SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILIENCIA
Un camino hacia la adaptación positiva al medio social
Sin brazos, Sin piernas…
¡Sin límites!
CONCEPTO DE RESILIENCIA
• La RESILIENCIA ES. . .
Un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en
contextos de gran adversidad.
(Luthar – 2000)
ADVERSIDAD
ADAPTACIÓN + A LA
ADVERSIDAD
PROCESO
DINÁMICO
DEL CONCEPTO ANTERIOR SE DESPRENDEQUE LA RESILIENCIA ES
VARIABLE
Cambia según las circunstancias
La naturaleza de la adversidad
El contexto
Y la etapa de la vida
NUNCA ES…
ABSOLUTA
TOTAL
LOGRADA PARA SIEMPRE
¿ORIGEN?
• CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN.
• PROPIEDAD DE LOSCUERPOS ELÁSTICOS DE
RECOBRAR SU FORMA ORIGINALY LIBERAR
ENERGÍA CUANDO SON SOMETIDOSA UNA FUERZA
EXTERNAO PRESIÓN DEFORMADORA.
FÍSICA
DESDE EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA. . . SYLVIE MANSOUR
ES RESILIENTE EL SUJETO QUETRAS UN
ACONTECIMIENTO (O UNA ETAPA) NEGATIVO DE
LAVIDA,VUELVE CON GRAN RAPIDEZA UN
NIVEL DE BIENESTAR PSICOLÓGICO SUBJETIVO
SENSIBLEMENTE IGUAL (O AÚN SUPERIOR)AL
NIVELANTERIOR.
RESILIENCIAY DOCENCIA
• LA RESILIENCIA ES UN ELEMENTO INTRÍNSECO AL HOMBRE, QUE
PUEDE PERMANECER COMO UNTESORO OCULTOY QUE REQUIERE UNA
AYUDA OPORTUNAY EXPERTA PARA CONVERTIRLA EN UN PROYECTO
VITAL.
• ES UNA APUESTA A LA PREVENCIÓNY A LA PROMOCIÓN.
EL MAESTRO PUEDE SER EL MAGO QUE LA REVELE
RESILIENCIA
 POSITIVIZAR NUESTRA MIRADA AL PRÓJIMO
 MODIFICAR NUESTRAS PRÁCTICAS
 OBSERVAR
 IDENTIFICAR
 USAR LOS RECURSOS DE QUIENES HEMOS DE CUIDAR
 APORTA LA NOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA
REALIDAD. PERMITE JUGARY DUDAR DE AFIRMACIONESQUE
PUEDEN REDUCIR NUESTRAS POSIBILIDADES.
ESTRÉS
ADVERSIDAD
RIESGO
FACTORES
PROTECTORES
INDIVIDUALESY
AMBIENTALES
RUPTURA
REINTEGRACIÓN
CON RESILIENCIA
REINTEGRACIÓNA
LA ZONA DE
BIENESTAR
( HOMEOSTASIS)
REINTEGRACIÓN
CON PÉRDIDA
(INADAPTACIÓN)
REINTEGRACIÓN
DISFUNCIONAL
REINTEGRACIÓN
AMPLIAMOS
 LA ACEPCIÓN DE RESILIENTE RECONOCE EL DOLOR, LA LUCHAY EL SUFRIMIENTO IMPLÍCITO EN
EL PROCESO.
 ES UN ATRIBUTO QUEVARÍA DE UN INDIVIDUOA OTROY QUE PUEDE CRECER O DECLINAR CON EL
TIEMPO.
 LAS ESCUELAS PUEDENAPORTARCONDICIONESAMBIENTALESQUE PROMUEVAN REACCIONES
RESILIENTES.
 CUANDO EL PERSONAL ESTÁ DEMOTIVADO,ABRUMADO, HASTIADO, HAY QUE CONSTRUIR MÁS
FACTORES PROTECTORES.
FACTORES
PROTECTORES
IMPACTO DE LOS
ACONTECIMIENTOS
OBJETIVO
• CAPACIDAD PARA ESTABLECER RELACIONES POSITIVAS
• CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
• MOTIVACIÓN PARA SUPERARSE
• ACTIVA PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL
• POSEER SENTIDO DE LA FE
• CAPACIDAD PARA EXTRAER ALGÚN SIGNIFICADO O PROVECHO DEL ESTRÉS O
ADVERSIDAD
PERFIL DE UNA PERSONA RESILIENTE
RESILIENCIAS MANIFESTACIÓN
INICIATIVA
Gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas
progresivamente más exigentes.
CAPACIDAD PARA EMPRENDER ACCIONES
INDEPENDENCIA
