SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría No Euclidianas
Bilma Monterrosa
Jesús Monterroza
Historia de la Geometría No Euclidiana
• La geometría no euclidiana es
llamada así por su oposición a uno
de los postulados del sistema
deductivo de Euclides, desarrollado
en sus Elementos de Geometría. Se
trata del quinto postulado, que
formula la imposibilidad de que por
un punto exterior a una recta pueda
ser trazada más de una paralela a
dicha recta.
• En la segunda década del siglo XIX, más en concreto
alrededor de 1824, Carl Friedrich Gauss concluyó que
debían ser posibles geometrías alternativas a la de
Euclides.
• Pese a ello, y como señala Henderson, “Gauss nunca
publicó sus pensamientos sobre geometría no euclidiana,
y por eso el honor de su descubrimiento oficial ha sido
dado a Nikolai Ivanovich Lobachevski, ruso, y János Bolyai,
húngaro, que separadamente formularon el primer
sistema de geometría no euclidiana” .
• Por lo que al primero respecta, ha de señalarse que
Lobachevsky publicó “On the Principles of Geometry” en
el Kazan Messenger, describiendo la “geometría
imaginaria” que, desde 1826, había desarrollado.
• Por su parte, Bolyai publicó en 1832 “Absolute Science of
Space”, apareciendo como un apéndice al tratado
matemático de su padre titulado Tentamen. No obstante,
Bolyai había completado su manuscrito hacia 1829.
• Así pues, una alternativa consistente al sistema de
Euclides comienza a ser formulada. Lobachevsky y
Bolyai optaron por la misma alternativa al citado
quinto postulado de Euclides: a través de un
punto exterior a una recta dada puede ser
dibujada más de una línea que no corte la recta
dada. Existen infinito número de líneas que,
aunque se aproximen a la recta dada, como se
extienden hasta el infinito, nunca se
intersectarán. Similarmente, la suma de los
ángulos de un triángulo será menos de los 180º
de la geometría euclidiana.
• La consistencia lógica de la alternativa de
Lobatchevsky la ha subrayado Poincaré al afirmar
que sus proposiciones “no tienen ninguna
relación con las de Euclides, pero no están menos
lógicamente ligadas unas con otras” .
• Un primer problema planteado por estas
iniciales geometrías alternativas al sistema
euclidiano era el de su visualización, problema
que durará algunas décadas. Henderson apunta
que “la visualización de esas propiedades de la
geometría Lobachevsky-Bolyai fue
grandemente facilitada en 1868 cuando el
matemático italiano Eugenio Beltrami propuso
la ‘pseudoesfera’ como un modelo parcial para
este tipo de geometría no euclidiana”. Esta
introducción de Beltrami fue indicio del interés
por parte de los matemáticos hacia este tema,
lo que ha de unirse a que Gauss ganó prestigio
en la década de los 60, dando a su vez prestigio
a la geometría no euclidiana. Con ello, este tipo
de geometría captó la atención de una joven
generación de matemáticos, que la
desarrollaron más.
• Entre la citada joven generación ha de destacarse a Bernhard Riemann. En
1867, se publicó una conferencia que éste había pronunciado años atrás
en la Universidad de Göttingen (titulada “Über die Hypothesen, welche
der Geometrie zu Grunde liegen”), y en la que sugería la idea de un tipo
más importante de geometría no euclidiana, distinguiendo entre espacio
ilimitado y espacio infinito.
• Según Henderson, “en la superficie de una esfera el espacio sería ilimitado
y sí finito, y la esfera, de hecho, es el modelo más fácilmente entendible
para la geometría no euclidiana implicada por Riemann. Una vez que el
espacio es finito y una línea no puede ser extendida indefinidamente (…),
es posible establecer que ninguna línea puede ser dibujada paralela a una
línea dada. Este principio es fácilmente aparente en la geometría de la
esfera donde ‘líneas’ son definidas como grandes círculos y todas se
encontrarán en los ‘polos’ de la esfera”.
• De este modo, Riemann proponía una
geometría en superficies de curvatura
positiva constante, justo lo opuesto a la
geometría de Lobachevsky-Bolyai se
superficies de curvatura negativa constante.
• Además, Riemann sugirió una geometría en
superficies de curvatura variable, en la que el
movimiento de una figura cambiaría su
tamaño y sus propiedades.
• Dicha deformabilidad de figuras en
movimiento muestra su carácter no
euclidiano en el hecho de que “aunque
Euclides no había postulado formalmente la
indeformabilidad de figuras en movimiento,
su asunción es esencial para sus sistema”.
• Las figuras, negado el principio de indeformabilidad,
pueden retorcerse al ser movidas. Este hecho será
central en el análisis de la obra de Marcel Duchamp.
No en vano, fue este tipo tardío de geometría no
euclidiana el que sería de gran interés para artistas
de principios del siglo XX, tales como los cubistas y
Marcel Duchamp. Por otra parte, ha de mencionarse
la fundamental característica no euclidiana del
continuo espacio-tiempo de Einstein: su curvatura,
variable de un lugar a otro, es causada por la
materia, distribuida en dicho continuo. Comprobada
la falibilidad de Euclides, surge un espacio curvo que
invalida la perspectiva lineal que había dominado
desde el Renacimiento. Al tiempo, dicha falibilidad
“podía sólo sumarse al reconocimiento creciente en
el siglo XIX de la naturaleza relativa de las ‘verdades’
matemáticas o científicas que el hombre puede
descubrir” .
Bibliografía
• Recuperado de:
https://elblogdejuanjo.wordpress.com/2007/06/11/la-geometria-no-
euclidiana-y-la-geometria-de-n-dimensiones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
Isa Digital
 
Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica
evelynponce12
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
Javier Leiva
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
rosalinameza
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
colegio benavente
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Yoan Mora
 
Historia De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaHistoria De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaEricka Mardones
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Geometría i power
Geometría i powerGeometría i power
Geometría i power
Daniel Fernandez
 
Tema 5: Los modelos geométricos
Tema 5: Los modelos geométricosTema 5: Los modelos geométricos
Tema 5: Los modelos geométricos
Santiago Fernández Fernández
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Orofdaian
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
Br3nd418
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Lucas Alegria
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Carlos Iza
 
Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia
EstefanyNole
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
Marcela Hernández Gómez
 

La actualidad más candente (20)

..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
 
Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica Exposición sobre la geometría esférica
Exposición sobre la geometría esférica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Historia de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidianaHistoria de la geometría euclidiana
Historia de la geometría euclidiana
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
 
Historia De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA EuclidianaHistoria De La GeometríA Euclidiana
Historia De La GeometríA Euclidiana
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Geometría i power
Geometría i powerGeometría i power
Geometría i power
 
Euler y sus contribuciones
Euler y  sus contribucionesEuler y  sus contribuciones
Euler y sus contribuciones
 
Tema 5: Los modelos geométricos
Tema 5: Los modelos geométricosTema 5: Los modelos geométricos
Tema 5: Los modelos geométricos
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia
 
Sistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicionalSistemas de Numeración no posicional
Sistemas de Numeración no posicional
 

Similar a Geometría no euclidianas

Geometrias no euclideas
Geometrias no euclideasGeometrias no euclideas
Geometrias no euclideasmelmenel
 
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTONANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Karl Friedrich Gauss
Karl Friedrich GaussKarl Friedrich Gauss
Karl Friedrich Gauss
JoaquinMontoro
 
Histori de la geometría no euclidiana
Histori de la geometría no euclidianaHistori de la geometría no euclidiana
Histori de la geometría no euclidianaleandrodaniel111
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriacobao32
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriacobao32
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclideaTema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Santiago Fernández Fernández
 
Visual
VisualVisual
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesAlex Estupiñan
 
Geometría no euclidiana
Geometría  no euclidianaGeometría  no euclidiana
Geometría no euclidianaPaz!!!
 
