SlideShare una empresa de Scribd logo
PRORRATEO



PRORRATEO      PRORRATEO
 PRIMARIO      SECUNDARIO



       PRORRATEO
          FINAL
CONCEPTO DE PRORRATEO
• Reparto proporcional de una cantidad. Es la base para la asignación de
  un importe de manera proporcional y equitativa a cada departamento,
  por lo que se podrá distribuir un monto en forma proporcional a los
  activos, gastos, fondos y etcétera.


• Por ejemplo, al cierre de ejercicio, la aplicación de gastos generales
  podrá ser distribuida a partidas tales como producción en proceso,
  artículos determinados de ventas, con base al importe y a las unidades
  correspondientes a esas cuentas.
PRORRATEO PRIMARIO
• Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos
  primariamente entre los centros de producción y de
  servicios existentes.
  Para realizar el prorrateo primario es necesario utilizar una
  base de distribución y aplicar la fórmula siguiente:

• Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de distribución.
PRORRATEO SECUNDARIO
•   Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los
    centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a
    través de bases de distribución, empezando por los costos de los centros de
    mayor servicio proporciona a otros centros de producción, es decir, de los más
    generales a los menos generales, hasta los cargos indirectos queden
    acumulados en los centros productivos únicamente.


•   Esta operación contable tiene como finalidad hacer una derrama
    interdepartamental, empezando a repartir los gastos del departamento que
    mayor proporcione; o sea, el que sirve a más departamentos, tomando como
    base el servicio recibido por los demás departamentos.
PRORRATEO SECUNDARIO
• El principio del prorrateo secundario, es la aplicación de los gastos
  indirectos de cada departamento, en proporción al servicio otorgado y
  recibido; esto quiere decir que se prorratearan primero el gasto del
  departamento que mayor prestación suministre, entre los departamentos
  que lo hayan recibido; después en orden decreciente, se prorrateará el
  departamento que siga o continué, en cuanto el mayor servicio dado,
  entre aquellos departamentos que lo reciban, y así sucesivamente,
  hasta que por último queden los gastos indirectos acumulados
  exclusivamente en los departamentos.
PRORRATEO FINAL
•   Que tiene como base el resultado del prorrateo Secundario y que concluye la
    etapa de asignación de los costos indirectos a los productos. Aquí se utilizan
    bases de asignación siendo las más comunes:

     • en función de la magnitud física de la producción: número de artículos, peso y
       volumen de los mismos.
     • en función del costo de los elementos directos utilizados: materia prima directa
       utilizada y mano de obra directa empleada en cada artículo o costo primo.
     • en función del tiempo en que se desarrolla la producción: horas hombre u horas
       máquina, y haciendo una mezcla de todas las alternativas anteriores.


•   Como lo que son, bases, es conveniente considerar que tienen un
    comportamiento uniforme en todo.
BASES DE DISTRIBUCIÓN DE PRORRATEO FINAL.

• En función del valor de los elementos directos utilizados:
  • Costo de los materiales directos utilizados en la producción.
  • Costo de labor directa empleada en la fabricación.
  • Costo directo (Primo)



• En función del tiempo en que se desarrolla la producción
  • Número de horas máquina.
  • Número de horas directas de trabajo.
  • Número de horas directas e indirectas de trabajo.
  • Número de kilowatts hrs de consumo.
BASES DE DISTRIBUCIÓN DE PRORRATEO FINAL.



• En función de la magnitud física de la producción
  • Número de unidades producidas.
  • Número de kilos o toneladas de los artículos.
  • Número en volumen de los artículos.
FORTALEZAS DEL PRORRATEO FINAL

• Permite conocer y relacionar los montos de los conceptos con los
  departamentos a los que les dan servicio ayudando a tener un concepto
  más claro de la integración de las funciones de una empresa.
• Ayuda a identificar el grado de reciprocidad que existe entre los
  diferentes departamentos de la empresa.
• Se obtiene información acerca del comportamiento de cada uno de los
  conceptos indirectos.
• Ayuda a la estructura organizacional de la empresa.
DEBILIDADES DEL PRORRATEO FINAL
• Se vuelve compleja y difícil de determinar la reciprocidad de los
  departamentos, cuando entre ellos tienen grados similares.
• Las bases de prorrateo tienen la desventaja de ser a veces no muy
  cercanas a la realidad, cuando por razones administrativas no es posible
  determinar con precisión el comportamiento del costo.
• En el prorrateo final cuando se asignan ya los costos a los productos, se
  hace por medio de unidades físicas, horas hombre u horas máquina u
  otras bases y es en este punto en donde la Contabilidad de costos a
  nivel histórico ha sido gravemente criticada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Jhon Christian Nepo Villano
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1Nancy
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 

