SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
            Laura Marcela Caballero Bayona.
                Luis Miguel Serrano León.
Presentado A:
                  Gladys Suarez Pinzón.

Niño observado:
                        Daniel
                       10 años.

                        E.N.S.P.
                     II Semestre.
                          2011
En este trabajo daremos a conocer a profesores
y estudiantes las características y
comportamientos fundamentales de los niños
en edad escolar, sus procesos, acciones,
cambios qué se pueden presentar en estos
niños en el ambiente del colegio y familiar; con
el propósito de que se pueda implementar
estos conocimientos y experiencias en nuestro
campo laboral como futuros docentes
preescolares y escolares.
Dar a conocer un proceso de observación y
acompañamiento realizado a un niño en
edad escolar con el fin de afianzar nuestros
conocimientos y aptitudes como futuros
docentes preescolares y escolares.
Como futuros docentes de niños preescolares y
escolares es importante acompañar los
conocimientos teóricos aportados por los
profesores con una serie de practicas y
experiencias donde se interactúe de forma directa
e indirecta con el niño, siguiendo de cerca sus
pasos, comportamientos y actitudes tanto en el
aula de clase como en su ambiente familiar y
comunitario para así poder establecer estrategias y
soluciones de una forma oportuna y acorde con lo
que se esta tratando de solucionar aplicando los
conocimientos adquiridos.
Daniel es un niño que maneja adecuadamente su
cuerpo. Es muy limpio, no le gusta el desorden,
siempre quiere las cosas a la perfección. Hoy
mientras lo observábamos
notamos muchas cosas en el,
una de ellas es que Daniel
siempre quiere ser el líder en
 el juego y si las cosas no las
hacen como el dice prefiere retirarse y no jugar .
Hoy notamos a Daniel muy alegre, pues el tiene un
carácter fuerte, todo lo estresa, por cualquier razón
grita o pelea cuando esta jugando con sus amigos, hoy
notamos en el todo lo contrario estaba muy contento
jugaron sin discutir por ninguna razón. en sus juegos
no quiere ensuciarse con nada, se mantiene limpio
para cualquier ocasión, le encanta
dar ideas para continuar jugando,
 le gusta mucho jugar futbol,
montar en bicicleta y jugar con
la patineta.
En el día de hoy notamos a Daniel y a sus
amigos en una situación sospechosa, en el
barrio hay una casa sin terminar, ellos jugaban
en ella, cuando nos dirigimos a mirar estaba
Daniel y sus demás amiguitos jugando a “la
botellita” cuando les preguntamos que que
estaban haciendo, se pusieron muy nerviosos
y salieron corriendo, después prefirió irse a
montar en bicicleta.
Daniel es un niño muy
                        ordenado, sus cuadernos son
                        excelentes pues su mama le
                        exige mucho, es un excelente
                        estudiante, pregunta mucho
                        cuando no entiende algo,
                        busca e indaga en libros,
 hace sus tareas muy juicioso, no le gusta compartir
 sus cosas ni los materiales del colegio, cuando
termina de hacer sus tareas ordena todo tal y como
 estaba y sale a jugar.
Para que Daniel pueda salir a jugar tiene que
realizar todas sus tareas, llega del colegio se quita
su uniforme y se sienta hacer tareas muy juicioso,
no le gusta que nadie lo interrumpa, lee muy bien
tiene una letra muy bonita, para los
cálculos matemáticos no es tan
bueno, le da rabia que no le salga el
resultado, es muy malgeniado y de
vez en cuando mira televisión .
