SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS

  GEOMETRIA ANALITICA Y
      FUNCIONES

MATEMÁTICOS EN LA HISTORIA
     (TERCERA PARTE)
Este trabajo de investigación fue realizado por los
   alumnos del segundo año grupo D del Bachillerato
  Cadete Juan Escutia ubicado en la ciudad de Puebla.

  Con el fin de que los estudiantes conozcan algunas
 aportaciones al mundo de los grandes Matemáticos a
                  través de la Historia.

Gracias jóvenes por su cooperación en la realización de
                     este trabajo.

                                         Atentamente.
                     Profesor Román Serrano Clemente.
Segundo año grupo “D”
Pitágoras de Samos
                               582 a. C. - 507 a. C.,
                                     GRECIA

Famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad
pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras.
Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.
El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático
a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método
       Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a
conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un
cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes
guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias
estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a
los intervalos de la octava musical.
GALILEO GALILEI
                                        1564 – 1642
                                           ITALIA

Galileo Galilei , entre otros hallazgos notables figuran las leyes del
movimiento pendular (sobre el cual comenzó a pensar, según la conocida
anécdota, mientras observaba una lámpara que oscilaba en la catedral de
Pisa), y las leyes del movimiento acelerado. Puede considerarse a Galileo
como el fundador de la astronomía moderna, y más en general, como el
introductor del método experimental en la investigación científica. Sus
aportaciones en el terreno de la astronomía y el estudio del universo no
fueron menos importantes. A principios del siglo XVII, perfeccionó el
catalejo, un instrumento óptico de reciente invención, para obtener un
telescopio de sesenta aumentos. Ha sido considerado como el padre de la
astronomía moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia
SIR.ISAAC NEWTON
                                  1643 – 1727
                                  INGLATERRA


Se enfoco en las ramas de          Astronomía, Física, Teología,
Alquimia y Matemática

Fue conocido por establecer las Leyes de la Cinemática, La
Teoría corpuscular de la luz, el Desarrollo del Cálculo diferencial
e integral y la Ley de la gravitación universal.

la Reina Ana I nombro a newton caballero en 1705
George Simón Boole
                                               1815 – 1864
                                               INGLATERRA

El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a operaciones lógicas y hacer
que estos símbolos y operaciones –por elección cuidadosa– tuvieran la misma estructura lógica que
el álgebra convencional. En el álgebra de Boole, los símbolos podían manipularse según reglas fijas
que producirían resultados lógicos.
 
En 1854 publicó Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro que trataba por completo de la
lógica simbólica y su álgebra. La influencia de esta lógica matemática sobre las matemáticas
modernas tendría una evolución lenta: si en un primer momento no parecía más que un intrincado
juego de palabras, más adelante se vio que era de lo más útil, y hasta completamente indispensable
para conseguir la matemática lógica. Se encaminó hacia el Álgebra publicando una aplicación de
métodos algebraicos para la resolución de ecuaciones diferenciales por el que recibió la medalla de
la Real Sociedad Matemática de Londres.
  En 1854 publicó sus estudios sobre las teorías matemáticas de lógica y probabilidad. Boole redujo
la lógica a una álgebra sencilla, naciendo así lo que se conoce como álgebra booleana, la cual
influyó en el desarrollo de la informática.
Carl Gustav Jakob Jacobi
                                    (1804- 1851)
                                     ALEMANIA


