron nuevos conceptos como Cinemextremo y sala X4D.
8
Conclusión
Cinemex fue un modelo de negocio innovador en los años 90 al revolucionar
completamente la manera de disfrutar una película, como lo dice su misión, “Estamos
dedicados a ser los mejores en divertir a la gente”. Cinemex siempre se preocupo por la
satisfacción de sus clientes, pilar que fue atribuido por sus fundadores. Las decisiones que
han tomado los directivos de Cinemex es lo que ha llevado al éxito al corporativo, puesto
que una empresa está destinada s subsistir a través del tiempo, este es el caso para los
fundadores, si bien desarrollaron la idea exitosa, no contaban con los recursos necesarios
para llevarla a la cima.
Cinemex como empresa se ha mantenido solido gracias a su administración, y cultura. Lo
que se ha visto reflejado en números. MMCinemas con una cantidad mayor de complejos,
generaba las mismas que Cinemex con menos complejos.
Sin alguna duda lo que llevo a la expansión de Cinemex fue el respaldo de Grupo México
como dueño de Cinemex, tiene el capital suficiente para remodelar, y abrir diversos
complejos nacionales e internacionales.
9
Bibliografía
Aristegui Noticias (2013) “Cinemex compra Cinemark” México: Aristegui
Noticias. URL: http://aristeguinoticias.com/1802/mexico/cinemex-compra-
cinemark/
Cinemex Jacarandas (2013) “Mejor Exhibidor Internacional del Año” México:
Cinemex. URL:
https://www.facebook.com/CinemexAltabrisaSitioOficial/posts/22612416417
8097
Cinemex. (1999) “Paradise Guion” México: Gente Cinemex. URL:
https://www.youtube.com/watch?v=JJJx_nJd49I
Cortés, L. (2015) “Cinemex planea invertir más de 500 mdd en México”
México: El universal. URL:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/10/8/cinemex-
planea-invertir-mas-de-500-mdd-en-mexico
El Universal (2002) “Cinemex venderá Pepsi” México: El Universal URL:
http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/30750.html
El Universal (2002) “Compranfirmas canadienses a cadena mexicana
Cinemex” México: El universal. URL:
http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/72665.html
Erlick, C. (2001) “More than PopcornMexico’s Cinemex” Cambridge:
ReVista Harvard Review of Latin America. URL:
http://revista.drclas.harvard.edu/book/more-popcorn-mexicos-cinemex
Espinosa, E. (2012) “Lumiere ya es de Cinemex, se confirmó ayer la compra”
México: Excélsior. URL: http://www.excelsior.com.mx/node/823967
10
ITM (2001) “Cinemex: El consumidor hace la magia” México: ITM;
Excelencia en mercadotecnia. URL:
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Entrevista%20Cine
mex.PDF
Martínez, J. M. (2008) “Germán Larrea está más cerca de Cinemex” México:
CNN Expansión. URL:
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/11/12/german-larrea-esta-mas-
cerca-de-cinemex
Murrieta, R. (1994) “Plantea Cinemex instalar 500 pantallas en todo México”.
México: Novedades.
Notimex (2013) “Cinemark vende filial en México a Cinemex” México: El
universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/904133.html
Robledo, S. Cinemex Corporativo. URL:
http://www.cinemex.com/cartasva1.php3?llave
=k27885111e6f9ea783d2d4c720ed45f6986e4e112s
Ramírez Tamayo, Z. (2004) “Dudan de ganancias en venta de Cinemex”
México: El Universal. URL:
http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/40606.html
Saavedra, I. (2006). “El fin de la industria cinematográfica mexicana, 1989-
1994.” Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana. Pp. 107-128.URL:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004705
Vázquez Duarte, A. (2010) “La difícil transición de MMCinemas a Cinemex
en Monterrey” URL: https://hardpop.wordpress.com/2010/01/19/la-dificil-
transicion-de-mmcinemas-a-cinemex-en-monterrey/
11
Zúñiga, J. A. (2008) “Presidente de Grupo México compra una cadena de
cines” México: La Jornada. URL:
http://www.jornada.unam.mx/2008/02/22/index.php?section=economia&articl
e=022n2eco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
Jose Rafael Estrada
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
Cynthia Méndez
 
Caso estudio fedex
Caso estudio fedexCaso estudio fedex
Caso estudio fedex
aleksx
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
andreagarcia524
 
