SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE TLAXCALA 
BRENDA HERNÀNDEZ VARGAS 
COMPETENCIAS DIGITALES 
104 
*ROBÒTICA*
Historia de la Robótica 
◦ Por siglos, el ser humano ha 
construido máquinas que imitan partes 
del cuerpo humano. Los antiguos 
egipcios unieron brazos mecánicos a 
las estatuas de sus dioses; los griegos 
construyeron estatuas que operaban 
con sistemas hidráulicos, los cuales 
eran utilizados para fascinar a los 
adoradores de los templos.
◦ El inicio de la robótica actual puede 
fijarse en la industria textil del siglo 
XVIII, cuando Joseph Jacquard 
inventa en 1801 una máquina textil 
programable mediante tarjetas 
perforadas. Luego, la Revolución 
Industrial impulsó el desarrollo de 
estos agentes mecánicos.
◦ La palabra robot se utilizó por primera 
vez en 1920 en una obra llamada "Los 
Robots Universales de Rossum", 
escrita por el dramaturgo checo Karel 
Capek. Su trama trataba sobre un 
hombre que fabricó un robot y luego 
este último mata al hombre. La 
palabra checa 'Robota' significa 
servidumbre o trabajado forzado, y 
cuando se tradujo al ingles se convirtió 
en el término robot.
◦ Isaac Asimov comenzó en 1939 a 
contribuir con varias relaciones 
referidas a robots y con el surgen las 
denominadas "Tres Leyes de 
Robótica" que son las siguientes: 
◦ Un robot no puede actuar contra un 
ser humano o, mediante la inacción, 
que un ser humano sufra daños. 
◦ Un robot debe de obedecer las 
ordenes dadas por los seres humanos, 
salvo que estén en conflictos con la 
primera ley. 
◦ Un robot debe proteger su propia 
existencia, a no ser que esté en 
conflicto con las dos primeras leyes.
◦ Son varios los factores que intervienen 
para que se desarrollaran los primeros 
robots en la década de los 50's. La 
investigación en inteligencia artificial 
desarrolló maneras de emular el 
procesamiento de información humana 
con computadoras electrónicas e 
inventó una variedad de mecanismos 
para probar sus teorías.
◦ En 1960 se introdujo el primer robot 
"Unimate'', basada en la transferencia de 
artículos. 
◦ En 1961 Un robot Unimate se instaló en la 
Ford Motors Company para atender una 
máquina de fundición de troquel. 
◦ En 1966 Trallfa, una firma noruega, 
construyó e instaló un robot de pintura por 
pulverización. 
◦ En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño 
brazo de robot de accionamiento eléctrico, 
se desarrolló en la Standford University. 
◦ En 1978 Se introdujo el robot PUMA para 
tareas de montaje por Unimation, 
basándose en diseños obtenidos en un 
estudio de la General Motors.
Estructura 
◦ La estructura, es definida por el tipo de 
configuración general del Robot, 
puede ser metamórfica. El concepto 
de metamorfismo, de reciente 
aparición, se ha introducido para 
incrementar la flexibilidad funcional de 
un Robot a través del cambio de su 
configuración por el propio Robot.
◦ El metamorfismo admite diversos 
niveles, desde los más elementales 
(cambio de herramienta o de efecto 
terminal), hasta los más complejos 
como el cambio o alteración de 
algunos de sus elementos o 
subsistemas estructurales.
◦ Los dispositivos y mecanismos que 
pueden agruparse bajo la 
denominación genérica del Robot, tal 
como se ha indicado, son muy 
diversos y es por tanto difícil 
establecer una clasificación coherente 
de los mismos que resista un análisis 
crítico y riguroso. 
◦ La subdivisión de los Robots, con 
base en su arquitectura, se hace en 
los siguientes grupos: poli articulados, 
móviles, androides, zoomórficos e 
híbridos.
◦ Actualmente, el concepto de robótica 
ha evolucionado hacia los sistemas 
móviles autónomos, que son aquellos 
que son capaces de desenvolverse 
por sí mismos en entornos 
desconocidos y parcialmente 
cambiantes sin necesidad de 
supervisión.
◦ En los setenta, la NASA inicio un 
programa de cooperación con el Jet 
Propulsión Laboratory para desarrollar 
plataformas capaces de explorar 
terrenos hostiles.
◦ En la actualidad, la robótica se debate 
entre modelos sumamente 
ambiciosos, como es el caso del IT, 
diseñado para expresar emociones, el 
COG, también conocido como el robot 
de cuatro sentidos, el famoso 
SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, 
vehículo de turismo con control 
remotos, y otros mucho mas 
específicos como el CYPHER, un 
helicóptero robot de uso militar, el 
guardia de trafico japonés ANZEN 
TARO o los robots mascotas de Sony.
◦ En general la historia de la robótica la 
podemos clasificar en cinco 
generaciones :las dos primeras, ya 
alcanzadas en los ochenta, incluían la 
gestión de tareas repetitivas con 
autonomía muy limitada.
◦ La tercera generación incluiría visión 
artificial, en lo cual se ha avanzado 
mucho en los ochenta y noventas. La 
cuarta incluye movilidad avanzada en 
exteriores e interiores y la quinta 
entraría en el dominio de la 
inteligencia artificial en lo cual se esta 
trabajando actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
 