Daniel es un niño grosero cuando
                puede serlo, le gusta mucho que lo
                tengan en cuenta en los juegos, es
                un niño que se ríe por todo cuando
                esta contento, pero cuando esta
                malgeniado solo se escuchan sus
                gritos, siempre quiere ser el centro de
                atención cuando ve que hay un
problema trata de solucionarlo para poder continuar
jugando, es muy respetuoso con su familia y poco le
ayuda a su mama en las labores de la casa.
En el día de hoy observamos a Daniel, solo miro
televisión todo el día acostado en el sofá pues el
día estaba muy lluvioso, le gustan
los programas donde haya mucho
juego como «leisy town», donde
canten mucho, recibió sus onces a
las 4:30 pm, le gusta escuchar
música entre ellas cumbias,
cuando termino sus onces se
quedo dormido.
Daniel es un niño muy tierno le gustan mucho los
animales en especial los perros, tiene uno al que lo
llaman “rufo” el cual su madre no le permite tener
en la casa, entonces su hermana
se lo llevo, cuando se entero
empezó a llorar y tuvieron
que ir por el cuando lo vio
lloraba y lo abrazaba,
después de esto se vino muy
contento con su perro.
Daniel es un niño muy
                    hablador le gusta que lo
                    tengan incluido en todo, se
                    expresa muy bien con las
                    demás personas, tiene un
buen vocabulario, cuando esta enojado grita por
todo, es un niño envidioso pero cuando le
conviene es muy amigable y noble.
En este día llevamos a Daniel y a sus amiguitos a
los columpios, notamos que es un niño al que le
gusta arriesgarse en el juego, mientras
montaba en el pasamanos
notamos que sentía nervios al
montarse pero al rato ya estaba
saltando en el, de ahí nos
devolvimos para la casa con él
con su perro y sus amiguitos.
Daniel es un niño bastante vanidoso se cambia
solo, si a los demás no les gusta lo que el se
pone, no le da importancia, le
gusta peinarse de diferentes
maneras, se demora demasiado
arreglándose, es muy limpio con
toda su ropa, muy ordenado, tiene
sus zapatos y sus cosas a parte de
las de su familia, aunque duerme
con su papa y su mamá.
En este día Daniel se encontraba muy
emocionado por que el día 20 de octubre estaba
cumpliendo años y el 22 de octubre los
celebraban, fue al parque con
 su mama a comprar las cosas,
 cuando llego saco todo lo que
 había comprado y se lo mostro
 a toda su familia muy contento
 guardo todo nuevamente
esperando muy ansioso el siguiente día.
En el día de hoy observando a Daniel notamos que
estaba como triste, pues sus amigos lo invitaban a
jugar y el les decía que no , no quería hacer
tareas, no quería ver televisión, cuando le
preguntamos que que le pasaba, nos dijo que
rufo su perro estaba enfermo
pues todo lo que comía lo
vomitaba, lo acompañamos
a la veterinaria, estando allí
le aplicaron una inyección pero
aun así Daniel no se sentía
muy contento.
Hoy Daniel se la paso
jugando futbol con sus
amigos, estuvieron en la
cancha montando en la
bicicleta, regreso a su casa
a tomar sus onces, volvió a
salir para montar esta vez
en su patineta, después
llego su mama y tuvo que
entrarse, pues su madre no
le permite estar mucho
tiempo en la calle.
En el día de hoy finalizando
la observación de Daniel
charlamos con el un buen
rato, jugamos con un
parques y unas cartas que el
tiene, se reunió con unos
compañeros que viven cerca
a su casa para hacer tareas,
prendió el equipo y luego
comenzó a bailar y a cantar
realizaron su tarea y cuando
terminaron salieron a jugar.
DESARROLLO FÍSICO:

Tiene habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su
coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y
tolerancia física varían.
Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas
destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma
pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas
domésticas, como tender la cama o lavar los platos.

Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la
nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño.
DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Usa oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7
palabras. Puede seguir cinco órdenes consecutivas.


A medida que el niño progresa a través de los años de escuela
elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al
ir creciendo usan oraciones más complejas.
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas
auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces
de expresarse bien pueden ser más propensos a tener
comportamientos agresivos o rabietas.
Los niños que tienen un problema en esta área pueden tratar de
cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara vez
pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos.
COMPORTAMIENTO:

Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de
estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a un
aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber
evidencia física que corrobore dichas dolencias, es necesario
investigarlas tanto para descartar una posible enfermedad
importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa
por su bienestar.
La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante
durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en
ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar
acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que éste se
sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones
de comportamiento en la familia. Las amistades a esta edad tienden a
establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De
hecho, los niños de esta edad a menudo hablan de lo "extraños" y
"feos" que son los miembros del sexo opuesto.
Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de
comportamientos que los niños en edad escolar pueden
"ensayar" a medida que aprenden a negociar las expectativas y
normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la
escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos
comportamientos en forma privada (para que los amigos del niño
no lo molesten). Los padres deben igualmente perdonar y
castigar de manera tal que guarde relación con el
comportamiento.
La capacidad para mantener la atención es importante para
alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de
6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea
durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño
debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente
una hora.
Para el niño, es importante aprender a hacerle frente al fracaso o
la frustración sin perder la autoestima.
SEGURIDAD:

La seguridad del niño en edad escolar es importante.
Los niños en edad escolar son muy activos. Ellos necesitan actividad
física y aprobación de sus compañeros y desean intentar
comportamientos más osados y aventureros. A los niños se les debe
enseñar a participar en deportes en áreas adecuadas, seguras y
supervisadas, con un equipo apropiado y las reglas del caso. Las
bicicletas, las patinetas, los patines en línea y demás equipos para
deportes recreativos deben ajustarse al niño. Deben utilizarse sólo
mientras se sigan las reglas para conductores y peatones y mientras
se use equipo de seguridad, como abrazaderas, rodilleras, coderas,
protectores de muñeca y cascos. Los equipos deportivos no deben
utilizarse en la oscuridad ni bajo condiciones climáticas extremas.
Las clases de natación y de seguridad en el agua pueden ayudar a
prevenir ahogamientos.
Las instrucciones de seguridad en relación con el uso de fósforos,
encendedores, parrillas, estufas o fogatas abiertas pueden evitar
quemaduras mayores.
Esta observación nos ofrece afianzar
conocimientos y estrategias para que en un
futuro cercano en nuestro campo laboral no
sean desconocidos los comportamientos
característicos de los niños acorde a su edad con
los que estamos tratando. Pará poder brindar
un mejor conocimiento y algo indispensable
para el futuro de nuestro mundo “formar
personas integrales con proyección al servicio
comunitario”.
• http://www.umm.edu/esp_ency/article/00
  2017.htm

• Guías aportadas por la profesora Gladys
  Suarez Pinzón.

• Apuntes de explicaciones de temas vistos en
  clase.

• Contacto directo e indirecto con el niño
  observado sus familiares y amigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
Juan Rogelio Loaiza
 
Informe institucional - Práctica I - RL
Informe institucional - Práctica I - RLInforme institucional - Práctica I - RL
Informe institucional - Práctica I - RL
Lili Romero
 
Taree zamee par_pdf
Taree zamee par_pdfTaree zamee par_pdf
Taree zamee par_pdf
Kersi Arevalo
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Lili Romero
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRAUNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
IRMA REYES RICRA
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
Rocio Segura
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Dimensiones entevista
Dimensiones entevistaDimensiones entevista
Dimensiones entevista
rutmoritaharry1
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
Taare zameen par a3
Taare zameen par a3Taare zameen par a3
Taare zameen par a3
dellemaldonado
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis película
davidbuk10
 
Cada niño es especial
Cada niño es especialCada niño es especial
Cada niño es especial
Lens inc.
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
Taare zameen par
Taare zameen parTaare zameen par
Taare zameen par
MariaGabrielaV
 
Mili reseña
Mili reseñaMili reseña
Mili reseña
julimarontiver
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 
Pelicula: Taree zaamen par
Pelicula: Taree zaamen parPelicula: Taree zaamen par
Pelicula: Taree zaamen par
Marii Troconis
 