Diseño de productos y servicios
Diseño de productos y serviciosDiseño de productos y servicios
Diseño de productos y servicios
Mouna Touma
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIADRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
luce_love
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Estrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificaciónEstrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificación
Lara Avila
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
Danny Mejia
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
Victor Moreno
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
jackiesotelo
 
Little caesars
Little caesarsLittle caesars
Little caesars
Enrique Barcenas
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
DamianGuilcapi
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
controlgestionarmada
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
Sebastian Guido
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Geraldine Dolinar
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
 
Caso estudio fedex
Caso estudio fedexCaso estudio fedex
Caso estudio fedex
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
 
Diseño de productos y servicios
Diseño de productos y serviciosDiseño de productos y servicios
Diseño de productos y servicios
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIADRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Estrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificaciónEstrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificación
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
Little caesars
Little caesarsLittle caesars
Little caesars
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 

Similar a Historia, Crecimiento y Expansión de Cinemex

Cinemex
CinemexCinemex
Cinemex
adproycom
 
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEXDIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
CRSTN_GZMN
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
HelbertAdrinMA
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
HelbertAdrinMA
 
Artículo completo
Artículo completoArtículo completo
Artículo completo
CRSTN_GZMN
 
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completotrabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
patr1z1aa0711
 
Cinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
Cinepolis v-cinemex-el-mero-merooCinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
Cinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
SoOfy Meraz
 
Grupo cie
Grupo cieGrupo cie
Grupo cie
Eduardo
 
Maletín de casos de estudio
Maletín de casos de estudioMaletín de casos de estudio
Maletín de casos de estudio
Maria Marquez
 
Viacom Y El Universal
Viacom Y El UniversalViacom Y El Universal
Viacom Y El Universal
renopony
 
Congreso Internacional de Cine
Congreso Internacional de CineCongreso Internacional de Cine
Congreso Internacional de Cine
Leonchas10
 
Cic
CicCic
Imperio CIE
Imperio CIEImperio CIE
Imperio CIE
Aline Barrón
 
Cinepolis vs-cinemex
Cinepolis vs-cinemexCinepolis vs-cinemex
Cinepolis vs-cinemex
SoOfy Meraz
 
Grupo Salinas
Grupo SalinasGrupo Salinas
Grupo Salinas
244668
 
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptxCinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
PilarElizabeth1
 
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
JoelSiancas
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
LEONARDOESQUIVELOROZ
 
Comex
ComexComex
Balance general de ramo (1)
Balance general de ramo (1)Balance general de ramo (1)
Balance general de ramo (1)
espitiastephany
 

Similar a Historia, Crecimiento y Expansión de Cinemex (20)

Cinemex
CinemexCinemex
Cinemex
 
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEXDIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
DIFERENCIAS DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE CINEPOLIS Y CINEMEX
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
 
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docxCINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
 
Artículo completo
Artículo completoArtículo completo
Artículo completo
 
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completotrabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
trabajo cinepolis - terminado y evaluado completo
 
Cinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
Cinepolis v-cinemex-el-mero-merooCinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
Cinepolis v-cinemex-el-mero-meroo
 
Grupo cie
Grupo cieGrupo cie
Grupo cie
 
Maletín de casos de estudio
Maletín de casos de estudioMaletín de casos de estudio
Maletín de casos de estudio
 
Viacom Y El Universal
Viacom Y El UniversalViacom Y El Universal
Viacom Y El Universal
 
Congreso Internacional de Cine
Congreso Internacional de CineCongreso Internacional de Cine
Congreso Internacional de Cine
 
Cic
CicCic
Cic
 
Imperio CIE
Imperio CIEImperio CIE
Imperio CIE
 
Cinepolis vs-cinemex
Cinepolis vs-cinemexCinepolis vs-cinemex
Cinepolis vs-cinemex
 
Grupo Salinas
Grupo SalinasGrupo Salinas
Grupo Salinas
 
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptxCinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
Cinema Backgrounds by Slidesgo.pptx
 
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
Hechos que marcaron y por venir de las CMAC - 2003
 
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdfMini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
Mini caso de estudio CEMEX-El papel del líder de la empresa familiar.pdf
 
Comex
ComexComex
Comex
 
Balance general de ramo (1)
Balance general de ramo (1)Balance general de ramo (1)
Balance general de ramo (1)
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Historia, Crecimiento y Expansión de Cinemex

