SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONSTRUCCION
AURICULAR
RECONSTRUCCION
AURICULAR
1.- Embriológicamente de donde deriva la oreja (que arcos faríngeos,
y que estructuras provienen de cada arco) y en que semana termina
su desarrollo final.
La oreja embriológicamente deriva del primer y segundo arco branquial
Primer arco branquial o de Meckel: trago, raíz del hélix, hélix,conducto auditivo
externo
Segundo arco branquial o de Reichert : cruras, anti-hélix, antitrago,lóbulo
La formación de la oreja termina con la recanalización del conducto auditivo exter-
No al final de las 28 semanas
2.- Coloca las mediciones (ángulos o centímetros de una oreja
estéticamente normal)
RECONSTRUCCION
AURICULAR
A) La ubicación posterior de la oreja es de 6 cms detrás
del borde lateral de la orbita o el equivalente a la altura
de la oreja
B) La oreja se inclina posteriormente en un angulo de 15-
20 grados
C) La altura normal de la oreja de un adulto es de
alrededor 6 cms
Shulz S Marco , Salem Z Christian, (2003) Reconstruccion auricular, Cuadernos de Cirugia, pp75-85
C
A
B
RECONSTRUCCION
AURICULAR
3.- Menciona los 4 tipos de incisiones de Firmin y descríbelas:
TIPO 1. INCISION QUE PERMITE LA TRANSPOSICION DE DOS COLGAJOS TIPO Z-
PLASTIA REUBICANDO EL LOBULO
TIPO 2. INCISION TRANSFIXIANTE QUE INVOLUCRA PIEL Y FIBROCARTILAGO HASTA LA
ZONA DEL PROCESO MASTOIDEO
TIPO 3. PARA LA PEQUEÑA DEFORMIDAD DEL REMANENTE CONCHAL CON VARIEDAD
DE VESTIGIOS ATÍPICA
A) SE RETIRA FIBROCARTILAGO Y SE COLOCA ELMOLDE BAJO EL BOLSILLO DE LA
PIEL
B) SE UTILIZA CUANDO NO EXISTE FIBROCARTILAGO O EN CASO DE ANOTIA. SE
REALIZA EL BOLSILLO Y SE INTRODUCE EL MOLDE CARTILAGINOSO
Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol.
(Basel, Karger) 2010;68:25-52.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
Tipo I
Este tipo de incisión permite la transposición de dos colgajos
tipo z-plastía reubicando el lóbulo. Técnica descrita por
Nagata sin considerar su pedículo
Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol.
(Basel, Karger) 2010;68:25-52.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
Tipo II
Incisión transfxiante que involucra piel y fibrocartílago hasta la
zona del proceso mastoideo. Permite que la parte inferior del
molde forme el lóbulo.
Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol.
(Basel, Karger) 2010;68:25-52.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
Tipo III
Incisión de piel.
• Tipo IIIa: Oreja de tamaño normal pero con fibrocartílago
deforme en su tercio superior. Se retira el fibrocartílago y se
coloca el molde bajo el bolsillo de piel. Ya el surco etroauricular,
la concha y el lóbulo estaban presentes
• Tipo IIIb: Se utiliza cuando no existe fibrocartílago o en caso
de anotia. La incisión se efectúa donde le acomode al cirujano.
Se realiza el bolsillo y se introduce el molde cartilaginoso
Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol.
(Basel, Karger) 2010;68:25-52.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
4.- Menciona y describe la clasificación de Tanzer para Microtia.
Clasificación de la microtia Tanzer, 1978
Tipo 1 anotia
Tipo 2 oreja completamente hipoplasica (microtia)
a con atresia del conducto auditivo externo
b sin atresia del conducto auditivo externo
Tipo 3 hipoplasia del tercio medio de la oreja
Tipo 4 hipoplasia del tercio superior de la oreja
a oreja en corneta o taza
b criptotia
c hipoplasia del tercio superior completo
Tipo 5 oreja prominente
Giugliano Carlos. Microtia: definición, clasificación y tratamiento. 2015. Revista Pediatría Electrónica.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
5.- Menciona la irrigación e invervación de la oreja.
Arterias
Arteria temporal superficial por la parte anterior y lateral, rama de la carótida externa
Arteria auricular posterior, rama de la occipital.
Venas
Auricular posterior, temporal superficial y retromandibular, y de ahí a la yugular.
Nervios
Motores: ramas del nervio facial
Sensoriales: plexo cervical superficial
Fierro-Arias L, Peniche-Castellanos A, Ponce-Olivera RM. Cirugía dermatológica básica de la oreja. Dermatol Rev Mex 2013;57:64-72.
