SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
GENERAL DEL
ECUADOR:
POLITICA,
ECONOMÍA Y
SOCIEDAD
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
1
LA HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL
OBTENER
CONOCIMIENTOS
LA REALIDAD
EXPLICAR
FENOMENOS DE
LA REALIDAD
ORIENTACION
PERMANENTE Y
SEGURA DE SUS
ACCIONES PARA EL
RESTO DE LA VIDA
INTERPRETA LOS
FENOMENOS CON
CONTENIDOS
LÓGICOS Y
COHERENTES Y LE
PERMITE EJERCER
CONTROL SOBRE
ELLOS
PERMITE
PERMITE
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
2
SON
CONSECUENCIA
DIRECTA DE LAS
DUDAS QUE SURGEN
DEL HOMBRE
INTENTA INTERPRETAR LOS
FENÓMENOS GENERADOS A
PARTIR DE LA ACCION
DIRECTA DEL HOMBRE
SOBRE SU ENTORNO Y
SEMEJANTES
ESTUDIA DE MANERA
GENERAL LAS ACCIONES
DEL HOMBRE Y LAS
CONSECUENCIA ALEJADAS
DE INTERPRETACIONES
MÁGICAS O DE CARÁCTER
SOBRENATURAL, AJENAS A
LA PROPIA ACCIÓN HUMNA
CIENCIAS SOCIALES
Y LA HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES
Y LA HISTORIA
ESTABLECER UNA
ORIENTACIÓN DEL
HOMBRE CON SU
MEDIO, REDUCIR
EL MÁRGEN DE
INCERTIDUMBRE
EN SU ACCIONAR.
LA NECESIDAD DE
INDAGAR SURGE
DE LA NECESIDAD
QUE LE IMPONE
LA VIDA
COTIDIANA
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
3
El conocimiento no es fruto del placer por
conocer, sino el intento del hombre por
resolver los problemas que lo aquejan en
su vida cotidiana. Según Villoro, la
necesidad de comprender el presente es
la que impele a los hombres a indagar en
el pasado para la búsqueda de las
respuestas
El estudio de la historia parte del
presente, el presente plantea las
interrogantes que incitan a buscar
en el pasado. La historia intenta dar
razón de nuestro presente concreto.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
4
El centro de análisis tanto de la historia como de las ciencias
sociales es la acción humana. La diferencia, aparente, es que la
historia se ocupa de hechos que sucedieron anteriormente, en el
pasado, mientras que el resto de las disciplinas se ocupan del
análisis de la realidad presente, aunque este análisis muchas veces
debe hacer alusión al pasado.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
5
La historia y su método; guía de acción
para las ciencias sociales
El hombre, para el entendimiento y manipulación de su
realidad, ha dividido en dos grandes sectores el cúmulo
de conocimientos y métodos que derivan de la
comprensión de su entorno. Aunque la división es
artificial, ya que la realidad es única e indivisible, le
permite al hombre facilitar el proceso de comprensión de
la realidad. Así tenemos por un lado a las ciencias
naturales, referentes al estudio de los fenómenos de la
naturaleza , y las ciencias sociales enfocadas al estudio de
los fenómenos derivados de la acción humana.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
6
Así, la necesidad de aprehender la realidad, impele a los hombres
a integrar los conocimientos y métodos de distintas disciplinas,
aunque algunas veces los resultados no son tan exitosos como se
esperaba. Esto ha venido sucediendo sólo recientemente, como
producto de una renovación del pensamiento social luego de la
crisis que sufrió en la primera mitad del siglo XX.
La visión de finales del XIX y principios del siglo XX acerca de la
humanidad y su futuro condensada en las ciencias derrochaba un
exceso esperanza, por no decir ingenuidad, sobre sus infinitas
posibilidades. El camino hacia el progreso, de la mano de la
ciencia , parecía estar libre de obstáculos. Esta visión se reflejaba
en las interpretaciones que hacia el hombre sobre su pasado,
presente y futuro. Se mostraba sólo un camino permanente y de
tendencia ascendente desde el origen de la civilización, con los
griegos y romanos, hasta aquellos días rumbo al progreso.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
7
Los agoreros que predecían el colapso de la sociedad (Marx, Freud,
etc.) parecían más locos de atar que verdaderos pensadores;
aunque ellos basaban sus estudios en una representación de la
realidad como totalidad. La turbulencia que señalaban estos
teóricos y que reptaba debajo de la aparente estabilidad y
tranquilidad de la sociedad no eran mas que meras fantasías. Por un
lado la razón conducía el actuar de los hombres, y no el
subconsciente, y por el otro la sociedad estaba exenta de cualquier
turbulencia social, producto de la lucha de clases.
Sin embargo esta visión idílica de la sociedad se resquebrajaría
brutalmente con sendas guerras Mundiales , que reducirían a la
cuna de la civilización occidental a meras ruinas. El proyecto de la
modernización, basado en la razón, mostraba grietas y se colapsaba
al mismo tiempo que millones de judíos eran sacrificados.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
8
La pérdida de la inocencia, luego de las
guerras, obligó a replantear la forma en
que el hombre pensaba su entorno. Nada
parecía ya inmutable o intocable, la
misma carencia de comprensión de la
realidad que se tenía obligaba a la
sociedad a replantear bajo nuevos
esquemas los mecanismos por los cuales
accedía a la interpretación de su realidad.
Ni la física clásica estuvo exenta, Einstein
derrumbó los principios sobre los cuales
el hombre había considerado a la materia
por mas de 500 años, afortunadamente
no terminó en la hoguera.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
9
La historia, otro pilar sobre el que se
construía el futuro (aunque venida a
menos por los avances en las ciencias
duras), también enfrentó esta crítica
generalizada en contra de los
preceptos que la habían guiado
durante toda su trayectoria. Más aún,
al ser el ámbito dedicado por
excelencia al estudio de la actividad
humana (la sociología, la ciencia
política y el resto de las disciplinas
aún estaban en pañales) se le
reprochó excesivamente el no haber
advertido sobre las tempestades que
se cernían sobre el hombre, fue
incapaz de predecir las guerras.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
10
Se presentó entonces una renovación general de la historia que
implicó la refundación de las ideas acerca de la misma realidad
social, la objetividad del conocimiento científico, la relación entre
el sujeto cognoscente y el objeto de estudio, la historia como
encadenamiento de las acciones humanas etc.
Se reconocía, de entrada que la realidad era única e indivisible. Se
imponía la necesidad de ya no realizar más estudios históricos
fragmentarios en los cuales la mera recopilación de datos era más
que suficiente. Se necesitaba de dar sentido a esos datos y para
hacerlo se recurrió a un enfoque en el cual se empleaban los
recursos de las nacientes ciencias sociales (economía y sociología)
con el fin de darle sentido a los datos presentados.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
11
Se presentó entonces una renovación general de la
historia que implicó la refundación de las ideas acerca
de la misma realidad social, la objetividad del
conocimiento científico, la relación entre el sujeto
cognoscente y el objeto de estudio, la historia como
encadenamiento de las acciones humanas etc.
Se reconocía, de entrada que la realidad era única e
indivisible. Se imponía la necesidad de ya no realizar
más estudios históricos fragmentarios en los cuales la
mera recopilación de datos era más que suficiente. Se
necesitaba de dar sentido a esos datos y para hacerlo se
recurrió a un enfoque en el cual se empleaban los
recursos de las nacientes ciencias sociales (economía y
sociología) con el fin de darle sentido a los datos
