SlideShare una empresa de Scribd logo
FERMENTACIÓN INDUSTRIAL.
Proceso realizado en un fermentador o biorreactor,
mediante el cual determinados sustratos que componen
el medio de cultivo son transformados por acción
microbiana en metabolitos y biomasa.
La fermentación es un proceso de oxidación
incompleto, siendo el producto final un
compuesto orgánico. Estos productos finales son los que
caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.
Fermentación Aerobia: OXÍGENO
Fermentación Anaerobia: NITRÓGENO
INJURIA POR CONGELAMIENTO
Congelamiento rápido ( efecto hielo )
Hielo intracelular Daño mecánico
Hielo extracelular
Congelamiento lento (efecto soluto)
shrinkage (efecto soluto)
exosmósis
Principios de la liofilización
muestra +
protectores
en ampollas
congelamiento
etilenglicol + hielo seco (- 40 ºC)
etanol + hielo seco (-70 ºC)
Bomba de vacío de aceitetrampa de agua
manifold
vacío 30-60 militorrs
-70 ºC → - 5 ºC
La muestra colocada en una ampolla estéril con un plug de algodón, se congela entre
- 40 ºC y -70 ºC. Una vez colocada la muestra en el manifold del equipo se comienza
con el vacío y se retira el enfriamiento. La temperatuyra sube hasta -5 ºC. A esta
temperatura y con un vacío entre 30 y 60 militorrs, el secado es rápido. El tiempo es
variable y depende del volumen de muestra. Al finalizar el proceso se sella la ampolla
al vacío
Que es….
Parte de la Microbiología que se ocupa de las aplicaciones
industriales de los microorganismos (bienes y/o servicios).
Son aquellos procesos industriales catalíticos basados en el uso de
microorganismos.
Microbiología industrial Biotecnología Industrial
Louis Pasteur (1822-1895): Sentó las bases
de la futura industria biotecnológica al
demostrar que todos los procesos de
fermentación eran el resultado de la
actividad microbiana.Edward Buchner (1860-1917): Descubre,
dentro de las células microbianas, las
sustancias vitales responsables de todas las
transformaciones químicas: las enzimas.
Hasta la primera guerra mundial, apenas progresó la
idea de utilizar bacterias y levaduras para fabricar otra
cosa que no fuera alcohol.
Sin embargo, las restricciones impuestas durante el
conflicto anunciaron lo que puede llamarse como
“segunda era biotecnológica.”
Hasta la primera guerra mundial,
apenas progresó la idea de
utilizar bacterias y levaduras
para fabricar otra cosa que no
fuera alcohol.
Sin embargo, las restricciones
impuestas durante el conflicto
anunciaron lo que puede
llamarse como “segunda era
biotecnológica.”
La Guerra Mundial (1914-1918) supuso
demandas biotecnológicas:
Proceso Neuberg para producir glicerol
(para nitroglicerina) mediante la
“fermentación dirigida” de
Saccharomyces cerevisiae. Agregando
álcali y bisulfito de sodio al depósito de
fermentación alcohólica se fomentaba la
producción de glicerol.
Proceso Weizmann, usando Clostridium
acetobutylicum, para la producción de
disolventes como la acetona (fabricación
de cordita).
Los descubrimientos de Pasteur, Robert
Koch (1843-1910) y Alexander Fleming
(1928) revolucionaron el tratamiento de las
enfermedades infecciosas con el
descubrimiento de los antibióticos.
Durante la Segunda Guerra Mundial
comienza la tercera era biotecnológica, por
la necesidad de contar con ciertos
medicamentos para que las víctimas no
murieran de sepsis bacteriana.
“Cuarta era biotecnológica” comienza a
principios de la década de 1970, con el
advenimiento de la Ingeniería Genética.
El descubrimiento de los sistemas de
restricción y modificación en bacterias y
la aplicación de las endonucleasas.
Los trabajos de Milstein y Kohler sobre la
formación de hibridomas con la posterior
utilización para la producción de
anticuerpos monoclonales (1975).
Un hito ocurrió en 1982 cuando la
compañía Eli Lilly consiguió la
aprobación de la (F.D.A) Food and
Drug Administration de los
Estados Unidos de Norteamérica
para la utilización de “insulina
humana” clonada y producida en
Escherichia coli. A esto siguieron
los interferones, hormonas de
crecimiento humana y bovina, el
antígeno de superficie del virus de
la hepatitis B, etc.
MUCHASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Carlos Alejo
 