Dimensiones
Dimensiones Dimensiones
Dimensiones
Alecamacho8
 
Rojo como el cielo
Rojo como el cieloRojo como el cielo
Rojo como el cielo
Mafe Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Informe institucional - Práctica I - RL
Informe institucional - Práctica I - RLInforme institucional - Práctica I - RL
Informe institucional - Práctica I - RL
 
Taree zamee par_pdf
Taree zamee par_pdfTaree zamee par_pdf
Taree zamee par_pdf
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRAUNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Dimensiones entevista
Dimensiones entevistaDimensiones entevista
Dimensiones entevista
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
Taare zameen par a3
Taare zameen par a3Taare zameen par a3
Taare zameen par a3
 
Análisis película
Análisis películaAnálisis película
Análisis película
 
Cada niño es especial
Cada niño es especialCada niño es especial
Cada niño es especial
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Taare zameen par
Taare zameen parTaare zameen par
Taare zameen par
 
Mili reseña
Mili reseñaMili reseña
Mili reseña
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 
Pelicula: Taree zaamen par
Pelicula: Taree zaamen parPelicula: Taree zaamen par
Pelicula: Taree zaamen par
 
Dimensiones
Dimensiones Dimensiones
Dimensiones
 
Rojo como el cielo
Rojo como el cieloRojo como el cielo
Rojo como el cielo
 

Destacado

Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
Luis Manuel Leon
 
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidentalAnderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Ricardo Rojas
 
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortizpràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
yunuel Ortiz Zúñiga
 
Evadity
EvadityEvadity
Evadity
betabeers
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
johnjgarciaacosta
 
Memorias cio summit segundo encuentro nacional
Memorias cio summit segundo encuentro nacionalMemorias cio summit segundo encuentro nacional
Memorias cio summit segundo encuentro nacional
Ministerio TIC Colombia
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Daniela Rottweilas
 
2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis
Cirilo Olivares Valencia
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrerComponentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Magredis Ferrer
 
Experimentamos4º mofo
Experimentamos4º mofoExperimentamos4º mofo
Experimentamos4º mofo
Carmela Rodríguez
 
Trabajos por internet
Trabajos por internetTrabajos por internet
Trabajos por internet
Hector Castellares
 
Curso de homilética cap.4
Curso de homilética cap.4Curso de homilética cap.4
Curso de homilética cap.4
Liderazgo Adventista ect
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
Evita HGonzalez
 
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción  el camino hacia nuestro éxitoTomar acción  el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Hector Castellares
 
UN ACRÓBATA SORRISEIRO
UN ACRÓBATA SORRISEIROUN ACRÓBATA SORRISEIRO
UN ACRÓBATA SORRISEIRO
Carmela Rodríguez
 
Que vender para ganar dinero
Que vender para ganar dineroQue vender para ganar dinero
Que vender para ganar dinero
Hector Castellares
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Evita HGonzalez
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
Evita HGonzalez
 
Valoración de espectro UIT
Valoración de espectro UITValoración de espectro UIT
Valoración de espectro UIT
Ministerio TIC Colombia
 
Cavernicola Games
 Cavernicola Games Cavernicola Games
Cavernicola Games
betabeers
 

Destacado (20)

Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidentalAnderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
 
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortizpràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
pràctica # 22 Laura Ojeda y Aylìn Ortiz
 
Evadity
EvadityEvadity
Evadity
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Memorias cio summit segundo encuentro nacional
Memorias cio summit segundo encuentro nacionalMemorias cio summit segundo encuentro nacional
Memorias cio summit segundo encuentro nacional
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis2010 uso-educativo-de-los-wikis
2010 uso-educativo-de-los-wikis
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrerComponentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
Componentes básicos de la comunicación corporativa magredis ferrer
 
Experimentamos4º mofo
Experimentamos4º mofoExperimentamos4º mofo
Experimentamos4º mofo
 
Trabajos por internet
Trabajos por internetTrabajos por internet
Trabajos por internet
 
Curso de homilética cap.4
Curso de homilética cap.4Curso de homilética cap.4
Curso de homilética cap.4
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
 
