SlideShare una empresa de Scribd logo
“Línea del tiempo”
-CALCULO DIFERENCIAL
Cobach plantel 32
Tema: Argumentos de estudio del mediante el análisis de su
evaluación , sus modelos los matemáticos y su relación con hechos
reales.
-Valdivieso Ovando Karla Guadalupe
-Sánchez Coutiño Dorly Noemí
-Sánchez Tovilla Francisco Alejandro
-Sandoval Díaz Andro Eduardo
-Tovilla zuar Fátima
Arquímedes (287 a.C.- 212 a.C.)
Aportaciones : Arquímedes fue capaz de utilizar los infinitesimales de
forma similar al moderno cálculo integral. A través de la reducción al
absurdo (reducto y absurdum), era capaz de resolver problemas
mediante aproximaciones con determinado grado de precisión,
especificando los límites entre los cuales se encontraba la respuesta
correcta. Esta técnica recibe el nombre de método exhaustivo, y fue el
sistema que utilizó para aproximar el valor del número π, además de
eso aporto
Relaciones entre las áreas y volúmenes de figuras limitadas por líneas,
curvas y superficies (cono, esfera y otros sólidos en revolución). Éstos
se encuentran en su libro llamado “Conoides y Esferoides”.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 327 A.C.
Johannes Kepler (1571 -1630)
Aportaciones: 1a-Todo planeta describe en sentido directo una
elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
2a-Las áreas descritas por el radio vector que une al centro del
planeta con el centro del Sol son proporcionales a los tiempos
empleados en describirlas.
3a-Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones siderales de
los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes
mayores de sus órbitas.
Como podemos ver, estos estudios pueden sentar algunos de los
principios de la geometría analítica de Descartes , que es uno de
los pilares del cálculo. Del mismo modo Kepler desarrolló un
sistema matemático infinitesimal precursor del cálculo.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1611 A
René Descartes (1596-1650)
En el área de las Matemáticas, la contribución más notable
que hizo Descartes fue la sistematización de la Geometría
Analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las
curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Fue
también el responsable de la utilización de las últimas letras
del abecedario para designar cantidades desconocidas y las
primeras para las conocidas.
La principal aportación de Descartes al cálculo fue el intento
de unificar la antigua geometría con el álgebra. Junto con su
paisano Pierre Fermat, inventó lo que hoy en día conocemos
como la Geometría Analítica, que es donde se sientan las
bases para el desarrollo del cálculo.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1636
Aportaciones: A la matemática y a la historia
natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de
la probabilidad, investigaciones sobre los
fluidos y la aclaración de conceptos tales como
la presión y el vacío
Año de aportación: fue el 1641 Trabajos para la
construcción de la máquina de calcular
Blaise Pascal (1623-1662)
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1663
Isaac Newton (1643-1727)
Aportaciones : Newton había descubierto los principios de su cálculo
diferencial e integral hacia 1665-1666 y, durante el decenio siguiente,
elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis.
Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica
desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas
matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones.
Newton también buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre
la cuadratura y la teoría de tangentes. Después de los estudios de Roberval,
Newton se percató de que el método de tangentes podía utilizarse para
obtener las velocidades instantáneas de una trayectoria conocida. En sus
primeras investigaciones Newton lidia únicamente con problemas
geométricos, como encontrar tangentes, curvaturas y áreas utilizando como
base matemática la geometría analítica de Descartes. No obstante, con el
afán de separar su teoría de la de Descartes, comenzó a trabajar
únicamente con las ecuaciones y sus variables sin necesidad de recurrir al
sistema cartesiano FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1683
Gottfried Leibniz (1646- 1716)
Aportación :La invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a
Leibniz como a Newton. De acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el
11 de noviembre de 1675 tuvo lugar un acontecimiento fundamental,
ese día empleó por primera vez el cálculo integral para encontrar el
área bajo la curva de una función y=f(x). Leibniz introdujo varias
notaciones usadas en la actualidad, tal como, por ejemplo, el signo
“integral” ∫, que representa una S alargada, derivado del latín suma, y
la letra "d" para referirse a los “diferenciales”, del latín differentia. Esta
ingeniosa y sugerente notación para el cálculo es probablemente su
legado matemático más perdurable. Leibniz no publicó nada acerca de
su Calculus hasta 1684.13​ La regla del producto del cálculo diferencial
es aún denominada “regla de Leibniz para la derivación de un
producto”. Además, el teorema que dice cuándo y cómo diferenciar
bajo el símbolo integral, se llama la “regla de Leibniz para la derivación
de una integral”.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1686
l'Hôpital (1661 - 1704)
Aportaciones: Esta regla recibe su nombre en honor al matemático
francés del siglo XVII Guillaume François Antoine, marqués de l'Hôpital
(1661 - 1704), quien dio a conocer la regla en su obra Analyse des
infiniment petits pour l'intelligence des lignes courbes (1696), el primer
texto que se ha escrito sobre cálculo diferencial, aunque actualmente
