SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE HISTORIA ORAL:
ENTREVISTA: Este ejercicio extra trata sobre una entrevista a una persona mayor. En mi caso, la
entrevista se la he hecho a mi abuelo por parte materna y después de hacerle las preguntas,
me contestó amablemente a las cuestiones sobre su pasado.
- AÑO DEL NACIMIENTO:
Mi abuelo nació en el año 1936.
- LUGAR DE NACIMIENTO. INDICAR ALGO SOBRE COMO ERA:
Nació en Tabernas, cuando él nació los partos se realizaban en las casas a las que acudían unas
mujeres particulares que no tenían estudios ni nada pero ayudaban con el parto a cambio de
dinero.
- ALGUNOS PERSONAJES DE CUANDO ERA JOVEN:
No recuerda personajes.
- ¿QUÉ ACONTECIMIENTOS RECUERDA?
Los acontecimientos que más recuerda, sin duda, son los tiempos de hambre cuando era muy
pequeño y la familia subsistía con muy pocos recursos para su día a día. Más tarde recuerda
los años de Franco en los que el no podía hablar, ni hacer, ni expresar nada con libertad.
-ASPECTOS QUE RECUERDA CON AÑORANZA:
Dentro de lo malo por lo que pasaban, mi abuelo lo que más recuerda con añoranza son todos
los meses de invierno (enero, febrero y marzo) que pasó como estudiante cuando se iba a
Marchena (Sevilla) porque para él esos meses eran de desconexión a los problemas que
pasaban su familia. Me cuenta también que cuando terminaban estos meses de invierno y
también el colegio, se iba al campo a trabajar y en otras ocasiones cuidaba de su hermana
pequeña cuando sus padres trabajaban.
- ¿QUÉ COSAS HAN CAMBIADO CON RESPECTO AL TRABAJO: INGRESOS, HORARIO,
ESTABILIDAD, TRATO, ETC?
“Todo ha cambiado, todo era para los 4 caciques”. Cuando él era joven, se trabajaba para los
señores del pueblo y a cambio del trabajo le pagaban unas pocas pesetas (12 más o menos) y
algunos alimentos como harina o aceite. Sobre el horario “Era de Sol a Sol, no había horarios”.
Referido a la estabilidad en el trabajo, no había estabilidad “Cuando no cumplías ibas fuera”. El
trato que recibían era pésimo “Todo lo malo que podían hacerte; el que antes hablaba, antes lo
echaban”.
- EL TRABAJO QUE NO SE PAGA: EN LA CASA, CUIDANDO NIÑOS Y MAYORES, AYUDA MAS O
MENOS OCASIONAL:
Lo que realizaba era el trabajo de campo y cuidado de su hermana cuando eran pequeños y sus
padres no estaban en casa por trabajo.
- HOGAR. DECORACION, UTENSILIOS, APARATOS:
“¿Mi hogar? Un chozo, cuatro palos y pasto en mitad del campo”. Dormían todos juntos, sus
padres y hermana, en una pequeña habitación donde también se hacía de comer, etc. se
orinaba y evacuaba en el campo.
- RELACIONES FAMILIARES:
Con respecto a la falta de dinero, alimento y trabajo solo mantenía relación con sus padres y
hermana. Las relaciones con estos durante todo el tiempo en el que sus padres y hermana
vivían ha sido muy buena, siempre ha recibido buen trato por sus partes.
- RELACIONES DE AMISTAD. GRUPO, PANDILLAS:
“Allí no había nadie, solo los que estábamos en el campo”. Durante los meses que no tenía
colegio y trabajaba en el campo solo se relacionaba con las personas que trabajaban con él y
cambiaban constantemente. En los meses de colegio si tenía su pandilla de amigos en
Marchena.
- ACTIVIDADES SOCIALES, POLITICAS, CULTURALES, RELIGIOSAS.
Las actividades que más se realizaba eran religiosas. En el colegio, la maestra les llevaba a
catequesis todos los días. “La maestra nos daba un mantecado cuando íbamos a la iglesia”. Las