  • 1. Benemérita Universidad Autónomade Puebla Ismael García Popoca Historia, Crecimiento y Expansión de Cinemex Isma.gp19@gmail.com Abril 2016
  • 2. 1 Índice Resumen................................................................................................................................... 2 Introducción.............................................................................................................................. 2 Capítulo 1. Desarrollo Cinemex 1990-1999................................................................................. 3 1.1 Proyecto Cinemex............................................................................................................ 3 1.2 Apertura Primer Complejo en AltaVista ............................................................................ 4 1.3 Primeros complejos en el país ........................................................................................... 4 Capítulo 2. Crecimiento Cinemex 2000-2008 .............................................................................. 5 2.1 Decisión estratégica PEPSI............................................................................................... 5 2.2 Compra por Onex Corporation & Oaktree Capital Managament .......................................... 5 2.3 Compra por The Carlyle Group México, Bain Capital y Spectrum....................................... 5 2.4 Compra por Entretenimiento GM de México y Fusión MMCinemas.................................... 6 Capítulo 3. Expansión Cinemex 2008-2016................................................................................. 6 3.1 Proyecto “Cambio de Chip”.............................................................................................. 6 3.2 Adquisición de Cinemas Lumiere...................................................................................... 7 3.3 Adquisición filial Cinemark.............................................................................................. 7 3.4 Reconocimiento “Exhibidor del año (2013)” ...................................................................... 7 3.5 Inversión en remodelación y apertura nuevos complejos ..................................................... 7 Conclusión................................................................................................................................ 8 Bibliografía............................................................................................................................... 9
  • 3. 2 Resumen El concepto de Cinemex llegó a revolucionar la industria del cine en México, al instalar salas múltiplex y tipo estadio para poder satisfacer las necesidades únicas del mercado, proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard por 3 estudiantes mexicanos. Para hacer frente a la decaída de la industria cinematográfica; Abrió sus puertas al público con el complejo Cinemex AltaVista en agosto de 1995. Con el paso del tiempo, Cinemex fue aceptado como una innovadora manera de exhibir películas, y esto dio paso a un rápido reconocimiento y prestigio por parte de sus invitados. Para poder hacer frente a este crecimiento se desarrollaron varias estrategias y decisiones, que llevarían al camino del éxito de la empresa, como el cambio de la refresquera proveedora Coca-Cola por Pepsi, o la compra millonaria de Cinemex en el 2008 por Grupo México, el cual incorporo a este MMCinemas, empleando la Cultura Cinemex como modelo de Negocio. Hoy en día Cinemex cuenta con más de 271 complejos y 2,361 pantallas alrededor del país y esperando crecer aún más. En el 2013 se reconoció a Cinemex como el “Exhibidor Internacional del Año” durante la Convención Anual de ShowEast 2013, premio que reconoce el liderazgo, innovación y crecimiento constante en los últimos años. Introducción De 1989 a 1994 fueron los últimos años que dieron fin a la cinematografía mexicana, a pesar de que el cine era parte de la economía a nivel global, se dejo en gran parte descuidada su trascendencia cultural en calidad a la oferta y demanda. El cine, como una pieza importante en la política cultural de los gobiernos mexicanos, contaba con las dos empresas de distribución más importantes, que fueron: Películas Mexicanas y Películas Nacionales, surgidas en la década de 1940, hicieron de ellas uno de los principales pilares económicos del país durante varios años hasta su decadencia.