.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
6.- Completa la siguiente tabla respecto a las técnicas de
reconstrucción auricular.
Tecnica Brent
1. Colocación del armazón, tomado como injerto de cartílago
condrocostal y tallado.
2. Transposición de lóbulo posterior a 3 meses del primer
tiempo quirúrgico.
3. Reconstrucción del trago y excavación de concha.
4. Elevación del armazón auricular con creación del surco
auriculocefálico.
Marín S., Carolina, López C., Andrea, Zarante M., Ignacio, Microtia: una malformación olvidada. Etilogía genética y estado del arte.
Universitas Medica 2006
.
RECONSTRUCCION
AURICULAR
6.- Completa la siguiente tabla respecto a las técnicas de
reconstrucción auricular.
Tecnica de Nagata
1. Fabricación de un armazón con cartílago costal tridimensional y rotación
simultánea del lóbulo. La inserción del armazón es combinado con rotación
del lóbulo y elevación de un colgajo cutáneo de la piel que cubre el vestigio
cartilaginoso, transposición del lóbulo, construcción de trago y excavación
de la concha.
2. Elevación de la oreja con colocación de un injerto cartilaginoso en el surco
auriculocefálico que será cubierto con un colgajo facial temporoparietal e
injerto cutáneo.
Marín S., Carolina, López C., Andrea, Zarante M., Ignacio, Microtia: una malformación olvidada. Etilogía genética y estado del arte.
Universitas Medica 2006
RECONSTRUCCION
AURICULAR
7.- Según Nagata cual es el momento “ideal” para reconstruir un
paciente con Microtia. Qué parámetros toma.
Se lleva a cabo en mayores de 10 años de edad y después que la circunferencia del pecho a nivel
del xifoides ha crecido por lo menos 60 cms
Yanine Jorge, Giugliano Carlos,(2015) Microtia:definición, clasificación y tratamiento.
Revision de literatura. Revista Pediatrica Electronica Universidad de Chile,Facultad de Medicina,
Departamento de Pediatria y Cirugia Infantil
.
8.- Menciona 3 materiales aloplásticos que se han utilizado
para la reconstrucción auricular.
-Marco de silicona, por Cronin en 1996, actualmente descontinuado, por ser sintetico, extruye,
causa infección y pierde definición a largo plazo
- El uso de técnicas con moldes prefabricados porosos de polietileno (Medpore) no ha dado
resultados esperados debido a que frecuentemente se produce isquemia del colgajo, infecciones
y/o rechazo del cuerpo extraño
- Se han utilizado implantes de titanio (Elite Implant System) de 8 y 10mm de longitud y 4.25
mm de diámetro implantados en el espesor óseo de la región temporomastoidea
Sesman Bernal A, Carmona Gonzalez R, etal (sept,2011), Reconstruccion Auricular con implantes
osteointegrados en un solo tiempo en pacientes seleccionados,Cirugia plástica Ibero-latinoamericana, vol 37,
no3, Madrid
RECONSTRUCCION
AURICULAR
RECONSTRUCCION
AURICULAR
9.- ¿Cuáles son los Puntos de Mustardé y Furnas?
(Que estructuras toma)
Los puntos de Mustardé, es una otoplastia donde se crea un antihelix y al mismo tiempo se reduce
la separación entre el pabellón y la cabeza. Mustarde ,en 1959, populariza el uso de suturas de colchonero
para remodelar el anti-hélix
-Furnas, en 1968, rescata la técnica de Gersuny en 1903 en la que suturaba el pericodnrio de la concha al
periostio de la mastoides
Garcia de Pedro F., Araujo Piedra X.,etal,Otoplastia. Pabellones en asa, reconstrucción del pabellón, Libro virtual de
formación en ORL, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
10.- Menciona 4 complicaciones observadas en la zona donadora
(pared torácica) en la reconstrucción auricular.
Diversas complicaciones, de acuerdo con la técnica y etapa de
reconstrucción auricular que se elija como:
-Neumotórax
-Deformidad tardía de la parrilla costal
- Atelectasia
- Formación de colección (hematomas y seromas)
Viera Nuñez M.E., Valero Ontiveros U.J., (2004), Reconstruccion tridimensional de la oreja micrótica,Técnica
personal,Cirugia Plástica, Vol 14, Num1, pp27-34
RECONSTRUCCION
AURICULAR
BONUS
.
¿Quién es el hijo de tu papá que no es tu hermano?
YO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
egalindom
 

