SlideShare una empresa de Scribd logo
Calcular los costos de una empresa ha sido casi que una necesidad
básica a la hora de hacer una planeación y controlar el objeto social, y
se ha convertido también en la herramienta más eficaz a la hora de
determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por ésto que este
enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a través de
todos los tiempos. Por tal razón, para tener un mayor entendimiento de
lo que es en sí el Costeo ABC, consideramos necesario hacer un
recuento de toda la evolución que ha tenido la contabilidad de costos, y
de tal manera el lector se pueda dar cuenta del por qué se llegó a este
tipo de costeo.
INICIOS
El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de
la Revolución Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía
a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la época no
eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que adquiría la
materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales
constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos
eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la
contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de
los materiales directos.
Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas
entre los años 1485 y 1509.
DESARROLLO
Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución
Industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de
complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un
nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el
país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un
principio por impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del
siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente de
teorizar sobre los costos.
En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los
elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como
salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos
logró consolidar un importante desarrollo, puesto que diseñó su
estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas
generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron
conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de
distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los
informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de
los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra.
Básicamente hasta acá, se podría decir que este enfoque de la
contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba
su información con base en datos históricos, pero a raíz de la
integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de
costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de
la general.
Área Fiscal
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS
28 DE ABRIL 2008
Luego de ésto, entre los años de 1920 y 1930, época
de la Gran Depresión en los EE.UU., y en los cuales
la contabilidad se comenzaba a entender como una
herramienta de planeación y control, lo cual
demandaba la necesidad de crear nuevas formas
para anticiparse a los simples hechos económicos
históricos, surgen los costos predeterminados y los
costos estándar.
Posterior a la gran depresión se comienza a dar gran
preponderancia a los diferentes sistemas de costos y
a los presupuestos, pues ya se ven como una
herramienta clave en la dirección de las
organizaciones. Entre las razones que evidencian
este nuevo auge se encuentran:
El desarrollo de los ferrocarriles.
El valor de los activos fijos utilizados por las
empresas que hicieron aparecer la necesidad
de controlar los costos indirectos.
El tamaño y la complejidad de las empresas y
por consiguiente las dificultades
administrativas a las que se enfrentaban.
La necesidad de disponer de una herramienta
confiable que les permitiera fijar los precios
de venta.
Luego en 1953 el norteamericano AC. LITTELTON en
vista del crecimiento de los activos fijos definía la
necesidad de amortizarlos a través de tasas de
consumo a los productos fabricados como costos
indirectos; después en 1955, surge el concepto de
contraloría como medio de control de las actividades
de producción y finanzas de las organizaciones; y un
lustro después, el concepto de contabilidad
administrativa pasa a ser una herramienta del análisis
Página 2HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
de los costos de fabricación y un instrumento
básico para el proceso de la toma de decisiones.
Para ese entonces, e incluso hasta antes de
1980, las empresas industriales consideraban
que sus procedimientos de acumulación de
costos constituían secretos industriales, puesto
que el sistema de información financiera no
incluía las bases de datos y archivos de la
contabilidad de costos.
Indiscutiblemente, esto se tradujo en un
estancamiento para la contabilidad de costos con
relación a otras ramas de la contabilidad.
Sin embargo, cuando se comprobó que su
aplicación producía beneficios, su situación
cambió. Y todo fue gracias a que en 1981 el
norteamericano HT. JHONSON resaltó la
importancia de la contabilidad de costos y de los
sistemas de costos, al hacerlos ver como una
herramienta clave para brindarle información a
la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba
existencia de archivos de costos útiles para la
fijación de precios adecuados en mercados
competitivos.
SURGIMIENTO DEL COSTEO ABC
Finalmente, a mediados de la década de los 80,
aparece el Costeo ABC, o también llamado
“Basado en Actividades”, el cual tuvo como
promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert.
Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más
efectivo de todos hasta nuestros días ya que
permite tener una mayor exactitud en la
asignación de los costos de las empresas, y
permite además, la visión de ellas por actividad.
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ, Giovanny E., “U n a a p r o x i m a i ó n a l a h i s t o r i a d e l o s c o s t o s e n
c o n t a b i l i d a d ” , Sitio Web GestioPolis.com , [en línea], actualizado para el año 2008,
disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/43/histocosto.htm
LAVOLPE, Antonio, “Reseña histórica del proceso de costeo y su relación con el avance
tecnológico y las técnicas de gestión”, [en línea], disponible
en:h t t p : / / e c o . u n n e . e d u . a r / c o n t a b i l i d a d / c o s t o s / V I I I c o n g r e s o / 1 5 6 . d
o c
CONTACTO: consultoriocontable@eafit.edu.co. Universidad Eafit Bloque 26
Oficina 111. Extensión 830.
"Este boletín es de carácter informativo y no compromete la opinión de La
Universidad EAFIT."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Karen Muñiz
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
Mily
 
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costosPerspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Favio Meneses
 
2.3.4
2.3.42.3.4
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
mateocv
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Fabián Gallegos
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Lorena Escobar Ruiz
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
rosjud
 
Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
insetsoluciones
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Karen Quispe Ayuque
 
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria
manchas8
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Yurelys Rangel
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Baden Castrillon
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
Rossymaiker
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
Katerine Tamayo
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
Costos por proceso
Costos por procesoCostos por proceso
Costos por proceso
 
