SlideShare una empresa de Scribd logo
COLIFORMES FECALES
o Las coliformes son una familia de bacterias que 
se encuentran comúnmente en las plantas, el 
suelo y los animales, incluyendo a los humanos. 
o Los coliformes fecales son microorganismos con 
una estructura parecida a la de una bacteria 
común que se llama Escherichia coli y se 
transmiten por medio de los excrementos. 
o La presencia de bacterias coliformes en el 
suministro de agua es un indicio de que el 
suministro de agua puede estar contaminado 
con aguas negras u otro tipo de desechos en 
descomposición.
o Generalmente, las bacterias coliformes se 
encuentran en mayor abundancia en la capa 
superficial del agua o en los sedimentos del 
fondo. 
o Se define como coliformes fecales a aquellos que 
fermentan la lactosa a 44.5 – 45.5 °C(E.colli, 
Klebsiella y Citrobacter)
CONTAMINACION FECAL ANIMAL O 
HUMANA 
 La Escherichia coli de origen animal y la de origen 
humano son idénticas. Sin embargo, algunos 
investigadores han encontrado que las bacterias 
del género Rodococcus se asocian solamente a la 
contaminación fecal por animales.
COMO SE TRANSMITEN? 
 Las bacterias patógenas de Escherichia y de 
otras, se transmiten a través de las excretas y 
es comúnmente por la ingestión de alimentos 
o agua contaminada.
LOS COLIFORMES COMO INDICADORES 
o Siempre está presente en las heces 
o No se encuentra en cualquier parte excepto 
cuando hay contaminación fecal. 
o Es fácil detectar en el laboratorio ya que sus 
características pueden ser explotadas para 
que sea enriquecido, fácil y se puedan aislar. 
o No debe causar un "problema" en sí y 
representan un riesgo para la salud de los 
trabajadores de laboratorio.
 La definición habitual de coliformes que uno 
puede encontrar es que son bacilos gram - 
que fermentan la lactosa con rapidez y la 
producción de gas en la campana de Durhan.
AGARES 
 En lactosa lauril triptosa Caldo bilis verde 
brillante y caldo de cultivo a 35 ° C. 
 Incubacion en medio MacConkey a 44° C 
en anaerobios
 Los organismos coliformes, E. coli en particular, 
están constantemente presentes en el intestino 
humano en grandes cantidades. 
 Los bacilos que producen ácido y gas de la 
fermentación de la lactosa y la relación de 
estos organismos a los demás del grupo 
entérico, Salmonella, Shigella, Proteus, 
Pseudomonas y Alcaligenes, es que son 
bacterias Gram-negativas.
 Estas especies tienen un parecido muy cerca 
uno del otro en sus características 
morfológicas y culturales. 
 En consecuencia, es necesario recurrir a 
pruebas bioquímicas para la diferenciación.
CARACTERISTICAS DE LAS 
PRUEBAS 
 Las pruebas con las siguientes cuatro 
características son especialmente importantes 
para este propósito: 
 Ambos organismos producen ácido de la 
glucosa. 
 Sin embargo, E. coli produce un pH más bajo, 
lo que convierte el indicador rojo, mientras que 
Ent. aerogenes culturas no producir este 
cambio de color. 
 Es importe de la acidez producida en especial 
de glucosa-medio de caldo y detectados por 
el indicador rojo de metilo.
INDICADORES DE CONTAMINACION 
FECAL 
 QUIMICOS 
 BIOLOGICOS
INDICADORES QUIMICOS 
 Existen 2 hechos notables desde el punto de 
vista sanitario: 
 a) la incorporación de un gran número de 
microorganismos pertenecientes a la flora 
fecal 
 b) la incorporación de materias orgánicas 
fecales 
 Materia organica, cloruros, nitratos, nitritos y 
amonio.
INDICADORES BIOLOGICOS 
o Bacteroides fragilis, coniformes totales y 
fecales 
o Escherichia coli 
o Estreptococos fecales. 
o Muchos de estos microorganismos no son 
exclusivos del intestino humano, sino que 
forman parte también de la flora intestinal de 
diversos animales de sangre caliente. 
o Para evitar riesgos sanitarios en los alientos 
debemos de cuidar su producción sobre todo 
con : la vaca, el cerdo, oveja, caballo, gallina, 
gato y pavo. (coniformes y estreptococos 
fecales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Leslie Yaya
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
KarlyToapanta
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzoJhonás A. Vega
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Denis2294
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Eduardo Francisco Sirias
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 

Destacado

Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Método de detección de coliformes
Método de detección de coliformesMétodo de detección de coliformes
Método de detección de coliformes
mary2509
 
Coliformes fecales micro
Coliformes fecales microColiformes fecales micro
Coliformes fecales micro
gabriela mendoza
 
coliformes fecales en León-Nicaragua
coliformes fecales en León-Nicaraguacoliformes fecales en León-Nicaragua
coliformes fecales en León-Nicaragua
Bioanalisis Clinico UNAN
 
coliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaraguacoliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaragua
Bioanalisis Clinico UNAN
 
Introducción a coliformes
Introducción a coliformesIntroducción a coliformes
Introducción a coliformes
Aldo Alejandro Hernandez Garza
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529tranzitasdf
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
Laura Lafarga
 
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Alby Del Pilar
 
neumonía neonatal
neumonía neonatal neumonía neonatal
neumonía neonatal
Privado
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 

