SlideShare una empresa de Scribd logo
"GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y
PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO DE
FARMACIA HOSPITALARIA HACÍA EL
FUTURO"
Presentado por:
Q.F. Giancarlo Sánchez Cárdenas – UNMSM.
Maestrante de la maestría en Project Management – ESAN.
Lima, 23 Junio 2013
FACTORES QUE AFECTAN LAS
NECESIDADES DEL SERVICIO DE
FARMACIA
 Incremento de los usuarios.
 Mayores exigencias de los usuarios.
 Desinterés de los usuarios.
 Petitorios farmacológicos.
 Asociaciones publico-privadas (APPs)
FACTORES QUE AFECTAN LAS
NECESIDADES DEL SERVICIO DE
FARMACIA
 Recursos humanos.
 Logística de medicamentos y/o dispositivos
sanitarios.
 Organización del establecimiento de salud.
 Presupuesto.
 Falta de capacitación y actualización.
 Desuso de mayores herramientas de gestión
y de calidad.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Identificar los circuitos de comunicación
 Comunicación interna (hospitalización, salas
de quimioterapia, centro quirúrgico, salas de
diálisis, radiología intervencionista, área de
emergencia).
 Comunicación externa (pacientes
ambulatorios, consultorios externos,
visitantes, proveedores, etc.).
 Buscar la mejor zona para la integración.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Identificar los circuitos de comunicación
 Identificar la adecuada localización del
servicio.
 Preparar e identificar las zonas de
evacuación en caso de algún evento.
 Todo el personal debe ser concientizado en
esta labor.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Características del lugar físico de farmacia
 Fácil acceso, tanto para las comunicaciones
externas como las internas del hospital.
 Fácil comunicación externa, que permita una
cómoda recepción de los medicamentos.
 Fácil comunicación interna, que permita la
distribución de los medicamentos (stocks o
carros de medicación) a las unidades de
enfermería.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Características del lugar físico de farmacia
 Proximidad con los sistemas de circulación
vertical: ascensores y montacargas.
 Es aconsejable que todas las áreas del
Servicio de Farmacia, incluidos los
almacenes, estén ubicadas en una misma
zona. Ello facilitará el trabajo y el control de
todos los procesos.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Criterios a cumplir al planificar la farmacia
 Intentar ubicar el Servicio de Farmacia en la
zona más idónea del hospital, en función de
las prestaciones del mismo como Servicio
central del hospital.
 Conseguir que los desplazamientos internos
dentro del Servicio de Farmacia sean los
mínimos posibles para poder desarrollar las
actividades predeterminadas.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Criterios a cumplir al planificar la farmacia
 Las áreas establecidas deben ser modificables
y/o ampliables en función de las necesidades
actuales y futuras.
 Las zonas que soportan más volumen de trabajo
deben tener prioridad en la distribución del
espacio.
 Las personas que trabajan en el Servicio de
Farmacia deben estar muchas horas en el mismo,
con lo cual hemos de aportar elementos de
comodidad y de confort personal a los
trabajadores.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Criterios a cumplir al planificar la farmacia
 La planificación de un Servicio de Farmacia es
el resultado de un consenso entre todos los
estamentos que trabajan en el mismo
(químico-farmacéuticos, técnicos de farmacia,
auxiliares administrativos). La propuesta
global del servicio es la que luego
defenderemos ante la dirección del hospital y
trataremos de que no se desvíe en exceso del
proyecto presentado.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
1. Zona administrativa próxima a almacen.
 Este debe ser un lugar próximo al almacén
donde se recepcionaran los medicamentos.
 Debe estar provista de mobiliario y equipos de
computo con softwares, tanto propios como
comerciales, para facilitar la gestión del
personal.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
2. Zona de recepción de medicamentos.
 Deben encontrarse próximos a las áreas de
descarga del establecimiento de salud. De
preferencia, en plantas bajas y con acceso a la
calle.
 Aquí se realizara el análisis, revisión,
confirmación y posterior colocación de acuerdo
con los diferentes almacenes establecidos y
pactados dentro del Servicio de Farmacia.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
2. Zona de recepción de medicamentos.
 Esta zona de recepción debe estar a la entrada
del servicio y próxima a la zona administrativa
descrita anteriormente.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
3. Almacenes.
 De acuerdo a las diferentes especialidades
farmacéuticas y a los requerimientos en
volumen y espacio de las mismas,
dispondremos de los siguientes almacenes o
en su defecto, y por cuestiones de espacio,
habilitaremos zonas diferenciadas dentro del
mismo almacén.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
3. Almacenes.
3.1 Almacenes de recepción de medicamentos.
3.2 Almacenes específicos