Contribuyó en varios campos de la matemática, principalmente en el área
de las funciones elípticas mediante la aplicación de las funciones, series
exponenciales introducidas por él mismo, el álgebra, la teoría de números
y las ecuaciones diferenciales. Estableció con Niels Henrik Abel la Teoría
de las funciones Elípticas.
En el ámbito de la teoría de números, demostró el teorema de Bachet
sobre el total de las descomposiciones posibles de un entero, y en el de la
mecánica física, trató con profundidad y rigor el problema de los tres
cuerpos. Su obra más notable es Sobre la formación y propiedades de los
determinantes (1841).
Leonhard Euler.
                                                               1707 – 1783
                                                                  SUIZA
APORTACIONES
-Funciones trigonométricas, la introducción del concepto de función matemática logaritmo natural o neperiano.
Unidad imaginaria cociente entre la longitud de la circunferencia y la longitud de su diámetro.
ANALISIS
El desarrollo del cálculo era una de las cuestiones principales de la investigación matemática del siglo XVIII, y la familia Bernoulli
había sido responsable de gran parte del progreso realizado hasta entonces. Gracias a su influencia, el estudio del cálculo se
convirtió en uno de los principales objetos del trabajo de Euler. Si bien algunas de sus demostraciones matemáticas no son
aceptables bajo los estándares modernos de rigor matemático, es cierto que sus ideas supusieron grandes avances en ese campo.
SUS TEORIAS
-Teoría de números-
Euler unió la naturaleza de la distribución de los números primos con sus ideas del análisis matemático. Demostró la divergencia de
la suma de los inversos de los números primos y, al hacerlo, descubrió la conexión entre la función zeta de Riemann y los números
primos. Esto se conoce como el producto de Euler para la función zeta de Riemann. Euler también demostró las identidades de
Newton, el pequeño teorema de Fermat, el teorema de Fermat sobre la suma de dos cuadrados e hizo importantes contribuciones al
teorema de los cuatro cuadrados de Joseph-Louis de Lagrange.
-Teoría de grafos y geometría-
El problema consistía en decidir si era posible seguir un camino que cruzase todos los puentes una sola vez y que finalizase
llegando al punto de partida. No lo hay, y Euler logró probarlo matemáticamente demostrando que no existía un ciclo euleriano uler
también introdujo el concepto conocido como característica de Euler del espacio, y una fórmula que relacionaba el número de lados,
vértices y caras de un polígono.
-Matemáticas aplicadas-
Hizo grandes avances en la mejora de las aproximaciones numéricas para resolver integrales, inventando lo que se conoce como
las aproximaciones de Euler. Las más notable de estas aproximaciones son el método de Euler para resolver ecuaciones
diferenciales ordinarias, y la fórmula de Euler-Maclaurin. Este método consiste en ir incrementando paso a paso la variable
independiente y hallando la siguiente imagen con la derivada. También facilitó el uso de ecuaciones diferenciales, y en particular
mediante la introducción de la constante de Euler-Mascheroni.
Nicolian Ivanovich Lobachevsky
                            1792 – 1856
                              RUSIA
Su principal trabajo Geometria acabado en 1823,
fue publicado hasta 1909.
11 de febrero 1826 solicito que su trabajo “nueva
Geometria ” fuera escuchado el cual al parecer no
sobrevivio pero fue modificado en la primera
publicacion de su libro “Geometría Hiperbólica”.
Lobachevsky encontro el metodo para las raices
de ecuaciones algebraicas.
Tales de Mileto (o Thales)
                                       624 a.C.- 548 a.C.
                                            GRECIA
Fundador de la filosofía griega, considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Conocido
como el padre de las matemáticas y la filosofía griegas. También gran astrónomo capaz de
predecir el eclipse solar del año 585 a.C., además de determinar el número exacto de días que
tiene el año. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Fue maestro de Pitágoras y
Anaxímedes, y contemporáneo de Anaximandro.
Se le atribuye el uso de sus conocimientos de geometría para medir las dimensiones de las
pirámides de Egipto y calcular la distancia desde la costa hasta barcos en alta mar. También las
primeras "demostraciones" de teoremas geométricos mediante el razonamiento lógico y, por esto,
se le considera el Padre de la Geometría.
Son seis sus teoremas geométricos:
1.- Todo diámetro biseca a la circunferencia.
2.- Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales.
3.- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
4.- Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales son iguales.
5.- Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
6.- El famoso "teorema de Tales": los segmentos determinados por una serie de paralelas
cortadas por dos transversales son proporcionales.
Fue el primero en demostrar sus afirmaciones, por lo que se le considera el primer matemático de
la historia.
EQUIPOS SEGUNDO AÑO
                        GRUPO “D”
                                                       PITAGORAS




EULER            GALILEO            THALES
        JACOBI




                           NEWTON            POISSON

                 BOOLE



                                LOBACHEVSKY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
Lucero0108
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
keyfarsh7
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
Jessica Mota Ovando
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
robertony tamayo
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
Fredy Gomez
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Grajales98
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
IBETH98
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xixlejopira
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
Nancy Solis
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 

Similar a Matemáticos en la historia 3

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
MONICA ZAIMA VIQUEZ CANO
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
fida aguilar lopez
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgocesar
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
JhonAlbornoz1
 