presentados.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
12
El estudio mismo de la historia revelaba la
unicidad de la realidad social al hacer
imposible la explicación de los
acontecimientos históricos sin recurrir a los
factores económicos, políticos y sociales. Era
imposible comprenderlos sin considerar
antes las múltiples implicaciones del
fenómeno. Esta necesidad surgió sólo cuando
se intento interpretar la historia, de conocer
el porqué de las cosas olvidándose del simple
conocer lo que realmente ocurrió. Al intentar
establecer la explicación de los fenómenos,
una explicación lógica y coherente basada en
datos fríos y comprobables se hizo necesario
esto.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
13
• Junto con esto se renovó la idea
de la causación de los
fenómenos sociales, de la
comprensión de los fenómenos
sociales como consecuencia
directa de un proceso mucho
más complejo del que forman
parte. Los acontecimientos no se
producían por generación
espontánea sino que respondían
a la evolución de procesos que
podían identificarse no con
mucha dificultad a partir del
encadenamiento de
circunstancias
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
14
Se planteó el estudio de la historia como un estudio de causas:
Carr establece algunas condiciones para darle una explicación causal a los
fenómenos, para incorporarlos a un proceso social que los llene de sentido:
• Se le deben asignar varias causas al acontecimiento, se debe reconocer
que es resultado de un conjunto heterogéneo de causas económicas,
políticas, ideológicas y personales
• Se debe alejar la idea de que las acciones humanas no tienen causa y son
producto del libre albedrío
• Se debe establecer una jerarquía causal que fije las relaciones entre una
y otra debido a la multiplicidad de factores causales que hacen acto de
presencia de acuerdo a su relevancia histórica
• El azar sólo puede acelerar o retardar los acontecimientos pero no puede
alterar de modo alguno su curso
• Se debe distinguir entre causas racionales y las accidentales; las causas
racionales conducen al establecimiento de generalizaciones, mientras
que las accidentales no pueden de ningún modo conducir a
generalizaciones
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
15
LOS HOMBRES FÓSILES DEL ECUADOR
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
16
DIVISION DE LA HISTORIA
DEL ECUADOR
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
17
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
18
HISTORIA GENERAL DEL ECUADOR
AYALAE-CON0001-RESUMEN.pdf
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
19
Introducción al Período Aborigen
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
20
ÉPOCA ABORIGEN Actores de procesos
que generaron grandes cambios
POBLAMIENTO INICIAL DE
ANDINOÁMERICA ECUATORIAL
Desde
FIN DEL IMPERIO INCA
Criterios De Ocupación Espacial
Avances en La Producción De Artefactos
Hitos de la transformación de sus sociedades en conjunto
CRITERIOS
Hasta
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
21
Fuente de información de la época
aborigen
Tradición oral Indígena
de los conocimientos de
los” Quipucamayoc”
Sólo abarca la última
fase de la historia
indígena pre-colonial
y se centra
especialmente en los
Grupos étnicos
dominantes y en las
clases dirigentes
Etnohistoria
Centrada en la
importancia del
análisis de la
sociedades indígenas
inmediatamente
anterior a la
conquista española,
durante el régimen
colonial y de la
República
Arqueología, Miles de
años de historia de
Andinoamérica
Nos permite conocer la
cultura de los grupos
humanos, cambios en
los ecosistemas y forma
de vida.
Revolución Neolítica::
Inicio Agricultura
Revolución Urbana :
Transición de tribus
hacia los señoríos
étnicos
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
22
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
24
DATOS BASICOS DEL PERÍODO PALEOLINDO
-Llegada del hombre al continente americano hace 40.000 o 50.000 años,
avance del norte al sur
-Llegada del hombre al actual Ecuador hace 13.000 o 14.000 años
Tipos de hallazgos
En la Sierra: Objetos de piedra y obsidiana tales como puntas de proyectil,
raspadores y perforadores; restos de animales, como venados, sacha cuy y conejo
de páramo, asociados a fogones
En la Costa: Objetos de piedra y concha, esqueletos humanos fauna marina y
litoral, fotolitos
FORMA DE VIDA
Las bandas: de seres
humanos vivían en
campamentos y se
dedicaban a la caza y
recolección. En la península
de Santa Elena se observan
las primeras estructuras
habitacionales y los
primeros enterramientos,
que parecen indicar cierta
preocupación por el futuro
de los muertos.
COSTA
• LAS VEGAS/Península
de Santa Elena, Prov.
Guayas, desde 9.000
a.C hasta 4.600 a.C .
SIERRA
• EL INGA/ILALÓ, Prov.
Pichincha, 9.000 a.C
• CHOBSHI, Prov. Azuay,
8.000 a.C.
• CUBILÁN, Prov. De
Loja, 8000 a.C
ORIENTE
• JONDACHI en el Napo,
8.000 a.C.
SOCIEDADES DE CAZADORES RECOLECTORES
PERÍODO PALEOINDIO
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
25
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
26
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
27
ELPERIODO FORMATIVO
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
28
SOCIEDADES DE AGRÍCOLAS INCIPIENTES
 Tipos de hallazgos
 Piedras de moler con sus manos que atestiguan el uso del
maíz; cerámica con bordes decorados con improntas de
maíz de vasijas “ Valdivia”.
 Impresiones en restos de cerámicas de dos tejidos distintos
y torteros de hilar, de lo que se concluye el uso de fibra de
algodón hilado.
 Figurines y “banquillos de Shamanes” de cerámica.
 Restos de un poblado en Real Alto con casas elípticas, un
centro ceremonial y entierros
FORMA DE VIDA
Los grupos humanos
están organizados en
tribus. La vida
sedentaria comienza
en pequeñas aldeas
que se mantienen
con una agricultura
de subsistencia, en la
cual el maíz juega un
papel importante. A
más de los objetos
líticos del período
anterior se produce
cerámica y s
encuentran los
primeros rastros de
textiles de algodón.
COSTA
 LAS VEGAS/Península
de Santa Elena, Prov.
Guayas, en su último
período.
 REAL ALTO/Península
de Santa Elena 4.500-
2000 a.C.
DATOS BASICOS
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
29
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
30
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
31
SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPERIORES
DATOS BASICOS
COSTA
 REAL ALTO/Península de
Santa Elena 4.500-2000
a.C.
 EL ENCANTO en la isla
Puna.
 LOMA ALTA en los cerros
de colonche
 CHORRERAS a orillas del
río Babahoyo, cerca de la
ciudad del mismo nombre.
 Machalilla en la provincia
de Manabí.
ORIENTE
 En el vallo de UPANO
 FASE PASTAZA a orillas
del Pastaza.
 PUEBLOS
VINCULADOS A LA
CUEVA DE LOS TAYOS
en la Prov. De Morona
Santiago
SIERRA
 COTOCOLLAO en la
Prov. de Pichincha
 ALAUSI en la Prov. De
Chimborazo.
 CERRO NARRÍO en la
Prov. del Cañar.
 Tipos de hallazgos
El sitio mayor investigado es COTOCOLLAO donde se encontraron
 Objetos de hueso y objetos líticos como piedras de moler
 Muestras de polen y restos comprobados de maíz , fréjol
quinoa, papa y oca;
 Cerámica, entre otros objetos gran cantidad de torteros
que demuestras la importancia de la actividad textil.
 Unidades residenciales rectangulares sobre gradas o
terrazas;
 Enterramientos con diferenciaciones que indican algún
tipo de estratificación social.
FORMA DE VIDA
Significativo avance de las
