SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA 
PRINCIPALES APORTES DE MATEMÁTICOS EN LA ANTIGUEDAD
MATEMATICOS EN LA 
ANTIGUEDAD 
TALES DE MILETO 
c. 624 a. C 
Teorema de Tales (Geometría) 
Pitágoras de Samos 
c. 570 a. C 
Después de 510 a. C 
Teorema de Pitágoras 
Eudoxo de Cnidos 
410 o 408 A. C 
Teorema de la proporción. 
Desarrolló el método de la exhausción y determinó el volumen de la 
pirámide. 
Euclides de Alejandría 
c. 365 a. C. 
Geometría Euclediana y el algoritmo de Euclides. 
Arquímides de Siracusa 
c. 287 a. C. 
Principio de Arquímides, superficie bajo una parábola y el número pi (휋 ) 
Apolonio de Perge 
262 a. C 
Círculo de Apolonio. Estudio de secciones cónicas, determinación de 
límites de una sucesión. 
Diofanto de Alejandría 
100 a. C 
´Búsqueda de soluciones para las ecuaciones algebraicas. 
Herón de Alejandría 
200 a. C 
Procedimiento para el cálculo de las raíces cuadradas y la fórmula de 
Herón. 
MATEMÁTICO 
APORTE A LA CIENCIA
Tales de Mileto 
c. 624 a. C. en Mileto, Asia Menor 
c. 546 a. C.1 Tales fue un 
filósofo griego, estadista, 
matemático, astrónomo e ingeniero. 
Según se señala en los escritos 
conservados, Tales habría 
demostrado teoremas geométricos 
sobre la base de definiciones y 
premisas con ayuda de reflexiones 
sobre la simetría. Tales aspiraba a 
encontrar una explicación racional 
del universo. El teorema de Tales se 
llama así en su honor.
Pitágoras de Samos 
c. 570 a. C. 
después de 510 a. C. 
Pitágoras de Samos fue 
matemático, filósofo y 
fundador de la agrupación 
secreta de los pitagóricos. El 
teorema de Pitágoras, 
llamado así por Euclides, ya 
era conocido con mucha 
anterioridad a Pitágoras.
Euclides de Alejandría 
c. 365 a. C. probablemente en 
Alejandría o Atenas 
c. 300 a. C. 
Euclides intentó establecer la 
matemática, y especialmente la 
geometría, sobre fundamentos 
axiomáticos. En su manual de 13 
volúmenes «Los Elementos» 
resumió el conocimiento 
matemático de aquel entonces. 
La geometría euclidiana o 
euclídea y el algoritmo de 
Euclides son conceptos que se 
denominan así en su honor.
Arquímedes de Siracusa 
c. 287 a. C. probablemente en Siracusa, 
Sicilia 
212 a. C. también en Sicilia 
Arquímedes fue un matemático, físico e 
ingeniero griego, considerado el más 
importante de los matemáticos de la 
antigüedad. Demostró que la circunferencia 
de un círculo mantiene la misma relación 
respecto de su diámetro que la superficie 
del círculo respecto del cuadrado del radio. 
La relación se denomina hoy en día con el 
número pi (π). Además calculó la superficie 
bajo una parábola. El principio de 
Arquímedes se llama así en su honor.
Dedico esta presentación a mis estudiantes de Octavo Año de La Escuela Manuela 
Cañizares de Cuenca, quienes están preparando exposiciones con el tema: 
¿Quién inventó la matemática? 
Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Matem%C3%A1ticos_important 
es 
Información transcrita por: 
Eco. Sara Guambaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación identidades
Presentación identidadesPresentación identidades
Presentación identidades
jose lorenzo
 
Aplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometriaAplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometria
Carmen Castillo
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
La geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitecturaLa geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitectura
marykarly reyes saldaña
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
ruth1964
 
Aportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematicaAportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematica
patriciadurand
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
Hugo Fernández
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
quififluna
 
Historia de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidianaHistoria de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidiana
anitaluyando17
 
GEOMETRIA
GEOMETRIAGEOMETRIA
GEOMETRIA
mathbmc
 
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
cobao32
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria plana
cobao32
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)
farmer13
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Arquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusaArquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusa
death139
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
Yoan Mora
 
