SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“HERMILIO VALDIZÁN”
EMPRESA
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DINAMICOS
CURSO :
SISTEMAS DINAMICOS
DOCENTE :
ING. JHONNY HENRY PIÑAN GARCIA
ALUMNOS :
 ANTARA HUARANGA, Jorge
 CASANA BLASIDO, Winy
 DIEGO GINCHE, Anghelo
 HUAMAN SANTOS, Raúl
 VERASTEGUI TRUJILLO, Alejandrina
HUÁNUCO – PERÚ
2020
SISTEMAS DINAMICOS
INTRODUCCION
En términos históricos, pensamos en los sistemas dinámicos como una rama de las
matemáticas, es por ello que su estudio es de suma importancia ya que estos están
relacionados con el mundo real.
En el estudio de fenómenos de muy distinta índole (física, economía, sociología,
astronomía, etc…) se busca una ley que rija el comportamiento de los estados de
un determinado sistema dependiendo de una determinada magnitud que
denominaremos variable independiente. Frecuentemente la variable independiente
representa el tiempo, pero otras magnitudes pueden jugar este papel.
Entenderemos que el conjunto de estados es un espacio geométrico (variedad) que
representa todos los posibles valores de las características que deseamos analizar
en el fenómeno a estudiar.
Cuando la evolución de los estados queda únicamente determinada a tiempos
pasados y futuros por su configuración presente, decimos que tenemos un sistema
dinámico determinista. También cabe la posibilidad de que el proceso estudiado
este determinado pero no de forma univoca, entonces hablamos de sistemas
dinámicos semi-determinista. Por último, los sistemas que estén fuera de estas dos
clasificaciones se denominan no-deterministas.
No obstante, no podemos dejarnos llevar por la idea de que estos sistemas no
pueden presentar una gran complejidad, ya que en el caso no lineal aparece con
alta probabilidad de caos, un concepto matemático que ha sido considerado por
algunos científicos como el tercer gran descubrimiento del siglo XX (después de la
relatividad y mecánica cuántica) y que ha sido inspirador del evocador efecto
mariposa.
¿QUE ES UN SISTEMA?
Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre sí a fin de
alcanzar un objetivo concreto. De aquí se desprende dos implicaciones
fundamentales:
Primero, que existe una influencia mutua entre sus elementos, de forma que el
cambio experimentado en uno de ellos repercute y afecta inevitablemente al resto.
Y segundo, que una serie de elementos reunidos, que NO persigue un propósito
común, NO constituye un sistema. Se vale decir que todos los elementos del
sistema persiguen un objetivo en común
¿QUE ES LA DINAMICA?
Describe la evolución, el cambio a través del pasar del tiempo del estado de un
determinado sistema, es decir, como este dicho sistema va cambiando según pase
los años.
¿QUE ES UN SISTEMA DINAMICO?
Es un sistema creado de forma abstracta, cuyos elementos son igualmente
abstractos y las relaciones entre ellos están formalizadas.
Un modelo que explica el comportamiento de un sistema a través del tiempo es un
sistema dinámico, datos observados se parametrizan con relación al tiempo, para
luego formalizarlos.
HISTORIA DE SISTEMAS DINÁMICOS
Desde el inicio de lo que nosotros conocemos como ciencia, el hombre ha tratado
de entender y explicar su entorno (llámese naturaleza o universo).
“La teoría de los sistemas dinámicos es una disciplina matemática que intenta, por
medio de técnicas cuantitativas y cualitativas, entender cualquier proceso en
movimiento, es decir, cualquier cambio o variación de un objeto con respecto al
tiempo”.
Los sistemas dinámicos sirven para entender cómo evolucionan los procesos de la
naturaleza
Tuvo sus orígenes en:
Y actualmente
Los sistemas dinámicos son una rama de las matemáticas que incluyen una
variedad de técnicas:
Un sistema dinámico es un sistema cuyo estado evoluciona con el tiempo.
Los sistemas físicos en situación no estacionaria son ejemplos de sistemas
dinámicos, pero también existen modelos económicos, matemáticos y de otros tipos
que son sistemas abstractos que son, además, sistemas dinámicos. El
comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del
sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se pueden elaborar modelos
que buscan representar la estructura del mismo sistema.
También los sistemas dinámicos modernamente han dado lugar a importantes
descubrimientos, como la existencia de caos.
Un sistema dinámico se puede dar gráficamente o por una ecuación como la
anterior, como se verá en el siguiente ejemplo.
Algunos ejemplos de sistemas dinámicos son:
 El movimiento de los cuerpos celestes en el cielo.
 Los cambios en la bolsa de valores.
 Las reacciones químicas.
 El crecimiento y decrecimiento del número de
individuos en una especie
 El clima y sus impredecibles cambios.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DINAMICOS
 Trata siempre de alcanzar un objetivo
 Un cambio en una de las unidades del sistema producirá cambios
 Operan tanto en serie como paralelo
CLASIFICACION
 SISTEMAS CONTINUOS
Son aquellos en donde el tiempo se considera ininterrumpido, al menos en el
tiempo de la operación. Una variable continua es generalmente creada para
ser analógica, lo que significa que puede tener cualquier valor dentro de
cierto rango
Ejemplos de estas incluyen fuerza, temperatura, flujo, presión, velocidad y
posición.
 SISTEMA DISCRETO
Son aquellos sistemas que solo toman ciertos valores dentro de un rango
dado. El tipo más común son los sistemas con variables discretas del tipo
binario, es decir que solo pueden tomar los valores de 0 o 1, ON-OFF,
Cerrado o abierto, etc.
Ejemplo de estas son los interruptores límite, motores a pasos, presencia o
no de piezas de trabajo, etc.
 SISTEMAS HIBRIDOS
Los sistemas híbridos son una combinación de los sistemas discretos y
continuos. Pueden poseer ambos tipos de variables y su estructura puede
contener también modelos de funciones matemáticas mezcladas.
Ejemplos de esos sistemas pueden ser las máquinas de control numérico,
los sistemas de comunicación electrónica, sistemas de transporte, de
producción, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrialImportancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Felipe Cordero
 