La actualidad más candente (20)

Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano   cesar cuadrosCobertura cutánea de la mano   cesar cuadros
Cobertura cutánea de la mano cesar cuadros
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Lesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedosLesión de la punta de los dedos
Lesión de la punta de los dedos
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Flaps colgajos
Flaps colgajosFlaps colgajos
Flaps colgajos
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 

Similar a Reconstruccion auricular

Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
doctorvaldivia
 
Timpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under overTimpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under over
doctorvaldivia
 
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCOMICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
AriLugo2
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
julyele
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Ivan46023
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Ivan46023
 
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De FisurasPresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
David Parra
 

Similar a Reconstruccion auricular (20)

Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
 
Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
 
Timpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under overTimpanoplastia tipo under over
Timpanoplastia tipo under over
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
Enucleación del ojo
Enucleación del ojoEnucleación del ojo
Enucleación del ojo
 
Mastodectomia
MastodectomiaMastodectomia
Mastodectomia
 
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCOMICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
MICROTIA DIAPOSITIVAS ARIANNA LUGO OROZCO
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
Fernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_ticsFernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_tics
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
 
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De FisurasPresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
PresentacióN De Ev Y T To De Fisuras
 
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas. ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
 

Más de InvestigacinEducativ

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Reconstruccion auricular

  • 2. RECONSTRUCCION AURICULAR 1.- Embriológicamente de donde deriva la oreja (que arcos faríngeos, y que estructuras provienen de cada arco) y en que semana termina su desarrollo final. La oreja embriológicamente deriva del primer y segundo arco branquial Primer arco branquial o de Meckel: trago, raíz del hélix, hélix,conducto auditivo externo Segundo arco branquial o de Reichert : cruras, anti-hélix, antitrago,lóbulo La formación de la oreja termina con la recanalización del conducto auditivo exter- No al final de las 28 semanas
  • 3. 2.- Coloca las mediciones (ángulos o centímetros de una oreja estéticamente normal) RECONSTRUCCION AURICULAR A) La ubicación posterior de la oreja es de 6 cms detrás del borde lateral de la orbita o el equivalente a la altura de la oreja B) La oreja se inclina posteriormente en un angulo de 15- 20 grados C) La altura normal de la oreja de un adulto es de alrededor 6 cms Shulz S Marco , Salem Z Christian, (2003) Reconstruccion auricular, Cuadernos de Cirugia, pp75-85 C A B