Matematicos y geometria
Matematicos y geometriaMatematicos y geometria
Matematicos y geometria
Asdrubal Araya
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Yeiner Bravo Gamboa
 

Similar a Geometría no euclidianas (20)

Geometrias no euclideas
Geometrias no euclideasGeometrias no euclideas
Geometrias no euclideas
 
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTONANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
 
Karl Friedrich Gauss
Karl Friedrich GaussKarl Friedrich Gauss
Karl Friedrich Gauss
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Histori de la geometría no euclidiana
Histori de la geometría no euclidianaHistori de la geometría no euclidiana
Histori de la geometría no euclidiana
 
No euclidiana
No euclidianaNo euclidiana
No euclidiana
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometria
 
Matem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometriaMatem+üticas ii la geometria
Matem+üticas ii la geometria
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclideaTema3:  Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
Tema3: Los precursores de-la_geometria_no_euclidea
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclides
 
Geometría no euclidiana
Geometría  no euclidianaGeometría  no euclidiana
Geometría no euclidiana
 
Matematicos y geometria
Matematicos y geometriaMatematicos y geometria
Matematicos y geometria
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
 

Más de Bilma Monterrosa

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Bilma Monterrosa
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
Bilma Monterrosa
 
Geometría Diferencial
Geometría DiferencialGeometría Diferencial
Geometría Diferencial
Bilma Monterrosa
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Bilma Monterrosa
 
Fundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculoFundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parciales
Bilma Monterrosa
 
Integración multiple
Integración multipleIntegración multiple
Integración multiple
Bilma Monterrosa
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
Bilma Monterrosa
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bilma Monterrosa
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Teoría de ecuaciones
Teoría de ecuacionesTeoría de ecuaciones
Teoría de ecuaciones
Bilma Monterrosa
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
Bilma Monterrosa
 
Matemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVIIMatemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVII
Bilma Monterrosa
 
Matemática islamica
Matemática islamicaMatemática islamica
Matemática islamica
Bilma Monterrosa
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
Bilma Monterrosa
 
Matemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamiaMatemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamia
Bilma Monterrosa
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
Bilma Monterrosa
 

Más de Bilma Monterrosa (19)

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Geometría Diferencial
Geometría DiferencialGeometría Diferencial
Geometría Diferencial
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Fundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculoFundamentos del cálculo
Fundamentos del cálculo
 
Ecuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parcialesEcuaciones en derivadas parciales
Ecuaciones en derivadas parciales
 
Integración multiple
Integración multipleIntegración multiple
Integración multiple
 
El cálculo
El cálculoEl cálculo
El cálculo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
 
Teoría de ecuaciones
Teoría de ecuacionesTeoría de ecuaciones
Teoría de ecuaciones
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Matemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVIIMatemáticas en el siglo XVII
Matemáticas en el siglo XVII
 
Matemática islamica
Matemática islamicaMatemática islamica
Matemática islamica
 
Matematicas china
Matematicas chinaMatematicas china
Matematicas china
 
Matemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamiaMatemáticas en mesopotamia
Matemáticas en mesopotamia
 
Matemática de-china
Matemática de-chinaMatemática de-china
Matemática de-china
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Geometría no euclidianas