Capacidad de mantener distancia emocional y física entre
uno y el medio con problemas, sin caer en el aislamiento
SE CONDUCE CON AUTONOMÍA QUE ES LA CAPACIDAD
DE APARTARSE DE SITUACIONES EXTERNAS
INTROVISIÓN
Arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta
honesta.
PERCEPCIÓN DESARROLLADA DE QUÉ ESTÁ MALY POR
QUÉ
RELACIÓN
Habilidad para establecer lazos e intimidad con otra gente,
para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud
de brindarse a otros.
POSEE UN COMPLEJO CONJUNTO DE DESTREZAS QUE
LE PERMITEN ENTABLAR RELACIONES CON OTROS
HUMORY CREATIVIDAD
Encontrar lo cómico en la propia tragedia.
Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del
caos y el desorden.
CAPACIDAD DE REIRSE DE UNA SITUACIÓN, INCLUSO DE
UNO MISMO.
CAPACIDAD PARA HALLAR FORMAS NO
CONVENCIONALES DE ENFRENTAR LA ADVERSIDAD
MORALIDAD
Consecuencia para extender el deseo personal de bienestar
a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con
valores.
IMPLICATENER ALTRUISMOY ACTUAR CON INTEGRIDAD
Enriquecer los
vínculos
prosociales
Fijar límites
claros y firmes
Enseñar
"habilidades
para la vida"
Brindar afecto y
apoyo
Establecer y
transmitir
expectativas
elevadas
Brindar
oportunidades
de participación
significativa
LA RUEDA DE LA RESILIENCIA.
FACTORESCONSTRUCTORES DE RESILIENCIA
MITIGARLOSFACTORESDEREISGOEN
ELAMBIENTE
CONSTRUIRRESILIENCIAENELAMBIENTE
• Propiciar oportunidades de interacción significativa.
• Convocatoria a contribuir para determinar los fines de la Institución =
compromiso con el logro de la excelencia académica.
• Interacciones personales.
ENRIQUECER LOSVÍNCULOS
• Los docentes se sienten seguros cuando tienen claros los límites dentro de
los cuales se manejan. La creatividad y el crecimiento no son posibles con
expectativas arbitrarias, caprichosas, desigualmente aplicadas o nulas.
ESTABLECER LÍMITES CLAROSY FIRMES
• Brindar oportunidades de desarrollo significativo
• Fortalecer la autovaloración del docente: celebrar iniciativas, éxitos,
brindar oportunidades que fomenten la satisfacción laboral y el bienestar
espiritual.
ENSEÑAR HABILIDADES PARA LAVIDA
• Retroalimentación por parte de supervisores, directivos y pares.
• Saber que se están haciendo bien las cosas.
• El silencio puede interpretarse como indicio de fracaso.
BRINDAR AFECTOY APOYO
• Si sólo se espera del docente que llegue a fin de año sin contratiempos, se inhabilitan
la excelencia educativa y la construcción de resiliencia.
• Si los docentes de alto rendimiento inspiran más animosidad que admiración a sus
colegas, se debilitan las expectativas elevadas y la excelencia.
• Se logra a partir de compartir una misión en común, objetivos, valoración de aportes.
ESTABLECERYTRANSMITIR EXPECTATIVAS ELEVADAS
• Oportunidades de aportar habilidades y energía en su lugar de trabajo.
• Participar en actividades estimulantes.
• Conceder tiempo para la elaboración de planes en conjunto.