sociedades de Andinoamérica
Ecuatorial. Intensificación de la
agricultura, lo que permitió
obtener excedente. Notoria
diferencias sociales,
manteniéndose la estructura
comunal y el control colectivo
de los medios de producción. Se
observan redistribución e
intercambio activo entre
pueblos de la Costa con los de la
Sierra y la Amazonía. Técnicas
de elaboración de cestos,
tejidos, innovaciones cerámicas,
construcción de viviendas.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
32
EL DESARROLLO REGIONAL
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
33
SOCIEDADES SUPRACOMUNALES Y LOS CURACAZGOS
DATOS BASICOS
COSTA
• TUMACO-LA TOLITA, en el
sur de la actual Colombia
y en la Prov. de
Esmeraldas
• TIAONE, JAMA-COAQUE
en la Prov. de Esmeraldas
y Manabí.
• BAHIA en la Prov. De
Manabí.
• GUANGALA en la Prov. de
Manabí.
• JAMBELÍ en la Provincia de
Guayas y el Oro.
SIERRA
• CAPULI PIARTAL TAZA
, en el sur de la actual
Colombia y en la
Prov. Del Carchi
• CUMBAYÁ, LA
FLORIDA, en la
provincia del
Pichincha
.
Tipos de hallazgos
Lo novedoso de este período son las “Tolas” y los campos elevados “ Camellones”
Este tipo de construcciones requiere de mano de obra numerosa y organizada
Se destacan los objetos de oro y platino. Lamentablemente
Estos objetos provienen con frecuencia de excavaciones no
científicas , lo cual no permite su exacta datación mediante
la asociación con estratos y otros hallazgos.
FORMA DE VIDA
Se observan niveles muy
diferentes de organizaciones.
Persisten las sociedades tribales
de cazadores y recolectores,
especialmente en gran parte de
la Amazonía y la actual Provincia
de Esmeraldas, al lado de
grupos sedentarios más
estructurados, dedicados a la
agricultura bajo la autoridad de
CACIQUES. Se debe destacar la
existencia de grupos
especializados de mercaderes,
los así llamados “ Mindalaes”.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
34
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
35
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
36
LOS CACICAZGOS MAYORES
DATOS BASICOS
De esta fase se da, en algunas regiones, el paso de
los señorías locales hacia los CACICAZGOS mayores o
regionales. Su importancia y predominio no era
tanto político sino más bien económico y geográfico
y se expresaba frecuentemente a través del control
de las redes de intercambio. Un ejemplo de ellos es
Quito
• El siguiente paso hacia una organización estatal fue la formación de
confederaciones. Estas podían tener fines comerciales como, por ejemplo, la “ liga
de los mercaderes” en la Costa.
• Otras servían para organizar una defensa común como en el caso de los Cañarís
contra los “Xibaros” o los “ Zamoranos. A esta organización pertenece también la
confederación multiétnica de los Caranquis, Otavalos, Cochisquies y Cayambis
contra los Incas.
• El avance de la invasión INCAICA cortó, sin embargo, estas primeras iniciativas
autócratas dirigidas hacia una organización estatal.
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
37
HACIA EL SIGLO XV
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
38
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
39
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
40
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
41
INVASIÓN HISPANA
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
42
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
43
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
44
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
45
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
46
La colonia
CAPITULO 3COLONIAcolonia.pdf
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
47
La Independencia
CAPITULO 4LA INDEPENDENCIAindependencia.pdf
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
48
EL PERIDO REPUBLICANO
C:UsersSamyDesktopINGRESO-ESPOLSEGUNDO
BLOQUEESTUDIOS CULTURALESrepublica.pdf
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
49
EL PERIODO FLOREANO 1830-1845
18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
50
1830 1834-1835
1833
1832
MAYO 1830: Se firma el acta de
la asamblea de notables de Quito
, que separa al Dpto. del Ecuador
de Colombia.
Se crea el estado independiente
con el nombre de Ecuador
Juan José Flores es nombrado
jefe administrativo del estado.
Agosto 11 Se firma el tratado
Mosquera Pedemontes ( Lima)
Tratado concede a Perú
soberanía solamente hasta las
Rivera del río Amazonas.
Agosto 14 Juan José Flores
( Riobamba) es nombrado
Presidente Provisional del
Ecuador
Septiembre 22 Juan José Flores
Es nombrado Presidente del
Estado del Ecuador; José J.
Olmedo, Vicepresidente.
Septiembre 23: Se expide la I
Constitución de Quito. Se
establece el derecho al voto. Los
varones de 22 años votan
Mayo Publicación del
Quiteño Libre.
Octubre-12 Revolución de
los CHIHUAHUAS toman a
Guayaquil y Vicente
Rocafuerte es nombrado Jefe
Supremo de Guayaquil.
Noviembre 24 : Flores
retoma Guayaquil, vence en
Babahoyo –Yaguachi.
Vicente Rocafuerte huye y es
buscado por rebelión
Mayo Tratado de PASTO. J.J
Flores cede a Colombia los
Territorios del de Carchi.
Capturan a Vicente pero
Juan José Flores lo perdona y
lo nombra Jefe de la
Provincia de Guayaquil.
RESTAURADORES: José Félix
Valdivieso ( Sierra-Cuenca, y
Loja, Manabí y Esmeraldas.
LOS CONVENCIONALES
Flores y Rocafuerte ( Guayas-
El Oro y los Ríos)
1835 Batalla De Miñarica.
Flores derroca a los
RESTAURADORES.
31 enero 1835 Rocafuerte
asume el poder como
Presidente de la República.
Se firma la II Constitución.
Llega Charles Darwin a
Galápagos
18/03/2022
Tania Samantha Ortiz Lcda.
Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT
51
EL PERIODO FLOREANO 1830-1845
1836-1837 1845
1840-1843
1838-1840
Son fusilados todos los
involucrados en la revolución.
Vicente Rocafuerte dicta el
Decreto de la Enseñanza Pública.
El Congreso aprueba el pago de
la DEUDA DE LA INDEPENDENCIA
asignada por Colombia y
Venezuela.
El congreso aprueba el Código
Penal que reconoce la PENA DE
MUERTE
1838
Insurrección en Riobamba contra
Rocafuerte.
Combate de Hualilahua.
Sofocación del levantamiento de
Riobamba. Se funda el Colegio
San Felipe
Se crea por decreto el colegio
Militar de Quito
1839. J. J Flores es elegido por el
Congreso como Presidente de la
República del Ecuador.
Se inicia la libertad de imprenta y
se crea el banco de la República.
1840 España reconoce al Estado
de Ecuador.
1842
Epidemia de fiebre amarilla en
Guayaquil mata a mas de 3000
personas.
1843 La asamblea constituyente
reunida en Quito expide la II
Constitución llamada “Carta de la
esclavitud por Rocafuerte”.
El presidente dura 8 años en
funciones. (Juan José Flores es
elegido por la Asamblea
constituyente)
Los varones desde 22 a 55 años
pagan tribuyo (3 pesos y 5 reales)
1845
Los marcistas José J.Olmedo,
Vicente Ramón Roca y Diego
Noboa) revolucionan a Guayaquil
y forman un gobierno
Provisional. Que es enfrentado
por los floristas a mando de Gral.
Antonio Elizalde LaMar.
Gral. Antonio Elizalde
Gral. José Ma. Urbina
(Gobernador de Manabí) esta a
favor de gobierno provisional de
Guayaquil.
Tropas Marcista comandadas por
Elizalde son derrotadas en la
“ELVIRA” por tropas floreanas
bajo el mando del Gral.
Otamendi. Cuenca se une a
Guayaquil.
SE FIRMA EL TRATADO DE
VIRGINIA entre flores y marcista.
Flores renuncia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Vihu DEC
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
Milber Fuentes
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
UNMSM
 