Molienda
MoliendaMolienda
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
ernestofarino
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitarias Operaciones unitarias
Operaciones unitarias
YulisaHidalgo
 
Proceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De AceitesProceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De Aceites
Luis Alejandro Calderon
 
Iiq clase 4
Iiq clase 4Iiq clase 4
Balances de masa para leche
Balances de masa para lecheBalances de masa para leche
Balances de masa para leche
lizethmarquez
 
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
Francisco Mendoza
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
Utpl
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
University of Pamplona
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitarias Operaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Proceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De AceitesProceso D Extraccion De Aceites
Proceso D Extraccion De Aceites
 
Iiq clase 4
Iiq clase 4Iiq clase 4
Iiq clase 4
 
Balances de masa para leche
Balances de masa para lecheBalances de masa para leche
Balances de masa para leche
 
Equipos de congelación
Equipos de congelaciónEquipos de congelación
Equipos de congelación
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 

Destacado

Preparacion de compost
Preparacion de compostPreparacion de compost
Preparacion de compost
Edwin Gomez Garcia
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
julio parra
 
Compostagem areia
Compostagem   areiaCompostagem   areia
Compostagem areia
Ecoetrix Parquescola
 
Presentación power point blog
Presentación power point blogPresentación power point blog
Presentación power point blog
relampago14
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra
 
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
Oscar Ortiz Castellanos
 
Diapositiva Reactores
Diapositiva ReactoresDiapositiva Reactores
Diapositiva Reactores
danielaparis
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
Rick P
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
pako9503
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
tecnoetica
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)
lucas1111
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimo
ki_kenu_77
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversos
Itaietzi Olivar
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La Fermentacion
Kosmonauta
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 
Bioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingenieríaBioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingeniería
Juan Carlos Munévar
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
Luis Bryan Gaona
 

Destacado (20)

Preparacion de compost
Preparacion de compostPreparacion de compost
Preparacion de compost
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Compostagem areia
Compostagem   areiaCompostagem   areia
Compostagem areia
 
Presentación power point blog
Presentación power point blogPresentación power point blog
Presentación power point blog
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
 
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
Fabricación de Alcohol Industrial - Fermentación Industrial - Industrial Alco...
 
Diapositiva Reactores
Diapositiva ReactoresDiapositiva Reactores
Diapositiva Reactores
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología IndustrialIntroducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimo
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversos
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La Fermentacion
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 
Bioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingenieríaBioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingeniería
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
 

Similar a Fermentacion industrial

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
iaspem
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Docente e-learning particular
 
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
BelemValencia2
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero
 
Hitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnologíaHitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnología
jenniferlopez310
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
jarconetti
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
yuricomartinez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Miltonmontano
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
MarcelaLobosHermosil1
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
La fermentacion
mildapinto
 
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdf
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdfBiotecnología enzimática.......11pdf.pdf
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdf
NayeliRecuay
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
Luis Jimenez
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
Yuliyamira
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
Yuliyamira
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Movimiento Politico MIRA
 
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.pptDESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
JulietaGabrielaFaria
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
Omar Joel
 

Similar a Fermentacion industrial (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
 
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
1.1 Principales productos de fermentación .ppsx
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Hitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnologíaHitos históricos de la biotecnología
Hitos históricos de la biotecnología
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
 
La fermentacion
La fermentacionLa fermentacion
La fermentacion
 
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdf
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdfBiotecnología enzimática.......11pdf.pdf
Biotecnología enzimática.......11pdf.pdf
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.pptDESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Julieta Fariña.ppt
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 

Más de Nombre Apellidos

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
Nombre Apellidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Nombre Apellidos
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
Nombre Apellidos
 
El ciclo de Krebs (2)
El ciclo de Krebs  (2)El ciclo de Krebs  (2)
El ciclo de Krebs (2)
Nombre Apellidos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Nombre Apellidos
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
Nombre Apellidos
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Nombre Apellidos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Nombre Apellidos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Nombre Apellidos
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
Nombre Apellidos
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (11)

