SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE HMO
DRA. MELINA MURALLES
LA LECHE HUMANA…
• La Leche materna es la mejor y mas natural manera de alimentar a los
bebes, la cual provee de toda la energía y nutrientes que necesita el
lactante en los primeros meses de vida.
• La leche materna continua proveyendo mas de la mitad de las
necesidades nutricionales durante el segundo año de vida.
Comparando lactantes con lactancia exclusiva con bebes alimentados
con formula, los segundos tiene mayor riesgo de sufrir mas
infecciones como gastroenteritis, otitis media y también
enfermedades alérgicas mediadas por inmunidad.
Vanderplas Yvan, Phd, Human Milk Oligosaccharides: ESPGHAN
2018
¡La leche materna es única!
Hormonas
• Feedback inhibitor of lactation
(FIL)
• Insulina
• Prolactina
• Hormonas Tiroideas
• Corticosteroides, ACTH
• Oxitocina
• Calcitonina
• Hormona Paratiroidea
• Eritropoyetina
Factores de
Crecimiento
• Epidérmico (EGF)
• Nervioso (NGF)
• Insulin-like (IGF)
• Transformador (TGF)
• Poliaminas
Transportadores
• Lactoferrina (Fe)
• captador de Folatos
• Cobalamin binder
• IgF binder
• Thyroxine binder
• Corticosteroid
binder
Citocinas y Factores AntiInflamatorios
• Factor Necrosis Tumoral
• Interleucinas
• Interferon
• Factor de activación plaquetaria:
acetylhydrolase
Enzimas Digestivas
• Amilasa
• Esterasa estimulante del ácido
biliar
• Lipasa estimulante del ácido
biliar
• Lipasa lipoproteína
• Ribonucleasa
Factores Antimicrobiales
• IgA, IgM, IgG Secretor
• Lactoferrina
• Lisozima
• Complemento C3
• Leucocitos
• Factor Bifidus
• Mucinas Antivirales, GAGs
• Oligosacáridos
Otros componentes
• Casomorfinas
• Péptidos d-sleep
• DNA, RNA
• Ácidos grasos poliinsaturados
de cadena larga
• Carotenoides
• Nucleótidos
Oligosacáridos
El desarrollo del Sistema inmune en niños
alimentados con leche materna es el óptimo
Breastfeeding in the 21st century: epidemiology, mechanisms,
and lifelong effect
Efectos en niños, adolescentes y adultos del patrón
de lactancia materna
Breastfeedinginthe21stcentury:epidemiology,mechanisms,
andlifelongeffect
Mensajes claves
La ampliación de la LM puede prevenir un estimado de
823,000 muertes infantiles
La Lactancia Materna es considerada como una medicina
personalizada para cada niño.
Los niños que son amamantados por periodos mas largos tienen menos riesgo de
morbi mortalidad por enfermedades infecciosas, mayor inteligencia que aquellos
que no recibieron lactancia o la recibieron por periodos muy cortos de tiempo.
Breastfeeding in the 21st century: epidemiology, mechanisms, and lifelong effect,
La promoción de la LM es importante en países ricos y pobres y podría contribuir
a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
QUE SON LOS HMO EN LA LECHE
HUMANA?
Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar
mama. Glycobiology. 2012 Apr;22(9):1147-62.
ANTECEDENTES…
➢ Escherich (1886), un pediatra y microbiólogo austríaco, acababa de
descubrir una relación entre las bacterias intestinales y la fisiología de la
digestión en bebés.
➢Eschbach notó en 1888 que la leche humana contenía "un diferente tipo de
lactosa "que la leche bovina
➢ Principios de 1930, más de 40 años después, Polonowski y Lespagnol
fueron capaz de caracterizar esta fracción de carbohidratos y lo llamó
"Gynolactose".
➢1926, Schönfeld informó que la fracción de suero de leche la leche
humana contiene un factor de promoción del crecimiento para
Lactobacillus bifidus (más tarde reclasificado como Bifidobacterium
bifidus).
➢1954, Kuhn and György, ellos fueron capaces de cofirmar que el “bifidus
factor”
consistía en los oligosacáridos.
A
LINEA DE TIEMPO EN EL
DESCUBRIMIENTO DE LOS HMO
QUE SON LOS HMO?
• HMO son un grupo de carbohidratos que no son digeribles,
polímeros que contienen lactosa la mayoría, formados por 5
carbohidratos principales
Jantscher-Krenn E, Bode L. Human milk oligosaccharides and their potential benefits for the breast-fed neonate. Minerva Pediatr. 2012 Feb;64(1):83-99.
Zivkovic A, German J, Lebrilla C, Mills D. Human milk glycobiome and its impact on the infant gastrointestinal microbiota. Proc Natl Acad Sci. 2011 Mar;108(Suppl 1):4653-8.
Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012 Apr;22(9):1147-62.
HMO
• HMO son un grupo diverso de oligosacáridos
solubles que son polímeros de carbohidratos
formados por elongación del azúcar de la leche
la lactosa por galactosa, N-acetil-glucosamina,
fucosa y ácido sialico.
• La prevalencia y la composición de HMO varía
mucho, dependiendo de las fucosiltransferasas
maternas: FUT2 y FUT3, y de acuerdo a la etapa
de lactancia, nutrición y salud maternal el
estado también puede influir en la composición
de HMO en la leche maternal.
HMO: Sintesis
• + de 100 HMO han sido identificados
• Cada mujer sintetiza diferentes oligosacaridos.
• La composición de los HMO refleja las características del
grupo sanguíneo, que dependen de la expresión de
ciertas glicosiltransferasas.
• Cuatro grupos de leche se puede asignar basado en el
Secretor (Se) y Le blood sistema grupal, que está
determinado por la actividad de dos loci del gen que
codifica la α1-2-fucoslyltransferase FUT2 (codificado por
el gen Se) y la α1-3 / 4-fucosiltransferasa FUT3 (codificado
por el gen Le).
Clasificacion del estado
Secretor de HMO
• Se clasifican a las madres que tienen active
el locus SE como SECRETORAS
• Y la leche de las madres SECRETORAS es
abundante 2′-fucosyllactose (2′FL), LNFP I
y otros HMOs α1-2-fucosylated
• En contraste las NO-SECRETORAS la
ausencia de la enzima glusiltransferasa
funcional (FUT2), su leche no contieneHMO
α1-2-fucosylated
• Madres con un Locu Le acativo son
clasificadas como Le positive. Se expresan
mediante FUT 3.
Glycobiology vol. 22 no. 9 pp. 1147–1162, 2012
doi:10.1093/glycob/cws074
Estructura de HMO…
Los HMO están compuestas de
1. Glucosa (Glc),
2. Galactosa (Gal),
3. N-acetilglucosamina (GlcNAc),
4. Fucosa (Fuc)
5. ÁcidoN-acetilneuramínico (Neu5Ac) o
ácido siálico
La leche materna proporciona alimento
para el bebé humano en desarrollo, pero
también ofrece una variedad de productos
bioactivos moléculas con importantes
funciones de desarrollo y protección.
Oligosacáridos de leche humana (HMO).
Son abundantes componentes de la leche
humana, con más de doscientas estructuras
identificadas hasta ahora.
Los HMO contienen un núcleo de lactosa
(Gal (ß1-4) Glc) y las enzimas pueden
transferir monosacáridos en ese núcleo
con varios enlaces y formar oligosacáridos
diferentes.
Estructura de los HMO´s
Nombre y abreviatura
5 tiposde MONOSACARIDOS
Símbolo
β-D-Glucosa (Glc)
β-D-Galactosa (Gal)
β-D-N-Acetylglucosamina
(GlcNAc)
Acido α-N-Acetylneuraminico;
acido Sialico (NeuNAc)
α-L-Fucosa (Fuc)
Gal
GlcNAc
Glc
Fuc
NeuNAc
β1,4
α1,2
2-Fucosyllactose o 2′-FL
6-Sialy-lactose o 6′-SL
β1,4
α2,6
Prebióticos
Definición-Requisitos
Requisitos
No ser hidrolizado o absorbido en el TGI por ser resistente a la acidez gástrica y a la
hidrólisis por enzimas digestivas
Ser fermentado por bacterias beneficiosas de la MBI e incrementar selectivamente su
crecimiento
Ser capaz de inducir efectos fisiológicos beneficiosos para la salud
Generalidades de
Los carbohidratos complejos no digeribles que
se encuentran en la leche humana y de
algunos otros mamiferos
La Leche humana tiene el mayor nivel de
concentración y la mayor diversidad de
oligosacáridos comparado con otras
especies
➢ Existen más de 200 HMOs1
➢20 principales HMOs (14 neutros, 6
ácidos)
➢Más abundante es el HMO (2′-FL)
Marcadores
1. Thurl S, et al. Br J Nutr. 2010;104:1261-1271. 2. Gel: Run using FACE: fluorphore assisted
carbohydrate electrophoresis (TIRS NUMBER: 4210; Abbott data on file)
2′-Fucosyllactose (2′-FL)
Concentraciones de HMO en la Leche