Evolución de la robótica
Evolución de la robóticaEvolución de la robótica
Evolución de la robótica
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
La robótica y sus aplicaciones Nerio Navea
La robótica y sus aplicaciones   Nerio NaveaLa robótica y sus aplicaciones   Nerio Navea
La robótica y sus aplicaciones Nerio Navea
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICALA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Historia de los robots
Historia de los robots Historia de los robots
Historia de los robots
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
 
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 

Destacado

Destacado (14)

Portraits de jeunes caennais engagés
Portraits de jeunes caennais engagésPortraits de jeunes caennais engagés
Portraits de jeunes caennais engagés
 
Presentación1 tic power
Presentación1 tic powerPresentación1 tic power
Presentación1 tic power
 
Antártida_Alonso_Alejandro
Antártida_Alonso_AlejandroAntártida_Alonso_Alejandro
Antártida_Alonso_Alejandro
 
Gráfico de estadisticas de sistemas operativos
Gráfico de estadisticas de sistemas operativosGráfico de estadisticas de sistemas operativos
Gráfico de estadisticas de sistemas operativos
 
Arterias
Arterias  Arterias
Arterias
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
Marzo mipre -2015-emilcy
Marzo   mipre -2015-emilcyMarzo   mipre -2015-emilcy
Marzo mipre -2015-emilcy
 
Michael Ruebsam Resume 2017 Driver
Michael Ruebsam Resume  2017 DriverMichael Ruebsam Resume  2017 Driver
Michael Ruebsam Resume 2017 Driver
 
Pediatrician Dr Yogesh P Mehta at Dr L H Hiranandani Hospital
Pediatrician Dr Yogesh P Mehta at Dr L H Hiranandani HospitalPediatrician Dr Yogesh P Mehta at Dr L H Hiranandani Hospital
Pediatrician Dr Yogesh P Mehta at Dr L H Hiranandani Hospital
 
Neurosurgeon in Mumbai: DR Vinod Rambal at Dr L H Hiranandani Hospital, Mumbai
Neurosurgeon in Mumbai: DR Vinod Rambal at Dr L H Hiranandani Hospital, MumbaiNeurosurgeon in Mumbai: DR Vinod Rambal at Dr L H Hiranandani Hospital, Mumbai
Neurosurgeon in Mumbai: DR Vinod Rambal at Dr L H Hiranandani Hospital, Mumbai
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
RC-Overview (1)
RC-Overview (1)RC-Overview (1)
RC-Overview (1)
 
Exposicion congreso gustavo
Exposicion congreso gustavoExposicion congreso gustavo
Exposicion congreso gustavo
 

Similar a Universidad autònoma del estado de tlaxcala

Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
xXDuendecillaXx
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
01101997
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
xebasBraya
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
La Robotica En La Exploracion
La Robotica En La ExploracionLa Robotica En La Exploracion
La Robotica En La Exploracion
dyablo514
 

Similar a Universidad autònoma del estado de tlaxcala (20)

LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes FamososIntroducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
 
historia de los robots
historia de los robotshistoria de los robots
historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant   by slidesgoAqua marketing plan purple variant   by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La Robotica En La Exploracion
La Robotica En La ExploracionLa Robotica En La Exploracion
La Robotica En La Exploracion
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Universidad autònoma del estado de tlaxcala

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE TLAXCALA BRENDA HERNÀNDEZ VARGAS COMPETENCIAS DIGITALES 104 *ROBÒTICA*
  • 2. Historia de la Robótica ◦ Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
  • 3. ◦ El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos.
  • 4. ◦ La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
  • 5. ◦ Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y con el surgen las denominadas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes: ◦ Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños. ◦ Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley. ◦ Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
  • 6. ◦ Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.
  • 7. ◦ En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos. ◦ En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel. ◦ En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. ◦ En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University. ◦ En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
  • 8. Estructura ◦ La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot.
  • 9. ◦ El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales.
  • 10. ◦ Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. ◦ La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poli articulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.
  • 11. ◦ Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
  • 12. ◦ En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
  • 13. ◦ En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, también conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
  • 14. ◦ En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada.
  • 15. ◦ La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.