se sabe que la regla se debe a Johann Bernoulli, que fue quien la
desarrolló y demostró.1​ La explicación es que ambos habían entrado
en un curioso arreglo de negocios por medio del cual el marqués de
L'Hopital compró los derechos de los descubrimientos matemáticos de
Bernoulli.3​
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1701
María Gaetana Agnesi (1718-1799)
La curva de Agnesi o también llamada versiera, es el lugar
geométrico de puntos M y es obtenida a partir de una
circunferencia, su ecuación es:
Y = a3 / a2 + x2
· Es una curva racional de tercer orden con el eje de las x
como asíntota y su sólido por revolución generado es igual al
cuádruple del área del círculo, dónde a es igual al diámetro de la
circunferencia.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1758
Joseph Lagrange (1736_1813)
Sus aportaciones al cálculo son variadas, se pueden
mencionar en el siguiente orden:
Ecuación diferencial de Lagrange
Ecuaciones del movimiento de Lagrange.
Fórmula de la interpolación de Lagrange.
Identidad de Lagrange.
Multiplicadores de Lagrange
Principio de Lagrange.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1776
Carl Friedrich Gauss (1777-1855)
Aportaciones : la teoría de números, el análisis
matemático, la geometría diferencial, la estadística,
el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica el
teorema de la divergencia de Gauss, de 1835 pero
fue publicado en 1867 además Disquisitiones
aritmética a los veintiún años (1798), aunque fue
publicado en 1801
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1817
Augustin Louis Cauchy (1798-1857)
Aportaciones: En 1814, apareció su
memoria fundamental sobre las
integrales definidas y luego abordando
el teorema de Fermat sobre los
números poligonales. se ubico su
trabajo del calculo diferencial que fue
publicado en 1829
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1838
Karl Weierstrass (1815-1897)
Weierstraß dio las definiciones de continuidad, límite y
derivada de una función, que se siguen usando hoy en
día. Esto le permitió demostrar un conjunto de
teoremas que estaban entonces sin demostrar como el
teorema del valor medio, el teorema de Bolzano-
weierstrass y el teorema de Heine-Borel.
También realizó aportes en convergencia de series, en
teoría de funciones periódicas, funciones elípticas,
convergencia de productos infinitos, cálculo de
variaciones, análisis complejo, etc.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1855
Bernhard Riemann 1826 – 1866
Aportaciones :La tesis con la cual se doctoró en 1857, Fundamentos de
una teoría general de las funciones de una variable compleja, es de
trascendental importancia para el cálculo, pues en tal Memoria se
señala como una función viene definida por sus puntos singulares y
valores en los límites.
Sus Memorias sobre representación de una función por serie
trigonométrica y sobre funciones abelianas (publicada esta última en
el Journal de Crelle), son también de importancia considerable.
Su método de Integración de ecuaciones diferenciales es de gran
relevancia, sobre todo por las aplicaciones cotidianas que tiene, como
lo es la hidrodinámica
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1866
Josiah Willard Gibbs (1839-1903)
Aportaciones :Fue un reconocido
matemático el cual se dedicó a los
estudios del cálculo vectorial, pero
como él se dedicó con mayor dedicación
a la física, las herramientas para resolver
problemas de cálculo vectorial es su
aportación al cálculo.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1879
Kovalevski, Sofía Vasilievna 1850-1891
Aportaciones: la teoría de las ecuaciones diferenciales derivadas parciales,
que aparece en el Jornal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido
alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio
otorgado por la Academia de Ciencias de París, en 1888.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1890
Henri León Lebesgue 1875-1941
Aportaciones : Lebesgue es fundamentalmente
conocido por sus aportes a la teoría de la medida y
de la integral.
· Lebesgue realizó importantes contribuciones a
la teoría de la medida en 1901
· Su principal aportación al cálculo fueros sus
estudios meticulosos de las integrales. Su obra
principal corresponde a la formulación de su teoría
de la medida que dio paso a la definición de la
integral que lleva su nombre y que impulsó la
ciencia matemática analítica del siglo XX.
FECHA DE APORTACION AL
CALCULO: 1915
-conclusión
JUSTIFICACIÓN
El Cálculo Diferencial es una de las herramientas más potentes y eficaces para estudiar diversos
fenómenos. Tiene aplicaciones en muchas ramas de las ciencias. Por lo tanto es indispensable
que el estudiante desarrolle competencias en el manejo y aplicación de los conceptos del
cálculo de una variable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausción
erickpicadoe
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
D123456789f
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Araceli Perez Bau
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
Danny Sandoval
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
IBETH98
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Evolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculoEvolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculo
pascualcoutino
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
maritza96
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
zarategomez
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
chuletasforever
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
pascualcoutino
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Fabio A. Escamilla Ramírez
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
Santiago
 