Similar a Matemáticos en la historia 3 (20)

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
 
Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
 

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE

Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
LECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICALECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICA
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Mapa calculo
Mapa calculoMapa calculo

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE (17)

Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
 
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012Criterio de evaluacion calculo integral 2012
Criterio de evaluacion calculo integral 2012
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
LECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICALECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICA
 
EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011
 
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011
 
Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011
 
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011Criterio de evaluacion calculo integral 2011
Criterio de evaluacion calculo integral 2011
 
Lista preliminar revista
Lista preliminar revistaLista preliminar revista
Lista preliminar revista
 
Segundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integralSegundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integral
 
Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analitica
 
Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
 
Cuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenadosCuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenados
 
Mapa calculo
Mapa calculoMapa calculo
Mapa calculo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Matemáticos en la historia 3

  • 1. MATEMÁTICAS GEOMETRIA ANALITICA Y FUNCIONES MATEMÁTICOS EN LA HISTORIA (TERCERA PARTE)
  • 2. Este trabajo de investigación fue realizado por los alumnos del segundo año grupo D del Bachillerato Cadete Juan Escutia ubicado en la ciudad de Puebla. Con el fin de que los estudiantes conozcan algunas aportaciones al mundo de los grandes Matemáticos a través de la Historia. Gracias jóvenes por su cooperación en la realización de este trabajo. Atentamente. Profesor Román Serrano Clemente.
  • 4. Pitágoras de Samos 582 a. C. - 507 a. C., GRECIA Famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números. El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical.
  • 5. GALILEO GALILEI 1564 – 1642 ITALIA Galileo Galilei , entre otros hallazgos notables figuran las leyes del movimiento pendular (sobre el cual comenzó a pensar, según la conocida anécdota, mientras observaba una lámpara que oscilaba en la catedral de Pisa), y las leyes del movimiento acelerado. Puede considerarse a Galileo como el fundador de la astronomía moderna, y más en general, como el introductor del método experimental en la investigación científica. Sus aportaciones en el terreno de la astronomía y el estudio del universo no fueron menos importantes. A principios del siglo XVII, perfeccionó el catalejo, un instrumento óptico de reciente invención, para obtener un telescopio de sesenta aumentos. Ha sido considerado como el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia
  • 6. SIR.ISAAC NEWTON 1643 – 1727 INGLATERRA Se enfoco en las ramas de Astronomía, Física, Teología, Alquimia y Matemática Fue conocido por establecer las Leyes de la Cinemática, La Teoría corpuscular de la luz, el Desarrollo del Cálculo diferencial e integral y la Ley de la gravitación universal. la Reina Ana I nombro a newton caballero en 1705
  • 7. George Simón Boole 1815 – 1864 INGLATERRA El gran descubrimiento de Boole fue aplicar una serie de símbolos a operaciones lógicas y hacer que estos símbolos y operaciones –por elección cuidadosa– tuvieran la misma estructura lógica que el álgebra convencional. En el álgebra de Boole, los símbolos podían manipularse según reglas fijas que producirían resultados lógicos.   En 1854 publicó Investigación sobre las leyes del pensamiento, libro que trataba por completo de la lógica simbólica y su álgebra. La influencia de esta lógica matemática sobre las matemáticas modernas tendría una evolución lenta: si en un primer momento no parecía más que un intrincado juego de palabras, más adelante se vio que era de lo más útil, y hasta completamente indispensable para conseguir la matemática lógica. Se encaminó hacia el Álgebra publicando una aplicación de métodos algebraicos para la resolución de ecuaciones diferenciales por el que recibió la medalla de la Real Sociedad Matemática de Londres. En 1854 publicó sus estudios sobre las teorías matemáticas de lógica y probabilidad. Boole redujo la lógica a una álgebra sencilla, naciendo así lo que se conoce como álgebra booleana, la cual influyó en el desarrollo de la informática.