BRINDAR OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN SIGNIFICATIVA
¿DÓNDE ESTAMOS?
Se siente desatendido Se siente aislado de otros docentes
No es incentivado a hacer aportes que vayan más allá de la defini- Encuentra escasos incentivos para colaborar con
ción de su rol otros
Carece de las habilidades requeridas para participar con eficiencia Sólo tiene interacciones esporádicas con otros
Es receptor pasivo adultos de la escuela y éstas carecen
de intensidad.
Demuestra poca confianza en Está confundido respecto de las
su propia capacidad y no fomenta expectativas
la excelencia en otros Piensa que muchas reglas carecen
Establecer metas de poca exigencia de sentido
Siente que los colegas tienden a Piensa que las reglas son poco
"castigar" los intentos de progre- claras
sar No puede mantenerse al día con
los cambios de políticas
No tiene voz en la formulación o
en el cambio de políticas
Se siente marginado del Le preocupa que su técnica
ámbito del trabajo de enseñanza y sus conocimientos no
Recibe pocos alicientes estén actualizados
No tiene certeza de estar cumpliendo los requisitos de su Necesita nuevas habilidades para sostener una vida significativa
rol Experimenta baja autoestima como docente
No se siente apreciado Carece de las habilidades necesarias para trabajar con otros adultos
Le molesta que las gratificaciones (que además son limitadas) no en iniciativas de cambio escolar
se asignen en reconocimiento del esfuerzo
Enriquecer los
vínculos
prosociales
Fijar límites
claros y firmes
Enseñar
"habilidades
para la vida"
Brindar afecto y
apoyo
Establecer y
transmitir
expectativas
elevadas
Brindar
oportunidades
de participación
significativa
PROPUESTAS FORTALECEDORAS DEL
PROYECTO RESILIENCIA
REALES
POTENCIALES
PENSADAS
INTROSPECCIÓN
INDEPENDENCIA
RELACIONES
INICIATIVA
HUMOR
CREATIVIDAD
MORALIDAD
YO SOY
YOTENGO
YO PUEDO
YO ESTOY
ADVERSIDAD FUENTES PILARES
FACTORES DE
RESILIENCIA
SUJETO
RESILIENCIA
PROCESO
DINÁMICO
ADAPTACIÓN
ALGUNAS EXPERIENCIAS:
 Formar equipos de trabajos.
• Armar pequeños proyectos
• Convocar a los docentes a contribuir en determinar los objetivos de la escuela.
• Interacciones personales como las tutorías, el trabajo en pequeños grupos aumentan la
eficacia de la enseñanza.
 Ante la presencia de un alumno con importantes adversidades por superar, una estrategia que ha
resultado exitosa es: PLANIFICAR
 Transmitir frecuentes mensajes de felicitación por los aportes positivos. Se pueden enviar notas breves e
informales.
 Organizar encuentros de celebración.
 Ofrecer pequeñas recompensas que no involucren dinero: recreo libre, desayuno, un día menos de turno,
etc.
 Trabajar en equipos por áreas. Con actividades y objetivos planificados en equipo.
Nunca sabes lo fuerte que eres,
hasta que ser fuerte es
Tu única opción.
Nick Vujicic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 