Destacado (11)

Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Método de detección de coliformes
Método de detección de coliformesMétodo de detección de coliformes
Método de detección de coliformes
 
Coliformes fecales micro
Coliformes fecales microColiformes fecales micro
Coliformes fecales micro
 
coliformes fecales en León-Nicaragua
coliformes fecales en León-Nicaraguacoliformes fecales en León-Nicaragua
coliformes fecales en León-Nicaragua
 
coliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaraguacoliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaragua
 
Introducción a coliformes
Introducción a coliformesIntroducción a coliformes
Introducción a coliformes
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
 
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
 
neumonía neonatal
neumonía neonatal neumonía neonatal
neumonía neonatal
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 

Similar a Coliformes fecales Fisiol

Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
GiulianoBo45
 
COLIFORMESFECALES.pdf
COLIFORMESFECALES.pdfCOLIFORMESFECALES.pdf
COLIFORMESFECALES.pdf
CocoDolceCk
 
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptxPresentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
ValeriaRodriguezGarz
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
JersonDavid4
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
CFHenry
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
Guadalupe Mtz
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Carme Perez
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
juanignaciosafa
 
Vibrios
VibriosVibrios
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
SistemadeEstudiosMed
 
UT 28
UT 28UT 28
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIAINTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
WildRocha
 
Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
saraygutierrez1
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 

Similar a Coliformes fecales Fisiol (20)

Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
 
COLIFORMESFECALES.pdf
COLIFORMESFECALES.pdfCOLIFORMESFECALES.pdf
COLIFORMESFECALES.pdf
 
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el aguaBacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
 
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptxPresentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
Presentación introducción a la microbiología vintage colores pastel.pptx
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
 
Vibrios
VibriosVibrios
Vibrios
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
coliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenoscoliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenos
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIAINTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
 
Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Coliformes fecales Fisiol

  • 2. o Las coliformes son una familia de bacterias que se encuentran comúnmente en las plantas, el suelo y los animales, incluyendo a los humanos. o Los coliformes fecales son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. o La presencia de bacterias coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.
  • 3. o Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo. o Se define como coliformes fecales a aquellos que fermentan la lactosa a 44.5 – 45.5 °C(E.colli, Klebsiella y Citrobacter)
  • 4. CONTAMINACION FECAL ANIMAL O HUMANA  La Escherichia coli de origen animal y la de origen humano son idénticas. Sin embargo, algunos investigadores han encontrado que las bacterias del género Rodococcus se asocian solamente a la contaminación fecal por animales.
  • 5. COMO SE TRANSMITEN?  Las bacterias patógenas de Escherichia y de otras, se transmiten a través de las excretas y es comúnmente por la ingestión de alimentos o agua contaminada.
  • 6.
  • 7. LOS COLIFORMES COMO INDICADORES o Siempre está presente en las heces o No se encuentra en cualquier parte excepto cuando hay contaminación fecal. o Es fácil detectar en el laboratorio ya que sus características pueden ser explotadas para que sea enriquecido, fácil y se puedan aislar. o No debe causar un "problema" en sí y representan un riesgo para la salud de los trabajadores de laboratorio.
  • 8.  La definición habitual de coliformes que uno puede encontrar es que son bacilos gram - que fermentan la lactosa con rapidez y la producción de gas en la campana de Durhan.
  • 9. AGARES  En lactosa lauril triptosa Caldo bilis verde brillante y caldo de cultivo a 35 ° C.  Incubacion en medio MacConkey a 44° C en anaerobios
  • 10.  Los organismos coliformes, E. coli en particular, están constantemente presentes en el intestino humano en grandes cantidades.  Los bacilos que producen ácido y gas de la fermentación de la lactosa y la relación de estos organismos a los demás del grupo entérico, Salmonella, Shigella, Proteus, Pseudomonas y Alcaligenes, es que son bacterias Gram-negativas.
  • 11.  Estas especies tienen un parecido muy cerca uno del otro en sus características morfológicas y culturales.  En consecuencia, es necesario recurrir a pruebas bioquímicas para la diferenciación.
  • 12.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LAS PRUEBAS  Las pruebas con las siguientes cuatro características son especialmente importantes para este propósito:  Ambos organismos producen ácido de la glucosa.  Sin embargo, E. coli produce un pH más bajo, lo que convierte el indicador rojo, mientras que Ent. aerogenes culturas no producir este cambio de color.  Es importe de la acidez producida en especial de glucosa-medio de caldo y detectados por el indicador rojo de metilo.
  • 14. INDICADORES DE CONTAMINACION FECAL  QUIMICOS  BIOLOGICOS
  • 15. INDICADORES QUIMICOS  Existen 2 hechos notables desde el punto de vista sanitario:  a) la incorporación de un gran número de microorganismos pertenecientes a la flora fecal  b) la incorporación de materias orgánicas fecales  Materia organica, cloruros, nitratos, nitritos y amonio.
  • 16. INDICADORES BIOLOGICOS o Bacteroides fragilis, coniformes totales y fecales o Escherichia coli o Estreptococos fecales. o Muchos de estos microorganismos no son exclusivos del intestino humano, sino que forman parte también de la flora intestinal de diversos animales de sangre caliente. o Para evitar riesgos sanitarios en los alientos debemos de cuidar su producción sobre todo con : la vaca, el cerdo, oveja, caballo, gallina, gato y pavo. (coniformes y estreptococos fecales)