  • 8. Carl Gustav Jakob Jacobi (1804- 1851) ALEMANIA Contribuyó en varios campos de la matemática, principalmente en el área de las funciones elípticas mediante la aplicación de las funciones, series exponenciales introducidas por él mismo, el álgebra, la teoría de números y las ecuaciones diferenciales. Estableció con Niels Henrik Abel la Teoría de las funciones Elípticas. En el ámbito de la teoría de números, demostró el teorema de Bachet sobre el total de las descomposiciones posibles de un entero, y en el de la mecánica física, trató con profundidad y rigor el problema de los tres cuerpos. Su obra más notable es Sobre la formación y propiedades de los determinantes (1841).
  • 9. Leonhard Euler. 1707 – 1783 SUIZA APORTACIONES -Funciones trigonométricas, la introducción del concepto de función matemática logaritmo natural o neperiano. Unidad imaginaria cociente entre la longitud de la circunferencia y la longitud de su diámetro. ANALISIS El desarrollo del cálculo era una de las cuestiones principales de la investigación matemática del siglo XVIII, y la familia Bernoulli había sido responsable de gran parte del progreso realizado hasta entonces. Gracias a su influencia, el estudio del cálculo se convirtió en uno de los principales objetos del trabajo de Euler. Si bien algunas de sus demostraciones matemáticas no son aceptables bajo los estándares modernos de rigor matemático, es cierto que sus ideas supusieron grandes avances en ese campo. SUS TEORIAS -Teoría de números- Euler unió la naturaleza de la distribución de los números primos con sus ideas del análisis matemático. Demostró la divergencia de la suma de los inversos de los números primos y, al hacerlo, descubrió la conexión entre la función zeta de Riemann y los números primos. Esto se conoce como el producto de Euler para la función zeta de Riemann. Euler también demostró las identidades de Newton, el pequeño teorema de Fermat, el teorema de Fermat sobre la suma de dos cuadrados e hizo importantes contribuciones al teorema de los cuatro cuadrados de Joseph-Louis de Lagrange. -Teoría de grafos y geometría- El problema consistía en decidir si era posible seguir un camino que cruzase todos los puentes una sola vez y que finalizase llegando al punto de partida. No lo hay, y Euler logró probarlo matemáticamente demostrando que no existía un ciclo euleriano uler también introdujo el concepto conocido como característica de Euler del espacio, y una fórmula que relacionaba el número de lados, vértices y caras de un polígono. -Matemáticas aplicadas- Hizo grandes avances en la mejora de las aproximaciones numéricas para resolver integrales, inventando lo que se conoce como las aproximaciones de Euler. Las más notable de estas aproximaciones son el método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias, y la fórmula de Euler-Maclaurin. Este método consiste en ir incrementando paso a paso la variable independiente y hallando la siguiente imagen con la derivada. También facilitó el uso de ecuaciones diferenciales, y en particular mediante la introducción de la constante de Euler-Mascheroni.
  • 10. Nicolian Ivanovich Lobachevsky 1792 – 1856 RUSIA Su principal trabajo Geometria acabado en 1823, fue publicado hasta 1909. 11 de febrero 1826 solicito que su trabajo “nueva Geometria ” fuera escuchado el cual al parecer no sobrevivio pero fue modificado en la primera publicacion de su libro “Geometría Hiperbólica”. Lobachevsky encontro el metodo para las raices de ecuaciones algebraicas.
  • 11. Tales de Mileto (o Thales) 624 a.C.- 548 a.C. GRECIA Fundador de la filosofía griega, considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Conocido como el padre de las matemáticas y la filosofía griegas. También gran astrónomo capaz de predecir el eclipse solar del año 585 a.C., además de determinar el número exacto de días que tiene el año. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Fue maestro de Pitágoras y Anaxímedes, y contemporáneo de Anaximandro. Se le atribuye el uso de sus conocimientos de geometría para medir las dimensiones de las pirámides de Egipto y calcular la distancia desde la costa hasta barcos en alta mar. También las primeras "demostraciones" de teoremas geométricos mediante el razonamiento lógico y, por esto, se le considera el Padre de la Geometría. Son seis sus teoremas geométricos: 1.- Todo diámetro biseca a la circunferencia. 2.- Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales. 3.- Los ángulos opuestos por el vértice son iguales. 4.- Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales son iguales. 5.- Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto. 6.- El famoso "teorema de Tales": los segmentos determinados por una serie de paralelas cortadas por dos transversales son proporcionales. Fue el primero en demostrar sus afirmaciones, por lo que se le considera el primer matemático de la historia.
  • 12. EQUIPOS SEGUNDO AÑO GRUPO “D” PITAGORAS EULER GALILEO THALES JACOBI NEWTON POISSON BOOLE LOBACHEVSKY