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios SocialesMark Clancy
 
Que son las ciencias sociales jorge hernández
Que son las ciencias sociales jorge hernándezQue son las ciencias sociales jorge hernández
Que son las ciencias sociales jorge hernándezjotafuturo
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Maxweber
MaxweberMaxweber
Maxweber
Miguel Calabria
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
Guillermo Raul Reyes Aguirre
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
Ariel Córdova
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacionMali Rojas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
Anabel Najera Barrera
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuletajpgarciag
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ministerio de Educacon
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
Sócrates Anchondo
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
 
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
 
Que son las ciencias sociales jorge hernández
Que son las ciencias sociales jorge hernándezQue son las ciencias sociales jorge hernández
Que son las ciencias sociales jorge hernández
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Maxweber
MaxweberMaxweber
Maxweber
 
Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1Introduccion a las ciencias sociales 1
Introduccion a las ciencias sociales 1
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Trabajo de cristian
Trabajo de cristianTrabajo de cristian
Trabajo de cristian
 
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
01 hugo zemelman-2_conocimientos_y_sujetos_sociales
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacion
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 

Destacado

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
welly quinteros
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Meche
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
Wilfrido Olivo
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
Paola Miranda
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
social3i
 
pH maps
pH mapspH maps
pH maps
Linda Craun
 
Administrative and public law seminar
Administrative and public law seminarAdministrative and public law seminar
Administrative and public law seminar
Browne Jacobson LLP
 
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012joaquimrohi
 
Comunicação social
Comunicação socialComunicação social
Comunicação social
Ana Ferreira
 
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise AgilityChange Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
Shoaib Shaukat
 
Visa Free Travel For Indian Passport Holders
Visa Free Travel For Indian Passport HoldersVisa Free Travel For Indian Passport Holders
Visa Free Travel For Indian Passport Holders
ixigo.com
 
China Tomorrow
China TomorrowChina Tomorrow
China Tomorrow
Martyn Link
 
5 новых Digital трендов на 2016 год!
5 новых Digital трендов на 2016 год!5 новых Digital трендов на 2016 год!
5 новых Digital трендов на 2016 год!
Dibar_agency
 
Virtual Sistemas - VS Documento
Virtual Sistemas - VS DocumentoVirtual Sistemas - VS Documento
Virtual Sistemas - VS Documento
VirtualSistemas
 
Digital Marketing Seminar: Cardiff
Digital Marketing Seminar: CardiffDigital Marketing Seminar: Cardiff
Digital Marketing Seminar: Cardiff
Precedent
 
Introducción a Redes Sociales
Introducción a Redes SocialesIntroducción a Redes Sociales
Introducción a Redes Sociales
Arazi IKT S.L.
 