Humana
• Los HMO constituyen el III
componente mas grande en la
composicopon de la LH.
• En el Calostro se reportan
cantidades de 20–23 g/l de
oligosaccharidos, y en la leche
madura se reporta un contenido de
12–15 g/l de oligosaccharidos.
• Se puede asumir que los
Oligosacaridos son el componente
bioactivo mas complejo de la LH,
con mas de 1000 diferentes HMOs.
Annales Nestlé Vol. 74, No. 3, 2016, p. 42–51
Los resisten la digestión
de las enzimas humanas
HMO no digeribles
• Solo el 1% to 2% de los HMOs
son absorbibles en el intestino
y alcanzan la circulación
sistémica, ya que los bebés
carecen de las enzimas
necesarias para digerir los HMO.
• La mayoría de los HMO alcanzan
el intestino delgado sin cambios,
donde son fermentadas en cierta
medida por la microbiota
intestinal beneficiosa, y apoyan
directa o indirectamente la
inmunidad del bebé.
y
Rudloff S, Kunz C. Milk oligosaccharides and metabolism in infants. Adv Nutr.
2012 May;3:398-405.
HMOs en Leche Materna de Pretérmino
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
0 d 5 d 10 d 15 d 20 d 25 d 30 d
g/L
Días postparto
2’-fucosyllactose
DFLNH
LNnT
LNT
LNFP I
DSLNT
LSTc
3-fucosyllactose
lactodifucotetraose
LNFP II
6’-sialyllactose
LNFP III
FSLNnH
DFpLNH
MFLNH II
DFpLNnH
LSTa
3’-sialyllactose
TFLNH
LNDFH II
LSTb
LNnH
LNH
26
23 principales HMOs durante los primeros 30 díasGabrielli O, et al. Pediatrics. 2011; 128(6):e1520-e1531.
HMOs en Leche Materna de Término
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
0 d 20 d 40 d 60 d 80 d 100 d
g/L
Días Postparto
2′-FL
LNFP I
6′-SL
LNT
LNDFH I
LDFT
DSLNT
2’,3’-DF-LNH
3-FL
LNFP III
LST c
LNFP II
LNnT
3′-SL
LNDFH II
2’-F-LNH
3’-F-LNH
LNH
LST b
LST a
20 principales HMOs durante los primeros 90 días
Thurl S, et al. Br J Nutr. 2010; 104(9):1261-1271.
Presencia de HMO’s en heces
EDAD
2 MESES 4-6 MESES
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
β1,4
α1,2
Albercht S, Schols HA, van den Heuvel EG, Voragen AG, Gruppen H, 2011. Occurrence of oligossacharides in feces of
breast and formula fed babies in their first month of life . Carbohydr Res. 346:2540-2550
RN 6 meses
Funciones de los HMOs
Efecto Señuelo
Efecto Inmunológico
Promotor de
Microbiota Saludable
HMO + Inmunidad
1. PREVIENE QUE LOS PATOGENOS SE UNAN A LA PARED
INSTESTINAL
2. Ayuda a la función de barrera intestinal, que puede ayudar a
prevenir la unión de patógenos a las células intestinales
3. Modula directamente el sistema inmune, lo que ayuda a
educar al sistema inmune en desarrollo
4. Promueve el crecimiento de bacterias benéficas en el
intestino
Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012 Sep;22(9):1147-62.
Sela DA, Mills DA. Nursing our microbiota: molecular linkages between bifidobacteria and milk oligosaccharides. Trends Microbiol. 2010 Jul;18(7):298-
307.
Jantscher-Krenn E, Bode L. Human milk oligosaccharides and their potential benefits for the breast-fed neonate. Minerva Pediatr. 2012 Feb;64(1):83-99.
Eiwegger T, Stahl B, Schmitt J, Boehm G, Gerstmayr M, Pichler J et al. Human milk-derived oligosaccharides and plant-derived oligosaccharides stimulate
cytokine production of cord blood T-cells in vitro. Pediatr Res. 2004 Oct;56(4):536-40.
Efecto Señuelo;Antiadhesión
β1,4
α1,2
EFECTO INMUNOLOGICO
DE LOS HMO
• El lactante entra al mundo con un sistema
inmunitario funcionalmente virgen que afecta las
respuestas tanto de adaptación como las innata.
• El Sistema immune del RN es funcionalmente
sencillo y es cualitativamente y cuantitativamente
diferente al de un adulto en termnos de celularidad.
• La maduracion del Sistema immune es conducida
por exposiciones microbianas y antigenicas .
• La lehe humana es la que Brinda proteccion al RN
durante este período a traves de una serie de
mecanismos , dentro de los cuales sus componentes
son los que participan:
• Lipidos bioactivos,proteínas y carbohidratos que
estimulan el desarrollo intestinal, activamente
protegen al lactante de infecciones patógenas,
promueven la tolerncia y facilitan el establecimiento de
un microbioma saludable.
HMO y el Microbioma
Humano
• El desarrollo del microbioma
intestinal del lactante es un
proceso secuencial que empieza
y continua durante los primeros 2
a 3 años de vida.
• La composición y diversidad
microbiana se forma por la
genética del huésped y múltiples
factores ambientales, de los
cuales la dieta es un
contribuyente importante
Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
HMO inmunomodulacion e
inflamación
Los HMO han reportado un aumento en
promover respuestas Th2 y esto
generalmente antiinflmatoria.
2’fucosillactosa (2’-FL) se encontro niveles
de bajos de mRNA que modulan la
expression de CD14 en la membrana cellular
.
2’-FL y lacto-N-fucopentosa I, reducen la
proliferación de LPS-activados en celulas
mononucleares en personas sanas.
Los HMO pueden actuar como TLR ligandos
analogos para reducir la inflamación
Anna Kulinich, Li LiuCarbohydrate Research 432 (2016) 62e70
HMO e Inmunomodulación
• Cuáles son los nuevos hallazgos?
Los HMOS atenuar la inducción dependiente de LPS
de interleuquina (IL) -8 causada por Escherichia
colienterotoxigénica, E. coli uropatógeno y infección
adherente invasiva de E. coli.
▸ Los niveles de CD14 median IL-8 dependiente de
LPS respuesta inflamatoria.
▸ HMOS’s suprime la transcripción de ARNm de
CD14 y Traducción y tráfico de CD14.
▸ 2’-fucosyllactose (2’-FL) upregulates supresores
de señalización de citocinas 2 y fosforilación de
transductor de señal y activador de la transcripción
3, y suprime la expresión y liberación de CD14 de
IL-8, lo que representa la actividad total de HMOS
en estos modelos de infección.
YingYing He et al. Gut 2016;65:33-46
Copyright © BMJ Publishing Group Ltd & British Society of Gastroenterology. All rights reserved.
Inmunomodulación
HMO y el crecimiento
de bacterias
• Investigaciones han demostrado que los
lactantes amamantados tienen mayor
abundancia de bacterias beneficas como
bifidobacteria.
• Infantes amamantados con madres
secretoras de nivel altos de 2-fucosylated
HMOs, como 2’-FL, tienen mayor
abundancia de bacterias beneficas
como bifidobacterias y niveles bajos de
Streptococcus en comparación de los
infantes con madres no secretoras.
Bifidobacterias y Bacteroides crecen apartir de
los HMO´s
Species 2′-FL 3-FL LDFT 3′-SL 6′-SL
Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM7007 + + + + +
Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM7009 + + + + +
Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM1210 + + + − −
Bacteroides vulgatus ATCC8482 + + + ± +
Bacteroides fragilis ATCC25285 + + + − ±
Bacteroides thetaiotaomicron ATCC29148 + + − + +
Yu Z et al. Utilization of major fucosylated and sialylated human milk
oligosaccharides by isolated human gut microbes. Glycobiology, 2013
HMO: moduladores
de inmunidad
• En el plasma de lactantes con LM se detectan HMO
en concentraciones de 1 a 133 mg/L lo que indica el
potencial del HMO dietético para afectar en forma
directa las células inmunitarias que circulan en la
sangre.
• Debido a que un subgrupo de HMO es
estructuralmente semejante a los ligandos de
selectina es probable que el HMO se fije
directamente a las células inmunitarias y
desencadene la señalización que provoca los
cambios en las poblaciones de células inmunitarias
y sus funciones.
Goehring KC, Kennedy AD, Prieto PA, Buck
POTENCIALES EFECTOS EN LA
INMUNIDAD
• HMO 2’-FL: atenúa la inflamación
mediante la modulación de la expresión
de CD14 en los enterocitos humanos in
vitro.
• HMO 2’-FL demostró una disminución
en la secreción de IL-8 inducida por LPS,
suprimió la expresión de CD14 asociada a
células e indujo vías de señalización de
factores inhibidores de la migración de