Interpretacion geometrica de las soluciones
Interpretacion geometrica de las solucionesInterpretacion geometrica de las soluciones
Interpretacion geometrica de las soluciones
MORAPANTOJAEDUARDOJO
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Marc Wily Narciso Vera
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Karla Carballo Valderrábano
 
1.2 aproximacion numerica
1.2 aproximacion numerica1.2 aproximacion numerica
1.2 aproximacion numerica
Emmanuel Magaña Aquino
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
IvanMora35
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Selene Juarez
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Jesus Jimenez
 
Gamma presentacion
Gamma presentacionGamma presentacion
Gamma presentacion
Kerll Eve
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
Laudy_20Mendez
 
Ecuaciones diferenciales-12
Ecuaciones diferenciales-12Ecuaciones diferenciales-12
Ecuaciones diferenciales-12
Matemática Periodo Cincuenta
 
Sis Eq
Sis EqSis Eq
Origen números imaginarios
Origen números imaginariosOrigen números imaginarios
Origen números imaginarios
Sara Castañeda Mendoza
 
Matrices 2011
Matrices 2011Matrices 2011
Matrices 2011
Norma Acosta
 
Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3
Dulce González Salcido
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
Israel Matorras Rojas
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
daisy_hernandez
 
Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
Nahomi OLiveros
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
josegonzalez1606
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Edgar Ricardo Dávila Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrialImportancia de la estadística en la ingeniería industrial
Importancia de la estadística en la ingeniería industrial
 
Interpretacion geometrica de las soluciones
Interpretacion geometrica de las solucionesInterpretacion geometrica de las soluciones
Interpretacion geometrica de las soluciones
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
 
1.2 aproximacion numerica
1.2 aproximacion numerica1.2 aproximacion numerica
1.2 aproximacion numerica
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
 
Gamma presentacion
Gamma presentacionGamma presentacion
Gamma presentacion
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
Ecuaciones diferenciales-12
Ecuaciones diferenciales-12Ecuaciones diferenciales-12
Ecuaciones diferenciales-12
 
Sis Eq
Sis EqSis Eq
Sis Eq
 
Origen números imaginarios
Origen números imaginariosOrigen números imaginarios
Origen números imaginarios
 
Matrices 2011
Matrices 2011Matrices 2011
Matrices 2011
 
Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3Prueba de hipotesis unidad3
Prueba de hipotesis unidad3
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
 
Funciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable realFunciones vectoriales de una variable real
Funciones vectoriales de una variable real
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 

Similar a Historia de los sistemas dinamicos

Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Edgar Herrera
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Victor Figuerez
 
16
1616
16
1616
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2
Eber Larico Policarpo
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
Mauricio
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
Jordi
 
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la ComplejidadClase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptxPensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptx
XavierAntonio7
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Mibloggerwendy
MibloggerwendyMibloggerwendy
Mibloggerwendy
Wendy Villarreal
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
sonymile1993
 

Similar a Historia de los sistemas dinamicos (20)

Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
Documentos Teoría de los Sistemas auto-organizados 16-10-2017
 
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la ComplejidadClase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptxPensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptx
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Mibloggerwendy
MibloggerwendyMibloggerwendy
Mibloggerwendy
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 