  • 4. 3 En 1992 entraron las cadenas norteamericanas, y la primera fue Cinemark dentro de la ciudad de Aguascalientes, cuyo objetivo era expandirse a lo largo y ancho del territorio nacional. Desde 1994 fue el turno para Cinemex; la idea fue de un grupo de estudiantes mexicanos de la Universidad de Harvard. El proyecto nació en 1992 cuando Adolfo Fastlicht, Miguel Ángel Dávila y Matthew D. Heyman inscribieron un plan para crear una empresa cinematográfica en México. Resultó viable y buscaron financiamiento, capital que reunieron en 1994. El primer complejo fue abierto en agosto de 1995 al sur de la ciudad de México. El objetivo era crear desarrollos en toda la República: 500 salas. (Saavedra, 2006) Capítulo 1. Desarrollo Cinemex1990-1999 1.1 Proyecto Cinemex Miguel Dávila, Adolfo Fastlicht y Matthew Heyman se conocieron en la Harvard Business School. Heyman soñaba entre juegos, con la atrevida idea de una cadena de salas de cine fuera de Estados Unidos. La familia Fastlicht era bien conocida en México por la venta de bienes raíces y construcción, mientras que Dávila pensó en que desarrollar y dirigir un proyecto fuera de la escuela era atractivo. Como parte de un requisito de estudio de campo del segundo año de Harvard Business School estos tres estudiantes acordaron utilizar la idea como plan de negocios, el cual termino ganando el concurso de planes HBS durante ese año. “El plan de 93 páginas recomienda un énfasis en el servicio al cliente, proyecciones continuas de películas, control de calidad, comodidad teatro, y la formación de los empleados. El plan también prevé la compra de boletos por adelantado por teléfono y monitoreo de las concesiones y la venta de entradas automatizado.” (Erlick, 2001) Después de graduarse estos tres socios, buscaron capital para poner en marcha su plan de negocio, a costa de rechazar grandes ofertas, al final “el proyecto estaba en marcha, convirtiéndose en el mayor arranque de capital riesgo en la historia empresarial de México”. (Erlick, 2001)
  • 5. 4 “Cada uno de los socios tenia diferentes áreas de responsabilidad. Adolfo Fastlicht cuyo padre, Mark, se convirtió en Presidente de Cinemex era responsable de bienes raíces, construcción y comercialización. Mateo Heyman se concentraba en la gestión de productos, incluyendo la distribución de películas. Mateo miraba todas las películas y decidía lo que sucedía en los teatros, dice Dávila. Dávila está a cargo de los recursos humanos y servicio al cliente, tratando de hacer la experiencia de ir al teatro agradable para los clientes de Cinemex. " (Erlick, 2001) 1.2 Apertura Primer Complejo en AltaVista Adolfo Fastlicht, Miguel Ángel Dávila y Matthew D. Heyman consiguieron el financiamiento del capital en 1994, y en 1995 dieron la apertura al primer complejo al sur de la ciudad de México AltaVista, y el objetivo era: 500 pantallas. Cinemex era una innovación en el concepto que se tenía de cine en México, como el servicio al cliente, preventa por teléfono, comodidad de teatro, monitoreo de concesiones, venta automatizada entre otros. Si bien muchas de estas cualidades se encuentran en las grandes cadenas estadounidenses, las salas de cine mexicano en el momento tendido a mostrar películas sólo tres veces al día y tenía pocas comodidades. 1.3 Primeros complejos en el país A pocos meses de la apertura de AltaVista, se abrió también el complejo de Santa Fe, la estrategia de Cinemex fue localizarse en plazas, lugares concurridos por toda la familia, para hacer la visita al cine una cultura en la población. Para comienzo de 1996 se tiene la apertura de Mundo E y los Reyes, lo cual apuntaba que la aceptación era bastante buena, y su objetivo como cadena de Cinemex, sería posible. Cabe mencionar que en aquel entonces el concepto Americano de Cine era muy distinto a México, las personas al ver las lujosas y limpias instalaciones, el excelente trato del personal provocaba confusión, puesto que no creían que las instalaciones fuesen de un cine. Para 1999 Cinemex contaba con innovación, tecnología, comodidad, seguridad, vanguardia y servicio que formaban parte de los pilares que singularizo a la cadena de cines para ese entonces.
  • 6. 5 Capítulo 2. Crecimiento Cinemex 2000-2008 2.1 DecisiónestratégicaPEPSI Desde el inicio de Cinemex, el proveedor de bebidas gasificadas fue COCA-COLA FEMSA, marca preferida por la mayor parte de los consumidores. Para el 2002 el convenio entre estas llego a su fin, oportunidad de PEPSICOLA para realizar un acuerdo estratégico, el cual se basa en la combinación de esfuerzos en áreas comerciales, mercadotecnia y producción. “Nos enorgullece la asociación con la cadena de mayor crecimiento en el país, dijo Cázares. Mientras que el director de Cinemex subrayo que ambas empresas comparten atributos, como su posicionamiento entre la juventud y la originalidad que intentan transmitir” (El Universal, 2012) La rivalidad entre Pepsicola y Coca-cola se mantuvo más rigurosa que nunca, puesto que Coca-Cola adquirió la distribución en sala de Organización Ramírez, mejor conocida como Cinepolis, los indicios entre una fuerte rivalidad y competencia entre estas exhibidoras cinematográficas. 