macrófagos que suprimieron la
inflamación
Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
Infección e
Inflamación
• Consumo de HMO se ha relacionado a
menor frecuencia de enfermedades
respiratorias y gastrointestinales.
• HMO fucosilados , + el 2’-FL inhibe la
adhesión de Campylobacter jejuni y
norovirus. Tambien 2’-FL bloquea la
adhesión de E. coli, Salmonella entérica
serotipo fyris y P.aeruginosa a las células
epiteliales in vitro.
Weichert S et al. Structural Basis for Norovirus Inhibition by HMO. J of Virology. May 2016;90(9):4843-4848
Efectos de 2 Fucosil
HMO en infecciones
• los 2'Fucosyl-HMOs más altos en la leche
materna se relacionaron con una menor
tasa de incidencia de diarrea infecciosa
hasta los 9 meses de edad causada
principalmente por Campylobacter jejuni,
pero también por Calicivirus.
• Recientemente, observamos una
asociación entre 2'FucosylHMO y un
riesgo 1,4 veces menor de infecciones
respiratorias durante la lactancia
materna predominante período hasta los
6 meses de edad en una cohorte de 220
madres parejas de bebés en Bangladesh
Morrow AL, et al J Pediatr 2004;145:297–303;
Sakwinska and Binia et al. NRC, unpublished results
HMO Neutral más abundante (2′-FL); HMO ácido más
abundante ( 6′-SL) en Leche Materna
43
2′-FL presente en ~75-80% leche materna 1,2
• Lactantes alimentados con leche materna con bajo contenido de 2′-FL tienen mas
episodios de diarrea4
• Lactantes alimentados con leche sin o con niveles bajos 2′-FL (no- secretor) tienen
mayor cantidad de patógenos; retardo en el establecimiento de comunidades de
bifidobacterias. 5,6
HMOs in Example
(Concentrations in Milk) g/L1-3
2′-Fucosyllactose (2′-FL; 488 Da) 0.06 – 4.65
6′-Sialyllactose (6′-SL; 634 Da) 0.24 – 1.77
TOTAL HMOs 12-15
1. Erney, R, et al. JPGN 2000;30:181-192. 2. Thurl et al. Brit J Nutr 2010;104:1261-1271. 3. Kunz,C, et al. Annu. Rev. Nutr. 2000. 20:699–722. 4.
Morrow AL, et al. J Pediatr 2004;145:297-303. 5. Lewis et al. Microbiome 2015; 313:1-21. 6. Underwood MA, et al. Pediatr Res 2015;78:670-677.
Pathogen
Epithelial cell
Adhesin
Oligosaccharide
(receptor)
•Norovirus
•Rotavirus
•Campylobacter
•E. coli
•V. cholerae
•H. pylori
H antigen
Imagen cortesía de G. Ruiz-Palacios
2’-FL
EFECTO DE LOS HMO EN ALGUNAS
BACTERIAS
HMO Y
ALERGIAS
• HMOs tienen impacto en la disminucipon
del desarrollo de algunas alergias en niños
durante los primero dos años de vida.
• Primera evidencia de un estudio clinico que
indica que la abundancia de 2’ fucosil
HMOs, especialmente 2ʹFL ; La leche
materna humana puede reducir el riesgo de
eczema asociado con inmunoglobulina E
(IgE) en lactantes con alto riesgo de alergia
en niños que nacen por cesárea.
.
HMO; Efectos de los 2’fucosilados
Marriage B, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr.
2015;61:649–658
Objetivo
Metodología
Estudio de crecimiento y
tolerancia, Ensayo clínico,
prospectivo, aleatorizado y
controlado
Evaluar el crecimiento y la
tolerancia en niños alimentados con
FORMULA® con HMO 2’-FL en
comparación con niños alimentados
con lactancia materna
Marriage B, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649–658.
Goehring KC et al. J Nutr. (Epub 2016 Oct 26).
• Estudio prospectivo de crecimiento y tolerancia
realizado en 28 sitios en todo el territorio de los Estados
Unidos desde abril 2013 hasta enero 2014.
• Criterios de Inclusión: nacimiento como feto único, edad
gestacional de 37 a 42 semanas, peso al nacer  2490 g,
sanos, entre 0 y 5 días de edad, alimentados
exclusivamente con fórmula o LM desde el nacimiento.
• Un subgrupo de padres proporcionó el consentimiento
para el muestreo biológico opcional que comprendía la
recolección de orina, heces y sangre de los infantes y
muestras de HM de las madres que estaban
amamantando.
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658.
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658.
Edad: 0-5 días
Peso: ≥2490 g
Edad Gestacional: 37 a 42 semanas
(n=420)
Leche Materna
(n=106)
Fórmula Infantil
(n=314)
Fórmula con
2′-FL
1.0 g/L
(n=109)
Fórmula con
2′-FL
0.2 g/L
(n=104)
Fórmula SIN
2′-FL
(n=101)
Los infantes cuyos padres tenían el propósito de alimentar a
sus infantes exclusivamente con fórmula fueron distribuidos
en forma aleatoria para ser alimentados con la fórmula control
(CF, que contenía 2.4 g/L de GOS.) o con 1 de 2 fórmulas
experimentales (EF) que eran similares a la CF.
EF1 contenía 0.2 g/L de 2’FL y 2.2 g/L de GOS
EF2 contenía 1.0 g/L de 2’FL y 1.4 g/L de GOS
La cantidad total de oligosacáridos no digeribles fue similar en
las 3 fórmulas (es decir 2.4 g/L).
Aspectos Evaluados
▪ GROWTH & TOLERANCE
• Absorption of 2′-FL
• Growth: weight, length, head
circumference
• Tolerance: stool, spit-up,
vomiting
• Adverse Events: eczema etc.
49
▪ IMMUNE FUNCTION
• 10 inflammatory cytokines:
biomarkers of innate immune
function and inflammation in the
blood
• Immune Cells: RSV stimulated
immune cells (ex vivo)
– Lymphocyte subsets, cell
proliferation responses and
cell-cycle progression
Enrollment
(0 to 5 days of age)
Exit
(± 5 days)
Birth 14 days 28 days 42 days 84 days 119 daysAge
V1 V2 V3 V4 V5 V6V4
Blood Draw
(± 3 Days)
Medidas de Evaluación
• Crecimiento y Tolerancia
• Absorción de 2’-FL
̶ Niveles de 2'-FL en plasma y orina
• Marcadores de la función inmune
̶ 10 marcadores de citocinas en plasma,
para evaluar la función inmune y la
inflamación
̶ Estimulación ex vivo de CMSP por Virus
Sincitial respiratorio*
*Células mononucleares de sangre periférica
Después de la inscripción, los infantes fueron examinados los días
14, 28, 42, 84 y 119 de vida.
Medidas antropométricas
Las visitas en los días 14, 28, 42 y 84 y 119.
En cada una de las visitas se midió el crecimiento y se detalló la
dieta. Se graficó en tablas de la OMS.
Medidas de tolerancia
En el momento de la inscripción y en las visitas en los días 42, 84 y
119, se entregaron a los padres registros para alimentación
(volumen, número de alimentaciones, regurgitaciones, etc) y heces
(consistencia, frecuencia, color)-
Las madres que estaban amamantando dieron muestras de LM, y
recolectaron muestras de orina (recolectadas en las visitas en los
días 42 y 119. En las visitas en los días 42 y 119 se tomaron las
muestras de sangre y además proporcionaron también muestras
de heces de sus infantes para medir IgA entre otras
Peso, perímetro cefálico y longitud niñas
Peso, perímetro cefálico, longitud niños
Crecimiento
No hubo diferencias significativas (específicas del género o combinadas con el
género) en las medias de peso, estatura, o circunferencia cefálica entre los
grupos de alimentación durante el estudio y ninguna diferencia significativa
entre los grupos de alimentación.
Tolerancia:
• La media del número de evacuaciones
por día fue significativamente mayor
en el grupo HM frente a los grupos CF,
EF1, EF2
• No hubo ninguna diferencia entre los
grupos después del día 28 en cuanto a
regurgitaciones, vómitos.
• La media de la consistencia de las
heces (MRSC) (1 = acuosa, 5 = dura)
no fue significativamente diferente
entre los 3 grupos de fórmula.
Seguridad:
• No hubo ninguna diferencia
significativa en el porcentaje total de
sujetos con eventos adversos o
eventos adversos serios en CF frente a
los grupos EF1 y EF2
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658.
Estudio Goehring (2016)
J Nutr 2016; 146:2559-66.
• Objetivo: Investigar los efectos de las fórmulas de alimentación con
HMO 2’ –FL sobre los marcadores de la función inmunológica en
infantes a término sanos.
• Se realizó un sub-estudio dentro del estudio controlado de
crecimiento y tolerancia, aleatorio, doble ciego, en infantes de feto
único sanos (peso al nacer  2490 g)
• En el subestudio se extrajeron muestras de sangre de los infantes en