Historia de los sistemas dinamicos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” EMPRESA HISTORIA DE LOS SISTEMAS DINAMICOS CURSO : SISTEMAS DINAMICOS DOCENTE : ING. JHONNY HENRY PIÑAN GARCIA ALUMNOS :  ANTARA HUARANGA, Jorge  CASANA BLASIDO, Winy  DIEGO GINCHE, Anghelo  HUAMAN SANTOS, Raúl  VERASTEGUI TRUJILLO, Alejandrina HUÁNUCO – PERÚ 2020
  • 2. SISTEMAS DINAMICOS INTRODUCCION En términos históricos, pensamos en los sistemas dinámicos como una rama de las matemáticas, es por ello que su estudio es de suma importancia ya que estos están relacionados con el mundo real. En el estudio de fenómenos de muy distinta índole (física, economía, sociología, astronomía, etc…) se busca una ley que rija el comportamiento de los estados de un determinado sistema dependiendo de una determinada magnitud que denominaremos variable independiente. Frecuentemente la variable independiente representa el tiempo, pero otras magnitudes pueden jugar este papel. Entenderemos que el conjunto de estados es un espacio geométrico (variedad) que representa todos los posibles valores de las características que deseamos analizar en el fenómeno a estudiar. Cuando la evolución de los estados queda únicamente determinada a tiempos pasados y futuros por su configuración presente, decimos que tenemos un sistema dinámico determinista. También cabe la posibilidad de que el proceso estudiado este determinado pero no de forma univoca, entonces hablamos de sistemas dinámicos semi-determinista. Por último, los sistemas que estén fuera de estas dos clasificaciones se denominan no-deterministas. No obstante, no podemos dejarnos llevar por la idea de que estos sistemas no pueden presentar una gran complejidad, ya que en el caso no lineal aparece con alta probabilidad de caos, un concepto matemático que ha sido considerado por algunos científicos como el tercer gran descubrimiento del siglo XX (después de la relatividad y mecánica cuántica) y que ha sido inspirador del evocador efecto mariposa. ¿QUE ES UN SISTEMA? Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre sí a fin de alcanzar un objetivo concreto. De aquí se desprende dos implicaciones fundamentales: Primero, que existe una influencia mutua entre sus elementos, de forma que el cambio experimentado en uno de ellos repercute y afecta inevitablemente al resto.
  • 3. Y segundo, que una serie de elementos reunidos, que NO persigue un propósito común, NO constituye un sistema. Se vale decir que todos los elementos del sistema persiguen un objetivo en común ¿QUE ES LA DINAMICA? Describe la evolución, el cambio a través del pasar del tiempo del estado de un determinado sistema, es decir, como este dicho sistema va cambiando según pase los años. ¿QUE ES UN SISTEMA DINAMICO? Es un sistema creado de forma abstracta, cuyos elementos son igualmente abstractos y las relaciones entre ellos están formalizadas. Un modelo que explica el comportamiento de un sistema a través del tiempo es un sistema dinámico, datos observados se parametrizan con relación al tiempo, para luego formalizarlos.
  • 4. HISTORIA DE SISTEMAS DINÁMICOS Desde el inicio de lo que nosotros conocemos como ciencia, el hombre ha tratado de entender y explicar su entorno (llámese naturaleza o universo). “La teoría de los sistemas dinámicos es una disciplina matemática que intenta, por medio de técnicas cuantitativas y cualitativas, entender cualquier proceso en movimiento, es decir, cualquier cambio o variación de un objeto con respecto al tiempo”. Los sistemas dinámicos sirven para entender cómo evolucionan los procesos de la naturaleza Tuvo sus orígenes en: Y actualmente Los sistemas dinámicos son una rama de las matemáticas que incluyen una variedad de técnicas:
  • 5. Un sistema dinámico es un sistema cuyo estado evoluciona con el tiempo. Los sistemas físicos en situación no estacionaria son ejemplos de sistemas dinámicos, pero también existen modelos económicos, matemáticos y de otros tipos que son sistemas abstractos que son, además, sistemas dinámicos. El comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se pueden elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. También los sistemas dinámicos modernamente han dado lugar a importantes descubrimientos, como la existencia de caos. Un sistema dinámico se puede dar gráficamente o por una ecuación como la anterior, como se verá en el siguiente ejemplo. Algunos ejemplos de sistemas dinámicos son:  El movimiento de los cuerpos celestes en el cielo.  Los cambios en la bolsa de valores.
  • 6.  Las reacciones químicas.  El crecimiento y decrecimiento del número de individuos en una especie  El clima y sus impredecibles cambios. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DINAMICOS  Trata siempre de alcanzar un objetivo  Un cambio en una de las unidades del sistema producirá cambios  Operan tanto en serie como paralelo CLASIFICACION  SISTEMAS CONTINUOS Son aquellos en donde el tiempo se considera ininterrumpido, al menos en el tiempo de la operación. Una variable continua es generalmente creada para ser analógica, lo que significa que puede tener cualquier valor dentro de cierto rango Ejemplos de estas incluyen fuerza, temperatura, flujo, presión, velocidad y posición.  SISTEMA DISCRETO Son aquellos sistemas que solo toman ciertos valores dentro de un rango dado. El tipo más común son los sistemas con variables discretas del tipo binario, es decir que solo pueden tomar los valores de 0 o 1, ON-OFF, Cerrado o abierto, etc. Ejemplo de estas son los interruptores límite, motores a pasos, presencia o no de piezas de trabajo, etc.
  • 7.  SISTEMAS HIBRIDOS Los sistemas híbridos son una combinación de los sistemas discretos y continuos. Pueden poseer ambos tipos de variables y su estructura puede contener también modelos de funciones matemáticas mezcladas. Ejemplos de esos sistemas pueden ser las máquinas de control numérico, los sistemas de comunicación electrónica, sistemas de transporte, de producción, etc.