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción  el camino hacia nuestro éxitoTomar acción  el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
 
UN ACRÓBATA SORRISEIRO
UN ACRÓBATA SORRISEIROUN ACRÓBATA SORRISEIRO
UN ACRÓBATA SORRISEIRO
 
Que vender para ganar dinero
Que vender para ganar dineroQue vender para ganar dinero
Que vender para ganar dinero
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
Valoración de espectro UIT
Valoración de espectro UITValoración de espectro UIT
Valoración de espectro UIT
 
Cavernicola Games
 Cavernicola Games Cavernicola Games
Cavernicola Games
 

Similar a Observacion

Observacion del niño
Observacion del niñoObservacion del niño
Observacion del niño
Marcia Ortiz Moreno
 
Observacion de la practica
Observacion de la practicaObservacion de la practica
Observacion de la practica
Reggae
 
La información dada por los padres de amina
La información dada por los padres de aminaLa información dada por los padres de amina
La información dada por los padres de amina
Zelorius
 
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizajeSanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Lilia Nallely Sanchez Castro
 
SINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERESINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERE
Marieta1308
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
LizbethChinita8
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
LizbethChinita8
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
Danielxrl8
 
Mi Familia
Mi FamiliaMi Familia
Mi Familia
Danielxrl8
 
Informe
 Informe Informe
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
Rossy Quiroga
 
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
Rosii Quiroga
 
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
Rosii Quiroga
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
Madeline Disla Tavarez
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
Juanitatorres31
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdfHABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
CarolinaCabezaEspino
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 

Similar a Observacion (20)

Observacion del niño
Observacion del niñoObservacion del niño
Observacion del niño
 
Observacion de la practica
Observacion de la practicaObservacion de la practica
Observacion de la practica
 
La información dada por los padres de amina
La información dada por los padres de aminaLa información dada por los padres de amina
La información dada por los padres de amina
 
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizajeSanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
 
SINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERESINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERE
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Mi Familia
Mi FamiliaMi Familia
Mi Familia
 
Informe
 Informe Informe
Informe
 
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
 
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
 
Observar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejorObservar para evaluar mejor
Observar para evaluar mejor
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdfHABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
HABILIDADES DE BUEN TRATO.pdf
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Observacion