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
El ciclo de Krebs (2)
El ciclo de Krebs  (2)El ciclo de Krebs  (2)
El ciclo de Krebs (2)
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 

Fermentacion industrial

  • 2. Proceso realizado en un fermentador o biorreactor, mediante el cual determinados sustratos que componen el medio de cultivo son transformados por acción microbiana en metabolitos y biomasa. La fermentación es un proceso de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fermentación Aerobia: OXÍGENO Fermentación Anaerobia: NITRÓGENO
  • 3. INJURIA POR CONGELAMIENTO Congelamiento rápido ( efecto hielo ) Hielo intracelular Daño mecánico Hielo extracelular Congelamiento lento (efecto soluto) shrinkage (efecto soluto) exosmósis
  • 4. Principios de la liofilización muestra + protectores en ampollas congelamiento etilenglicol + hielo seco (- 40 ºC) etanol + hielo seco (-70 ºC) Bomba de vacío de aceitetrampa de agua manifold vacío 30-60 militorrs -70 ºC → - 5 ºC La muestra colocada en una ampolla estéril con un plug de algodón, se congela entre - 40 ºC y -70 ºC. Una vez colocada la muestra en el manifold del equipo se comienza con el vacío y se retira el enfriamiento. La temperatuyra sube hasta -5 ºC. A esta temperatura y con un vacío entre 30 y 60 militorrs, el secado es rápido. El tiempo es variable y depende del volumen de muestra. Al finalizar el proceso se sella la ampolla al vacío
  • 5. Que es…. Parte de la Microbiología que se ocupa de las aplicaciones industriales de los microorganismos (bienes y/o servicios). Son aquellos procesos industriales catalíticos basados en el uso de microorganismos. Microbiología industrial Biotecnología Industrial
  • 6. Louis Pasteur (1822-1895): Sentó las bases de la futura industria biotecnológica al demostrar que todos los procesos de fermentación eran el resultado de la actividad microbiana.Edward Buchner (1860-1917): Descubre, dentro de las células microbianas, las sustancias vitales responsables de todas las transformaciones químicas: las enzimas. Hasta la primera guerra mundial, apenas progresó la idea de utilizar bacterias y levaduras para fabricar otra cosa que no fuera alcohol. Sin embargo, las restricciones impuestas durante el conflicto anunciaron lo que puede llamarse como “segunda era biotecnológica.”
  • 7. Hasta la primera guerra mundial, apenas progresó la idea de utilizar bacterias y levaduras para fabricar otra cosa que no fuera alcohol. Sin embargo, las restricciones impuestas durante el conflicto anunciaron lo que puede llamarse como “segunda era biotecnológica.”
  • 8. La Guerra Mundial (1914-1918) supuso demandas biotecnológicas: Proceso Neuberg para producir glicerol (para nitroglicerina) mediante la “fermentación dirigida” de Saccharomyces cerevisiae. Agregando álcali y bisulfito de sodio al depósito de fermentación alcohólica se fomentaba la producción de glicerol. Proceso Weizmann, usando Clostridium acetobutylicum, para la producción de disolventes como la acetona (fabricación de cordita).
  • 9. Los descubrimientos de Pasteur, Robert Koch (1843-1910) y Alexander Fleming (1928) revolucionaron el tratamiento de las enfermedades infecciosas con el descubrimiento de los antibióticos. Durante la Segunda Guerra Mundial comienza la tercera era biotecnológica, por la necesidad de contar con ciertos medicamentos para que las víctimas no murieran de sepsis bacteriana.
  • 10. “Cuarta era biotecnológica” comienza a principios de la década de 1970, con el advenimiento de la Ingeniería Genética. El descubrimiento de los sistemas de restricción y modificación en bacterias y la aplicación de las endonucleasas. Los trabajos de Milstein y Kohler sobre la formación de hibridomas con la posterior utilización para la producción de anticuerpos monoclonales (1975).
  • 11. Un hito ocurrió en 1982 cuando la compañía Eli Lilly consiguió la aprobación de la (F.D.A) Food and Drug Administration de los Estados Unidos de Norteamérica para la utilización de “insulina humana” clonada y producida en Escherichia coli. A esto siguieron los interferones, hormonas de crecimiento humana y bovina, el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, etc.