SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopia
TIPOS DE MICROSCOPIA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
Microscopía
 El estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por el tamaño que
poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas veces más la imagen de las
estructuras que los constituyen.
 El instrumento que fue empleado por los primeros biólogos para estudiar la célula y los tejidos, es el
microscopio.
El microscopio
 Los microscopios fotónicos compuestos que se emplean actualmente
tienen sus antecesores en los instrumentos ópticos desarrollados, en el
periodo comprendido entre 1590 y 1610, por Hans (padre) y Zacarías
(hijo) Janssen; quienes mediante el tallado cuidadoso de lentes biconvexas
construyeron los primeros microscopios compuestos
 Existen dos tipos de microscopios que emplean la luz como fuente de
energía para formar imágenes aumentadas y detalladas de objetos que a
simple vista no es posible observar:
 a) Microscopio fotónico simple o lupa.
 b) Microscopio fotónico compuesto.
TIPOS DE MICROSCOPIOS
 Microscopio de transparencia o de campo claro
 Este microscopio se caracteriza porque emplea luz natural o luz artificial
como energía luminosa para formar las imágenes del objeto que se
observa. La imagen muestra puntos o áreas iluminadas (generalmente
coloreados) sobre un fondo claro o transparente.
Figura microsc. 15. Las fotomicrografías muestran imágenes de células descamadas del epitelio bucal. a)
imagen obtenida de células sin teñir, b) imagen obtenida con células teñidas con azul de toluidina, 400x
 Microscopio de campo oscuro
Se denomina así por que La imagen que se forma está constituida por una serie de
estructuras brillantes sobre un fondo oscuro.
El principio óptico de este microscopio es el de aprovechar un conjunto de rayos luminosos
oblicuos que inicialmente no entran a la lente frontal del objetivo, observándose el campo
microscopio totalmente oscuro.
. Imagen células, fotografiadas mediante el microscopio de campo oscuro.
 MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES.
 Es el microscopio fotónico más utilizado para observar objetos o
estructuras transparentes sin teñir. Al igual que el microscopio de campo
oscuro facilita la observación de células vivas para distinguir y analizar
sus componentes morfológicos y ciertas funciones que ellas
puedan desarrollar (fagocitosis, mitosis, movimientos ameboideos, ciliares
o flagelares, etc.).
El principio óptico de este microscopio consiste en la
capacidad que tiene para transformar, en los objetos
transparentes, los pequeños índices de refracción que cada
uno de sus componentes posee en diferencias de
intensidad luminosa, ofreciendo imágenes donde las
estructuras del objeto aparecen contrastadas en tonos
oscuros o tonos brillantes y tonos intermedios.
Figura microsc. 19. Imagen células, fotografiadas mediante el microscopio
de contraste de fases
 MICROSCOPIO DE CONTRASTE INTERFERENCIAL DIFERENCIAL (CID) O DE
NOMARSKI.
 Este tipo de microscopio fue diseñado y construido basándose en los
principios ópticos semejantes al microscopio de contraste de fases, porque la
imagen se genera utilizando las diferencias de fase de los rayos luminosos que
atraviesan el objeto observado.
 La diferencia con el microscopio de contraste de fases radica en que el sistema
óptico, mediante un filtro especial (de luz polarizada) hace vibrar las ondas de luz
en un solo plano, más o menos en un ángulo de 45
Figura microsc. 23. Imágenes obtenidas mediante el microscopio de contraste interferencial diferencial o de
Nomarsky. a) eritrocitos normales y crenados. B) células descamadas del epitelio bucal.
 MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA.
Una serie de componentes biológicos, vegetales y animales, celulares o
tisulares están constituidos por moléculas que por su organización cristalina,
paracristalina o fibrilar en su estructuración bioquímica, adoptan
determinada orientación en el espacio.
Estas estructuras orientadas en el espacio con un arreglo molecular especial,
interactúan con las ondas luminosas que incidan en ellas de formas muy
variadas, dependiendo de cómo ese objeto esta orientado.
Figura microsc. 25. Fotomicrografía de una fibra muscular estriada esquelética mostrando bandas
estriadas birrefringentes (anisotrópicas) y monorrefringentes (isotrópicas). La birrefringencia se debe a la
disposición espacial que posen los filamentos de miosina
 MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA O DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA.
 Ciertas sustancias naturales o artificiales poseen la propiedad que
cuando son estimuladas por energía de cierta longitud de onda ( por
ejemplo energía radiante invisible como la radiación ultravioleta o
radiación luminosa violeta o azul) absorben esta energía y emiten fotones
que integran ondas visibles de luz, de longitudes de onda siempre
mayores que las ondas con las que fueron excitadas.
La condición esencial para que se produzca
fluorescencia es que la longitud de onda de la
energía radiante excitatoria sea menor que la
longitud de onda emitida.
Fotomicrografía de estructuras celulares que muestran fluorescencia.
 MICROSCOPIO TRIDIMENSIONAL DE RASTREO CONFOCAL.
 El mecanismo de acción de este microscopio se basa en la iluminación de
la muestra con un delgado rayo laser concentrado en un foco que recorre
con rapidez, punto por punto, todos los componentes del espécimen, a
una profundidad microscópica constante, de tal manera que se ilumina un
plano muy delgado (plano óptico), aproximadamente calculado entre 0.5 a
0.8 de micrómetro.
Figura microsc. 29. Imagen de una fase de la mitosis obtenida mediante microscopio tridimensional
confocal
 MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SCANNING).
 Este tipo de microscopio electrónico funciona con los mismos
principios electrónicos del M.E de transmisión: una fuente generadora de
electrones, campos electromagnéticos que actúan como “lentes”
concentradoras (3) de los haces de electrones o como ampliadoras de
imágenes. La diferencia estriba en que los electrones no atraviesan el
espécimen para formar las imágenes
Figura microsc. 34. Imagen que forma el microscopio de “scanning” o
de barrido.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Paola072015
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioQuintoA
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
javierdl
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
Gio Saenz Mayanchi
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Ramon Aragon
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
JhonatanRH
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
EfrainAlcazarGomez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
Ronald Javier
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
 
Tinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicosTinciones y metodos microscopicos
Tinciones y metodos microscopicos
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 

Destacado

1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
Esther Guzmán
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
Diapositiva microscopio
Diapositiva microscopioDiapositiva microscopio
Diapositiva microscopiodaniilezmez
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resoluciónguest4f2b4fc
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Catir
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza AtómicaMateria Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
Javier García Molleja
 
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza MagnéticaMicroscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
NEWLINE Marketing
 

Destacado (17)

Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIO
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Diapositiva microscopio
Diapositiva microscopioDiapositiva microscopio
Diapositiva microscopio
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Metalografia
MetalografiaMetalografia
Metalografia
 
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza AtómicaMateria Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
Materia Doctoral III: Microscopía de Fuerza Atómica
 
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza MagnéticaMicroscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
Microscopía de Fuerza Atómica y Microscopía de Fuerza Magnética
 

Similar a Microscopia

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Angie Cueva
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iAlxTo Gs
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
MiltonRafael5
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
Sophí Hernandez
 
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.pptSEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
juanleecorillagutier
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - MicroscopioDavid Sandoval
 
Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
danaruizpaz
 
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptxADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
AnaRojas433214
 
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAP
Elizeu Dominguez
 
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celularFrancisco Delgado Virgen
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiAriel Carrion
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiAriel Carrion
 
Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.
Jose Gonzales Romero
 

Similar a Microscopia (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.pptSEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
SEMANA 1 CLASE 1 MICROSCOPIA 2024022.ppt
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
 
Microscopías
Microscopías Microscopías
Microscopías
 
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptxADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
ADRL_ACTIVIDAD 1 -HISTOLOGIA HUMANA .pptx
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAP
 
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
1 2 tecnicas empleadas en biologia celular
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Portafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad iiPortafolio de biologia unidad ii
Portafolio de biologia unidad ii
 
Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.Histotecn.fund.de a.p.
Histotecn.fund.de a.p.
 