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social mediaARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
Arazi IKT S.L.
 
公眾發聲與媒體
公眾發聲與媒體公眾發聲與媒體
公眾發聲與媒體
lalacamp07
 

Destacado (20)

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
Social Media Strategies - Social3i - School of Visual Concepts - April 2011
 
pH maps
pH mapspH maps
pH maps
 
Slideshare prueba
Slideshare pruebaSlideshare prueba
Slideshare prueba
 
Administrative and public law seminar
Administrative and public law seminarAdministrative and public law seminar
Administrative and public law seminar
 
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012
Rilis Survei Opinion Leader LSI-Majalah Indonesia 2014 Nov2012
 
Comunicação social
Comunicação socialComunicação social
Comunicação social
 
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise AgilityChange Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
Change Lessons Learned - Implementing a Kanban System for Enterprise Agility
 
Visa Free Travel For Indian Passport Holders
Visa Free Travel For Indian Passport HoldersVisa Free Travel For Indian Passport Holders
Visa Free Travel For Indian Passport Holders
 
China Tomorrow
China TomorrowChina Tomorrow
China Tomorrow
 
5 новых Digital трендов на 2016 год!
5 новых Digital трендов на 2016 год!5 новых Digital трендов на 2016 год!
5 новых Digital трендов на 2016 год!
 
Virtual Sistemas - VS Documento
Virtual Sistemas - VS DocumentoVirtual Sistemas - VS Documento
Virtual Sistemas - VS Documento
 
Digital Marketing Seminar: Cardiff
Digital Marketing Seminar: CardiffDigital Marketing Seminar: Cardiff
Digital Marketing Seminar: Cardiff
 
Introducción a Redes Sociales
Introducción a Redes SocialesIntroducción a Redes Sociales
Introducción a Redes Sociales
 
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social mediaARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
ARAZI IKT: Museum 2.0 and social media
 
公眾發聲與媒體
公眾發聲與媒體公眾發聲與媒體
公眾發聲與媒體
 

Similar a Historia general del ecuador

Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
José Alvarez Cornett
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
Pablo Roberto Nicolás VOET
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Jeferson Muñoz
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesRed Emisora estudiantil de Antioquia
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
lfprof2012
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...Edver Paredes Milla
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Liceo Academia Iquique
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Liceo Academia Iquique
 
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdfESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
ssuser50fe7b
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal 998986
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
YanildaRupaBravo
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 

Similar a Historia general del ecuador (20)

Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
Temas de conversación sobre Ciencia , Cultura y Sociedad.
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
 
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdfESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
ESTANDARES BASICOS DE SOCIALES Y NATURALES.pdf
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 