Destacado

Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.Joana Dorigatti
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesRamona Morillo
 
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambioResiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambioRamon Costa i Pujol
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciamarte03
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
ResilienciaWAL
 
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINELA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINELUIS del Rio Diez
 

Destacado (6)

Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicaciones
 
Resiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambioResiliencia actitud-gestion delcambio
Resiliencia actitud-gestion delcambio
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINELA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
LA RESILIENCIA A TRAVES DEL CINE
 

Similar a Resiliencia

Resiliencia en la vida y de los seres humanos
Resiliencia en la vida y de los seres humanosResiliencia en la vida y de los seres humanos
Resiliencia en la vida y de los seres humanosrosadospasos02
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxLuisBraiz
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreIMPRIMARIA
 
Principios Pedagógicos en la Escuela ccesa
Principios Pedagógicos en la Escuela  ccesaPrincipios Pedagógicos en la Escuela  ccesa
Principios Pedagógicos en la Escuela ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxAlejandroDeValle
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióNSentinela2008
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niñoMY DEAR CLASS.
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaDiana Cárdenas
 
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdfEvaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdfMnicaEscobedo2
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfMarnyEmely
 
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en México
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en MéxicoEl elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en México
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en Méxicobetokruz77
 
Apertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdfApertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdf1breakcondios
 

Similar a Resiliencia (20)

Resiliencia en la vida y de los seres humanos
Resiliencia en la vida y de los seres humanosResiliencia en la vida y de los seres humanos
Resiliencia en la vida y de los seres humanos
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
3 resiliencia
3 resiliencia3 resiliencia
3 resiliencia
 
Como dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quierenComo dar clase a los que no quieren
Como dar clase a los que no quieren
 
Principios Pedagógicos en la Escuela ccesa
Principios Pedagógicos en la Escuela  ccesaPrincipios Pedagógicos en la Escuela  ccesa
Principios Pedagógicos en la Escuela ccesa
 
Autoestima (TIPS)
Autoestima  (TIPS)Autoestima  (TIPS)
Autoestima (TIPS)
 
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
 
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistemaAutoformación de maestros en los márgenes del sistema
Autoformación de maestros en los márgenes del sistema
 
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
 
Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración Tolerar la Frustración
Tolerar la Frustración
 
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdfEvaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
 
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAREL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
EL NIÑO QUE "NO QUIERE" ESTUDIAR
 
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en México
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en MéxicoEl elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en México
El elemento - Cambiando la educación y la mentalidad en México
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
Apertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdfApertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Resiliencia