  • 1. Geometría No Euclidianas Bilma Monterrosa Jesús Monterroza
  • 2. Historia de la Geometría No Euclidiana • La geometría no euclidiana es llamada así por su oposición a uno de los postulados del sistema deductivo de Euclides, desarrollado en sus Elementos de Geometría. Se trata del quinto postulado, que formula la imposibilidad de que por un punto exterior a una recta pueda ser trazada más de una paralela a dicha recta.
  • 3. • En la segunda década del siglo XIX, más en concreto alrededor de 1824, Carl Friedrich Gauss concluyó que debían ser posibles geometrías alternativas a la de Euclides. • Pese a ello, y como señala Henderson, “Gauss nunca publicó sus pensamientos sobre geometría no euclidiana, y por eso el honor de su descubrimiento oficial ha sido dado a Nikolai Ivanovich Lobachevski, ruso, y János Bolyai, húngaro, que separadamente formularon el primer sistema de geometría no euclidiana” . • Por lo que al primero respecta, ha de señalarse que Lobachevsky publicó “On the Principles of Geometry” en el Kazan Messenger, describiendo la “geometría imaginaria” que, desde 1826, había desarrollado. • Por su parte, Bolyai publicó en 1832 “Absolute Science of Space”, apareciendo como un apéndice al tratado matemático de su padre titulado Tentamen. No obstante, Bolyai había completado su manuscrito hacia 1829.
  • 4. • Así pues, una alternativa consistente al sistema de Euclides comienza a ser formulada. Lobachevsky y Bolyai optaron por la misma alternativa al citado quinto postulado de Euclides: a través de un punto exterior a una recta dada puede ser dibujada más de una línea que no corte la recta dada. Existen infinito número de líneas que, aunque se aproximen a la recta dada, como se extienden hasta el infinito, nunca se intersectarán. Similarmente, la suma de los ángulos de un triángulo será menos de los 180º de la geometría euclidiana. • La consistencia lógica de la alternativa de Lobatchevsky la ha subrayado Poincaré al afirmar que sus proposiciones “no tienen ninguna relación con las de Euclides, pero no están menos lógicamente ligadas unas con otras” .
  • 5. • Un primer problema planteado por estas iniciales geometrías alternativas al sistema euclidiano era el de su visualización, problema que durará algunas décadas. Henderson apunta que “la visualización de esas propiedades de la geometría Lobachevsky-Bolyai fue grandemente facilitada en 1868 cuando el matemático italiano Eugenio Beltrami propuso la ‘pseudoesfera’ como un modelo parcial para este tipo de geometría no euclidiana”. Esta introducción de Beltrami fue indicio del interés por parte de los matemáticos hacia este tema, lo que ha de unirse a que Gauss ganó prestigio en la década de los 60, dando a su vez prestigio a la geometría no euclidiana. Con ello, este tipo de geometría captó la atención de una joven generación de matemáticos, que la desarrollaron más.
  • 6. • Entre la citada joven generación ha de destacarse a Bernhard Riemann. En 1867, se publicó una conferencia que éste había pronunciado años atrás en la Universidad de Göttingen (titulada “Über die Hypothesen, welche der Geometrie zu Grunde liegen”), y en la que sugería la idea de un tipo más importante de geometría no euclidiana, distinguiendo entre espacio ilimitado y espacio infinito. • Según Henderson, “en la superficie de una esfera el espacio sería ilimitado y sí finito, y la esfera, de hecho, es el modelo más fácilmente entendible para la geometría no euclidiana implicada por Riemann. Una vez que el espacio es finito y una línea no puede ser extendida indefinidamente (…), es posible establecer que ninguna línea puede ser dibujada paralela a una línea dada. Este principio es fácilmente aparente en la geometría de la esfera donde ‘líneas’ son definidas como grandes círculos y todas se encontrarán en los ‘polos’ de la esfera”.
  • 7. • De este modo, Riemann proponía una geometría en superficies de curvatura positiva constante, justo lo opuesto a la geometría de Lobachevsky-Bolyai se superficies de curvatura negativa constante. • Además, Riemann sugirió una geometría en superficies de curvatura variable, en la que el movimiento de una figura cambiaría su tamaño y sus propiedades. • Dicha deformabilidad de figuras en movimiento muestra su carácter no euclidiano en el hecho de que “aunque Euclides no había postulado formalmente la indeformabilidad de figuras en movimiento, su asunción es esencial para sus sistema”.
  • 8. • Las figuras, negado el principio de indeformabilidad, pueden retorcerse al ser movidas. Este hecho será central en el análisis de la obra de Marcel Duchamp. No en vano, fue este tipo tardío de geometría no euclidiana el que sería de gran interés para artistas de principios del siglo XX, tales como los cubistas y Marcel Duchamp. Por otra parte, ha de mencionarse la fundamental característica no euclidiana del continuo espacio-tiempo de Einstein: su curvatura, variable de un lugar a otro, es causada por la materia, distribuida en dicho continuo. Comprobada la falibilidad de Euclides, surge un espacio curvo que invalida la perspectiva lineal que había dominado desde el Renacimiento. Al tiempo, dicha falibilidad “podía sólo sumarse al reconocimiento creciente en el siglo XIX de la naturaleza relativa de las ‘verdades’ matemáticas o científicas que el hombre puede descubrir” .