  • 1. Presentado Por: Laura Marcela Caballero Bayona. Luis Miguel Serrano León. Presentado A: Gladys Suarez Pinzón. Niño observado: Daniel 10 años. E.N.S.P. II Semestre. 2011
  • 2. En este trabajo daremos a conocer a profesores y estudiantes las características y comportamientos fundamentales de los niños en edad escolar, sus procesos, acciones, cambios qué se pueden presentar en estos niños en el ambiente del colegio y familiar; con el propósito de que se pueda implementar estos conocimientos y experiencias en nuestro campo laboral como futuros docentes preescolares y escolares.
  • 3. Dar a conocer un proceso de observación y acompañamiento realizado a un niño en edad escolar con el fin de afianzar nuestros conocimientos y aptitudes como futuros docentes preescolares y escolares.
  • 4. Como futuros docentes de niños preescolares y escolares es importante acompañar los conocimientos teóricos aportados por los profesores con una serie de practicas y experiencias donde se interactúe de forma directa e indirecta con el niño, siguiendo de cerca sus pasos, comportamientos y actitudes tanto en el aula de clase como en su ambiente familiar y comunitario para así poder establecer estrategias y soluciones de una forma oportuna y acorde con lo que se esta tratando de solucionar aplicando los conocimientos adquiridos.
  • 5.
  • 6. Daniel es un niño que maneja adecuadamente su cuerpo. Es muy limpio, no le gusta el desorden, siempre quiere las cosas a la perfección. Hoy mientras lo observábamos notamos muchas cosas en el, una de ellas es que Daniel siempre quiere ser el líder en el juego y si las cosas no las hacen como el dice prefiere retirarse y no jugar .
  • 7. Hoy notamos a Daniel muy alegre, pues el tiene un carácter fuerte, todo lo estresa, por cualquier razón grita o pelea cuando esta jugando con sus amigos, hoy notamos en el todo lo contrario estaba muy contento jugaron sin discutir por ninguna razón. en sus juegos no quiere ensuciarse con nada, se mantiene limpio para cualquier ocasión, le encanta dar ideas para continuar jugando, le gusta mucho jugar futbol, montar en bicicleta y jugar con la patineta.
  • 8. En el día de hoy notamos a Daniel y a sus amigos en una situación sospechosa, en el barrio hay una casa sin terminar, ellos jugaban en ella, cuando nos dirigimos a mirar estaba Daniel y sus demás amiguitos jugando a “la botellita” cuando les preguntamos que que estaban haciendo, se pusieron muy nerviosos y salieron corriendo, después prefirió irse a montar en bicicleta.
  • 9. Daniel es un niño muy ordenado, sus cuadernos son excelentes pues su mama le exige mucho, es un excelente estudiante, pregunta mucho cuando no entiende algo, busca e indaga en libros, hace sus tareas muy juicioso, no le gusta compartir sus cosas ni los materiales del colegio, cuando termina de hacer sus tareas ordena todo tal y como estaba y sale a jugar.
  • 10. Para que Daniel pueda salir a jugar tiene que realizar todas sus tareas, llega del colegio se quita su uniforme y se sienta hacer tareas muy juicioso, no le gusta que nadie lo interrumpa, lee muy bien tiene una letra muy bonita, para los cálculos matemáticos no es tan bueno, le da rabia que no le salga el resultado, es muy malgeniado y de vez en cuando mira televisión .
  • 11. Daniel es un niño grosero cuando puede serlo, le gusta mucho que lo tengan en cuenta en los juegos, es un niño que se ríe por todo cuando esta contento, pero cuando esta malgeniado solo se escuchan sus gritos, siempre quiere ser el centro de atención cuando ve que hay un problema trata de solucionarlo para poder continuar jugando, es muy respetuoso con su familia y poco le ayuda a su mama en las labores de la casa.
  • 12. En el día de hoy observamos a Daniel, solo miro televisión todo el día acostado en el sofá pues el día estaba muy lluvioso, le gustan los programas donde haya mucho juego como «leisy town», donde canten mucho, recibió sus onces a las 4:30 pm, le gusta escuchar música entre ellas cumbias, cuando termino sus onces se quedo dormido.
  • 13. Daniel es un niño muy tierno le gustan mucho los animales en especial los perros, tiene uno al que lo llaman “rufo” el cual su madre no le permite tener en la casa, entonces su hermana se lo llevo, cuando se entero empezó a llorar y tuvieron que ir por el cuando lo vio lloraba y lo abrazaba, después de esto se vino muy contento con su perro.
  • 14. Daniel es un niño muy hablador le gusta que lo tengan incluido en todo, se expresa muy bien con las demás personas, tiene un buen vocabulario, cuando esta enojado grita por todo, es un niño envidioso pero cuando le conviene es muy amigable y noble.
  • 15. En este día llevamos a Daniel y a sus amiguitos a los columpios, notamos que es un niño al que le gusta arriesgarse en el juego, mientras montaba en el pasamanos notamos que sentía nervios al montarse pero al rato ya estaba saltando en el, de ahí nos devolvimos para la casa con él con su perro y sus amiguitos.