Grabalo En El Cd
Grabalo En El CdGrabalo En El Cd
Grabalo En El Cd
fdaian
 
Grabalo En El Cd
Grabalo En El CdGrabalo En El Cd
Grabalo En El Cd
fdaian
 

La actualidad más candente (18)

Presentación identidades
Presentación identidadesPresentación identidades
Presentación identidades
 
Aplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometriaAplicaciones de la geometria
Aplicaciones de la geometria
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
La geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitecturaLa geometrìa en la arquitectura
La geometrìa en la arquitectura
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Aportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematicaAportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematica
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
 
Historia de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidianaHistoria de la geometria euclidiana
Historia de la geometria euclidiana
 
GEOMETRIA
GEOMETRIAGEOMETRIA
GEOMETRIA
 
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
antecedentes de la geometria plana (por melyssa guadalupe)
 
Antecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria planaAntecedentes de la geometria plana
Antecedentes de la geometria plana
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Arquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusaArquímedes de siracusa
Arquímedes de siracusa
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
 
Grabalo En El Cd
Grabalo En El CdGrabalo En El Cd
Grabalo En El Cd
 
Grabalo En El Cd
Grabalo En El CdGrabalo En El Cd
Grabalo En El Cd
 

Destacado

Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenes
matesmaxx
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
jamilethv
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Salvador Pulido Cepeda
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
Josué Quiroz Varas
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
carlos torres
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Xiunhelly Carabes
 
Las matemáticas.historia
Las matemáticas.historiaLas matemáticas.historia
Las matemáticas.historia
Silvia Laplace
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
diapositivas de historias de las matematicas
diapositivas de historias de las matematicasdiapositivas de historias de las matematicas
diapositivas de historias de las matematicas
veronenachocolate
 
Matematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historiaMatematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historia
javier vera
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
HUGO
 
Historia de las matemáticas. Martina. 4t A
Historia de las matemáticas. Martina. 4t AHistoria de las matemáticas. Martina. 4t A
Historia de las matemáticas. Martina. 4t A
mgalmes
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Thelyn Meedinna
 
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICABREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Mariela Torres
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
eaimoa
 

Destacado (16)

Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenes
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Las matemáticas.historia
Las matemáticas.historiaLas matemáticas.historia
Las matemáticas.historia
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
diapositivas de historias de las matematicas
diapositivas de historias de las matematicasdiapositivas de historias de las matematicas
diapositivas de historias de las matematicas
 
Matematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historiaMatematicas a traves de la historia
Matematicas a traves de la historia
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Historia de las matemáticas. Martina. 4t A
Historia de las matemáticas. Martina. 4t AHistoria de las matemáticas. Martina. 4t A
Historia de las matemáticas. Martina. 4t A
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICABREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 

Similar a Historiadelamatematica

Geometría en el tiempo
Geometría en el tiempoGeometría en el tiempo
Geometría en el tiempo
chang yong kim
 
Matemáticos de la Edad Talásica.
Matemáticos de la Edad Talásica.Matemáticos de la Edad Talásica.
Matemáticos de la Edad Talásica.
irenegomezsg
 
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
gleydisllanostromp
 
Matematicos Importantes
Matematicos Importantes Matematicos Importantes
Matematicos Importantes
gleydisllanostromp
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Daniel Fernandez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Carlos JoseMaria Bravo Ollague
 
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicasOa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
rosy260967
 
Historia Grecia Roma 2
Historia Grecia Roma 2Historia Grecia Roma 2
Historia Grecia Roma 2
PedroTomasCohene
 
Definición de geometría
Definición de geometríaDefinición de geometría
Definición de geometría
karinaglez40
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagoras teorema de pitagoras
teorema de pitagoras
Jesus Amtonio Nuñez Salas
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
amtlucca
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicas
Ruy Díaz
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulo
lejopira
 
Helenismo
Helenismo Helenismo
Helenismo
Sindy Beltran
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Guille Ortiz
 
Geometría analítica franklie
Geometría analítica franklieGeometría analítica franklie
Geometría analítica franklie
Frankelie
 
Grandes matematicos
Grandes matematicosGrandes matematicos
Grandes matematicos
Lourdescm
 
Grandes matematicos
Grandes matematicosGrandes matematicos
Grandes matematicos
Lourdescm
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
Natalí Basualdo
 

Similar a Historiadelamatematica (20)

Geometría en el tiempo
Geometría en el tiempoGeometría en el tiempo
Geometría en el tiempo
 
Matemáticos de la Edad Talásica.
Matemáticos de la Edad Talásica.Matemáticos de la Edad Talásica.
Matemáticos de la Edad Talásica.
 