3.2.1. Almacén de especialidades farmacéuticas
que no requieran condiciones especiales de
almacenamiento.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
3. Almacenes.
3.2 Almacenes específicos
 3.2.2 Almacenes de especialidades
farmacéuticas de gran volumen (soluciones
parenterales, líquidos de diálisis, contrastes
radiológicos, soluciones antisépticas, suturas)
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
3. Almacenes.
3.3 Almacenes especiales
 3.3.1 Almacén de especialidades farmacéuticas
que se conservan en cadena de frío. (vacunas,
factores sanguíneos, albumina, etc.)
 3.3.2 Almacén de productos controlados y
psicotrópicos.
 3.3.3 Almacén para radiofármacos y gases
médicos.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
4. Zonas de dispensación
4.1 Dispensación ambulatoria
 Área dentro del Servicio de Farmacia cercana a
la salida del mismo, con acceso directo y
rápido desde la calle (los pacientes no deben
circular por las dependencias del servicio), que
conste de una habitación con una mesa de
trabajo y sillas; aquí el farmacéutico realiza el
acto de la dispensación y la información de
medicamentos.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
4. Zonas de dispensación
4.1 Dispensación intrahospitalaria
 Una zona de recepción de las órdenes médicas
 Una zona donde el personal analice y procese
adecuadamente las órdenes médicas Esta
zona debe estar aislada físicamente de las
demás y con un adecuado grado de
tranquilidad desde un punto de vista de ruidos.
El soporte informático dentro de la zona debe
ser adecuado.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Áreas de la farmacia hospitalaria:
4. Zonas de dispensación
4.1 Dispensación intrahospitalaria
 Deberá existir una zona para la preparación de
la medicación.
 En el caso de existir dosis unitaria, se puede
habilitar una o varias áreas en forma de U,
donde se coloque la medicación más
dispensada (ello hará que la labor sea más
cómoda y rápida, evitando grandes
desplazamientos para llevar a cabo esta labor)
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Ergonomía en el puesto de trabajo
 Ciencia interdisciplinaria que estudia las
relaciones entre el hombre y su puesto de
trabajo. En las oficinas de farmacia, una mala
planificación del trabajo desde el punto de vista
ergonómico produce fatiga, desmotivación,
pérdida de la concentración y una disminución
del rendimiento y de la satisfacción laboral.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Ergonomía en el puesto de trabajo
 Ergonomía geométrica.
 Ergonomía ambiental
 Ergonomía temporal.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Iluminación
 Según la norma UNE-EN 12464 (referente a
iluminación en el área de trabajo) Todas las
áreas deben presentar una iluminancia mínima
de 500 lux. En general, se debe buscar que la
iluminación sea la mas uniforme posible.
Asimismo, el color de la luz siempre debe ser
blanco cálido, según la recomendación de la
norma anteriormente citada.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Ruido
 No todos los sonidos son ruido; el ruido es un
sonido que no le gusta a la gente. El ruido
puede ser molesto y perjudicar la capacidad de
trabajar al ocasionar tensión y perturbar la
concentración. El ruido puede ocasionar
accidentes al dificultar las comunicaciones y
señales de alarma. El ruido puede provocar
problemas de salud crónicos y, además, hacer
que se pierda el sentido del oído.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Ruido
 No todos los sonidos son ruido; el ruido es un
sonido que no le gusta a la gente. El ruido
puede ser molesto y perjudicar la capacidad de
trabajar al ocasionar tensión y perturbar la
concentración. El ruido puede ocasionar
accidentes al dificultar las comunicaciones y
señales de alarma. El ruido puede provocar
problemas de salud crónicos y, además, hacer
que se pierda el sentido del oído.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA
Ruido
 Se debe procurar que el ruido al que esta
expuesto el personal deber ser menor a 85-90
dB por cada 8 horas de trabajo por
recomendación de la OIT.
PROCESO DE DESARROLLO EN
LA PLANIFICACION DE UN
SERVICIO DE FARMACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdApertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdFarmedis Innova SAC
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PROYECTOCENAL
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
liliana1201
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Edwin Carmona
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesRony Huicho
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
BPA
BPABPA
BPA
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmdApertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
Apertura de Boticas Requisitos 2013 - jmd
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Procesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceuticoProcesos del servicio farmaceutico
Procesos del servicio farmaceutico
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 