demás actividades eran muy difíciles ya que solo se dedicaban al trabajo. En su regreso a
Tabernas, con 12 años, comenzó a coger y llevar manojos de esparto.
- LA ESCUELA:
Cuando él estudiaba los colegios dividían a los niños por un lado y a las niñas por otro. Su
escuela era de niñas y solo había cuatro niños allí, dos mellizos, un vecino y él.
- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
El único medio de comunicación que tenían era por cartas, no tenían ni televisión, ni radio, etc.
- PAPELES DE HOMBRES Y MUJERES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE EDAD:
Desde que él era pequeño siempre le han enseñado los roles de las mujeres tener que
quedarse de ama de casa y cuidando a los hijos, y los hombres trabajaban para conseguir
dinero y comida para la familia. Esta idea se ha mantenido prácticamente toda su vida. Aunque
desde pequeño le enseñaron estas ideas, mi abuelo no las comparte ni tampoco las realiza.
- MANIFESTACIONES DE LA SEXUALIDAD:
“Antes no se podía hacer nada, tardaban en enterrarte”. En el tiempo por el que pasaba era
difícil poder manifestar sus ideas o poder expresarse con libertad.
- FORMAS DE VESTIR, PEINADO, ASEO, ETC:
La ropa la hacían costureras del pueblo. Las familias compraban la tela y lo llevaban a la
costurera para cogerle el patrón y ella le hacia el resto de la ropa. El peinado era
independiente, es decir, cada persona llevaba el que quería. Con respecto al aseo, en aquella
época no había aseo ni agua en las casas por lo que no podían bañarse. Se aseaban en
barreños con agua común del pueblo.
- DIVERSIONES:
Las únicas diversiones que tenían eran los bailes en las casas en los que tocaban la guitarra y
acordeón. Cuando ya era adulto fue cuando empezó a ir por primera vez al cine. De pequeños
el único entretenimiento que tenían era jugar con una pelota de trapo.
- ASPECTO DE INTERÉS: ESPARTO
Cuando volvió de Marchena a Tabernas él empezó a trabajar cargando y llevando manojos de
esparto y tomillo al pueblo. Desde bien pequeño se ha visto relacionado con este tema. A
partir de los 30 años empezó a trabajar el esparto, es decir empezó a realizar cosas con el
esparto como cestas o costureros pequeños y acabó haciendo canastos de casi un metro de
alto para guardar la ropa y cestas para el campo o para la compra, etc. Él nunca ha vendido sus
trabajos, suele siempre regalárnoslo a la familia o personas más cercanas.
“Me gusta mucho trabajarlo. Me da satisfacción empezar a trabajar en algún proyecto y
acabarlos siempre. Con lo que más disfruto es ver como a la gente le gusta lo que hago. Es tan
artesanal y en Tabernas soy el único que lo trabaja, me da pena que se esté perdiendo o ya casi
se ha perdido esta tradición”.
Durante los años que estuve estudiando en el instituto de Tabernas, realizamos una semana
cultural en la que se les hacía homenaje a los artesanos del pueblo y mi abuelo estuvo en el
instituto enseñando a los alumnos como trabajarlo. Desde mi opinión, para mí mi abuelo
realiza unos trabajos muy complicados y de los que se necesita muchísima paciencia, es un
trabajo al que se le debería de dar una gran importancia ya que es digno de admirar. Estos son
algunos de sus trabajos:
CELESTE MARTÍNEZ LÓPEZ
2º BACHILLER C
HISTORIA DE ESPAÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio socialCultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social
Marta León
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
ireenecb99
 