2.2 Compra por Onex Corporation& Oaktree CapitalManagament Para lograr la expansión que tiene Cinemex como visión, era necesario aumentar el capital para inversión. A pesar de haber sido exitosamente aceptado y logrado grandes utilidades, los 31 complejos que operaban, no era suficiente. Onex Corp en el 2002 invirtió 123 millones de dólares por la participación de 58 % en Grupo Cinemex, mientras Oaktree puso el dinero restante de la operación. El objetivo era parte de una operación para combinar la cadena con Loews Cineplex, a punto de quiebra, con Cinemex ya que este contaba con una facilidad crediticia. (El Universal, 2012) 2.3 Compra por The Carlyle Group México, BainCapital y Spectrum Dos años después de la adquisición de Cinemex por Onex Corp & Oaktree, la cadena fue comprada nuevamente por The Carlyle Group México en 2004, de los cual el comprador aseguro que el precio fue más o menos el mismo de hace dos años, sin embargo se desconocen las verdaderas causas por la que Cinemex fue vendido.
  • 7. 6 2.4 Compra por Entretenimiento GM de México y Fusión MMCinemas. “El presidente del controvertido Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, llegó a un acuerdo para que su compañía Entretenimiento GM de México adquiera 80 por ciento de las acciones de Latín América Movie Theatres (LAMT), propietaria de MMCinemas, segunda operadora de cines en número de pantallas y tercera por venta de boletos en el país.” (Zúñiga, 2008) Posterior a la adquisición de MMCinemas en el 2008, GM se vio altamente interesado en adquirir Cinemex, la cadena que a pesar de su lento crecimiento por falta de capital, y cambios constantes en administración, seguía teniendo impacto como la marca altamente reconocida y participación en el mercado. “Con la adquisición de Cinemex, Larrea pretende ampliar consolidar su posición como el mayor exhibidor de cine en el país al sumar los 44 complejos de Cinemex a los 87 de MMCinemas con presencia en más de 51 ciudades, a las que incluiría la Ciudad de México, el mayor mercado.” (Martínez, 2008) Capítulo 3. Expansión Cinemex 2008-2016 3.1 Proyecto “Cambio de Chip” MMCinemas y Cinemex, ya eran parte del mismo dueño corporativo, Grupo México. Sin embargo, su administración, trayectoria y modelo de negocio eran distintos. A partir de se hizo un estudió donde se confirmó que con menos cines que MMCinemas, Cinemex obtenía las mismas ganancias que la citada cadena y que por lo tanto, se concluyó que fuera el Modelo Cinemex el que se usará de ahora en adelante para administrar el negocio. (Vázquez, 2010) Pese a que MMCinemas contaba con 87 complejos, tenía más presencia en el territorio nacional, los directivos optaron por realizar no una fusión entre las dos cadenas, si no cambiar completamente MMCinemas a Cinemex, es por eso que se llamo “Cambio de Chip”. El proyecto Cambio de Chip fue dirigido por Guillermo Laguna, actualmente subdirector de Experiencia Cinemex, y este proyecto consistía en un equipo de trabajo de alto
  • 8. 7 rendimiento conformado por un gerente general de Cinemex, Coordinador de operaciones, y staffs que eran implementados a los MMCinemas con el objetivo de capacitar a los nuevos empleados, y transmitirles la cultura de servicio, procesos y estándares de Cinemex. 3.2 Adquisición de Cinemas Lumiere En el 2012 Cinemex ya contaba con más de 175 complejos, y para finales de ese año se confirmo la compra, por un monto desconocido, de Cinemas Lumiere aumentando 14 complejos más a su dominio. Los acuerdos, juntas y negociaciones que se llevaron a cabo en José Díaz, que encabezaba Lumiere y Cinemex, es ignorada. Trabajadores argumentaron que una semana les informaron que ya no trabajan más para Lumiere, si no para Cinemex. 