Destacado

Tecnicas de control de inventario
Tecnicas de control de inventarioTecnicas de control de inventario
Tecnicas de control de inventarioFrancisco Guerrero
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
UGC Farmacia Granada
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
Marlon Velazco Camacho
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
UGC Farmacia Granada
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
UGC Farmacia Granada
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Alexander Valderrama
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosLuz Omaira Herrera Garcia
 

Destacado (11)

Tecnicas de control de inventario
Tecnicas de control de inventarioTecnicas de control de inventario
Tecnicas de control de inventario
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
Congreso SAFH 2016. Mesa de técnicos de farmacia-Capacitación del técnico de ...
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
 
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
Buenas prácticas de preparación de medicamentos en los Servicios de Farmacia ...
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
 
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.Organización del personal en la oficina de Farmacia.
Organización del personal en la oficina de Farmacia.
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicosAlmacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
Almacenamiento de medicamentos y dispositivos medicos
 

Similar a Farmacia hospitalaria al futuro (2)

Normas cirugia minsa (1) (1)
Normas cirugia minsa (1) (1)Normas cirugia minsa (1) (1)
Normas cirugia minsa (1) (1)
Evelyn Lizeth Salazar Alarcon
 
PLANTA FISICA SOP..pptx
PLANTA FISICA SOP..pptxPLANTA FISICA SOP..pptx
PLANTA FISICA SOP..pptx
MaricieloGrijalba2
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsalian174
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
Duberli Gonzales Jimenez
 
Unidosis pover ponit
Unidosis pover ponitUnidosis pover ponit
Unidosis pover ponit
Mahoma Ali
 
Área de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptxÁrea de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptx
DianaSihuayro
 
La consulta dental
La consulta dentalLa consulta dental
La consulta dentalVilma Tejada
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
Razorzen
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.pptPLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
KarlaMassielMartinez
 
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptxSEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
yessyPujaicoPalacios
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosGato Con Botas
 
Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2andres mera
 
Planta física (2011)
Planta física (2011)Planta física (2011)
Planta física (2011)Yerko Bravo
 
Actualizacin-Res-4445-96.pdf
Actualizacin-Res-4445-96.pdfActualizacin-Res-4445-96.pdf
Actualizacin-Res-4445-96.pdf
Nicolas627265
 
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptxDISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
cesarGustavo7
 
Nebulizacion en los adultos niños joven
Nebulizacion en los  adultos niños jovenNebulizacion en los  adultos niños joven
Nebulizacion en los adultos niños joven
MARIABEDON4
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
Clico2014
 
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Luis Miguel Torres Barrios
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
UGC Farmacia Granada
 

Similar a Farmacia hospitalaria al futuro (2) (20)

Normas cirugia minsa (1) (1)
Normas cirugia minsa (1) (1)Normas cirugia minsa (1) (1)
Normas cirugia minsa (1) (1)
 
PLANTA FISICA SOP..pptx
PLANTA FISICA SOP..pptxPLANTA FISICA SOP..pptx
PLANTA FISICA SOP..pptx
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
 
Unidosis pover ponit
Unidosis pover ponitUnidosis pover ponit
Unidosis pover ponit
 
Área de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptxÁrea de canjes 1.pptx
Área de canjes 1.pptx
 
Consultorio dntal!!!
Consultorio dntal!!!Consultorio dntal!!!
Consultorio dntal!!!
 
La consulta dental
La consulta dentalLa consulta dental
La consulta dental
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.pptPLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
 
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptxSEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
SEMINARIO ASUNTOS REGULATORIOS (1) (1).pptx
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2
 
Planta física (2011)
Planta física (2011)Planta física (2011)
Planta física (2011)
 
Actualizacin-Res-4445-96.pdf
Actualizacin-Res-4445-96.pdfActualizacin-Res-4445-96.pdf
Actualizacin-Res-4445-96.pdf
 
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptxDISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
DISEÑOS PARA LAS SALAS LIMPIAS presentación.pptx
 
Nebulizacion en los adultos niños joven
Nebulizacion en los  adultos niños jovenNebulizacion en los  adultos niños joven
Nebulizacion en los adultos niños joven
 
Almacenamiento
Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
 
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA  unad 2023
Paso 2 LEGISLACION FARMACEUTICA unad 2023
 
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
Congreso SAFH 2016. Mesa de residentes-Centros sociosanitarios y farmacia hos...
 