Historia general del ecuador

  • 1. HISTORIA GENERAL DEL ECUADOR: POLITICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 1
  • 2. LA HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL OBTENER CONOCIMIENTOS LA REALIDAD EXPLICAR FENOMENOS DE LA REALIDAD ORIENTACION PERMANENTE Y SEGURA DE SUS ACCIONES PARA EL RESTO DE LA VIDA INTERPRETA LOS FENOMENOS CON CONTENIDOS LÓGICOS Y COHERENTES Y LE PERMITE EJERCER CONTROL SOBRE ELLOS PERMITE PERMITE 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 2
  • 3. SON CONSECUENCIA DIRECTA DE LAS DUDAS QUE SURGEN DEL HOMBRE INTENTA INTERPRETAR LOS FENÓMENOS GENERADOS A PARTIR DE LA ACCION DIRECTA DEL HOMBRE SOBRE SU ENTORNO Y SEMEJANTES ESTUDIA DE MANERA GENERAL LAS ACCIONES DEL HOMBRE Y LAS CONSECUENCIA ALEJADAS DE INTERPRETACIONES MÁGICAS O DE CARÁCTER SOBRENATURAL, AJENAS A LA PROPIA ACCIÓN HUMNA CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA ESTABLECER UNA ORIENTACIÓN DEL HOMBRE CON SU MEDIO, REDUCIR EL MÁRGEN DE INCERTIDUMBRE EN SU ACCIONAR. LA NECESIDAD DE INDAGAR SURGE DE LA NECESIDAD QUE LE IMPONE LA VIDA COTIDIANA 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 3
  • 4. El conocimiento no es fruto del placer por conocer, sino el intento del hombre por resolver los problemas que lo aquejan en su vida cotidiana. Según Villoro, la necesidad de comprender el presente es la que impele a los hombres a indagar en el pasado para la búsqueda de las respuestas El estudio de la historia parte del presente, el presente plantea las interrogantes que incitan a buscar en el pasado. La historia intenta dar razón de nuestro presente concreto. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 4
  • 5. El centro de análisis tanto de la historia como de las ciencias sociales es la acción humana. La diferencia, aparente, es que la historia se ocupa de hechos que sucedieron anteriormente, en el pasado, mientras que el resto de las disciplinas se ocupan del análisis de la realidad presente, aunque este análisis muchas veces debe hacer alusión al pasado. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 5
  • 6. La historia y su método; guía de acción para las ciencias sociales El hombre, para el entendimiento y manipulación de su realidad, ha dividido en dos grandes sectores el cúmulo de conocimientos y métodos que derivan de la comprensión de su entorno. Aunque la división es artificial, ya que la realidad es única e indivisible, le permite al hombre facilitar el proceso de comprensión de la realidad. Así tenemos por un lado a las ciencias naturales, referentes al estudio de los fenómenos de la naturaleza , y las ciencias sociales enfocadas al estudio de los fenómenos derivados de la acción humana. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 6
  • 7. Así, la necesidad de aprehender la realidad, impele a los hombres a integrar los conocimientos y métodos de distintas disciplinas, aunque algunas veces los resultados no son tan exitosos como se esperaba. Esto ha venido sucediendo sólo recientemente, como producto de una renovación del pensamiento social luego de la crisis que sufrió en la primera mitad del siglo XX. La visión de finales del XIX y principios del siglo XX acerca de la humanidad y su futuro condensada en las ciencias derrochaba un exceso esperanza, por no decir ingenuidad, sobre sus infinitas posibilidades. El camino hacia el progreso, de la mano de la ciencia , parecía estar libre de obstáculos. Esta visión se reflejaba en las interpretaciones que hacia el hombre sobre su pasado, presente y futuro. Se mostraba sólo un camino permanente y de tendencia ascendente desde el origen de la civilización, con los griegos y romanos, hasta aquellos días rumbo al progreso. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 7
  • 8. Los agoreros que predecían el colapso de la sociedad (Marx, Freud, etc.) parecían más locos de atar que verdaderos pensadores; aunque ellos basaban sus estudios en una representación de la realidad como totalidad. La turbulencia que señalaban estos teóricos y que reptaba debajo de la aparente estabilidad y tranquilidad de la sociedad no eran mas que meras fantasías. Por un lado la razón conducía el actuar de los hombres, y no el subconsciente, y por el otro la sociedad estaba exenta de cualquier turbulencia social, producto de la lucha de clases. Sin embargo esta visión idílica de la sociedad se resquebrajaría brutalmente con sendas guerras Mundiales , que reducirían a la cuna de la civilización occidental a meras ruinas. El proyecto de la modernización, basado en la razón, mostraba grietas y se colapsaba al mismo tiempo que millones de judíos eran sacrificados. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 8
  • 9. La pérdida de la inocencia, luego de las guerras, obligó a replantear la forma en que el hombre pensaba su entorno. Nada parecía ya inmutable o intocable, la misma carencia de comprensión de la realidad que se tenía obligaba a la sociedad a replantear bajo nuevos esquemas los mecanismos por los cuales accedía a la interpretación de su realidad. Ni la física clásica estuvo exenta, Einstein derrumbó los principios sobre los cuales el hombre había considerado a la materia por mas de 500 años, afortunadamente no terminó en la hoguera. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 9
  • 10. La historia, otro pilar sobre el que se construía el futuro (aunque venida a menos por los avances en las ciencias duras), también enfrentó esta crítica generalizada en contra de los preceptos que la habían guiado durante toda su trayectoria. Más aún, al ser el ámbito dedicado por excelencia al estudio de la actividad humana (la sociología, la ciencia política y el resto de las disciplinas aún estaban en pañales) se le reprochó excesivamente el no haber advertido sobre las tempestades que se cernían sobre el hombre, fue incapaz de predecir las guerras. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 10
  • 11. Se presentó entonces una renovación general de la historia que implicó la refundación de las ideas acerca de la misma realidad social, la objetividad del conocimiento científico, la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de estudio, la historia como encadenamiento de las acciones humanas etc. Se reconocía, de entrada que la realidad era única e indivisible. Se imponía la necesidad de ya no realizar más estudios históricos fragmentarios en los cuales la mera recopilación de datos era más que suficiente. Se necesitaba de dar sentido a esos datos y para hacerlo se recurrió a un enfoque en el cual se empleaban los recursos de las nacientes ciencias sociales (economía y sociología) con el fin de darle sentido a los datos presentados. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 11
  • 12. Se presentó entonces una renovación general de la historia que implicó la refundación de las ideas acerca de la misma realidad social, la objetividad del conocimiento científico, la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de estudio, la historia como encadenamiento de las acciones humanas etc. Se reconocía, de entrada que la realidad era única e indivisible. Se imponía la necesidad de ya no realizar más estudios históricos fragmentarios en los cuales la mera recopilación de datos era más que suficiente. Se necesitaba de dar sentido a esos datos y para hacerlo se recurrió a un enfoque en el cual se empleaban los recursos de las nacientes ciencias sociales (economía y sociología) con el fin de darle sentido a los datos presentados. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 12