La actualidad más candente (20)

Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 

Destacado

Expo prorrateo
Expo prorrateoExpo prorrateo
Expo prorrateoRaul Chel
 
Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectostutor03770
 
Punto Extra Cony
Punto Extra ConyPunto Extra Cony
Punto Extra ConyNancy
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
Maria Isabel Roca
 
Prorrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 bProrrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 b
luis jimenez
 
Prorrateo
ProrrateoProrrateo
Prorrateo
shambacool
 
Formato prorrateo
Formato prorrateoFormato prorrateo
Formato prorrateoUNEG
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Fredy Murillo
 
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricaciónCosteo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
crispinalaya
 
101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costosDigitex
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS I
Videoconferencias UTPL
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Departamentalización Contable y Prorrateo Primario
Departamentalización Contable y Prorrateo PrimarioDepartamentalización Contable y Prorrateo Primario
Departamentalización Contable y Prorrateo Primario
Ulises Rodriguez Zamarripa
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
Alberto Jara
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 

Destacado (20)

Expo prorrateo
Expo prorrateoExpo prorrateo
Expo prorrateo
 
Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectos
 
Punto Extra Cony
Punto Extra ConyPunto Extra Cony
Punto Extra Cony
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Prorrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 bProrrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 b
 
Prorrateo
ProrrateoProrrateo
Prorrateo
 
Formato prorrateo
Formato prorrateoFormato prorrateo
Formato prorrateo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricaciónCosteo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
 
101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS I
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Departamentalización Contable y Prorrateo Primario
Departamentalización Contable y Prorrateo PrimarioDepartamentalización Contable y Prorrateo Primario
Departamentalización Contable y Prorrateo Primario
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 

Similar a 2.3.4

Objetivo y estructura de un sistema de costos
Objetivo y estructura de un sistema de costosObjetivo y estructura de un sistema de costos
Objetivo y estructura de un sistema de costos
Karen Gonzalez Gonzalez
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Erick Ulises Martinez
 
Sistema de costos por órdenes
Sistema de costos por órdenesSistema de costos por órdenes
Sistema de costos por órdenes
Cecilia Loeza
 
Costos
Costos Costos
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
Seleny Jaimez
 
Sistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por ProcesosSistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por Procesos
OriangelaHidalgo1
 
Contabilidad de costos i
Contabilidad de costos iContabilidad de costos i
Contabilidad de costos ikarofeijoo
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SOENNYS URBINA
 
COSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptxCOSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptx
MaxYupanqui1
 
COSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptxCOSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptx
MaxYupanqui1
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
alfredo fabian
 
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptxCOSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
LUISCARLOSCASTILLOCU2
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
JuanReyes488822
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifreyna20121
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoreyna20121
 

Similar a 2.3.4 (20)

Objetivo y estructura de un sistema de costos
Objetivo y estructura de un sistema de costosObjetivo y estructura de un sistema de costos
Objetivo y estructura de un sistema de costos
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
 
Sistema de costos por órdenes
Sistema de costos por órdenesSistema de costos por órdenes
Sistema de costos por órdenes
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Sistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por ProcesosSistema de Costos por Procesos
Sistema de Costos por Procesos
 
Contabilidad de costos i
Contabilidad de costos iContabilidad de costos i
Contabilidad de costos i
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
COSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptxCOSTO POR ORDENES.pptx
COSTO POR ORDENES.pptx
 
COSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptxCOSTO POR ORDENES 01.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptx
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
 
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptxCOSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Costos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cifCostos por órdenes de producción cif
Costos por órdenes de producción cif
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
 