la semana 6 de edad (n = 31-42/grupo). Se aislaron células
mononucleares de sangre periférica (PBMC) para la fenotipificación
celular y se estimularon con el virus sincitial respiratorio (RSV) y se
midieron las concentraciones plasmáticas de citoquinas.
Estudio Goehring (2016)
55
Estudio Crecimiento, Tolerancia y Eficacia
(Marriage, 2015)
(n=420)
Edad: 0-5 días
Leche Materna
(n=106)
Fórmula Infantil
(n=314)
Fórmula con 2′-
FL
1.0 g/L
(n=109)
Fórmula con 2′-
FL
0.2 g/L
(n=104)
Fórmula SIN 2′-FL
(n=101)
Buck RH et al. Abstract presented at FASEB SRC 2015; Goehring KC, et al. J. Nutr. Epub 2016 Oct 26.
Estudio Eficacia (Goehring, 2016)
Fórmula con
2′-FL
1.0 g/L
(n=48)
Fórmula
con 2′-FL*
0.2 g/L
(n=54)
Fórmula SIN
2′-FL
Control
(n=48)
Leche Materna
(n=51)
Citocinas inflamatorias
• IFN-α Interferon-alfa
• IFN-γ Gamma-Interferon
• IL-1α Interleucina 1 alfa
• IL-1β Interleucina 1 beta
• IL-6 Interleucina 6
• IL-10 Interleucina 10
• IL-1ra Interleucina 1 receptor antagonista
• IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma proteína
inducible de 10kDa
• RANTES (CCL5) Regulada por activación
(normalmente T-expressed) y presumiblemente
secretada
• TNF-α Factor alfa de necrosis tumoral
56
• 10 citocinas inflamatorias de
significancia clínica
• Asociadas con:
• Severidad en enfermedades respiratorias
causadas por virus
• Inflamación
• Eczema
• Biomarcadores de la Función Inmune
Measured in
Circulation
Gaps en citocinas entre niños alimentados con
fórmula y LM
57
Cytokine
Control Formula
vs. Breast Fed
IL-1α
Interleukin 1 alpha
GAP
IL-1β
Interleukin 1 beta
GAP
IL-1ra
Interleukin 1 receptor antagonist
GAP
IL-6
Interleukin 6
GAP
TNF-α
Tumor necrosis factor alpha
GAP
IFN-α
Interferon-alpha
NO GAP
IFN-γ
Gamma-Interferon
NO GAP
IL-10
Interleukin 10
NO GAP
IP-10 (CXCL10)
Interferon-gamma inducible protein of 10kDa
NO GAP
RANTES (CCL5)
Regulated upon activation normally
T-expressed and presumably secreted
NO GAP
Citocina
Fórmula Control
vs. Lactancia Materna
IL-1α
Interleucina 1 alfa
GAP
IL-1β
Interleucina 1 beta
GAP
IL-1ra
Interleucina 1 receptor antagonista
GAP
IL-6
Interleucina 6
GAP
TNF-α
Factor Alfa de Necrosis Tumoral
GAP
IFN-α
Interferon-alfa
NO GAP
IFN-γ
Gamma-Interferon
NO GAP
IL-10
Interleucina 10
NO GAP
IP-10 (CXCL10)
Interferon-gamma proteína inducible de 10kDa
NO GAP
RANTES (CCL5)
Regulada por activación (normalmente T-expressed) y
presumiblemente secretada
NO GAP
Resultados: citocinas en plasma
58
Fórmula
Control
(no 2’-FL)
Leche
Materna
Fórmula
con HMO
(0.2 g/L
2’-FL)
N* 39 42 370
50
100
150
Fórmula
Control
Leche
Materna
Fórmula con
0.2 g/L
pg/mL
TNF-αa
b
b
0
50
100
150
Fórmula
Control
Leche
Materna
Fórmula con
0.2 g/L
pg/mL
IL-1raa
b
b
0
200
400
600
800
1000
Fórmula
Control
Leche
Materna
Fórmula con
0.2 g/L
pg/mL
IL-6
a
b
b
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Fórmula
Control
Leche
Materna
Fórmula con
0.2 g/L
pg/mL
IL-1α
a
b
b
0
100
200
300
400
500
600
Fórmula
Control
Leche
Materna
Fórmula con
0.2 g/L
pg/mL
IL-1βa
b b
Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566.
2′-FL HMO ayuda a
cerrar la brecha
inmunológica
2′-FL DISMINUYE LA BRECHA ENTRE LA FÓRMULA
INFANTIL Y LA LECHE MATERNA
59
Cytokine
Control Formula
vs. Breast Fed
2’-FL Formula
vs. Breast Fed
IL-1α
Interleukin 1 alpha
GAP NO GAP
IL-1β
Interleukin 1 beta
GAP NO GAP
IL-1ra
Interleukin 1 receptor antagonist
GAP NO GAP
IL-6
Interleukin 6
GAP NO GAP
TNF-α
Tumor necrosis factor alpha
GAP NO GAP
IFN-α
Interferon-alpha
NO GAP NO GAP
IFN-γ
Gamma-Interferon
NO GAP NO GAP
IL-10
Interleukin 10
NO GAP NO GAP
IP-10 (CXCL10)
Interferon-gamma inducible protein of 10kDa
NO GAP NO GAP
RANTES (CCL5)
Regulated upon activation normally
T-expressed and presumably secreted
NO GAP NO GAP
Citocinas
Fórmula Control
vs. Leche Materna
Fórmula con 2’-FL
vs. Leche Materna
IL-1α
Interleucina 1 alfa
GAP NO GAP
IL-1β
Interleucina 1 beta
GAP NO GAP
IL-1ra
Interleucina 1 receptor antagonista
GAP NO GAP
IL-6
Interleucina 6
GAP NO GAP
TNF-α
Factor Alfa Necrosis Tumoral
GAP NO GAP
IFN-α
Interferon-alfa
NO GAP NO GAP
IFN-γ
Gamma-Interferon
NO GAP NO GAP
IL-10
Interleucina 10
NO GAP NO GAP
IP-10 (CXCL10)
Interferon-gamma proteína inducible de 10kDa
NO GAP NO GAP
RANTES (CCL5)
Regulada por activación (normalmente T-expressed) y
presumiblemente secretada
NO GAP NO GAP
▪ Absorción relativa de 2′-FL
HMO, fue similar en los
grupos a la 6ta semana
Resultados: Absorción
Means without a common letter differ, P<0.05
Data presented as Mean ± SEM
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
RelativeAbsorption(%)
Relative Absorption
b
b
b
§
§ = Cannot be calculated
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65;
(no 2’-FL)
(0.2 g/L
2’-FL)
(1.0 g/L
2’-FL)
Peso Talla
Circ.
cefálica.
Resultados: Crecimiento
▪ No hubo diferencia significativa en peso, talla o
circunferencia cefálica en los diferentes grupos de
alimentación
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65;
Tolerancia
62
Frecuencia y consistencia de las heces fueron similares
Porcentaje de regurgitaciones o vomito fue similar
No hubo diferencia en efectos adversos
Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65;
Results: Plasma cytokines
Control
Formula
(no 2’-FL)
Breast
fed
FF-low
(0.2 g/L
2’-FL)
FF-high
(1.0 g/L
2’-FL)
N* 39 42 37 37
Mean±SEM;
Means without a common letter
differ, P≤0.05
*Intent to treat
0
50
100
150
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
TNF-αa
b b
b
0
50
100
150
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-1raa
b
b
b
0
200
400
600
800
1000
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-6
a
b
b
b
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-1α
a
b b
b
0
100
200
300
400
500
600
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-1β
a
b b
b
Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566.
2′-FL HMO Closed Gaps
between Breast Fed and
Formula Fed
Results: RSV ex vivo cytokines
Control
Formula
(no 2’-FL)
Breast
fed
FF-low
(0.2 g/L
2’-FL)
FF-high
(1.0 g/L
2’-FL)
N* 37 36 36 34
Mean±SEM;
Means without a common letter
differ:
P≤0.05 (unadjusted)
§P≤0.05 (adjusted)
*Intent to treat
0
50
100
150
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
TNF-α
a
b
b
ab
0
20
40
60
80
100
120
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-1raa
b
ab ab
0
500
1000
1500
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-6a
b
b
ab
0
10
20
30
40
50
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IL-1β
a
b
b
ab
0
10
20
30
Control
Formula
Breast
Fed
FF-low FF-high
pg/mL
IFN-γ
a
b
ab
ab
Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566.
2′-FL HMO Narrowed
Gaps between Breast
Fed and Formula Fed #CF vs HM:
P = 0.058
§ §
§
#
RSV: Respiratory syncytial virus
Conclusiones
Con la alimentación con un único HMO (2’ -FL), en el contexto de
fórmula infantil, se obtienen perfiles inmunológicos modificados
innatos y adaptados más parecidos a los de un grupo de
referencia (lactancia materna). Estos hallazgos indican que la
fortificación con 2’ -FL respalda los aspectos de desarrollo y
regulación inmunológicos similares a los de aquellos en un grupo
de infantes con lactancia materna de referencia.
RESUMEN
➢ HMO tercer componente solido mas abundante
➢ El HMO mas abundante encontrado es 2’-FL (fucosil-lactosa)
➢Nuevos hallazgos en estudios científicos recientes sugieren que la
presencia de HMO 2’-FL puede producir beneficios en el microbioma
intestinal del lactante, reduciendo infecciones gastrointestinales y
modificar marcadores de inflamación.
➢RECOMENDAR LA LACTANCIA MATERNA SIEMPRE!!!
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinezguested4b08
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
Nelly Garcia Correa
 
Sucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche maternaSucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche materna
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Shelby Perez
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Caso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazoCaso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazojag_ags
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoSarayeli Hernandez
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Sergio Bermudez
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guiasP342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
Mateo Antonio Tapia Vargas
 
Enterocolitis Necrosante
Enterocolitis NecrosanteEnterocolitis Necrosante
Enterocolitis Necrosanteroogaona
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vihremarjavier
 
9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo
Sergio Bermudez
 
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas InfantilesLeche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
 
Sucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche maternaSucedáneos de la leche materna
Sucedáneos de la leche materna
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Caso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazoCaso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guiasP342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
 
Enterocolitis Necrosante
Enterocolitis NecrosanteEnterocolitis Necrosante
Enterocolitis Necrosante
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vih
 
9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo
 
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas InfantilesLeche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
Leche Materna, Leche de Vaca y Fórmulas Infantiles
 

Similar a Hmo + desarrollo inmunologico

Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr SalasPedro Duran
 
Lacatancia materna
Lacatancia maternaLacatancia materna
Lacatancia materna
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptxLACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
kenseysolorzanoquisp
 
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdfINMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
Genesis Victoria Sornoza Orellana
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
Alexânder Jatiniel
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
William Pereda
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana
Pamela Balmori
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
gabriela garcia
 
Lactancia Materna Beneficios
Lactancia Materna BeneficiosLactancia Materna Beneficios
Lactancia Materna Beneficios
Timoteo Martinez Santos
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
Marien Ramos
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLiliana
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
EvelinAvila2
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
Sara Limón
 

Similar a Hmo + desarrollo inmunologico (20)

Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
 
Lacatancia materna
Lacatancia maternaLacatancia materna
Lacatancia materna
 
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptxLACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx
 
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdfINMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
INMUNIDAD DE LA LECHE MATERNA.pdf
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
 
Nnutricion lactante
Nnutricion lactanteNnutricion lactante
Nnutricion lactante
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna Beneficios
Lactancia Materna BeneficiosLactancia Materna Beneficios
Lactancia Materna Beneficios
 
ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna ensayo de lactancia materna
ensayo de lactancia materna
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Hmo + desarrollo inmunologico