Más de Instituto Sudamericano

Windows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - BasicoWindows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - Basico
Instituto Sudamericano
 
Administracion II
Administracion  IIAdministracion  II
Administracion II
Instituto Sudamericano
 
Gestion moderna
Gestion modernaGestion moderna
Gestion moderna
Instituto Sudamericano
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Instituto Sudamericano
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
Instituto Sudamericano
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
Instituto Sudamericano
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
Instituto Sudamericano
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
Instituto Sudamericano
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
Instituto Sudamericano
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copiaInstituto Sudamericano
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 

Más de Instituto Sudamericano (17)

Windows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - BasicoWindows 8.1 - Basico
Windows 8.1 - Basico
 
Logistica 2
Logistica 2Logistica 2
Logistica 2
 
Analisis minsa
Analisis minsaAnalisis minsa
Analisis minsa
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Administracion II
Administracion  IIAdministracion  II
Administracion II
 
Gestion moderna
Gestion modernaGestion moderna
Gestion moderna
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
 
Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)Gestion de Atencion Primaria (5)
Gestion de Atencion Primaria (5)
 
Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)Salud y Administracion (4)
Salud y Administracion (4)
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
 
Sistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en PeruSistema Sanitario en Peru
Sistema Sanitario en Peru
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copiaGestión de la atención farmacéutica moderna (2)   copia
Gestión de la atención farmacéutica moderna (2) copia
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 

Farmacia hospitalaria al futuro (2)