Nordeste. ganadora spptx
Nordeste. ganadora spptxNordeste. ganadora spptx
Nordeste. ganadora spptx
GobAnt
 
ALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICOALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICO
Mayte Fernandez
 
Album
AlbumAlbum
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny muegues
Yusetny Muegues
 
Comunidad Yacubiana
Comunidad YacubianaComunidad Yacubiana
Comunidad Yacubiana
aydacandocayambe
 
Planeacion tarea
Planeacion tareaPlaneacion tarea
Planeacion tarea
rebecorona
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
AngelBast
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
lmslab
 
contextualizacion
contextualizacioncontextualizacion
contextualizacion
Izel Yoali
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
nanifuentes1
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
milagros quintanar
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
almis1227
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativo
Khei Krbaiio
 
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegio
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegioAyuda a tus hijos a triunfar en el colegio
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegio
Flor de Maria Siu Antezana
 

La actualidad más candente (16)

Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio socialCultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
 
Nordeste. ganadora spptx
Nordeste. ganadora spptxNordeste. ganadora spptx
Nordeste. ganadora spptx
 
ALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICOALBÚM FOTOGRÁFICO
ALBÚM FOTOGRÁFICO
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny muegues
 
Comunidad Yacubiana
Comunidad YacubianaComunidad Yacubiana
Comunidad Yacubiana
 
Planeacion tarea
Planeacion tareaPlaneacion tarea
Planeacion tarea
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
contextualizacion
contextualizacioncontextualizacion
contextualizacion
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativo
 
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegio
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegioAyuda a tus hijos a triunfar en el colegio
Ayuda a tus hijos a triunfar en el colegio
 

Similar a Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto

Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
millarenseurcitano
 
2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar
Karen Marroquin
 
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
millarenseurcitano
 
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
millarenseurcitano
 
Historia oral 22. Gador (Almería=
Historia oral 22. Gador (Almería=Historia oral 22. Gador (Almería=
Historia oral 22. Gador (Almería=
millarenseurcitano
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
marinairala
 
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
millarenseurcitano
 
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
millarenseurcitano
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
barbipon
 
La vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familiaLa vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familia
Angel Muñoz Martinez
 
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
millarenseurcitano
 
La escuela contemporánea
La escuela contemporáneaLa escuela contemporánea
La escuela contemporánea
mbj0005
 
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016   Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
Jardinera Msf
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
violeta2218
 
Trabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familiaTrabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familia
javier_atletico
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
elenati
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
elenati
 
español
españolespañol
español
angie40
 
español
español español
español
angie40
 
Evidencias español
Evidencias españolEvidencias español
Evidencias español
angie40
 

Similar a Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto (20)

Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 17. La Torreta (Sorbas) – Tabernas. Desde los 60
 
2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar2 iniciacion al trabajo escolar
2 iniciacion al trabajo escolar
 
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
Historia Oral 7. Entre décadas 1960-70
 
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
Historia Oral 15. Almócita. Desde los 1960
 
Historia oral 22. Gador (Almería=
Historia oral 22. Gador (Almería=Historia oral 22. Gador (Almería=
Historia oral 22. Gador (Almería=
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
 
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
Historia Oral 19. Tabernas. Desde los 60
 
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
Historia Oral 12. Melilla-Pechina-Almería ...Desde los 1940
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
La vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familiaLa vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familia
 
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
Historia Oral 18. Vilaller ( Lerida) – Almería. Desde los 60
 
La escuela contemporánea
La escuela contemporáneaLa escuela contemporánea
La escuela contemporánea
 
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016   Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
Día del padre - La Montaña 22 marzo 2016
 
Álbum fotográfico
Álbum fotográficoÁlbum fotográfico
Álbum fotográfico
 
Trabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familiaTrabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familia
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
español
españolespañol
español
 
español
español español
español
 
Evidencias español
Evidencias españolEvidencias español
Evidencias español
 

Más de millarenseurcitano

Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
millarenseurcitano
 
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
millarenseurcitano
 
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
millarenseurcitano
 
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
millarenseurcitano
 
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
millarenseurcitano
 
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
millarenseurcitano
 
Historia Oral 2. Los años 70.
Historia Oral 2. Los años 70.Historia Oral 2. Los años 70.
Historia Oral 2. Los años 70.
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
 EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13 EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
millarenseurcitano
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
millarenseurcitano
 

Más de millarenseurcitano (20)

Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
Biblioteca IES Alhamilla. Almería. Junio 2016
 
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
Historia Oral 21. La mafia transnacional contra trabajador*s inmigrantes. Los...
 