  • 1. GENERALIDADES DE HMO DRA. MELINA MURALLES
  • 2. LA LECHE HUMANA… • La Leche materna es la mejor y mas natural manera de alimentar a los bebes, la cual provee de toda la energía y nutrientes que necesita el lactante en los primeros meses de vida. • La leche materna continua proveyendo mas de la mitad de las necesidades nutricionales durante el segundo año de vida. Comparando lactantes con lactancia exclusiva con bebes alimentados con formula, los segundos tiene mayor riesgo de sufrir mas infecciones como gastroenteritis, otitis media y también enfermedades alérgicas mediadas por inmunidad. Vanderplas Yvan, Phd, Human Milk Oligosaccharides: ESPGHAN 2018
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¡La leche materna es única! Hormonas • Feedback inhibitor of lactation (FIL) • Insulina • Prolactina • Hormonas Tiroideas • Corticosteroides, ACTH • Oxitocina • Calcitonina • Hormona Paratiroidea • Eritropoyetina Factores de Crecimiento • Epidérmico (EGF) • Nervioso (NGF) • Insulin-like (IGF) • Transformador (TGF) • Poliaminas Transportadores • Lactoferrina (Fe) • captador de Folatos • Cobalamin binder • IgF binder • Thyroxine binder • Corticosteroid binder Citocinas y Factores AntiInflamatorios • Factor Necrosis Tumoral • Interleucinas • Interferon • Factor de activación plaquetaria: acetylhydrolase Enzimas Digestivas • Amilasa • Esterasa estimulante del ácido biliar • Lipasa estimulante del ácido biliar • Lipasa lipoproteína • Ribonucleasa Factores Antimicrobiales • IgA, IgM, IgG Secretor • Lactoferrina • Lisozima • Complemento C3 • Leucocitos • Factor Bifidus • Mucinas Antivirales, GAGs • Oligosacáridos Otros componentes • Casomorfinas • Péptidos d-sleep • DNA, RNA • Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga • Carotenoides • Nucleótidos Oligosacáridos El desarrollo del Sistema inmune en niños alimentados con leche materna es el óptimo
  • 6. Breastfeeding in the 21st century: epidemiology, mechanisms, and lifelong effect
  • 7.
  • 8. Efectos en niños, adolescentes y adultos del patrón de lactancia materna Breastfeedinginthe21stcentury:epidemiology,mechanisms, andlifelongeffect
  • 9. Mensajes claves La ampliación de la LM puede prevenir un estimado de 823,000 muertes infantiles La Lactancia Materna es considerada como una medicina personalizada para cada niño. Los niños que son amamantados por periodos mas largos tienen menos riesgo de morbi mortalidad por enfermedades infecciosas, mayor inteligencia que aquellos que no recibieron lactancia o la recibieron por periodos muy cortos de tiempo. Breastfeeding in the 21st century: epidemiology, mechanisms, and lifelong effect, La promoción de la LM es importante en países ricos y pobres y podría contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 10. QUE SON LOS HMO EN LA LECHE HUMANA?
  • 11. Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012 Apr;22(9):1147-62.
  • 12. ANTECEDENTES… ➢ Escherich (1886), un pediatra y microbiólogo austríaco, acababa de descubrir una relación entre las bacterias intestinales y la fisiología de la digestión en bebés. ➢Eschbach notó en 1888 que la leche humana contenía "un diferente tipo de lactosa "que la leche bovina ➢ Principios de 1930, más de 40 años después, Polonowski y Lespagnol fueron capaz de caracterizar esta fracción de carbohidratos y lo llamó "Gynolactose". ➢1926, Schönfeld informó que la fracción de suero de leche la leche humana contiene un factor de promoción del crecimiento para Lactobacillus bifidus (más tarde reclasificado como Bifidobacterium bifidus). ➢1954, Kuhn and György, ellos fueron capaces de cofirmar que el “bifidus factor” consistía en los oligosacáridos. A
  • 13. LINEA DE TIEMPO EN EL DESCUBRIMIENTO DE LOS HMO
  • 14. QUE SON LOS HMO? • HMO son un grupo de carbohidratos que no son digeribles, polímeros que contienen lactosa la mayoría, formados por 5 carbohidratos principales Jantscher-Krenn E, Bode L. Human milk oligosaccharides and their potential benefits for the breast-fed neonate. Minerva Pediatr. 2012 Feb;64(1):83-99. Zivkovic A, German J, Lebrilla C, Mills D. Human milk glycobiome and its impact on the infant gastrointestinal microbiota. Proc Natl Acad Sci. 2011 Mar;108(Suppl 1):4653-8. Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012 Apr;22(9):1147-62.
  • 15. HMO • HMO son un grupo diverso de oligosacáridos solubles que son polímeros de carbohidratos formados por elongación del azúcar de la leche la lactosa por galactosa, N-acetil-glucosamina, fucosa y ácido sialico. • La prevalencia y la composición de HMO varía mucho, dependiendo de las fucosiltransferasas maternas: FUT2 y FUT3, y de acuerdo a la etapa de lactancia, nutrición y salud maternal el estado también puede influir en la composición de HMO en la leche maternal.
  • 16. HMO: Sintesis • + de 100 HMO han sido identificados • Cada mujer sintetiza diferentes oligosacaridos. • La composición de los HMO refleja las características del grupo sanguíneo, que dependen de la expresión de ciertas glicosiltransferasas. • Cuatro grupos de leche se puede asignar basado en el Secretor (Se) y Le blood sistema grupal, que está determinado por la actividad de dos loci del gen que codifica la α1-2-fucoslyltransferase FUT2 (codificado por el gen Se) y la α1-3 / 4-fucosiltransferasa FUT3 (codificado por el gen Le).
  • 17. Clasificacion del estado Secretor de HMO • Se clasifican a las madres que tienen active el locus SE como SECRETORAS • Y la leche de las madres SECRETORAS es abundante 2′-fucosyllactose (2′FL), LNFP I y otros HMOs α1-2-fucosylated • En contraste las NO-SECRETORAS la ausencia de la enzima glusiltransferasa funcional (FUT2), su leche no contieneHMO α1-2-fucosylated • Madres con un Locu Le acativo son clasificadas como Le positive. Se expresan mediante FUT 3. Glycobiology vol. 22 no. 9 pp. 1147–1162, 2012 doi:10.1093/glycob/cws074
  • 18. Estructura de HMO… Los HMO están compuestas de 1. Glucosa (Glc), 2. Galactosa (Gal), 3. N-acetilglucosamina (GlcNAc), 4. Fucosa (Fuc) 5. ÁcidoN-acetilneuramínico (Neu5Ac) o ácido siálico La leche materna proporciona alimento para el bebé humano en desarrollo, pero también ofrece una variedad de productos bioactivos moléculas con importantes funciones de desarrollo y protección. Oligosacáridos de leche humana (HMO). Son abundantes componentes de la leche humana, con más de doscientas estructuras identificadas hasta ahora. Los HMO contienen un núcleo de lactosa (Gal (ß1-4) Glc) y las enzimas pueden transferir monosacáridos en ese núcleo con varios enlaces y formar oligosacáridos diferentes.
  • 19. Estructura de los HMO´s Nombre y abreviatura 5 tiposde MONOSACARIDOS Símbolo β-D-Glucosa (Glc) β-D-Galactosa (Gal) β-D-N-Acetylglucosamina (GlcNAc) Acido α-N-Acetylneuraminico; acido Sialico (NeuNAc) α-L-Fucosa (Fuc) Gal GlcNAc Glc Fuc NeuNAc β1,4 α1,2 2-Fucosyllactose o 2′-FL 6-Sialy-lactose o 6′-SL β1,4 α2,6
  • 20. Prebióticos Definición-Requisitos Requisitos No ser hidrolizado o absorbido en el TGI por ser resistente a la acidez gástrica y a la hidrólisis por enzimas digestivas Ser fermentado por bacterias beneficiosas de la MBI e incrementar selectivamente su crecimiento Ser capaz de inducir efectos fisiológicos beneficiosos para la salud
  • 21. Generalidades de Los carbohidratos complejos no digeribles que se encuentran en la leche humana y de algunos otros mamiferos La Leche humana tiene el mayor nivel de concentración y la mayor diversidad de oligosacáridos comparado con otras especies ➢ Existen más de 200 HMOs1 ➢20 principales HMOs (14 neutros, 6 ácidos) ➢Más abundante es el HMO (2′-FL) Marcadores 1. Thurl S, et al. Br J Nutr. 2010;104:1261-1271. 2. Gel: Run using FACE: fluorphore assisted carbohydrate electrophoresis (TIRS NUMBER: 4210; Abbott data on file) 2′-Fucosyllactose (2′-FL)
  • 22. Concentraciones de HMO en la Leche Humana • Los HMO constituyen el III componente mas grande en la composicopon de la LH. • En el Calostro se reportan cantidades de 20–23 g/l de oligosaccharidos, y en la leche madura se reporta un contenido de 12–15 g/l de oligosaccharidos. • Se puede asumir que los Oligosacaridos son el componente bioactivo mas complejo de la LH, con mas de 1000 diferentes HMOs. Annales Nestlé Vol. 74, No. 3, 2016, p. 42–51
  • 23. Los resisten la digestión de las enzimas humanas
  • 24. HMO no digeribles • Solo el 1% to 2% de los HMOs son absorbibles en el intestino y alcanzan la circulación sistémica, ya que los bebés carecen de las enzimas necesarias para digerir los HMO. • La mayoría de los HMO alcanzan el intestino delgado sin cambios, donde son fermentadas en cierta medida por la microbiota intestinal beneficiosa, y apoyan directa o indirectamente la inmunidad del bebé. y Rudloff S, Kunz C. Milk oligosaccharides and metabolism in infants. Adv Nutr. 2012 May;3:398-405.
  • 25.
  • 26. HMOs en Leche Materna de Pretérmino 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0 d 5 d 10 d 15 d 20 d 25 d 30 d g/L Días postparto 2’-fucosyllactose DFLNH LNnT LNT LNFP I DSLNT LSTc 3-fucosyllactose lactodifucotetraose LNFP II 6’-sialyllactose LNFP III FSLNnH DFpLNH MFLNH II DFpLNnH LSTa 3’-sialyllactose TFLNH LNDFH II LSTb LNnH LNH 26 23 principales HMOs durante los primeros 30 díasGabrielli O, et al. Pediatrics. 2011; 128(6):e1520-e1531.
  • 27. HMOs en Leche Materna de Término 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 0 d 20 d 40 d 60 d 80 d 100 d g/L Días Postparto 2′-FL LNFP I 6′-SL LNT LNDFH I LDFT DSLNT 2’,3’-DF-LNH 3-FL LNFP III LST c LNFP II LNnT 3′-SL LNDFH II 2’-F-LNH 3’-F-LNH LNH LST b LST a 20 principales HMOs durante los primeros 90 días Thurl S, et al. Br J Nutr. 2010; 104(9):1261-1271.
  • 28. Presencia de HMO’s en heces EDAD 2 MESES 4-6 MESES β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 β1,4 α1,2 Albercht S, Schols HA, van den Heuvel EG, Voragen AG, Gruppen H, 2011. Occurrence of oligossacharides in feces of breast and formula fed babies in their first month of life . Carbohydr Res. 346:2540-2550 RN 6 meses
  • 29. Funciones de los HMOs Efecto Señuelo Efecto Inmunológico Promotor de Microbiota Saludable