3.3 Adquisición filial Cinemark En el 2013, Cinemex adquiere los complejos de Cinemark en México. Esta compra había sido retrasada varios años puesto que la situación era analizada por La Ley antimonopolios, después de su minuciosa revisión se determino que no afectaba en la economía de la industria, dejando así solo a los 2 grandes exhibidores de películas; Cinemex y Cinépolis 3.4 Reconocimiento “Exhibidor del año (2013)” Cinemex fue reconocido como el " Mejor Exhibidor Internacional del Año" por mantener la innovación y creatividad en sus salas durante la conferencia ShowEast 2013. ShowEast 2013 está organizado por Prometheus Global Media, propietario de publicaciones y eventos de entretenimiento como los Premios Billboard y Billboard de la Música Latina, The Hollywood Reporter, Backstage, Adweek, Film Journal International y los Premios CLIO. 3.5 Inversión en remodelacióny apertura nuevos complejos Actualmente Cinemex tiene presupuestado invertir 500 mdd en la remodelación y apertura de nuevos complejos, el corporativo anticipa que tenga un crecimiento del 20 % en asistencia y 35 % en participación del mercado. Como referencia a la inversión mencionada, a finales del 2015, 2 complejos de la Ciudad de Puebla, Cinemex Plaza Dorada Puebla y Cinemex plaza dorada, experimentaron un cambio radical en el diseño, estructura y comodidad de las instalaciones, además se agregaron nuevos conceptos como Cinemextremo y sala X4D.
  • 9. 8 Conclusión Cinemex fue un modelo de negocio innovador en los años 90 al revolucionar completamente la manera de disfrutar una película, como lo dice su misión, “Estamos dedicados a ser los mejores en divertir a la gente”. Cinemex siempre se preocupo por la satisfacción de sus clientes, pilar que fue atribuido por sus fundadores. Las decisiones que han tomado los directivos de Cinemex es lo que ha llevado al éxito al corporativo, puesto que una empresa está destinada s subsistir a través del tiempo, este es el caso para los fundadores, si bien desarrollaron la idea exitosa, no contaban con los recursos necesarios para llevarla a la cima. Cinemex como empresa se ha mantenido solido gracias a su administración, y cultura. Lo que se ha visto reflejado en números. MMCinemas con una cantidad mayor de complejos, generaba las mismas que Cinemex con menos complejos. Sin alguna duda lo que llevo a la expansión de Cinemex fue el respaldo de Grupo México como dueño de Cinemex, tiene el capital suficiente para remodelar, y abrir diversos complejos nacionales e internacionales.
  • 10. 9 Bibliografía Aristegui Noticias (2013) “Cinemex compra Cinemark” México: Aristegui Noticias. URL: http://aristeguinoticias.com/1802/mexico/cinemex-compra- cinemark/ Cinemex Jacarandas (2013) “Mejor Exhibidor Internacional del Año” México: Cinemex. URL: https://www.facebook.com/CinemexAltabrisaSitioOficial/posts/22612416417 8097 Cinemex. (1999) “Paradise Guion” México: Gente Cinemex. URL: https://www.youtube.com/watch?v=JJJx_nJd49I Cortés, L. (2015) “Cinemex planea invertir más de 500 mdd en México” México: El universal. URL: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/10/8/cinemex- planea-invertir-mas-de-500-mdd-en-mexico El Universal (2002) “Cinemex venderá Pepsi” México: El Universal URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/30750.html El Universal (2002) “Compranfirmas canadienses a cadena mexicana Cinemex” México: El universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/72665.html Erlick, C. (2001) “More than PopcornMexico’s Cinemex” Cambridge: ReVista Harvard Review of Latin America. URL: http://revista.drclas.harvard.edu/book/more-popcorn-mexicos-cinemex Espinosa, E. (2012) “Lumiere ya es de Cinemex, se confirmó ayer la compra” México: Excélsior. URL: http://www.excelsior.com.mx/node/823967
  • 11. 10 ITM (2001) “Cinemex: El consumidor hace la magia” México: ITM; Excelencia en mercadotecnia. URL: http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Entrevista%20Cine mex.PDF Martínez, J. M. (2008) “Germán Larrea está más cerca de Cinemex” México: CNN Expansión. URL: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/11/12/german-larrea-esta-mas- cerca-de-cinemex Murrieta, R. (1994) “Plantea Cinemex instalar 500 pantallas en todo México”. México: Novedades. Notimex (2013) “Cinemark vende filial en México a Cinemex” México: El universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/904133.html Robledo, S. Cinemex Corporativo. URL: http://www.cinemex.com/cartasva1.php3?llave =k27885111e6f9ea783d2d4c720ed45f6986e4e112s Ramírez Tamayo, Z. (2004) “Dudan de ganancias en venta de Cinemex” México: El Universal. URL: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas/40606.html Saavedra, I. (2006). “El fin de la industria cinematográfica mexicana, 1989- 1994.” Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana. Pp. 107-128.URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4004705 Vázquez Duarte, A. (2010) “La difícil transición de MMCinemas a Cinemex en Monterrey” URL: https://hardpop.wordpress.com/2010/01/19/la-dificil- transicion-de-mmcinemas-a-cinemex-en-monterrey/
  • 12. 11 Zúñiga, J. A. (2008) “Presidente de Grupo México compra una cadena de cines” México: La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/2008/02/22/index.php?section=economia&articl e=022n2eco