La actualidad más candente (20)

El método de exhausción
El método de exhausciónEl método de exhausción
El método de exhausción
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del CalculoLinea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
Linea Del Tiempo De Los Personajes Mas Importantes Del Calculo
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Evolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculoEvolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculo
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
 

Similar a Economia

Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Cálculo
CálculoCálculo
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
isaakbal
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Cruz
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
elena162
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
lejopira
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
ilsa_08
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Cou13ra
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
mariana_angelica
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
keyfarsh7
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Julio Barreto Garcia
 

Similar a Economia (20)

Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculoLinea del tiempo- cálculo
Linea del tiempo- cálculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 

Economia

  • 2. Cobach plantel 32 Tema: Argumentos de estudio del mediante el análisis de su evaluación , sus modelos los matemáticos y su relación con hechos reales. -Valdivieso Ovando Karla Guadalupe -Sánchez Coutiño Dorly Noemí -Sánchez Tovilla Francisco Alejandro -Sandoval Díaz Andro Eduardo -Tovilla zuar Fátima
  • 3. Arquímedes (287 a.C.- 212 a.C.) Aportaciones : Arquímedes fue capaz de utilizar los infinitesimales de forma similar al moderno cálculo integral. A través de la reducción al absurdo (reducto y absurdum), era capaz de resolver problemas mediante aproximaciones con determinado grado de precisión, especificando los límites entre los cuales se encontraba la respuesta correcta. Esta técnica recibe el nombre de método exhaustivo, y fue el sistema que utilizó para aproximar el valor del número π, además de eso aporto Relaciones entre las áreas y volúmenes de figuras limitadas por líneas, curvas y superficies (cono, esfera y otros sólidos en revolución). Éstos se encuentran en su libro llamado “Conoides y Esferoides”. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 327 A.C.
  • 4. Johannes Kepler (1571 -1630) Aportaciones: 1a-Todo planeta describe en sentido directo una elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol. 2a-Las áreas descritas por el radio vector que une al centro del planeta con el centro del Sol son proporcionales a los tiempos empleados en describirlas. 3a-Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones siderales de los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas. Como podemos ver, estos estudios pueden sentar algunos de los principios de la geometría analítica de Descartes , que es uno de los pilares del cálculo. Del mismo modo Kepler desarrolló un sistema matemático infinitesimal precursor del cálculo. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1611 A
  • 5. René Descartes (1596-1650) En el área de las Matemáticas, la contribución más notable que hizo Descartes fue la sistematización de la Geometría Analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Fue también el responsable de la utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas. La principal aportación de Descartes al cálculo fue el intento de unificar la antigua geometría con el álgebra. Junto con su paisano Pierre Fermat, inventó lo que hoy en día conocemos como la Geometría Analítica, que es donde se sientan las bases para el desarrollo del cálculo. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1636
  • 6. Aportaciones: A la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío Año de aportación: fue el 1641 Trabajos para la construcción de la máquina de calcular Blaise Pascal (1623-1662) FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1663
  • 7. Isaac Newton (1643-1727) Aportaciones : Newton había descubierto los principios de su cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666 y, durante el decenio siguiente, elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis. Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones. Newton también buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría de tangentes. Después de los estudios de Roberval, Newton se percató de que el método de tangentes podía utilizarse para obtener las velocidades instantáneas de una trayectoria conocida. En sus primeras investigaciones Newton lidia únicamente con problemas geométricos, como encontrar tangentes, curvaturas y áreas utilizando como base matemática la geometría analítica de Descartes. No obstante, con el afán de separar su teoría de la de Descartes, comenzó a trabajar únicamente con las ecuaciones y sus variables sin necesidad de recurrir al sistema cartesiano FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1683