  • 30. HMO + Inmunidad 1. PREVIENE QUE LOS PATOGENOS SE UNAN A LA PARED INSTESTINAL 2. Ayuda a la función de barrera intestinal, que puede ayudar a prevenir la unión de patógenos a las células intestinales 3. Modula directamente el sistema inmune, lo que ayuda a educar al sistema inmune en desarrollo 4. Promueve el crecimiento de bacterias benéficas en el intestino Bode L. Human milk oligosaccharides: every baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012 Sep;22(9):1147-62. Sela DA, Mills DA. Nursing our microbiota: molecular linkages between bifidobacteria and milk oligosaccharides. Trends Microbiol. 2010 Jul;18(7):298- 307. Jantscher-Krenn E, Bode L. Human milk oligosaccharides and their potential benefits for the breast-fed neonate. Minerva Pediatr. 2012 Feb;64(1):83-99. Eiwegger T, Stahl B, Schmitt J, Boehm G, Gerstmayr M, Pichler J et al. Human milk-derived oligosaccharides and plant-derived oligosaccharides stimulate cytokine production of cord blood T-cells in vitro. Pediatr Res. 2004 Oct;56(4):536-40.
  • 32. EFECTO INMUNOLOGICO DE LOS HMO • El lactante entra al mundo con un sistema inmunitario funcionalmente virgen que afecta las respuestas tanto de adaptación como las innata. • El Sistema immune del RN es funcionalmente sencillo y es cualitativamente y cuantitativamente diferente al de un adulto en termnos de celularidad. • La maduracion del Sistema immune es conducida por exposiciones microbianas y antigenicas . • La lehe humana es la que Brinda proteccion al RN durante este período a traves de una serie de mecanismos , dentro de los cuales sus componentes son los que participan: • Lipidos bioactivos,proteínas y carbohidratos que estimulan el desarrollo intestinal, activamente protegen al lactante de infecciones patógenas, promueven la tolerncia y facilitan el establecimiento de un microbioma saludable.
  • 33. HMO y el Microbioma Humano • El desarrollo del microbioma intestinal del lactante es un proceso secuencial que empieza y continua durante los primeros 2 a 3 años de vida. • La composición y diversidad microbiana se forma por la genética del huésped y múltiples factores ambientales, de los cuales la dieta es un contribuyente importante Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
  • 34. HMO inmunomodulacion e inflamación Los HMO han reportado un aumento en promover respuestas Th2 y esto generalmente antiinflmatoria. 2’fucosillactosa (2’-FL) se encontro niveles de bajos de mRNA que modulan la expression de CD14 en la membrana cellular . 2’-FL y lacto-N-fucopentosa I, reducen la proliferación de LPS-activados en celulas mononucleares en personas sanas. Los HMO pueden actuar como TLR ligandos analogos para reducir la inflamación Anna Kulinich, Li LiuCarbohydrate Research 432 (2016) 62e70
  • 35. HMO e Inmunomodulación • Cuáles son los nuevos hallazgos? Los HMOS atenuar la inducción dependiente de LPS de interleuquina (IL) -8 causada por Escherichia colienterotoxigénica, E. coli uropatógeno y infección adherente invasiva de E. coli. ▸ Los niveles de CD14 median IL-8 dependiente de LPS respuesta inflamatoria. ▸ HMOS’s suprime la transcripción de ARNm de CD14 y Traducción y tráfico de CD14. ▸ 2’-fucosyllactose (2’-FL) upregulates supresores de señalización de citocinas 2 y fosforilación de transductor de señal y activador de la transcripción 3, y suprime la expresión y liberación de CD14 de IL-8, lo que representa la actividad total de HMOS en estos modelos de infección.
  • 36. YingYing He et al. Gut 2016;65:33-46 Copyright © BMJ Publishing Group Ltd & British Society of Gastroenterology. All rights reserved. Inmunomodulación
  • 37. HMO y el crecimiento de bacterias • Investigaciones han demostrado que los lactantes amamantados tienen mayor abundancia de bacterias beneficas como bifidobacteria. • Infantes amamantados con madres secretoras de nivel altos de 2-fucosylated HMOs, como 2’-FL, tienen mayor abundancia de bacterias beneficas como bifidobacterias y niveles bajos de Streptococcus en comparación de los infantes con madres no secretoras.
  • 38. Bifidobacterias y Bacteroides crecen apartir de los HMO´s Species 2′-FL 3-FL LDFT 3′-SL 6′-SL Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM7007 + + + + + Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM7009 + + + + + Bifidobacterium longum subsp. infantis JCM1210 + + + − − Bacteroides vulgatus ATCC8482 + + + ± + Bacteroides fragilis ATCC25285 + + + − ± Bacteroides thetaiotaomicron ATCC29148 + + − + + Yu Z et al. Utilization of major fucosylated and sialylated human milk oligosaccharides by isolated human gut microbes. Glycobiology, 2013
  • 39. HMO: moduladores de inmunidad • En el plasma de lactantes con LM se detectan HMO en concentraciones de 1 a 133 mg/L lo que indica el potencial del HMO dietético para afectar en forma directa las células inmunitarias que circulan en la sangre. • Debido a que un subgrupo de HMO es estructuralmente semejante a los ligandos de selectina es probable que el HMO se fije directamente a las células inmunitarias y desencadene la señalización que provoca los cambios en las poblaciones de células inmunitarias y sus funciones. Goehring KC, Kennedy AD, Prieto PA, Buck
  • 40. POTENCIALES EFECTOS EN LA INMUNIDAD • HMO 2’-FL: atenúa la inflamación mediante la modulación de la expresión de CD14 en los enterocitos humanos in vitro. • HMO 2’-FL demostró una disminución en la secreción de IL-8 inducida por LPS, suprimió la expresión de CD14 asociada a células e indujo vías de señalización de factores inhibidores de la migración de macrófagos que suprimieron la inflamación Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
  • 41. Infección e Inflamación • Consumo de HMO se ha relacionado a menor frecuencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. • HMO fucosilados , + el 2’-FL inhibe la adhesión de Campylobacter jejuni y norovirus. Tambien 2’-FL bloquea la adhesión de E. coli, Salmonella entérica serotipo fyris y P.aeruginosa a las células epiteliales in vitro. Weichert S et al. Structural Basis for Norovirus Inhibition by HMO. J of Virology. May 2016;90(9):4843-4848
  • 42. Efectos de 2 Fucosil HMO en infecciones • los 2'Fucosyl-HMOs más altos en la leche materna se relacionaron con una menor tasa de incidencia de diarrea infecciosa hasta los 9 meses de edad causada principalmente por Campylobacter jejuni, pero también por Calicivirus. • Recientemente, observamos una asociación entre 2'FucosylHMO y un riesgo 1,4 veces menor de infecciones respiratorias durante la lactancia materna predominante período hasta los 6 meses de edad en una cohorte de 220 madres parejas de bebés en Bangladesh Morrow AL, et al J Pediatr 2004;145:297–303; Sakwinska and Binia et al. NRC, unpublished results
  • 43. HMO Neutral más abundante (2′-FL); HMO ácido más abundante ( 6′-SL) en Leche Materna 43 2′-FL presente en ~75-80% leche materna 1,2 • Lactantes alimentados con leche materna con bajo contenido de 2′-FL tienen mas episodios de diarrea4 • Lactantes alimentados con leche sin o con niveles bajos 2′-FL (no- secretor) tienen mayor cantidad de patógenos; retardo en el establecimiento de comunidades de bifidobacterias. 5,6 HMOs in Example (Concentrations in Milk) g/L1-3 2′-Fucosyllactose (2′-FL; 488 Da) 0.06 – 4.65 6′-Sialyllactose (6′-SL; 634 Da) 0.24 – 1.77 TOTAL HMOs 12-15 1. Erney, R, et al. JPGN 2000;30:181-192. 2. Thurl et al. Brit J Nutr 2010;104:1261-1271. 3. Kunz,C, et al. Annu. Rev. Nutr. 2000. 20:699–722. 4. Morrow AL, et al. J Pediatr 2004;145:297-303. 5. Lewis et al. Microbiome 2015; 313:1-21. 6. Underwood MA, et al. Pediatr Res 2015;78:670-677.
  • 44. Pathogen Epithelial cell Adhesin Oligosaccharide (receptor) •Norovirus •Rotavirus •Campylobacter •E. coli •V. cholerae •H. pylori H antigen Imagen cortesía de G. Ruiz-Palacios 2’-FL EFECTO DE LOS HMO EN ALGUNAS BACTERIAS
  • 45. HMO Y ALERGIAS • HMOs tienen impacto en la disminucipon del desarrollo de algunas alergias en niños durante los primero dos años de vida. • Primera evidencia de un estudio clinico que indica que la abundancia de 2’ fucosil HMOs, especialmente 2ʹFL ; La leche materna humana puede reducir el riesgo de eczema asociado con inmunoglobulina E (IgE) en lactantes con alto riesgo de alergia en niños que nacen por cesárea. .
  • 46. HMO; Efectos de los 2’fucosilados
  • 47. Marriage B, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649–658 Objetivo Metodología Estudio de crecimiento y tolerancia, Ensayo clínico, prospectivo, aleatorizado y controlado Evaluar el crecimiento y la tolerancia en niños alimentados con FORMULA® con HMO 2’-FL en comparación con niños alimentados con lactancia materna Marriage B, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649–658. Goehring KC et al. J Nutr. (Epub 2016 Oct 26). • Estudio prospectivo de crecimiento y tolerancia realizado en 28 sitios en todo el territorio de los Estados Unidos desde abril 2013 hasta enero 2014. • Criterios de Inclusión: nacimiento como feto único, edad gestacional de 37 a 42 semanas, peso al nacer  2490 g, sanos, entre 0 y 5 días de edad, alimentados exclusivamente con fórmula o LM desde el nacimiento. • Un subgrupo de padres proporcionó el consentimiento para el muestreo biológico opcional que comprendía la recolección de orina, heces y sangre de los infantes y muestras de HM de las madres que estaban amamantando.
  • 48. Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658. Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658. Edad: 0-5 días Peso: ≥2490 g Edad Gestacional: 37 a 42 semanas (n=420) Leche Materna (n=106) Fórmula Infantil (n=314) Fórmula con 2′-FL 1.0 g/L (n=109) Fórmula con 2′-FL 0.2 g/L (n=104) Fórmula SIN 2′-FL (n=101) Los infantes cuyos padres tenían el propósito de alimentar a sus infantes exclusivamente con fórmula fueron distribuidos en forma aleatoria para ser alimentados con la fórmula control (CF, que contenía 2.4 g/L de GOS.) o con 1 de 2 fórmulas experimentales (EF) que eran similares a la CF. EF1 contenía 0.2 g/L de 2’FL y 2.2 g/L de GOS EF2 contenía 1.0 g/L de 2’FL y 1.4 g/L de GOS La cantidad total de oligosacáridos no digeribles fue similar en las 3 fórmulas (es decir 2.4 g/L).
  • 49. Aspectos Evaluados ▪ GROWTH & TOLERANCE • Absorption of 2′-FL • Growth: weight, length, head circumference • Tolerance: stool, spit-up, vomiting • Adverse Events: eczema etc. 49 ▪ IMMUNE FUNCTION • 10 inflammatory cytokines: biomarkers of innate immune function and inflammation in the blood • Immune Cells: RSV stimulated immune cells (ex vivo) – Lymphocyte subsets, cell proliferation responses and cell-cycle progression Enrollment (0 to 5 days of age) Exit (± 5 days) Birth 14 days 28 days 42 days 84 days 119 daysAge V1 V2 V3 V4 V5 V6V4 Blood Draw (± 3 Days)