  • 1. RESILIENCIA Un camino hacia la adaptación positiva al medio social Sin brazos, Sin piernas… ¡Sin límites!
  • 2. CONCEPTO DE RESILIENCIA • La RESILIENCIA ES. . . Un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. (Luthar – 2000) ADVERSIDAD ADAPTACIÓN + A LA ADVERSIDAD PROCESO DINÁMICO
  • 3. DEL CONCEPTO ANTERIOR SE DESPRENDEQUE LA RESILIENCIA ES VARIABLE Cambia según las circunstancias La naturaleza de la adversidad El contexto Y la etapa de la vida NUNCA ES… ABSOLUTA TOTAL LOGRADA PARA SIEMPRE
  • 4. ¿ORIGEN? • CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN. • PROPIEDAD DE LOSCUERPOS ELÁSTICOS DE RECOBRAR SU FORMA ORIGINALY LIBERAR ENERGÍA CUANDO SON SOMETIDOSA UNA FUERZA EXTERNAO PRESIÓN DEFORMADORA. FÍSICA DESDE EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA. . . SYLVIE MANSOUR ES RESILIENTE EL SUJETO QUETRAS UN ACONTECIMIENTO (O UNA ETAPA) NEGATIVO DE LAVIDA,VUELVE CON GRAN RAPIDEZA UN NIVEL DE BIENESTAR PSICOLÓGICO SUBJETIVO SENSIBLEMENTE IGUAL (O AÚN SUPERIOR)AL NIVELANTERIOR.
  • 5. RESILIENCIAY DOCENCIA • LA RESILIENCIA ES UN ELEMENTO INTRÍNSECO AL HOMBRE, QUE PUEDE PERMANECER COMO UNTESORO OCULTOY QUE REQUIERE UNA AYUDA OPORTUNAY EXPERTA PARA CONVERTIRLA EN UN PROYECTO VITAL. • ES UNA APUESTA A LA PREVENCIÓNY A LA PROMOCIÓN. EL MAESTRO PUEDE SER EL MAGO QUE LA REVELE
  • 6. RESILIENCIA  POSITIVIZAR NUESTRA MIRADA AL PRÓJIMO  MODIFICAR NUESTRAS PRÁCTICAS  OBSERVAR  IDENTIFICAR  USAR LOS RECURSOS DE QUIENES HEMOS DE CUIDAR  APORTA LA NOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD. PERMITE JUGARY DUDAR DE AFIRMACIONESQUE PUEDEN REDUCIR NUESTRAS POSIBILIDADES.
  • 7. ESTRÉS ADVERSIDAD RIESGO FACTORES PROTECTORES INDIVIDUALESY AMBIENTALES RUPTURA REINTEGRACIÓN CON RESILIENCIA REINTEGRACIÓNA LA ZONA DE BIENESTAR ( HOMEOSTASIS) REINTEGRACIÓN CON PÉRDIDA (INADAPTACIÓN) REINTEGRACIÓN DISFUNCIONAL REINTEGRACIÓN
  • 8. AMPLIAMOS  LA ACEPCIÓN DE RESILIENTE RECONOCE EL DOLOR, LA LUCHAY EL SUFRIMIENTO IMPLÍCITO EN EL PROCESO.  ES UN ATRIBUTO QUEVARÍA DE UN INDIVIDUOA OTROY QUE PUEDE CRECER O DECLINAR CON EL TIEMPO.  LAS ESCUELAS PUEDENAPORTARCONDICIONESAMBIENTALESQUE PROMUEVAN REACCIONES RESILIENTES.  CUANDO EL PERSONAL ESTÁ DEMOTIVADO,ABRUMADO, HASTIADO, HAY QUE CONSTRUIR MÁS FACTORES PROTECTORES. FACTORES PROTECTORES IMPACTO DE LOS ACONTECIMIENTOS OBJETIVO
  • 9. • CAPACIDAD PARA ESTABLECER RELACIONES POSITIVAS • CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS • MOTIVACIÓN PARA SUPERARSE • ACTIVA PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL • POSEER SENTIDO DE LA FE • CAPACIDAD PARA EXTRAER ALGÚN SIGNIFICADO O PROVECHO DEL ESTRÉS O ADVERSIDAD PERFIL DE UNA PERSONA RESILIENTE
  • 10. RESILIENCIAS MANIFESTACIÓN INICIATIVA Gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. CAPACIDAD PARA EMPRENDER ACCIONES INDEPENDENCIA Capacidad de mantener distancia emocional y física entre uno y el medio con problemas, sin caer en el aislamiento SE CONDUCE CON AUTONOMÍA QUE ES LA CAPACIDAD DE APARTARSE DE SITUACIONES EXTERNAS INTROVISIÓN Arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. PERCEPCIÓN DESARROLLADA DE QUÉ ESTÁ MALY POR QUÉ RELACIÓN Habilidad para establecer lazos e intimidad con otra gente, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. POSEE UN COMPLEJO CONJUNTO DE DESTREZAS QUE LE PERMITEN ENTABLAR RELACIONES CON OTROS HUMORY CREATIVIDAD Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. CAPACIDAD DE REIRSE DE UNA SITUACIÓN, INCLUSO DE UNO MISMO. CAPACIDAD PARA HALLAR FORMAS NO CONVENCIONALES DE ENFRENTAR LA ADVERSIDAD MORALIDAD Consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con valores. IMPLICATENER ALTRUISMOY ACTUAR CON INTEGRIDAD
  • 11. Enriquecer los vínculos prosociales Fijar límites claros y firmes Enseñar "habilidades para la vida" Brindar afecto y apoyo Establecer y transmitir expectativas elevadas Brindar oportunidades de participación significativa LA RUEDA DE LA RESILIENCIA. FACTORESCONSTRUCTORES DE RESILIENCIA MITIGARLOSFACTORESDEREISGOEN ELAMBIENTE CONSTRUIRRESILIENCIAENELAMBIENTE