  • 4. RECONSTRUCCION AURICULAR 3.- Menciona los 4 tipos de incisiones de Firmin y descríbelas: TIPO 1. INCISION QUE PERMITE LA TRANSPOSICION DE DOS COLGAJOS TIPO Z- PLASTIA REUBICANDO EL LOBULO TIPO 2. INCISION TRANSFIXIANTE QUE INVOLUCRA PIEL Y FIBROCARTILAGO HASTA LA ZONA DEL PROCESO MASTOIDEO TIPO 3. PARA LA PEQUEÑA DEFORMIDAD DEL REMANENTE CONCHAL CON VARIEDAD DE VESTIGIOS ATÍPICA A) SE RETIRA FIBROCARTILAGO Y SE COLOCA ELMOLDE BAJO EL BOLSILLO DE LA PIEL B) SE UTILIZA CUANDO NO EXISTE FIBROCARTILAGO O EN CASO DE ANOTIA. SE REALIZA EL BOLSILLO Y SE INTRODUCE EL MOLDE CARTILAGINOSO Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol. (Basel, Karger) 2010;68:25-52.
  • 5. RECONSTRUCCION AURICULAR Tipo I Este tipo de incisión permite la transposición de dos colgajos tipo z-plastía reubicando el lóbulo. Técnica descrita por Nagata sin considerar su pedículo Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol. (Basel, Karger) 2010;68:25-52.
  • 6. RECONSTRUCCION AURICULAR Tipo II Incisión transfxiante que involucra piel y fibrocartílago hasta la zona del proceso mastoideo. Permite que la parte inferior del molde forme el lóbulo. Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol. (Basel, Karger) 2010;68:25-52.
  • 7. RECONSTRUCCION AURICULAR Tipo III Incisión de piel. • Tipo IIIa: Oreja de tamaño normal pero con fibrocartílago deforme en su tercio superior. Se retira el fibrocartílago y se coloca el molde bajo el bolsillo de piel. Ya el surco etroauricular, la concha y el lóbulo estaban presentes • Tipo IIIb: Se utiliza cuando no existe fibrocartílago o en caso de anotia. La incisión se efectúa donde le acomode al cirujano. Se realiza el bolsillo y se introduce el molde cartilaginoso Firmin F. State-of-the-art autogenous ear reconstruction in cases of microtia. Adv Otorhinolaryngol. (Basel, Karger) 2010;68:25-52.
  • 8. RECONSTRUCCION AURICULAR 4.- Menciona y describe la clasificación de Tanzer para Microtia. Clasificación de la microtia Tanzer, 1978 Tipo 1 anotia Tipo 2 oreja completamente hipoplasica (microtia) a con atresia del conducto auditivo externo b sin atresia del conducto auditivo externo Tipo 3 hipoplasia del tercio medio de la oreja Tipo 4 hipoplasia del tercio superior de la oreja a oreja en corneta o taza b criptotia c hipoplasia del tercio superior completo Tipo 5 oreja prominente Giugliano Carlos. Microtia: definición, clasificación y tratamiento. 2015. Revista Pediatría Electrónica.
  • 9. RECONSTRUCCION AURICULAR 5.- Menciona la irrigación e invervación de la oreja. Arterias Arteria temporal superficial por la parte anterior y lateral, rama de la carótida externa Arteria auricular posterior, rama de la occipital. Venas Auricular posterior, temporal superficial y retromandibular, y de ahí a la yugular. Nervios Motores: ramas del nervio facial Sensoriales: plexo cervical superficial Fierro-Arias L, Peniche-Castellanos A, Ponce-Olivera RM. Cirugía dermatológica básica de la oreja. Dermatol Rev Mex 2013;57:64-72.
  • 10. . RECONSTRUCCION AURICULAR 6.- Completa la siguiente tabla respecto a las técnicas de reconstrucción auricular. Tecnica Brent 1. Colocación del armazón, tomado como injerto de cartílago condrocostal y tallado. 2. Transposición de lóbulo posterior a 3 meses del primer tiempo quirúrgico. 3. Reconstrucción del trago y excavación de concha. 4. Elevación del armazón auricular con creación del surco auriculocefálico. Marín S., Carolina, López C., Andrea, Zarante M., Ignacio, Microtia: una malformación olvidada. Etilogía genética y estado del arte. Universitas Medica 2006