  • 50. Medidas de Evaluación • Crecimiento y Tolerancia • Absorción de 2’-FL ̶ Niveles de 2'-FL en plasma y orina • Marcadores de la función inmune ̶ 10 marcadores de citocinas en plasma, para evaluar la función inmune y la inflamación ̶ Estimulación ex vivo de CMSP por Virus Sincitial respiratorio* *Células mononucleares de sangre periférica Después de la inscripción, los infantes fueron examinados los días 14, 28, 42, 84 y 119 de vida. Medidas antropométricas Las visitas en los días 14, 28, 42 y 84 y 119. En cada una de las visitas se midió el crecimiento y se detalló la dieta. Se graficó en tablas de la OMS. Medidas de tolerancia En el momento de la inscripción y en las visitas en los días 42, 84 y 119, se entregaron a los padres registros para alimentación (volumen, número de alimentaciones, regurgitaciones, etc) y heces (consistencia, frecuencia, color)- Las madres que estaban amamantando dieron muestras de LM, y recolectaron muestras de orina (recolectadas en las visitas en los días 42 y 119. En las visitas en los días 42 y 119 se tomaron las muestras de sangre y además proporcionaron también muestras de heces de sus infantes para medir IgA entre otras
  • 51. Peso, perímetro cefálico y longitud niñas
  • 52. Peso, perímetro cefálico, longitud niños Crecimiento No hubo diferencias significativas (específicas del género o combinadas con el género) en las medias de peso, estatura, o circunferencia cefálica entre los grupos de alimentación durante el estudio y ninguna diferencia significativa entre los grupos de alimentación.
  • 53. Tolerancia: • La media del número de evacuaciones por día fue significativamente mayor en el grupo HM frente a los grupos CF, EF1, EF2 • No hubo ninguna diferencia entre los grupos después del día 28 en cuanto a regurgitaciones, vómitos. • La media de la consistencia de las heces (MRSC) (1 = acuosa, 5 = dura) no fue significativamente diferente entre los 3 grupos de fórmula. Seguridad: • No hubo ninguna diferencia significativa en el porcentaje total de sujetos con eventos adversos o eventos adversos serios en CF frente a los grupos EF1 y EF2 Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-658.
  • 54. Estudio Goehring (2016) J Nutr 2016; 146:2559-66. • Objetivo: Investigar los efectos de las fórmulas de alimentación con HMO 2’ –FL sobre los marcadores de la función inmunológica en infantes a término sanos. • Se realizó un sub-estudio dentro del estudio controlado de crecimiento y tolerancia, aleatorio, doble ciego, en infantes de feto único sanos (peso al nacer  2490 g) • En el subestudio se extrajeron muestras de sangre de los infantes en la semana 6 de edad (n = 31-42/grupo). Se aislaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) para la fenotipificación celular y se estimularon con el virus sincitial respiratorio (RSV) y se midieron las concentraciones plasmáticas de citoquinas.
  • 55. Estudio Goehring (2016) 55 Estudio Crecimiento, Tolerancia y Eficacia (Marriage, 2015) (n=420) Edad: 0-5 días Leche Materna (n=106) Fórmula Infantil (n=314) Fórmula con 2′- FL 1.0 g/L (n=109) Fórmula con 2′- FL 0.2 g/L (n=104) Fórmula SIN 2′-FL (n=101) Buck RH et al. Abstract presented at FASEB SRC 2015; Goehring KC, et al. J. Nutr. Epub 2016 Oct 26. Estudio Eficacia (Goehring, 2016) Fórmula con 2′-FL 1.0 g/L (n=48) Fórmula con 2′-FL* 0.2 g/L (n=54) Fórmula SIN 2′-FL Control (n=48) Leche Materna (n=51)
  • 56. Citocinas inflamatorias • IFN-α Interferon-alfa • IFN-γ Gamma-Interferon • IL-1α Interleucina 1 alfa • IL-1β Interleucina 1 beta • IL-6 Interleucina 6 • IL-10 Interleucina 10 • IL-1ra Interleucina 1 receptor antagonista • IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma proteína inducible de 10kDa • RANTES (CCL5) Regulada por activación (normalmente T-expressed) y presumiblemente secretada • TNF-α Factor alfa de necrosis tumoral 56 • 10 citocinas inflamatorias de significancia clínica • Asociadas con: • Severidad en enfermedades respiratorias causadas por virus • Inflamación • Eczema • Biomarcadores de la Función Inmune Measured in Circulation
  • 57. Gaps en citocinas entre niños alimentados con fórmula y LM 57 Cytokine Control Formula vs. Breast Fed IL-1α Interleukin 1 alpha GAP IL-1β Interleukin 1 beta GAP IL-1ra Interleukin 1 receptor antagonist GAP IL-6 Interleukin 6 GAP TNF-α Tumor necrosis factor alpha GAP IFN-α Interferon-alpha NO GAP IFN-γ Gamma-Interferon NO GAP IL-10 Interleukin 10 NO GAP IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma inducible protein of 10kDa NO GAP RANTES (CCL5) Regulated upon activation normally T-expressed and presumably secreted NO GAP Citocina Fórmula Control vs. Lactancia Materna IL-1α Interleucina 1 alfa GAP IL-1β Interleucina 1 beta GAP IL-1ra Interleucina 1 receptor antagonista GAP IL-6 Interleucina 6 GAP TNF-α Factor Alfa de Necrosis Tumoral GAP IFN-α Interferon-alfa NO GAP IFN-γ Gamma-Interferon NO GAP IL-10 Interleucina 10 NO GAP IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma proteína inducible de 10kDa NO GAP RANTES (CCL5) Regulada por activación (normalmente T-expressed) y presumiblemente secretada NO GAP
  • 58. Resultados: citocinas en plasma 58 Fórmula Control (no 2’-FL) Leche Materna Fórmula con HMO (0.2 g/L 2’-FL) N* 39 42 370 50 100 150 Fórmula Control Leche Materna Fórmula con 0.2 g/L pg/mL TNF-αa b b 0 50 100 150 Fórmula Control Leche Materna Fórmula con 0.2 g/L pg/mL IL-1raa b b 0 200 400 600 800 1000 Fórmula Control Leche Materna Fórmula con 0.2 g/L pg/mL IL-6 a b b 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Fórmula Control Leche Materna Fórmula con 0.2 g/L pg/mL IL-1α a b b 0 100 200 300 400 500 600 Fórmula Control Leche Materna Fórmula con 0.2 g/L pg/mL IL-1βa b b Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566. 2′-FL HMO ayuda a cerrar la brecha inmunológica
  • 59. 2′-FL DISMINUYE LA BRECHA ENTRE LA FÓRMULA INFANTIL Y LA LECHE MATERNA 59 Cytokine Control Formula vs. Breast Fed 2’-FL Formula vs. Breast Fed IL-1α Interleukin 1 alpha GAP NO GAP IL-1β Interleukin 1 beta GAP NO GAP IL-1ra Interleukin 1 receptor antagonist GAP NO GAP IL-6 Interleukin 6 GAP NO GAP TNF-α Tumor necrosis factor alpha GAP NO GAP IFN-α Interferon-alpha NO GAP NO GAP IFN-γ Gamma-Interferon NO GAP NO GAP IL-10 Interleukin 10 NO GAP NO GAP IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma inducible protein of 10kDa NO GAP NO GAP RANTES (CCL5) Regulated upon activation normally T-expressed and presumably secreted NO GAP NO GAP Citocinas Fórmula Control vs. Leche Materna Fórmula con 2’-FL vs. Leche Materna IL-1α Interleucina 1 alfa GAP NO GAP IL-1β Interleucina 1 beta GAP NO GAP IL-1ra Interleucina 1 receptor antagonista GAP NO GAP IL-6 Interleucina 6 GAP NO GAP TNF-α Factor Alfa Necrosis Tumoral GAP NO GAP IFN-α Interferon-alfa NO GAP NO GAP IFN-γ Gamma-Interferon NO GAP NO GAP IL-10 Interleucina 10 NO GAP NO GAP IP-10 (CXCL10) Interferon-gamma proteína inducible de 10kDa NO GAP NO GAP RANTES (CCL5) Regulada por activación (normalmente T-expressed) y presumiblemente secretada NO GAP NO GAP
  • 60. ▪ Absorción relativa de 2′-FL HMO, fue similar en los grupos a la 6ta semana Resultados: Absorción Means without a common letter differ, P<0.05 Data presented as Mean ± SEM 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high RelativeAbsorption(%) Relative Absorption b b b § § = Cannot be calculated Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65; (no 2’-FL) (0.2 g/L 2’-FL) (1.0 g/L 2’-FL)
  • 61. Peso Talla Circ. cefálica. Resultados: Crecimiento ▪ No hubo diferencia significativa en peso, talla o circunferencia cefálica en los diferentes grupos de alimentación Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65;
  • 62. Tolerancia 62 Frecuencia y consistencia de las heces fueron similares Porcentaje de regurgitaciones o vomito fue similar No hubo diferencia en efectos adversos Marriage BJ, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61:649-65;
  • 63. Results: Plasma cytokines Control Formula (no 2’-FL) Breast fed FF-low (0.2 g/L 2’-FL) FF-high (1.0 g/L 2’-FL) N* 39 42 37 37 Mean±SEM; Means without a common letter differ, P≤0.05 *Intent to treat 0 50 100 150 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL TNF-αa b b b 0 50 100 150 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-1raa b b b 0 200 400 600 800 1000 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-6 a b b b 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-1α a b b b 0 100 200 300 400 500 600 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-1β a b b b Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566. 2′-FL HMO Closed Gaps between Breast Fed and Formula Fed
  • 64. Results: RSV ex vivo cytokines Control Formula (no 2’-FL) Breast fed FF-low (0.2 g/L 2’-FL) FF-high (1.0 g/L 2’-FL) N* 37 36 36 34 Mean±SEM; Means without a common letter differ: P≤0.05 (unadjusted) §P≤0.05 (adjusted) *Intent to treat 0 50 100 150 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL TNF-α a b b ab 0 20 40 60 80 100 120 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-1raa b ab ab 0 500 1000 1500 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-6a b b ab 0 10 20 30 40 50 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IL-1β a b b ab 0 10 20 30 Control Formula Breast Fed FF-low FF-high pg/mL IFN-γ a b ab ab Goehring KC, et al. J. Nutr. 2016;146(12):2559-2566. 2′-FL HMO Narrowed Gaps between Breast Fed and Formula Fed #CF vs HM: P = 0.058 § § § # RSV: Respiratory syncytial virus
  • 65. Conclusiones Con la alimentación con un único HMO (2’ -FL), en el contexto de fórmula infantil, se obtienen perfiles inmunológicos modificados innatos y adaptados más parecidos a los de un grupo de referencia (lactancia materna). Estos hallazgos indican que la fortificación con 2’ -FL respalda los aspectos de desarrollo y regulación inmunológicos similares a los de aquellos en un grupo de infantes con lactancia materna de referencia.
  • 66. RESUMEN ➢ HMO tercer componente solido mas abundante ➢ El HMO mas abundante encontrado es 2’-FL (fucosil-lactosa) ➢Nuevos hallazgos en estudios científicos recientes sugieren que la presencia de HMO 2’-FL puede producir beneficios en el microbioma intestinal del lactante, reduciendo infecciones gastrointestinales y modificar marcadores de inflamación. ➢RECOMENDAR LA LACTANCIA MATERNA SIEMPRE!!!