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costosPerspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
2.3.4
2.3.42.3.4
2.3.4
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
 
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 

Similar a Historia de la contabilidad de Costos-B13

Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
Tecnologico Comfenalco
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
Andriu Meverawk
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
Andriu Meverawk
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Giovanni Ruiz
 
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del TiempoLa evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
Saul Alvarado
 
Costos
CostosCostos
Costos
Kevin Garcia
 
Yara.contabilidadecostos.doc
Yara.contabilidadecostos.docYara.contabilidadecostos.doc
Yara.contabilidadecostos.doc
Yara Al
 
If costos iii_unidad
If costos iii_unidadIf costos iii_unidad
If costos iii_unidad
FREISY CADILLO CABELLO
 
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
yaquelin2009
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docxHISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
alex68312
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
Nancy2083
 
Articulo5 esp costos
Articulo5 esp costosArticulo5 esp costos
Articulo5 esp costos
maolivimontes
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
sofia mendez
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
sofia mendez
 
Ensayo thamara
Ensayo thamaraEnsayo thamara
Ensayo thamara
P Luis A. Ruiz
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
Fray Luis Chino Calle
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
OmAr ISs BaCk
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Pedro Mercado
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
elecodelcontador
 

Similar a Historia de la contabilidad de Costos-B13 (20)

Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del TiempoLa evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Yara.contabilidadecostos.doc
Yara.contabilidadecostos.docYara.contabilidadecostos.doc
Yara.contabilidadecostos.doc
 
If costos iii_unidad
If costos iii_unidadIf costos iii_unidad
If costos iii_unidad
 
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
Origen Del Sistema De GestióN Y Costos Basado En Actividades(ABC/ABM)
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docxHISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ok.docx
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
 
Articulo5 esp costos
Articulo5 esp costosArticulo5 esp costos
Articulo5 esp costos
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
Ensayo thamara
Ensayo thamaraEnsayo thamara
Ensayo thamara
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
 
Directorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementariasDirectorio de lecturas complementarias
Directorio de lecturas complementarias
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Historia de la contabilidad de Costos-B13

  • 1. Calcular los costos de una empresa ha sido casi que una necesidad básica a la hora de hacer una planeación y controlar el objeto social, y se ha convertido también en la herramienta más eficaz a la hora de determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por ésto que este enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a través de todos los tiempos. Por tal razón, para tener un mayor entendimiento de lo que es en sí el Costeo ABC, consideramos necesario hacer un recuento de toda la evolución que ha tenido la contabilidad de costos, y de tal manera el lector se pueda dar cuenta del por qué se llegó a este tipo de costeo. INICIOS El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre los años 1485 y 1509. DESARROLLO Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos. En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega. Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Básicamente hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general. Área Fiscal HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS 28 DE ABRIL 2008
  • 2. Luego de ésto, entre los años de 1920 y 1930, época de la Gran Depresión en los EE.UU., y en los cuales la contabilidad se comenzaba a entender como una herramienta de planeación y control, lo cual demandaba la necesidad de crear nuevas formas para anticiparse a los simples hechos económicos históricos, surgen los costos predeterminados y los costos estándar. Posterior a la gran depresión se comienza a dar gran preponderancia a los diferentes sistemas de costos y a los presupuestos, pues ya se ven como una herramienta clave en la dirección de las organizaciones. Entre las razones que evidencian este nuevo auge se encuentran: El desarrollo de los ferrocarriles. El valor de los activos fijos utilizados por las empresas que hicieron aparecer la necesidad de controlar los costos indirectos. El tamaño y la complejidad de las empresas y por consiguiente las dificultades administrativas a las que se enfrentaban. La necesidad de disponer de una herramienta confiable que les permitiera fijar los precios de venta. Luego en 1953 el norteamericano AC. LITTELTON en vista del crecimiento de los activos fijos definía la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos; después en 1955, surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones; y un lustro después, el concepto de contabilidad administrativa pasa a ser una herramienta del análisis Página 2HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS de los costos de fabricación y un instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones. Para ese entonces, e incluso hasta antes de 1980, las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos. Indiscutiblemente, esto se tradujo en un estancamiento para la contabilidad de costos con relación a otras ramas de la contabilidad. Sin embargo, cuando se comprobó que su aplicación producía beneficios, su situación cambió. Y todo fue gracias a que en 1981 el norteamericano HT. JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados en mercados competitivos. SURGIMIENTO DEL COSTEO ABC Finalmente, a mediados de la década de los 80, aparece el Costeo ABC, o también llamado “Basado en Actividades”, el cual tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert. Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad. BIBLIOGRAFÍA GÓMEZ, Giovanny E., “U n a a p r o x i m a i ó n a l a h i s t o r i a d e l o s c o s t o s e n c o n t a b i l i d a d ” , Sitio Web GestioPolis.com , [en línea], actualizado para el año 2008, disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/43/histocosto.htm LAVOLPE, Antonio, “Reseña histórica del proceso de costeo y su relación con el avance tecnológico y las técnicas de gestión”, [en línea], disponible en:h t t p : / / e c o . u n n e . e d u . a r / c o n t a b i l i d a d / c o s t o s / V I I I c o n g r e s o / 1 5 6 . d o c CONTACTO: consultoriocontable@eafit.edu.co. Universidad Eafit Bloque 26 Oficina 111. Extensión 830. "Este boletín es de carácter informativo y no compromete la opinión de La Universidad EAFIT."