  • 8. Gottfried Leibniz (1646- 1716) Aportación :La invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a Leibniz como a Newton. De acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el 11 de noviembre de 1675 tuvo lugar un acontecimiento fundamental, ese día empleó por primera vez el cálculo integral para encontrar el área bajo la curva de una función y=f(x). Leibniz introdujo varias notaciones usadas en la actualidad, tal como, por ejemplo, el signo “integral” ∫, que representa una S alargada, derivado del latín suma, y la letra "d" para referirse a los “diferenciales”, del latín differentia. Esta ingeniosa y sugerente notación para el cálculo es probablemente su legado matemático más perdurable. Leibniz no publicó nada acerca de su Calculus hasta 1684.13​ La regla del producto del cálculo diferencial es aún denominada “regla de Leibniz para la derivación de un producto”. Además, el teorema que dice cuándo y cómo diferenciar bajo el símbolo integral, se llama la “regla de Leibniz para la derivación de una integral”. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1686
  • 9. l'Hôpital (1661 - 1704) Aportaciones: Esta regla recibe su nombre en honor al matemático francés del siglo XVII Guillaume François Antoine, marqués de l'Hôpital (1661 - 1704), quien dio a conocer la regla en su obra Analyse des infiniment petits pour l'intelligence des lignes courbes (1696), el primer texto que se ha escrito sobre cálculo diferencial, aunque actualmente se sabe que la regla se debe a Johann Bernoulli, que fue quien la desarrolló y demostró.1​ La explicación es que ambos habían entrado en un curioso arreglo de negocios por medio del cual el marqués de L'Hopital compró los derechos de los descubrimientos matemáticos de Bernoulli.3​ FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1701
  • 10. María Gaetana Agnesi (1718-1799) La curva de Agnesi o también llamada versiera, es el lugar geométrico de puntos M y es obtenida a partir de una circunferencia, su ecuación es: Y = a3 / a2 + x2 · Es una curva racional de tercer orden con el eje de las x como asíntota y su sólido por revolución generado es igual al cuádruple del área del círculo, dónde a es igual al diámetro de la circunferencia. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1758
  • 11. Joseph Lagrange (1736_1813) Sus aportaciones al cálculo son variadas, se pueden mencionar en el siguiente orden: Ecuación diferencial de Lagrange Ecuaciones del movimiento de Lagrange. Fórmula de la interpolación de Lagrange. Identidad de Lagrange. Multiplicadores de Lagrange Principio de Lagrange. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1776
  • 12. Carl Friedrich Gauss (1777-1855) Aportaciones : la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica el teorema de la divergencia de Gauss, de 1835 pero fue publicado en 1867 además Disquisitiones aritmética a los veintiún años (1798), aunque fue publicado en 1801 FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1817
  • 13. Augustin Louis Cauchy (1798-1857) Aportaciones: En 1814, apareció su memoria fundamental sobre las integrales definidas y luego abordando el teorema de Fermat sobre los números poligonales. se ubico su trabajo del calculo diferencial que fue publicado en 1829 FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1838
  • 14. Karl Weierstrass (1815-1897) Weierstraß dio las definiciones de continuidad, límite y derivada de una función, que se siguen usando hoy en día. Esto le permitió demostrar un conjunto de teoremas que estaban entonces sin demostrar como el teorema del valor medio, el teorema de Bolzano- weierstrass y el teorema de Heine-Borel. También realizó aportes en convergencia de series, en teoría de funciones periódicas, funciones elípticas, convergencia de productos infinitos, cálculo de variaciones, análisis complejo, etc. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1855
  • 15. Bernhard Riemann 1826 – 1866 Aportaciones :La tesis con la cual se doctoró en 1857, Fundamentos de una teoría general de las funciones de una variable compleja, es de trascendental importancia para el cálculo, pues en tal Memoria se señala como una función viene definida por sus puntos singulares y valores en los límites. Sus Memorias sobre representación de una función por serie trigonométrica y sobre funciones abelianas (publicada esta última en el Journal de Crelle), son también de importancia considerable. Su método de Integración de ecuaciones diferenciales es de gran relevancia, sobre todo por las aplicaciones cotidianas que tiene, como lo es la hidrodinámica FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1866
  • 16. Josiah Willard Gibbs (1839-1903) Aportaciones :Fue un reconocido matemático el cual se dedicó a los estudios del cálculo vectorial, pero como él se dedicó con mayor dedicación a la física, las herramientas para resolver problemas de cálculo vectorial es su aportación al cálculo. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1879
  • 17. Kovalevski, Sofía Vasilievna 1850-1891 Aportaciones: la teoría de las ecuaciones diferenciales derivadas parciales, que aparece en el Jornal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio otorgado por la Academia de Ciencias de París, en 1888. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1890
  • 18. Henri León Lebesgue 1875-1941 Aportaciones : Lebesgue es fundamentalmente conocido por sus aportes a la teoría de la medida y de la integral. · Lebesgue realizó importantes contribuciones a la teoría de la medida en 1901 · Su principal aportación al cálculo fueros sus estudios meticulosos de las integrales. Su obra principal corresponde a la formulación de su teoría de la medida que dio paso a la definición de la integral que lleva su nombre y que impulsó la ciencia matemática analítica del siglo XX. FECHA DE APORTACION AL CALCULO: 1915
  • 19. -conclusión JUSTIFICACIÓN El Cálculo Diferencial es una de las herramientas más potentes y eficaces para estudiar diversos fenómenos. Tiene aplicaciones en muchas ramas de las ciencias. Por lo tanto es indispensable que el estudiante desarrolle competencias en el manejo y aplicación de los conceptos del cálculo de una variable.