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
Historia Oral 20. Lyon (Francia) – Almería. Desde los 70
 
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
Historia Oral 16. Almería. Desde los 70
 
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
Jose francisco Martín Pastor. Artísta plástico almeriense.
 
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
 
Historia Oral 2. Los años 70.
Historia Oral 2. Los años 70.Historia Oral 2. Los años 70.
Historia Oral 2. Los años 70.
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 21
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 20
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 19
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 18
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 17
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 16
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 15
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 14
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
 EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13 EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 13
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 12
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 11
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 10
 
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
EL BARRIO ALTO DE 2008 A 2017 9
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto

  • 1. EJERCICIO DE HISTORIA ORAL: ENTREVISTA: Este ejercicio extra trata sobre una entrevista a una persona mayor. En mi caso, la entrevista se la he hecho a mi abuelo por parte materna y después de hacerle las preguntas, me contestó amablemente a las cuestiones sobre su pasado. - AÑO DEL NACIMIENTO: Mi abuelo nació en el año 1936. - LUGAR DE NACIMIENTO. INDICAR ALGO SOBRE COMO ERA: Nació en Tabernas, cuando él nació los partos se realizaban en las casas a las que acudían unas mujeres particulares que no tenían estudios ni nada pero ayudaban con el parto a cambio de dinero. - ALGUNOS PERSONAJES DE CUANDO ERA JOVEN: No recuerda personajes. - ¿QUÉ ACONTECIMIENTOS RECUERDA? Los acontecimientos que más recuerda, sin duda, son los tiempos de hambre cuando era muy pequeño y la familia subsistía con muy pocos recursos para su día a día. Más tarde recuerda los años de Franco en los que el no podía hablar, ni hacer, ni expresar nada con libertad. -ASPECTOS QUE RECUERDA CON AÑORANZA: Dentro de lo malo por lo que pasaban, mi abuelo lo que más recuerda con añoranza son todos los meses de invierno (enero, febrero y marzo) que pasó como estudiante cuando se iba a Marchena (Sevilla) porque para él esos meses eran de desconexión a los problemas que pasaban su familia. Me cuenta también que cuando terminaban estos meses de invierno y también el colegio, se iba al campo a trabajar y en otras ocasiones cuidaba de su hermana pequeña cuando sus padres trabajaban. - ¿QUÉ COSAS HAN CAMBIADO CON RESPECTO AL TRABAJO: INGRESOS, HORARIO, ESTABILIDAD, TRATO, ETC? “Todo ha cambiado, todo era para los 4 caciques”. Cuando él era joven, se trabajaba para los señores del pueblo y a cambio del trabajo le pagaban unas pocas pesetas (12 más o menos) y algunos alimentos como harina o aceite. Sobre el horario “Era de Sol a Sol, no había horarios”. Referido a la estabilidad en el trabajo, no había estabilidad “Cuando no cumplías ibas fuera”. El trato que recibían era pésimo “Todo lo malo que podían hacerte; el que antes hablaba, antes lo echaban”.