Más de university

1er molar superior
1er molar superior1er molar superior
1er molar superior
university
 
01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello
university
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
university
 
Caries
CariesCaries
Caries
university
 
Neuronas estructura y funcionamiento apuntes
Neuronas  estructura y funcionamiento   apuntesNeuronas  estructura y funcionamiento   apuntes
Neuronas estructura y funcionamiento apuntes
university
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
university
 
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovascularesEnfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
university
 
Enzayo final
Enzayo finalEnzayo final
Enzayo final
university
 
Diapositivas de-ensayo-final
Diapositivas de-ensayo-finalDiapositivas de-ensayo-final
Diapositivas de-ensayo-final
university
 
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
Deserción universitaria-en-méxico-diapoDeserción universitaria-en-méxico-diapo
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
university
 
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacionEnfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
university
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
university
 
(734266459) sentidos
(734266459) sentidos(734266459) sentidos
(734266459) sentidos
university
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
university
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinas Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
university
 
Guia tematica
Guia tematica Guia tematica
Guia tematica
university
 
Guia estudio paa
Guia estudio paaGuia estudio paa
Guia estudio paa
university
 
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen geneticoarticulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
university
 
Niveles de prevención
Niveles de prevenciónNiveles de prevención
Niveles de prevención
university
 
Bioquimica y salud
Bioquimica y saludBioquimica y salud
Bioquimica y salud
university
 

Más de university (20)

1er molar superior
1er molar superior1er molar superior
1er molar superior
 
01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello01 exploracion cabeza cuello
01 exploracion cabeza cuello
 
Biodentin
BiodentinBiodentin
Biodentin
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Neuronas estructura y funcionamiento apuntes
Neuronas  estructura y funcionamiento   apuntesNeuronas  estructura y funcionamiento   apuntes
Neuronas estructura y funcionamiento apuntes
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovascularesEnfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
Enfermedades periodontales-y-su-relacion-con-enfermedades-cariovasculares
 
Enzayo final
Enzayo finalEnzayo final
Enzayo final
 
Diapositivas de-ensayo-final
Diapositivas de-ensayo-finalDiapositivas de-ensayo-final
Diapositivas de-ensayo-final
 
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
Deserción universitaria-en-méxico-diapoDeserción universitaria-en-méxico-diapo
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
 
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacionEnfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades presentacion
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
(734266459) sentidos
(734266459) sentidos(734266459) sentidos
(734266459) sentidos
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinas Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
 
Guia tematica
Guia tematica Guia tematica
Guia tematica
 
Guia estudio paa
Guia estudio paaGuia estudio paa
Guia estudio paa
 
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen geneticoarticulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
 
Niveles de prevención
Niveles de prevenciónNiveles de prevención
Niveles de prevención
 
Bioquimica y salud
Bioquimica y saludBioquimica y salud
Bioquimica y salud
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Microscopia

  • 2. Microscopía  El estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas veces más la imagen de las estructuras que los constituyen.  El instrumento que fue empleado por los primeros biólogos para estudiar la célula y los tejidos, es el microscopio.
  • 3. El microscopio  Los microscopios fotónicos compuestos que se emplean actualmente tienen sus antecesores en los instrumentos ópticos desarrollados, en el periodo comprendido entre 1590 y 1610, por Hans (padre) y Zacarías (hijo) Janssen; quienes mediante el tallado cuidadoso de lentes biconvexas construyeron los primeros microscopios compuestos
  • 4.  Existen dos tipos de microscopios que emplean la luz como fuente de energía para formar imágenes aumentadas y detalladas de objetos que a simple vista no es posible observar:  a) Microscopio fotónico simple o lupa.  b) Microscopio fotónico compuesto.
  • 5. TIPOS DE MICROSCOPIOS  Microscopio de transparencia o de campo claro  Este microscopio se caracteriza porque emplea luz natural o luz artificial como energía luminosa para formar las imágenes del objeto que se observa. La imagen muestra puntos o áreas iluminadas (generalmente coloreados) sobre un fondo claro o transparente. Figura microsc. 15. Las fotomicrografías muestran imágenes de células descamadas del epitelio bucal. a) imagen obtenida de células sin teñir, b) imagen obtenida con células teñidas con azul de toluidina, 400x
  • 6.  Microscopio de campo oscuro Se denomina así por que La imagen que se forma está constituida por una serie de estructuras brillantes sobre un fondo oscuro. El principio óptico de este microscopio es el de aprovechar un conjunto de rayos luminosos oblicuos que inicialmente no entran a la lente frontal del objetivo, observándose el campo microscopio totalmente oscuro. . Imagen células, fotografiadas mediante el microscopio de campo oscuro.
  • 7.  MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES.  Es el microscopio fotónico más utilizado para observar objetos o estructuras transparentes sin teñir. Al igual que el microscopio de campo oscuro facilita la observación de células vivas para distinguir y analizar sus componentes morfológicos y ciertas funciones que ellas puedan desarrollar (fagocitosis, mitosis, movimientos ameboideos, ciliares o flagelares, etc.). El principio óptico de este microscopio consiste en la capacidad que tiene para transformar, en los objetos transparentes, los pequeños índices de refracción que cada uno de sus componentes posee en diferencias de intensidad luminosa, ofreciendo imágenes donde las estructuras del objeto aparecen contrastadas en tonos oscuros o tonos brillantes y tonos intermedios. Figura microsc. 19. Imagen células, fotografiadas mediante el microscopio de contraste de fases
  • 8.  MICROSCOPIO DE CONTRASTE INTERFERENCIAL DIFERENCIAL (CID) O DE NOMARSKI.  Este tipo de microscopio fue diseñado y construido basándose en los principios ópticos semejantes al microscopio de contraste de fases, porque la imagen se genera utilizando las diferencias de fase de los rayos luminosos que atraviesan el objeto observado.  La diferencia con el microscopio de contraste de fases radica en que el sistema óptico, mediante un filtro especial (de luz polarizada) hace vibrar las ondas de luz en un solo plano, más o menos en un ángulo de 45 Figura microsc. 23. Imágenes obtenidas mediante el microscopio de contraste interferencial diferencial o de Nomarsky. a) eritrocitos normales y crenados. B) células descamadas del epitelio bucal.
  • 9.  MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA. Una serie de componentes biológicos, vegetales y animales, celulares o tisulares están constituidos por moléculas que por su organización cristalina, paracristalina o fibrilar en su estructuración bioquímica, adoptan determinada orientación en el espacio. Estas estructuras orientadas en el espacio con un arreglo molecular especial, interactúan con las ondas luminosas que incidan en ellas de formas muy variadas, dependiendo de cómo ese objeto esta orientado. Figura microsc. 25. Fotomicrografía de una fibra muscular estriada esquelética mostrando bandas estriadas birrefringentes (anisotrópicas) y monorrefringentes (isotrópicas). La birrefringencia se debe a la disposición espacial que posen los filamentos de miosina
  • 10.  MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA O DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA.  Ciertas sustancias naturales o artificiales poseen la propiedad que cuando son estimuladas por energía de cierta longitud de onda ( por ejemplo energía radiante invisible como la radiación ultravioleta o radiación luminosa violeta o azul) absorben esta energía y emiten fotones que integran ondas visibles de luz, de longitudes de onda siempre mayores que las ondas con las que fueron excitadas. La condición esencial para que se produzca fluorescencia es que la longitud de onda de la energía radiante excitatoria sea menor que la longitud de onda emitida. Fotomicrografía de estructuras celulares que muestran fluorescencia.
  • 11.  MICROSCOPIO TRIDIMENSIONAL DE RASTREO CONFOCAL.  El mecanismo de acción de este microscopio se basa en la iluminación de la muestra con un delgado rayo laser concentrado en un foco que recorre con rapidez, punto por punto, todos los componentes del espécimen, a una profundidad microscópica constante, de tal manera que se ilumina un plano muy delgado (plano óptico), aproximadamente calculado entre 0.5 a 0.8 de micrómetro. Figura microsc. 29. Imagen de una fase de la mitosis obtenida mediante microscopio tridimensional confocal
  • 12.  MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SCANNING).  Este tipo de microscopio electrónico funciona con los mismos principios electrónicos del M.E de transmisión: una fuente generadora de electrones, campos electromagnéticos que actúan como “lentes” concentradoras (3) de los haces de electrones o como ampliadoras de imágenes. La diferencia estriba en que los electrones no atraviesan el espécimen para formar las imágenes Figura microsc. 34. Imagen que forma el microscopio de “scanning” o de barrido.