  • 13. El estudio mismo de la historia revelaba la unicidad de la realidad social al hacer imposible la explicación de los acontecimientos históricos sin recurrir a los factores económicos, políticos y sociales. Era imposible comprenderlos sin considerar antes las múltiples implicaciones del fenómeno. Esta necesidad surgió sólo cuando se intento interpretar la historia, de conocer el porqué de las cosas olvidándose del simple conocer lo que realmente ocurrió. Al intentar establecer la explicación de los fenómenos, una explicación lógica y coherente basada en datos fríos y comprobables se hizo necesario esto. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 13
  • 14. • Junto con esto se renovó la idea de la causación de los fenómenos sociales, de la comprensión de los fenómenos sociales como consecuencia directa de un proceso mucho más complejo del que forman parte. Los acontecimientos no se producían por generación espontánea sino que respondían a la evolución de procesos que podían identificarse no con mucha dificultad a partir del encadenamiento de circunstancias 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 14
  • 15. Se planteó el estudio de la historia como un estudio de causas: Carr establece algunas condiciones para darle una explicación causal a los fenómenos, para incorporarlos a un proceso social que los llene de sentido: • Se le deben asignar varias causas al acontecimiento, se debe reconocer que es resultado de un conjunto heterogéneo de causas económicas, políticas, ideológicas y personales • Se debe alejar la idea de que las acciones humanas no tienen causa y son producto del libre albedrío • Se debe establecer una jerarquía causal que fije las relaciones entre una y otra debido a la multiplicidad de factores causales que hacen acto de presencia de acuerdo a su relevancia histórica • El azar sólo puede acelerar o retardar los acontecimientos pero no puede alterar de modo alguno su curso • Se debe distinguir entre causas racionales y las accidentales; las causas racionales conducen al establecimiento de generalizaciones, mientras que las accidentales no pueden de ningún modo conducir a generalizaciones 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 15
  • 16. LOS HOMBRES FÓSILES DEL ECUADOR 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 16
  • 17. DIVISION DE LA HISTORIA DEL ECUADOR 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 17
  • 18. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 18
  • 19. HISTORIA GENERAL DEL ECUADOR AYALAE-CON0001-RESUMEN.pdf 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 19
  • 20. Introducción al Período Aborigen 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 20
  • 21. ÉPOCA ABORIGEN Actores de procesos que generaron grandes cambios POBLAMIENTO INICIAL DE ANDINOÁMERICA ECUATORIAL Desde FIN DEL IMPERIO INCA Criterios De Ocupación Espacial Avances en La Producción De Artefactos Hitos de la transformación de sus sociedades en conjunto CRITERIOS Hasta 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 21
  • 22. Fuente de información de la época aborigen Tradición oral Indígena de los conocimientos de los” Quipucamayoc” Sólo abarca la última fase de la historia indígena pre-colonial y se centra especialmente en los Grupos étnicos dominantes y en las clases dirigentes Etnohistoria Centrada en la importancia del análisis de la sociedades indígenas inmediatamente anterior a la conquista española, durante el régimen colonial y de la República Arqueología, Miles de años de historia de Andinoamérica Nos permite conocer la cultura de los grupos humanos, cambios en los ecosistemas y forma de vida. Revolución Neolítica:: Inicio Agricultura Revolución Urbana : Transición de tribus hacia los señoríos étnicos 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 22
  • 23.
  • 24. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 24
  • 25. DATOS BASICOS DEL PERÍODO PALEOLINDO -Llegada del hombre al continente americano hace 40.000 o 50.000 años, avance del norte al sur -Llegada del hombre al actual Ecuador hace 13.000 o 14.000 años Tipos de hallazgos En la Sierra: Objetos de piedra y obsidiana tales como puntas de proyectil, raspadores y perforadores; restos de animales, como venados, sacha cuy y conejo de páramo, asociados a fogones En la Costa: Objetos de piedra y concha, esqueletos humanos fauna marina y litoral, fotolitos FORMA DE VIDA Las bandas: de seres humanos vivían en campamentos y se dedicaban a la caza y recolección. En la península de Santa Elena se observan las primeras estructuras habitacionales y los primeros enterramientos, que parecen indicar cierta preocupación por el futuro de los muertos. COSTA • LAS VEGAS/Península de Santa Elena, Prov. Guayas, desde 9.000 a.C hasta 4.600 a.C . SIERRA • EL INGA/ILALÓ, Prov. Pichincha, 9.000 a.C • CHOBSHI, Prov. Azuay, 8.000 a.C. • CUBILÁN, Prov. De Loja, 8000 a.C ORIENTE • JONDACHI en el Napo, 8.000 a.C. SOCIEDADES DE CAZADORES RECOLECTORES PERÍODO PALEOINDIO 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 25
  • 26. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 26
  • 27. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 27
  • 28. ELPERIODO FORMATIVO 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 28
  • 29. SOCIEDADES DE AGRÍCOLAS INCIPIENTES  Tipos de hallazgos  Piedras de moler con sus manos que atestiguan el uso del maíz; cerámica con bordes decorados con improntas de maíz de vasijas “ Valdivia”.  Impresiones en restos de cerámicas de dos tejidos distintos y torteros de hilar, de lo que se concluye el uso de fibra de algodón hilado.  Figurines y “banquillos de Shamanes” de cerámica.  Restos de un poblado en Real Alto con casas elípticas, un centro ceremonial y entierros FORMA DE VIDA Los grupos humanos están organizados en tribus. La vida sedentaria comienza en pequeñas aldeas que se mantienen con una agricultura de subsistencia, en la cual el maíz juega un papel importante. A más de los objetos líticos del período anterior se produce cerámica y s encuentran los primeros rastros de textiles de algodón. COSTA  LAS VEGAS/Península de Santa Elena, Prov. Guayas, en su último período.  REAL ALTO/Península de Santa Elena 4.500- 2000 a.C. DATOS BASICOS 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 29
  • 30. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 30
  • 31. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 31
  • 32. SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPERIORES DATOS BASICOS COSTA  REAL ALTO/Península de Santa Elena 4.500-2000 a.C.  EL ENCANTO en la isla Puna.  LOMA ALTA en los cerros de colonche  CHORRERAS a orillas del río Babahoyo, cerca de la ciudad del mismo nombre.  Machalilla en la provincia de Manabí. ORIENTE  En el vallo de UPANO  FASE PASTAZA a orillas del Pastaza.  PUEBLOS VINCULADOS A LA CUEVA DE LOS TAYOS en la Prov. De Morona Santiago SIERRA  COTOCOLLAO en la Prov. de Pichincha  ALAUSI en la Prov. De Chimborazo.  CERRO NARRÍO en la Prov. del Cañar.  Tipos de hallazgos El sitio mayor investigado es COTOCOLLAO donde se encontraron  Objetos de hueso y objetos líticos como piedras de moler  Muestras de polen y restos comprobados de maíz , fréjol quinoa, papa y oca;  Cerámica, entre otros objetos gran cantidad de torteros que demuestras la importancia de la actividad textil.  Unidades residenciales rectangulares sobre gradas o terrazas;  Enterramientos con diferenciaciones que indican algún tipo de estratificación social. FORMA DE VIDA Significativo avance de las sociedades de Andinoamérica Ecuatorial. Intensificación de la agricultura, lo que permitió obtener excedente. Notoria diferencias sociales, manteniéndose la estructura comunal y el control colectivo de los medios de producción. Se observan redistribución e intercambio activo entre pueblos de la Costa con los de la Sierra y la Amazonía. Técnicas de elaboración de cestos, tejidos, innovaciones cerámicas, construcción de viviendas. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 32