  • 16. Daniel es un niño bastante vanidoso se cambia solo, si a los demás no les gusta lo que el se pone, no le da importancia, le gusta peinarse de diferentes maneras, se demora demasiado arreglándose, es muy limpio con toda su ropa, muy ordenado, tiene sus zapatos y sus cosas a parte de las de su familia, aunque duerme con su papa y su mamá.
  • 17. En este día Daniel se encontraba muy emocionado por que el día 20 de octubre estaba cumpliendo años y el 22 de octubre los celebraban, fue al parque con su mama a comprar las cosas, cuando llego saco todo lo que había comprado y se lo mostro a toda su familia muy contento guardo todo nuevamente esperando muy ansioso el siguiente día.
  • 18. En el día de hoy observando a Daniel notamos que estaba como triste, pues sus amigos lo invitaban a jugar y el les decía que no , no quería hacer tareas, no quería ver televisión, cuando le preguntamos que que le pasaba, nos dijo que rufo su perro estaba enfermo pues todo lo que comía lo vomitaba, lo acompañamos a la veterinaria, estando allí le aplicaron una inyección pero aun así Daniel no se sentía muy contento.
  • 19. Hoy Daniel se la paso jugando futbol con sus amigos, estuvieron en la cancha montando en la bicicleta, regreso a su casa a tomar sus onces, volvió a salir para montar esta vez en su patineta, después llego su mama y tuvo que entrarse, pues su madre no le permite estar mucho tiempo en la calle.
  • 20. En el día de hoy finalizando la observación de Daniel charlamos con el un buen rato, jugamos con un parques y unas cartas que el tiene, se reunió con unos compañeros que viven cerca a su casa para hacer tareas, prendió el equipo y luego comenzó a bailar y a cantar realizaron su tarea y cuando terminaron salieron a jugar.
  • 21. DESARROLLO FÍSICO: Tiene habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas, como tender la cama o lavar los platos. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño.
  • 22. DESARROLLO DEL LENGUAJE: Usa oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7 palabras. Puede seguir cinco órdenes consecutivas. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más complejas. El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas. Los niños que tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara vez pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos.
  • 23. COMPORTAMIENTO: Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas dolencias, es necesario investigarlas tanto para descartar una posible enfermedad importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa por su bienestar. La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que éste se sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones de comportamiento en la familia. Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad a menudo hablan de lo "extraños" y "feos" que son los miembros del sexo opuesto.
  • 24. Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "ensayar" a medida que aprenden a negociar las expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en forma privada (para que los amigos del niño no lo molesten). Los padres deben igualmente perdonar y castigar de manera tal que guarde relación con el comportamiento. La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente una hora. Para el niño, es importante aprender a hacerle frente al fracaso o la frustración sin perder la autoestima.
  • 25. SEGURIDAD: La seguridad del niño en edad escolar es importante. Los niños en edad escolar son muy activos. Ellos necesitan actividad física y aprobación de sus compañeros y desean intentar comportamientos más osados y aventureros. A los niños se les debe enseñar a participar en deportes en áreas adecuadas, seguras y supervisadas, con un equipo apropiado y las reglas del caso. Las bicicletas, las patinetas, los patines en línea y demás equipos para deportes recreativos deben ajustarse al niño. Deben utilizarse sólo mientras se sigan las reglas para conductores y peatones y mientras se use equipo de seguridad, como abrazaderas, rodilleras, coderas, protectores de muñeca y cascos. Los equipos deportivos no deben utilizarse en la oscuridad ni bajo condiciones climáticas extremas. Las clases de natación y de seguridad en el agua pueden ayudar a prevenir ahogamientos. Las instrucciones de seguridad en relación con el uso de fósforos, encendedores, parrillas, estufas o fogatas abiertas pueden evitar quemaduras mayores.
  • 26. Esta observación nos ofrece afianzar conocimientos y estrategias para que en un futuro cercano en nuestro campo laboral no sean desconocidos los comportamientos característicos de los niños acorde a su edad con los que estamos tratando. Pará poder brindar un mejor conocimiento y algo indispensable para el futuro de nuestro mundo “formar personas integrales con proyección al servicio comunitario”.
  • 27. • http://www.umm.edu/esp_ency/article/00 2017.htm • Guías aportadas por la profesora Gladys Suarez Pinzón. • Apuntes de explicaciones de temas vistos en clase. • Contacto directo e indirecto con el niño observado sus familiares y amigos.