  • 1. "GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA HACÍA EL FUTURO" Presentado por: Q.F. Giancarlo Sánchez Cárdenas – UNMSM. Maestrante de la maestría en Project Management – ESAN. Lima, 23 Junio 2013
  • 2. FACTORES QUE AFECTAN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO DE FARMACIA  Incremento de los usuarios.  Mayores exigencias de los usuarios.  Desinterés de los usuarios.  Petitorios farmacológicos.  Asociaciones publico-privadas (APPs)
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO DE FARMACIA  Recursos humanos.  Logística de medicamentos y/o dispositivos sanitarios.  Organización del establecimiento de salud.  Presupuesto.  Falta de capacitación y actualización.  Desuso de mayores herramientas de gestión y de calidad.
  • 4. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Identificar los circuitos de comunicación  Comunicación interna (hospitalización, salas de quimioterapia, centro quirúrgico, salas de diálisis, radiología intervencionista, área de emergencia).  Comunicación externa (pacientes ambulatorios, consultorios externos, visitantes, proveedores, etc.).  Buscar la mejor zona para la integración.
  • 5. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Identificar los circuitos de comunicación  Identificar la adecuada localización del servicio.  Preparar e identificar las zonas de evacuación en caso de algún evento.  Todo el personal debe ser concientizado en esta labor.
  • 6. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Características del lugar físico de farmacia  Fácil acceso, tanto para las comunicaciones externas como las internas del hospital.  Fácil comunicación externa, que permita una cómoda recepción de los medicamentos.  Fácil comunicación interna, que permita la distribución de los medicamentos (stocks o carros de medicación) a las unidades de enfermería.
  • 7. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Características del lugar físico de farmacia  Proximidad con los sistemas de circulación vertical: ascensores y montacargas.  Es aconsejable que todas las áreas del Servicio de Farmacia, incluidos los almacenes, estén ubicadas en una misma zona. Ello facilitará el trabajo y el control de todos los procesos.
  • 8. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Criterios a cumplir al planificar la farmacia  Intentar ubicar el Servicio de Farmacia en la zona más idónea del hospital, en función de las prestaciones del mismo como Servicio central del hospital.  Conseguir que los desplazamientos internos dentro del Servicio de Farmacia sean los mínimos posibles para poder desarrollar las actividades predeterminadas.
  • 9. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Criterios a cumplir al planificar la farmacia  Las áreas establecidas deben ser modificables y/o ampliables en función de las necesidades actuales y futuras.  Las zonas que soportan más volumen de trabajo deben tener prioridad en la distribución del espacio.  Las personas que trabajan en el Servicio de Farmacia deben estar muchas horas en el mismo, con lo cual hemos de aportar elementos de comodidad y de confort personal a los trabajadores.
  • 10. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Criterios a cumplir al planificar la farmacia  La planificación de un Servicio de Farmacia es el resultado de un consenso entre todos los estamentos que trabajan en el mismo (químico-farmacéuticos, técnicos de farmacia, auxiliares administrativos). La propuesta global del servicio es la que luego defenderemos ante la dirección del hospital y trataremos de que no se desvíe en exceso del proyecto presentado.
  • 11. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 1. Zona administrativa próxima a almacen.  Este debe ser un lugar próximo al almacén donde se recepcionaran los medicamentos.  Debe estar provista de mobiliario y equipos de computo con softwares, tanto propios como comerciales, para facilitar la gestión del personal.
  • 12. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 2. Zona de recepción de medicamentos.  Deben encontrarse próximos a las áreas de descarga del establecimiento de salud. De preferencia, en plantas bajas y con acceso a la calle.  Aquí se realizara el análisis, revisión, confirmación y posterior colocación de acuerdo con los diferentes almacenes establecidos y pactados dentro del Servicio de Farmacia.
  • 13. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 2. Zona de recepción de medicamentos.  Esta zona de recepción debe estar a la entrada del servicio y próxima a la zona administrativa descrita anteriormente.
  • 14. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 3. Almacenes.  De acuerdo a las diferentes especialidades farmacéuticas y a los requerimientos en volumen y espacio de las mismas, dispondremos de los siguientes almacenes o en su defecto, y por cuestiones de espacio, habilitaremos zonas diferenciadas dentro del mismo almacén.
  • 15. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 3. Almacenes. 3.1 Almacenes de recepción de medicamentos. 3.2 Almacenes específicos 3.2.1. Almacén de especialidades farmacéuticas que no requieran condiciones especiales de almacenamiento.
  • 16. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 3. Almacenes. 3.2 Almacenes específicos  3.2.2 Almacenes de especialidades farmacéuticas de gran volumen (soluciones parenterales, líquidos de diálisis, contrastes radiológicos, soluciones antisépticas, suturas)
  • 17. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 3. Almacenes. 3.3 Almacenes especiales  3.3.1 Almacén de especialidades farmacéuticas que se conservan en cadena de frío. (vacunas, factores sanguíneos, albumina, etc.)  3.3.2 Almacén de productos controlados y psicotrópicos.  3.3.3 Almacén para radiofármacos y gases médicos.
  • 18. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 4. Zonas de dispensación 4.1 Dispensación ambulatoria  Área dentro del Servicio de Farmacia cercana a la salida del mismo, con acceso directo y rápido desde la calle (los pacientes no deben circular por las dependencias del servicio), que conste de una habitación con una mesa de trabajo y sillas; aquí el farmacéutico realiza el acto de la dispensación y la información de medicamentos.
  • 19. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 4. Zonas de dispensación 4.1 Dispensación intrahospitalaria  Una zona de recepción de las órdenes médicas  Una zona donde el personal analice y procese adecuadamente las órdenes médicas Esta zona debe estar aislada físicamente de las demás y con un adecuado grado de tranquilidad desde un punto de vista de ruidos. El soporte informático dentro de la zona debe ser adecuado.
  • 20. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Áreas de la farmacia hospitalaria: 4. Zonas de dispensación 4.1 Dispensación intrahospitalaria  Deberá existir una zona para la preparación de la medicación.  En el caso de existir dosis unitaria, se puede habilitar una o varias áreas en forma de U, donde se coloque la medicación más dispensada (ello hará que la labor sea más cómoda y rápida, evitando grandes desplazamientos para llevar a cabo esta labor)
  • 21. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Ergonomía en el puesto de trabajo  Ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre el hombre y su puesto de trabajo. En las oficinas de farmacia, una mala planificación del trabajo desde el punto de vista ergonómico produce fatiga, desmotivación, pérdida de la concentración y una disminución del rendimiento y de la satisfacción laboral.
  • 22. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Ergonomía en el puesto de trabajo  Ergonomía geométrica.  Ergonomía ambiental  Ergonomía temporal.
  • 23. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Iluminación  Según la norma UNE-EN 12464 (referente a iluminación en el área de trabajo) Todas las áreas deben presentar una iluminancia mínima de 500 lux. En general, se debe buscar que la iluminación sea la mas uniforme posible. Asimismo, el color de la luz siempre debe ser blanco cálido, según la recomendación de la norma anteriormente citada.
  • 24. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Ruido  No todos los sonidos son ruido; el ruido es un sonido que no le gusta a la gente. El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
  • 25. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Ruido  No todos los sonidos son ruido; el ruido es un sonido que no le gusta a la gente. El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
  • 26. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA
  • 27. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA Ruido  Se debe procurar que el ruido al que esta expuesto el personal deber ser menor a 85-90 dB por cada 8 horas de trabajo por recomendación de la OIT.
  • 28. PROCESO DE DESARROLLO EN LA PLANIFICACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA