SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE HUMANIDADES Y ARTES
DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA
BARQUISIMETO EDO LARA
Historia del Piano
TEXAILY SINAI GIL
INTRODUCCION
La formación de todo músico, independientemente de que ésta sea académica
o informal abarca un compendio de conocimientos que se tornan necesarios para su
desenvolvimiento efectivo en cualquiera que sea su área de aplicación, bien sea la
ejecución, como la apreciación o la instrucción, por ello el contenido que será
expuesto a continuación esta direccionado al estudio de la historia del piano como un
proceso de construcción evolutivo de dicho instrumento, así como la influencia que
tienen otros instrumentos anteriores o contemporáneos con este en la concepción final
de la idea del instrumento en cuanto a su estructura tamaño, maquinaria, sonido,
clases y otros tópicos que permitan formar en el lector un conocimiento coherente y
real acorde a como se origina el piano forte o también conocido como piano.
ORIGEN DEL PIANO
Dentro de la gran variedad de instrumentos clásicos que existen en la
actualidad, la concepción y materialización de uno de los instrumentos de mayor
renombre a nivel mundial dentro de las diversas culturas desarrolladas en la sociedad,
como lo es el Piano, está directamente influenciada por diversos instrumentos como
la Cítara creada en el año 3000 a. C en África y el Sur Este de Asia la cual se
muestra como una base de madera la cual posee un numero de cuerdas ajustadas que
oscila entre 20 a 30 cuerdas las cuales se ejecutaban con los dedos o algún elemento
punzante; seguidamente en el siglo VI a. C. la historia muestra la a aparición del
Monocordio el cual tiene un apariencia que refleja la colocación de una cuerda sobre
una caja de madera que posee una clavija para su afinación, éste se ejecuta en la
misma forma que la Cítara.
Luego ocurre la creación del Salterio fundamentado en la idea de la Cítara al
igual que el Monocordio pero con la diferencia de que este poseía forma trapezoidal,
tiene su aparición en Europa en la Edad Media y representa el ejemplo más claro de
instrumento que sin experimentar demasiadas transformaciones, se ha adaptado a las
más distintas culturas. Así bajo este mismo concepto de la Cítara años más adelante
nacen otros instrumentos llamados el Dulcimer o Dulcémele, así como el Zimbalón o
Cimbalón los que marcaban una notoria diferencia en la cualidad que poseían de ser
instrumentos de cuerda percutida, son estos los que dan paso a la creación del
Clavicordio el cual tuvo uso entre los siglos XII y XIII en este ocurre la interposición
de una estructura mecánica entre las cuerdas que vibran tras ser accionadas por clavos
o punta metálica llamada tangente; en esta forma la historia afirma como este se
muestra una ligera evolución al Clavecín donde se sustituye la tangente por un trozo
de fieltro lo cual brinda la capacidad de generar una mayor gama en cuanto al
volumen del sonido y colorido tímbrico del mismo.
De esta manera, es aproximadamente en el año 1695 que el italiano Bartolome
Cristofori introduce una nueva propuesta a la creación de lo que se llamó en aquel
entonces el Forte Piano tras incorporar un sistema mecánico hecho de madera el cual
posee forma de martillo, que tiene una cubierta de cuero en la punta lo que le atribuyó
la capacidad de generar un sonido más dulce y sostenido, y es hasta 1726 que se
implementa una última modificación conocida como es sistema Una Corda el cual
permanece hasta la actualidad, este permite desplazar el mecanismo de las cuerdas y
así el martillo golpea una menor cantidad de cuerdas. En 1732es cuando se elaboran
las primeras composiciones para Forte Piano siendo una de estas las doce (12) sonatas
de Gustin, y es hasta 1762 que se ofrece el primer concierto de Forte Piano realizado
en Dublin por Henry Walsh.
Sin embargo, no conforme con la consolidación de la estructura y
funcionamiento adecuado de un Forte Piano, en 1776 en francés Sebastian Evard crea
el piano cuadrado como una variante del Piano de Cola.
CONCLUSION
Luego de haber elaborado el presente trabajo de investigación y análisis se
detalla a continuación las siguientes conclusiones con respecto al tema del origen del
piano.
La forma en que se desarrollan los diversos escenarios históricos permite
apreciar la evolución de los que hoy en día conocemos como Piano el cual se ve
afectado por una diversidad de criterios y culturas, pero es hasta 1695 que ocurre la
creación de lo que realmente ha sido el diseño de un Piano.
De igual forma se observa como diversas composiciones que se generaban en
las épocas o períodos de la música exigían cada vez más del Piano en cuanto a sus
cualidades de sonido y tamaño. Por lo que se estima que las composiciones de las
épocas renacentista y barroca no fueron realizadas sobre la idea real de un piano sino
que estas proyectaban una visión de a donde debía llegar el instrumento.
A su vez, es evidente cuestionar como la calidad musical y creatividad que
reposaba en cada compositor era cada vez más exigente al requerir de ciertos
elementos al momento de componer como una calidad sonora o tímbrica en cuanto al
sonido.
Posteriormente a la creación del Forte Piano la diferencia cultural de naciones
en la que se debate el tema alrededor de los años 1730 obliga a la creación de dos
escuelas para la elaboración de dicho instrumentos que permanecen en la actualidad,
estas son la Alemana y la Inglesa, sin embargo la concepción que realza Cristofori es
atribuida a la Gran Italia.
estas son la Alemana y la Inglesa, sin embargo la concepción que realza Cristofori es
atribuida a la Gran Italia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El piano
El pianoEl piano
El piano
Isidro Vidal
 
Piano
PianoPiano
El piano
El pianoEl piano
El piano
Cristina Peñil
 
PIANO
PIANOPIANO
El piano
El pianoEl piano
El piano
guitarmation
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
Rasheed Picon
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
AndreaZiffer
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo
1802764421
 
Piano
PianoPiano
El piano
El pianoEl piano
El piano
Alberto Salinas
 
¿Por qué el piano se llama "piano"?
¿Por qué el piano se llama "piano"?¿Por qué el piano se llama "piano"?
¿Por qué el piano se llama "piano"?
XOPIN77
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
marianmusic
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdas
IFDC VM
 
Los instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerdaLos instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerda
Paulaponferrada
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
Colegio Camilo Henríquez
 
Organologia medieval
Organologia medievalOrganologia medieval
Organologia medieval
musicapiramide
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
Olas Spanish
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
katherineeeeeeeeee
 
Instrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotadaInstrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotada
raquel94
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
Tuno Bolas
 

La actualidad más candente (20)

El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Piano
PianoPiano
Piano
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
PIANO
PIANOPIANO
PIANO
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo
 
Piano
PianoPiano
Piano
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
¿Por qué el piano se llama "piano"?
¿Por qué el piano se llama "piano"?¿Por qué el piano se llama "piano"?
¿Por qué el piano se llama "piano"?
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdas
 
Los instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerdaLos instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerda
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
 
Organologia medieval
Organologia medievalOrganologia medieval
Organologia medieval
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Instrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotadaInstrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotada
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 

Destacado

Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Juanluis Marley
 
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economicoRelacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
stephanicuicas
 
Practica i Curso REA
Practica i Curso REAPractica i Curso REA
Practica i Curso REA
Florita Mora
 
2 matemáticas
2 matemáticas2 matemáticas
2 matemáticas
roga801222
 
1 español
1 español1 español
1 español
roga801222
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
amtaboada
 
Boletin novedades otoño 2011
Boletin novedades otoño 2011Boletin novedades otoño 2011
Boletin novedades otoño 2011
BiblioGallur
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
amtaboada
 
El juego
El juegoEl juego
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
Aimee Jimenez
 
Ley de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor UruguayLey de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor Uruguay
consumidorbo
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
Iva Aguirre
 
Presentacion de computacion i
Presentacion de computacion iPresentacion de computacion i
Presentacion de computacion i
Jefferson Oña
 
Consejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetonesConsejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetones
consumidorbo
 
Novedades invierno 2015
Novedades invierno 2015Novedades invierno 2015
Novedades invierno 2015
BiblioGallur
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 
Proyecto e-TIC
Proyecto e-TICProyecto e-TIC
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICAPLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
Educasurf
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
aniigalleta
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
teialtebrown
 

Destacado (20)

Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
 
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economicoRelacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
 
Practica i Curso REA
Practica i Curso REAPractica i Curso REA
Practica i Curso REA
 
2 matemáticas
2 matemáticas2 matemáticas
2 matemáticas
 
1 español
1 español1 español
1 español
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
 
Boletin novedades otoño 2011
Boletin novedades otoño 2011Boletin novedades otoño 2011
Boletin novedades otoño 2011
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
 
Ley de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor UruguayLey de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor Uruguay
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
 
Presentacion de computacion i
Presentacion de computacion iPresentacion de computacion i
Presentacion de computacion i
 
Consejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetonesConsejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetones
 
Novedades invierno 2015
Novedades invierno 2015Novedades invierno 2015
Novedades invierno 2015
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Proyecto e-TIC
Proyecto e-TICProyecto e-TIC
Proyecto e-TIC
 
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICAPLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
PLAN DE EXPOSICIÓN TEÓRICA
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 

Similar a Historia del piano

Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
Apreciación Musical
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Noelia Sánchez
 
Piano
PianoPiano
Piano
Jose
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
ivanju
 
Barroco
BarrocoBarroco
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de laLa guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
anibalguacaran
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
jorgeesbor
 
La gralla-i-el-seu-origen cast
La gralla-i-el-seu-origen castLa gralla-i-el-seu-origen cast
La gralla-i-el-seu-origen cast
pateando2010
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
curricurri
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Juan David Cañola Laverde
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
zaeck
 
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
CMFG
 
Historia de la Flauta Traversa
Historia de la Flauta TraversaHistoria de la Flauta Traversa
Historia de la Flauta Traversa
ALEGRIA_41
 
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
Fátima Delgado
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
Fátima Delgado
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Danibarron
 
Carcaixent cuna del clarinete
Carcaixent cuna del clarineteCarcaixent cuna del clarinete
Carcaixent cuna del clarinete
joansoco
 
Instituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artisticaInstituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artistica
Argen Neville Gonzalez
 
Historia de la Musica
Historia de la Musica Historia de la Musica
Historia de la Musica
Argen Neville Gonzalez
 

Similar a Historia del piano (20)

Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Piano
PianoPiano
Piano
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de laLa guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
 
La gralla-i-el-seu-origen cast
La gralla-i-el-seu-origen castLa gralla-i-el-seu-origen cast
La gralla-i-el-seu-origen cast
 
Los Instrumentos Medievales
Los Instrumentos MedievalesLos Instrumentos Medievales
Los Instrumentos Medievales
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
D:\Documents And Settings\Fernando Casa A712 E79461\Mis Documentos\Documentos...
 
Historia de la Flauta Traversa
Historia de la Flauta TraversaHistoria de la Flauta Traversa
Historia de la Flauta Traversa
 
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1I N S T R U M E N T O S  M E D I E V A L E S1
I N S T R U M E N T O S M E D I E V A L E S1
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Carcaixent cuna del clarinete
Carcaixent cuna del clarineteCarcaixent cuna del clarinete
Carcaixent cuna del clarinete
 
Instituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artisticaInstituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artistica
 
Historia de la Musica
Historia de la Musica Historia de la Musica
Historia de la Musica
 

Más de Texaily Gil

Fase de planificación de GI
Fase de planificación de GIFase de planificación de GI
Fase de planificación de GI
Texaily Gil
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
Texaily Gil
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
Texaily Gil
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Texaily Gil
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Texaily Gil
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
Texaily Gil
 

Más de Texaily Gil (6)

Fase de planificación de GI
Fase de planificación de GIFase de planificación de GI
Fase de planificación de GI
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Historia del piano

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE HUMANIDADES Y ARTES DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA BARQUISIMETO EDO LARA Historia del Piano TEXAILY SINAI GIL INTRODUCCION
  • 2. La formación de todo músico, independientemente de que ésta sea académica o informal abarca un compendio de conocimientos que se tornan necesarios para su desenvolvimiento efectivo en cualquiera que sea su área de aplicación, bien sea la ejecución, como la apreciación o la instrucción, por ello el contenido que será expuesto a continuación esta direccionado al estudio de la historia del piano como un proceso de construcción evolutivo de dicho instrumento, así como la influencia que tienen otros instrumentos anteriores o contemporáneos con este en la concepción final de la idea del instrumento en cuanto a su estructura tamaño, maquinaria, sonido, clases y otros tópicos que permitan formar en el lector un conocimiento coherente y real acorde a como se origina el piano forte o también conocido como piano. ORIGEN DEL PIANO
  • 3. Dentro de la gran variedad de instrumentos clásicos que existen en la actualidad, la concepción y materialización de uno de los instrumentos de mayor renombre a nivel mundial dentro de las diversas culturas desarrolladas en la sociedad, como lo es el Piano, está directamente influenciada por diversos instrumentos como la Cítara creada en el año 3000 a. C en África y el Sur Este de Asia la cual se muestra como una base de madera la cual posee un numero de cuerdas ajustadas que oscila entre 20 a 30 cuerdas las cuales se ejecutaban con los dedos o algún elemento punzante; seguidamente en el siglo VI a. C. la historia muestra la a aparición del Monocordio el cual tiene un apariencia que refleja la colocación de una cuerda sobre una caja de madera que posee una clavija para su afinación, éste se ejecuta en la misma forma que la Cítara. Luego ocurre la creación del Salterio fundamentado en la idea de la Cítara al igual que el Monocordio pero con la diferencia de que este poseía forma trapezoidal, tiene su aparición en Europa en la Edad Media y representa el ejemplo más claro de instrumento que sin experimentar demasiadas transformaciones, se ha adaptado a las más distintas culturas. Así bajo este mismo concepto de la Cítara años más adelante nacen otros instrumentos llamados el Dulcimer o Dulcémele, así como el Zimbalón o Cimbalón los que marcaban una notoria diferencia en la cualidad que poseían de ser instrumentos de cuerda percutida, son estos los que dan paso a la creación del Clavicordio el cual tuvo uso entre los siglos XII y XIII en este ocurre la interposición de una estructura mecánica entre las cuerdas que vibran tras ser accionadas por clavos
  • 4. o punta metálica llamada tangente; en esta forma la historia afirma como este se muestra una ligera evolución al Clavecín donde se sustituye la tangente por un trozo de fieltro lo cual brinda la capacidad de generar una mayor gama en cuanto al volumen del sonido y colorido tímbrico del mismo. De esta manera, es aproximadamente en el año 1695 que el italiano Bartolome Cristofori introduce una nueva propuesta a la creación de lo que se llamó en aquel entonces el Forte Piano tras incorporar un sistema mecánico hecho de madera el cual posee forma de martillo, que tiene una cubierta de cuero en la punta lo que le atribuyó la capacidad de generar un sonido más dulce y sostenido, y es hasta 1726 que se implementa una última modificación conocida como es sistema Una Corda el cual permanece hasta la actualidad, este permite desplazar el mecanismo de las cuerdas y así el martillo golpea una menor cantidad de cuerdas. En 1732es cuando se elaboran las primeras composiciones para Forte Piano siendo una de estas las doce (12) sonatas de Gustin, y es hasta 1762 que se ofrece el primer concierto de Forte Piano realizado en Dublin por Henry Walsh. Sin embargo, no conforme con la consolidación de la estructura y funcionamiento adecuado de un Forte Piano, en 1776 en francés Sebastian Evard crea el piano cuadrado como una variante del Piano de Cola. CONCLUSION
  • 5. Luego de haber elaborado el presente trabajo de investigación y análisis se detalla a continuación las siguientes conclusiones con respecto al tema del origen del piano. La forma en que se desarrollan los diversos escenarios históricos permite apreciar la evolución de los que hoy en día conocemos como Piano el cual se ve afectado por una diversidad de criterios y culturas, pero es hasta 1695 que ocurre la creación de lo que realmente ha sido el diseño de un Piano. De igual forma se observa como diversas composiciones que se generaban en las épocas o períodos de la música exigían cada vez más del Piano en cuanto a sus cualidades de sonido y tamaño. Por lo que se estima que las composiciones de las épocas renacentista y barroca no fueron realizadas sobre la idea real de un piano sino que estas proyectaban una visión de a donde debía llegar el instrumento. A su vez, es evidente cuestionar como la calidad musical y creatividad que reposaba en cada compositor era cada vez más exigente al requerir de ciertos elementos al momento de componer como una calidad sonora o tímbrica en cuanto al sonido. Posteriormente a la creación del Forte Piano la diferencia cultural de naciones en la que se debate el tema alrededor de los años 1730 obliga a la creación de dos escuelas para la elaboración de dicho instrumentos que permanecen en la actualidad,
  • 6. estas son la Alemana y la Inglesa, sin embargo la concepción que realza Cristofori es atribuida a la Gran Italia.
  • 7. estas son la Alemana y la Inglesa, sin embargo la concepción que realza Cristofori es atribuida a la Gran Italia.