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES MATEMÁTICOS IMPORTANTES
MATEMÁTICOS IMPORTANTES
 
Matematicos Importantes
Matematicos Importantes Matematicos Importantes
Matematicos Importantes
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicasOa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
 
Historia Grecia Roma 2
Historia Grecia Roma 2Historia Grecia Roma 2
Historia Grecia Roma 2
 
Definición de geometría
Definición de geometríaDefinición de geometría
Definición de geometría
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagoras teorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicas
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulo
 
Helenismo
Helenismo Helenismo
Helenismo
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Geometría analítica franklie
Geometría analítica franklieGeometría analítica franklie
Geometría analítica franklie
 
Grandes matematicos
Grandes matematicosGrandes matematicos
Grandes matematicos
 
Grandes matematicos
Grandes matematicosGrandes matematicos
Grandes matematicos
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Historiadelamatematica

  • 1.
  • 2. BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA PRINCIPALES APORTES DE MATEMÁTICOS EN LA ANTIGUEDAD
  • 3. MATEMATICOS EN LA ANTIGUEDAD TALES DE MILETO c. 624 a. C Teorema de Tales (Geometría) Pitágoras de Samos c. 570 a. C Después de 510 a. C Teorema de Pitágoras Eudoxo de Cnidos 410 o 408 A. C Teorema de la proporción. Desarrolló el método de la exhausción y determinó el volumen de la pirámide. Euclides de Alejandría c. 365 a. C. Geometría Euclediana y el algoritmo de Euclides. Arquímides de Siracusa c. 287 a. C. Principio de Arquímides, superficie bajo una parábola y el número pi (휋 ) Apolonio de Perge 262 a. C Círculo de Apolonio. Estudio de secciones cónicas, determinación de límites de una sucesión. Diofanto de Alejandría 100 a. C ´Búsqueda de soluciones para las ecuaciones algebraicas. Herón de Alejandría 200 a. C Procedimiento para el cálculo de las raíces cuadradas y la fórmula de Herón. MATEMÁTICO APORTE A LA CIENCIA
  • 4.
  • 5. Tales de Mileto c. 624 a. C. en Mileto, Asia Menor c. 546 a. C.1 Tales fue un filósofo griego, estadista, matemático, astrónomo e ingeniero. Según se señala en los escritos conservados, Tales habría demostrado teoremas geométricos sobre la base de definiciones y premisas con ayuda de reflexiones sobre la simetría. Tales aspiraba a encontrar una explicación racional del universo. El teorema de Tales se llama así en su honor.
  • 6. Pitágoras de Samos c. 570 a. C. después de 510 a. C. Pitágoras de Samos fue matemático, filósofo y fundador de la agrupación secreta de los pitagóricos. El teorema de Pitágoras, llamado así por Euclides, ya era conocido con mucha anterioridad a Pitágoras.
  • 7. Euclides de Alejandría c. 365 a. C. probablemente en Alejandría o Atenas c. 300 a. C. Euclides intentó establecer la matemática, y especialmente la geometría, sobre fundamentos axiomáticos. En su manual de 13 volúmenes «Los Elementos» resumió el conocimiento matemático de aquel entonces. La geometría euclidiana o euclídea y el algoritmo de Euclides son conceptos que se denominan así en su honor.
  • 8. Arquímedes de Siracusa c. 287 a. C. probablemente en Siracusa, Sicilia 212 a. C. también en Sicilia Arquímedes fue un matemático, físico e ingeniero griego, considerado el más importante de los matemáticos de la antigüedad. Demostró que la circunferencia de un círculo mantiene la misma relación respecto de su diámetro que la superficie del círculo respecto del cuadrado del radio. La relación se denomina hoy en día con el número pi (π). Además calculó la superficie bajo una parábola. El principio de Arquímedes se llama así en su honor.
  • 9.
  • 10. Dedico esta presentación a mis estudiantes de Octavo Año de La Escuela Manuela Cañizares de Cuenca, quienes están preparando exposiciones con el tema: ¿Quién inventó la matemática? Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Matem%C3%A1ticos_important es Información transcrita por: Eco. Sara Guambaña