2.3.4

  • 1. PRORRATEO PRORRATEO PRORRATEO PRIMARIO SECUNDARIO PRORRATEO FINAL
  • 2. CONCEPTO DE PRORRATEO • Reparto proporcional de una cantidad. Es la base para la asignación de un importe de manera proporcional y equitativa a cada departamento, por lo que se podrá distribuir un monto en forma proporcional a los activos, gastos, fondos y etcétera. • Por ejemplo, al cierre de ejercicio, la aplicación de gastos generales podrá ser distribuida a partidas tales como producción en proceso, artículos determinados de ventas, con base al importe y a las unidades correspondientes a esas cuentas.
  • 3. PRORRATEO PRIMARIO • Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre los centros de producción y de servicios existentes. Para realizar el prorrateo primario es necesario utilizar una base de distribución y aplicar la fórmula siguiente: • Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de distribución.
  • 4. PRORRATEO SECUNDARIO • Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución, empezando por los costos de los centros de mayor servicio proporciona a otros centros de producción, es decir, de los más generales a los menos generales, hasta los cargos indirectos queden acumulados en los centros productivos únicamente. • Esta operación contable tiene como finalidad hacer una derrama interdepartamental, empezando a repartir los gastos del departamento que mayor proporcione; o sea, el que sirve a más departamentos, tomando como base el servicio recibido por los demás departamentos.
  • 5. PRORRATEO SECUNDARIO • El principio del prorrateo secundario, es la aplicación de los gastos indirectos de cada departamento, en proporción al servicio otorgado y recibido; esto quiere decir que se prorratearan primero el gasto del departamento que mayor prestación suministre, entre los departamentos que lo hayan recibido; después en orden decreciente, se prorrateará el departamento que siga o continué, en cuanto el mayor servicio dado, entre aquellos departamentos que lo reciban, y así sucesivamente, hasta que por último queden los gastos indirectos acumulados exclusivamente en los departamentos.
  • 6. PRORRATEO FINAL • Que tiene como base el resultado del prorrateo Secundario y que concluye la etapa de asignación de los costos indirectos a los productos. Aquí se utilizan bases de asignación siendo las más comunes: • en función de la magnitud física de la producción: número de artículos, peso y volumen de los mismos. • en función del costo de los elementos directos utilizados: materia prima directa utilizada y mano de obra directa empleada en cada artículo o costo primo. • en función del tiempo en que se desarrolla la producción: horas hombre u horas máquina, y haciendo una mezcla de todas las alternativas anteriores. • Como lo que son, bases, es conveniente considerar que tienen un comportamiento uniforme en todo.
  • 7. BASES DE DISTRIBUCIÓN DE PRORRATEO FINAL. • En función del valor de los elementos directos utilizados: • Costo de los materiales directos utilizados en la producción. • Costo de labor directa empleada en la fabricación. • Costo directo (Primo) • En función del tiempo en que se desarrolla la producción • Número de horas máquina. • Número de horas directas de trabajo. • Número de horas directas e indirectas de trabajo. • Número de kilowatts hrs de consumo.
  • 8. BASES DE DISTRIBUCIÓN DE PRORRATEO FINAL. • En función de la magnitud física de la producción • Número de unidades producidas. • Número de kilos o toneladas de los artículos. • Número en volumen de los artículos.
  • 9. FORTALEZAS DEL PRORRATEO FINAL • Permite conocer y relacionar los montos de los conceptos con los departamentos a los que les dan servicio ayudando a tener un concepto más claro de la integración de las funciones de una empresa. • Ayuda a identificar el grado de reciprocidad que existe entre los diferentes departamentos de la empresa. • Se obtiene información acerca del comportamiento de cada uno de los conceptos indirectos. • Ayuda a la estructura organizacional de la empresa.
  • 10. DEBILIDADES DEL PRORRATEO FINAL • Se vuelve compleja y difícil de determinar la reciprocidad de los departamentos, cuando entre ellos tienen grados similares. • Las bases de prorrateo tienen la desventaja de ser a veces no muy cercanas a la realidad, cuando por razones administrativas no es posible determinar con precisión el comportamiento del costo. • En el prorrateo final cuando se asignan ya los costos a los productos, se hace por medio de unidades físicas, horas hombre u horas máquina u otras bases y es en este punto en donde la Contabilidad de costos a nivel histórico ha sido gravemente criticada.