  • 11. . RECONSTRUCCION AURICULAR 6.- Completa la siguiente tabla respecto a las técnicas de reconstrucción auricular. Tecnica de Nagata 1. Fabricación de un armazón con cartílago costal tridimensional y rotación simultánea del lóbulo. La inserción del armazón es combinado con rotación del lóbulo y elevación de un colgajo cutáneo de la piel que cubre el vestigio cartilaginoso, transposición del lóbulo, construcción de trago y excavación de la concha. 2. Elevación de la oreja con colocación de un injerto cartilaginoso en el surco auriculocefálico que será cubierto con un colgajo facial temporoparietal e injerto cutáneo. Marín S., Carolina, López C., Andrea, Zarante M., Ignacio, Microtia: una malformación olvidada. Etilogía genética y estado del arte. Universitas Medica 2006
  • 12. RECONSTRUCCION AURICULAR 7.- Según Nagata cual es el momento “ideal” para reconstruir un paciente con Microtia. Qué parámetros toma. Se lleva a cabo en mayores de 10 años de edad y después que la circunferencia del pecho a nivel del xifoides ha crecido por lo menos 60 cms Yanine Jorge, Giugliano Carlos,(2015) Microtia:definición, clasificación y tratamiento. Revision de literatura. Revista Pediatrica Electronica Universidad de Chile,Facultad de Medicina, Departamento de Pediatria y Cirugia Infantil
  • 13. . 8.- Menciona 3 materiales aloplásticos que se han utilizado para la reconstrucción auricular. -Marco de silicona, por Cronin en 1996, actualmente descontinuado, por ser sintetico, extruye, causa infección y pierde definición a largo plazo - El uso de técnicas con moldes prefabricados porosos de polietileno (Medpore) no ha dado resultados esperados debido a que frecuentemente se produce isquemia del colgajo, infecciones y/o rechazo del cuerpo extraño - Se han utilizado implantes de titanio (Elite Implant System) de 8 y 10mm de longitud y 4.25 mm de diámetro implantados en el espesor óseo de la región temporomastoidea Sesman Bernal A, Carmona Gonzalez R, etal (sept,2011), Reconstruccion Auricular con implantes osteointegrados en un solo tiempo en pacientes seleccionados,Cirugia plástica Ibero-latinoamericana, vol 37, no3, Madrid RECONSTRUCCION AURICULAR
  • 14. RECONSTRUCCION AURICULAR 9.- ¿Cuáles son los Puntos de Mustardé y Furnas? (Que estructuras toma) Los puntos de Mustardé, es una otoplastia donde se crea un antihelix y al mismo tiempo se reduce la separación entre el pabellón y la cabeza. Mustarde ,en 1959, populariza el uso de suturas de colchonero para remodelar el anti-hélix -Furnas, en 1968, rescata la técnica de Gersuny en 1903 en la que suturaba el pericodnrio de la concha al periostio de la mastoides Garcia de Pedro F., Araujo Piedra X.,etal,Otoplastia. Pabellones en asa, reconstrucción del pabellón, Libro virtual de formación en ORL, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
  • 15. 10.- Menciona 4 complicaciones observadas en la zona donadora (pared torácica) en la reconstrucción auricular. Diversas complicaciones, de acuerdo con la técnica y etapa de reconstrucción auricular que se elija como: -Neumotórax -Deformidad tardía de la parrilla costal - Atelectasia - Formación de colección (hematomas y seromas) Viera Nuñez M.E., Valero Ontiveros U.J., (2004), Reconstruccion tridimensional de la oreja micrótica,Técnica personal,Cirugia Plástica, Vol 14, Num1, pp27-34 RECONSTRUCCION AURICULAR
  • 16. BONUS . ¿Quién es el hijo de tu papá que no es tu hermano? YO