  • 2. - EL TRABAJO QUE NO SE PAGA: EN LA CASA, CUIDANDO NIÑOS Y MAYORES, AYUDA MAS O MENOS OCASIONAL: Lo que realizaba era el trabajo de campo y cuidado de su hermana cuando eran pequeños y sus padres no estaban en casa por trabajo. - HOGAR. DECORACION, UTENSILIOS, APARATOS: “¿Mi hogar? Un chozo, cuatro palos y pasto en mitad del campo”. Dormían todos juntos, sus padres y hermana, en una pequeña habitación donde también se hacía de comer, etc. se orinaba y evacuaba en el campo. - RELACIONES FAMILIARES: Con respecto a la falta de dinero, alimento y trabajo solo mantenía relación con sus padres y hermana. Las relaciones con estos durante todo el tiempo en el que sus padres y hermana vivían ha sido muy buena, siempre ha recibido buen trato por sus partes. - RELACIONES DE AMISTAD. GRUPO, PANDILLAS: “Allí no había nadie, solo los que estábamos en el campo”. Durante los meses que no tenía colegio y trabajaba en el campo solo se relacionaba con las personas que trabajaban con él y cambiaban constantemente. En los meses de colegio si tenía su pandilla de amigos en Marchena. - ACTIVIDADES SOCIALES, POLITICAS, CULTURALES, RELIGIOSAS. Las actividades que más se realizaba eran religiosas. En el colegio, la maestra les llevaba a catequesis todos los días. “La maestra nos daba un mantecado cuando íbamos a la iglesia”. Las demás actividades eran muy difíciles ya que solo se dedicaban al trabajo. En su regreso a Tabernas, con 12 años, comenzó a coger y llevar manojos de esparto. - LA ESCUELA: Cuando él estudiaba los colegios dividían a los niños por un lado y a las niñas por otro. Su escuela era de niñas y solo había cuatro niños allí, dos mellizos, un vecino y él. - LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: El único medio de comunicación que tenían era por cartas, no tenían ni televisión, ni radio, etc. - PAPELES DE HOMBRES Y MUJERES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE EDAD: Desde que él era pequeño siempre le han enseñado los roles de las mujeres tener que quedarse de ama de casa y cuidando a los hijos, y los hombres trabajaban para conseguir dinero y comida para la familia. Esta idea se ha mantenido prácticamente toda su vida. Aunque desde pequeño le enseñaron estas ideas, mi abuelo no las comparte ni tampoco las realiza.
  • 3. - MANIFESTACIONES DE LA SEXUALIDAD: “Antes no se podía hacer nada, tardaban en enterrarte”. En el tiempo por el que pasaba era difícil poder manifestar sus ideas o poder expresarse con libertad. - FORMAS DE VESTIR, PEINADO, ASEO, ETC: La ropa la hacían costureras del pueblo. Las familias compraban la tela y lo llevaban a la costurera para cogerle el patrón y ella le hacia el resto de la ropa. El peinado era independiente, es decir, cada persona llevaba el que quería. Con respecto al aseo, en aquella época no había aseo ni agua en las casas por lo que no podían bañarse. Se aseaban en barreños con agua común del pueblo. - DIVERSIONES: Las únicas diversiones que tenían eran los bailes en las casas en los que tocaban la guitarra y acordeón. Cuando ya era adulto fue cuando empezó a ir por primera vez al cine. De pequeños el único entretenimiento que tenían era jugar con una pelota de trapo. - ASPECTO DE INTERÉS: ESPARTO Cuando volvió de Marchena a Tabernas él empezó a trabajar cargando y llevando manojos de esparto y tomillo al pueblo. Desde bien pequeño se ha visto relacionado con este tema. A partir de los 30 años empezó a trabajar el esparto, es decir empezó a realizar cosas con el esparto como cestas o costureros pequeños y acabó haciendo canastos de casi un metro de alto para guardar la ropa y cestas para el campo o para la compra, etc. Él nunca ha vendido sus trabajos, suele siempre regalárnoslo a la familia o personas más cercanas. “Me gusta mucho trabajarlo. Me da satisfacción empezar a trabajar en algún proyecto y acabarlos siempre. Con lo que más disfruto es ver como a la gente le gusta lo que hago. Es tan artesanal y en Tabernas soy el único que lo trabaja, me da pena que se esté perdiendo o ya casi se ha perdido esta tradición”. Durante los años que estuve estudiando en el instituto de Tabernas, realizamos una semana cultural en la que se les hacía homenaje a los artesanos del pueblo y mi abuelo estuvo en el instituto enseñando a los alumnos como trabajarlo. Desde mi opinión, para mí mi abuelo realiza unos trabajos muy complicados y de los que se necesita muchísima paciencia, es un trabajo al que se le debería de dar una gran importancia ya que es digno de admirar. Estos son algunos de sus trabajos:
  • 4.
  • 5.
  • 6. CELESTE MARTÍNEZ LÓPEZ 2º BACHILLER C HISTORIA DE ESPAÑA