  • 12. • Propiciar oportunidades de interacción significativa. • Convocatoria a contribuir para determinar los fines de la Institución = compromiso con el logro de la excelencia académica. • Interacciones personales. ENRIQUECER LOSVÍNCULOS • Los docentes se sienten seguros cuando tienen claros los límites dentro de los cuales se manejan. La creatividad y el crecimiento no son posibles con expectativas arbitrarias, caprichosas, desigualmente aplicadas o nulas. ESTABLECER LÍMITES CLAROSY FIRMES • Brindar oportunidades de desarrollo significativo • Fortalecer la autovaloración del docente: celebrar iniciativas, éxitos, brindar oportunidades que fomenten la satisfacción laboral y el bienestar espiritual. ENSEÑAR HABILIDADES PARA LAVIDA
  • 13. • Retroalimentación por parte de supervisores, directivos y pares. • Saber que se están haciendo bien las cosas. • El silencio puede interpretarse como indicio de fracaso. BRINDAR AFECTOY APOYO • Si sólo se espera del docente que llegue a fin de año sin contratiempos, se inhabilitan la excelencia educativa y la construcción de resiliencia. • Si los docentes de alto rendimiento inspiran más animosidad que admiración a sus colegas, se debilitan las expectativas elevadas y la excelencia. • Se logra a partir de compartir una misión en común, objetivos, valoración de aportes. ESTABLECERYTRANSMITIR EXPECTATIVAS ELEVADAS • Oportunidades de aportar habilidades y energía en su lugar de trabajo. • Participar en actividades estimulantes. • Conceder tiempo para la elaboración de planes en conjunto. BRINDAR OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 15. Se siente desatendido Se siente aislado de otros docentes No es incentivado a hacer aportes que vayan más allá de la defini- Encuentra escasos incentivos para colaborar con ción de su rol otros Carece de las habilidades requeridas para participar con eficiencia Sólo tiene interacciones esporádicas con otros Es receptor pasivo adultos de la escuela y éstas carecen de intensidad. Demuestra poca confianza en Está confundido respecto de las su propia capacidad y no fomenta expectativas la excelencia en otros Piensa que muchas reglas carecen Establecer metas de poca exigencia de sentido Siente que los colegas tienden a Piensa que las reglas son poco "castigar" los intentos de progre- claras sar No puede mantenerse al día con los cambios de políticas No tiene voz en la formulación o en el cambio de políticas Se siente marginado del Le preocupa que su técnica ámbito del trabajo de enseñanza y sus conocimientos no Recibe pocos alicientes estén actualizados No tiene certeza de estar cumpliendo los requisitos de su Necesita nuevas habilidades para sostener una vida significativa rol Experimenta baja autoestima como docente No se siente apreciado Carece de las habilidades necesarias para trabajar con otros adultos Le molesta que las gratificaciones (que además son limitadas) no en iniciativas de cambio escolar se asignen en reconocimiento del esfuerzo Enriquecer los vínculos prosociales Fijar límites claros y firmes Enseñar "habilidades para la vida" Brindar afecto y apoyo Establecer y transmitir expectativas elevadas Brindar oportunidades de participación significativa
  • 17. REALES POTENCIALES PENSADAS INTROSPECCIÓN INDEPENDENCIA RELACIONES INICIATIVA HUMOR CREATIVIDAD MORALIDAD YO SOY YOTENGO YO PUEDO YO ESTOY ADVERSIDAD FUENTES PILARES FACTORES DE RESILIENCIA SUJETO RESILIENCIA PROCESO DINÁMICO ADAPTACIÓN
  • 18. ALGUNAS EXPERIENCIAS:  Formar equipos de trabajos. • Armar pequeños proyectos • Convocar a los docentes a contribuir en determinar los objetivos de la escuela. • Interacciones personales como las tutorías, el trabajo en pequeños grupos aumentan la eficacia de la enseñanza.  Ante la presencia de un alumno con importantes adversidades por superar, una estrategia que ha resultado exitosa es: PLANIFICAR  Transmitir frecuentes mensajes de felicitación por los aportes positivos. Se pueden enviar notas breves e informales.  Organizar encuentros de celebración.  Ofrecer pequeñas recompensas que no involucren dinero: recreo libre, desayuno, un día menos de turno, etc.  Trabajar en equipos por áreas. Con actividades y objetivos planificados en equipo.
  • 19. Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es Tu única opción. Nick Vujicic