  • 33. EL DESARROLLO REGIONAL 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 33
  • 34. SOCIEDADES SUPRACOMUNALES Y LOS CURACAZGOS DATOS BASICOS COSTA • TUMACO-LA TOLITA, en el sur de la actual Colombia y en la Prov. de Esmeraldas • TIAONE, JAMA-COAQUE en la Prov. de Esmeraldas y Manabí. • BAHIA en la Prov. De Manabí. • GUANGALA en la Prov. de Manabí. • JAMBELÍ en la Provincia de Guayas y el Oro. SIERRA • CAPULI PIARTAL TAZA , en el sur de la actual Colombia y en la Prov. Del Carchi • CUMBAYÁ, LA FLORIDA, en la provincia del Pichincha . Tipos de hallazgos Lo novedoso de este período son las “Tolas” y los campos elevados “ Camellones” Este tipo de construcciones requiere de mano de obra numerosa y organizada Se destacan los objetos de oro y platino. Lamentablemente Estos objetos provienen con frecuencia de excavaciones no científicas , lo cual no permite su exacta datación mediante la asociación con estratos y otros hallazgos. FORMA DE VIDA Se observan niveles muy diferentes de organizaciones. Persisten las sociedades tribales de cazadores y recolectores, especialmente en gran parte de la Amazonía y la actual Provincia de Esmeraldas, al lado de grupos sedentarios más estructurados, dedicados a la agricultura bajo la autoridad de CACIQUES. Se debe destacar la existencia de grupos especializados de mercaderes, los así llamados “ Mindalaes”. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 34
  • 35. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 35
  • 36. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 36
  • 37. LOS CACICAZGOS MAYORES DATOS BASICOS De esta fase se da, en algunas regiones, el paso de los señorías locales hacia los CACICAZGOS mayores o regionales. Su importancia y predominio no era tanto político sino más bien económico y geográfico y se expresaba frecuentemente a través del control de las redes de intercambio. Un ejemplo de ellos es Quito • El siguiente paso hacia una organización estatal fue la formación de confederaciones. Estas podían tener fines comerciales como, por ejemplo, la “ liga de los mercaderes” en la Costa. • Otras servían para organizar una defensa común como en el caso de los Cañarís contra los “Xibaros” o los “ Zamoranos. A esta organización pertenece también la confederación multiétnica de los Caranquis, Otavalos, Cochisquies y Cayambis contra los Incas. • El avance de la invasión INCAICA cortó, sin embargo, estas primeras iniciativas autócratas dirigidas hacia una organización estatal. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 37
  • 38. HACIA EL SIGLO XV 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 38
  • 39. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 39
  • 40. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 40
  • 41. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 41
  • 42. INVASIÓN HISPANA 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 42
  • 43. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 43
  • 44. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 44
  • 45. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 45
  • 46. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 46
  • 47. La colonia CAPITULO 3COLONIAcolonia.pdf 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 47
  • 48. La Independencia CAPITULO 4LA INDEPENDENCIAindependencia.pdf 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 48
  • 49. EL PERIDO REPUBLICANO C:UsersSamyDesktopINGRESO-ESPOLSEGUNDO BLOQUEESTUDIOS CULTURALESrepublica.pdf 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 49
  • 50. EL PERIODO FLOREANO 1830-1845 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 50 1830 1834-1835 1833 1832 MAYO 1830: Se firma el acta de la asamblea de notables de Quito , que separa al Dpto. del Ecuador de Colombia. Se crea el estado independiente con el nombre de Ecuador Juan José Flores es nombrado jefe administrativo del estado. Agosto 11 Se firma el tratado Mosquera Pedemontes ( Lima) Tratado concede a Perú soberanía solamente hasta las Rivera del río Amazonas. Agosto 14 Juan José Flores ( Riobamba) es nombrado Presidente Provisional del Ecuador Septiembre 22 Juan José Flores Es nombrado Presidente del Estado del Ecuador; José J. Olmedo, Vicepresidente. Septiembre 23: Se expide la I Constitución de Quito. Se establece el derecho al voto. Los varones de 22 años votan Mayo Publicación del Quiteño Libre. Octubre-12 Revolución de los CHIHUAHUAS toman a Guayaquil y Vicente Rocafuerte es nombrado Jefe Supremo de Guayaquil. Noviembre 24 : Flores retoma Guayaquil, vence en Babahoyo –Yaguachi. Vicente Rocafuerte huye y es buscado por rebelión Mayo Tratado de PASTO. J.J Flores cede a Colombia los Territorios del de Carchi. Capturan a Vicente pero Juan José Flores lo perdona y lo nombra Jefe de la Provincia de Guayaquil. RESTAURADORES: José Félix Valdivieso ( Sierra-Cuenca, y Loja, Manabí y Esmeraldas. LOS CONVENCIONALES Flores y Rocafuerte ( Guayas- El Oro y los Ríos) 1835 Batalla De Miñarica. Flores derroca a los RESTAURADORES. 31 enero 1835 Rocafuerte asume el poder como Presidente de la República. Se firma la II Constitución. Llega Charles Darwin a Galápagos
  • 51. 18/03/2022 Tania Samantha Ortiz Lcda. Estudios Culturales ESPOL-SENESCYT 51 EL PERIODO FLOREANO 1830-1845 1836-1837 1845 1840-1843 1838-1840 Son fusilados todos los involucrados en la revolución. Vicente Rocafuerte dicta el Decreto de la Enseñanza Pública. El Congreso aprueba el pago de la DEUDA DE LA INDEPENDENCIA asignada por Colombia y Venezuela. El congreso aprueba el Código Penal que reconoce la PENA DE MUERTE 1838 Insurrección en Riobamba contra Rocafuerte. Combate de Hualilahua. Sofocación del levantamiento de Riobamba. Se funda el Colegio San Felipe Se crea por decreto el colegio Militar de Quito 1839. J. J Flores es elegido por el Congreso como Presidente de la República del Ecuador. Se inicia la libertad de imprenta y se crea el banco de la República. 1840 España reconoce al Estado de Ecuador. 1842 Epidemia de fiebre amarilla en Guayaquil mata a mas de 3000 personas. 1843 La asamblea constituyente reunida en Quito expide la II Constitución llamada “Carta de la esclavitud por Rocafuerte”. El presidente dura 8 años en funciones. (Juan José Flores es elegido por la Asamblea constituyente) Los varones desde 22 a 55 años pagan tribuyo (3 pesos y 5 reales) 1845 Los marcistas José J.Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa) revolucionan a Guayaquil y forman un gobierno Provisional. Que es enfrentado por los floristas a mando de Gral. Antonio Elizalde LaMar. Gral. Antonio Elizalde Gral. José Ma. Urbina (Gobernador de Manabí) esta a favor de gobierno provisional de Guayaquil. Tropas Marcista comandadas por Elizalde son derrotadas en la “ELVIRA” por tropas floreanas bajo el mando del Gral. Otamendi. Cuenca se une a Guayaquil. SE FIRMA EL TRATADO DE VIRGINIA entre flores y marcista. Flores renuncia.