SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE TRABAJO No. 2
AUTORES: GLADYS ALEJANDRINA BALAN LUCAS
Carne: 6752-04-12946
PRESENTADO A: LICDA. JANETH SILVA
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD: HUMANIDADES
CARRERA: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, DIARIO VESPERTINO, ANTIGUA
GUATEMALA
MATERIA: CURRICULO UNIVERSITARIO
ANTGUA GUATEMALA, 2016.
Tabulación de los resultados de las encuestas
Análisis
Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del
nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados si conocen sobre lo que es
currículo, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios tiene poco conocimiento sobre el
significado del Currículo Universitario representa el 20% de los encuestados, los docentes que no saben que es
Currículo Universitario, representa el 20% de los encuestados.
TABLA DE FRECUENCIA
a) Para usted ¿Qué es currículo?
Datos
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Relativa
Acumulada
¿Qué es currículo? F Fi hi Hi
Tiene conocimiento sobre el significado del
Currículo Universitario. 3 3 60 % 60%
Tiene poco conocimiento de lo que significa
Currículo Universitario. 1 4 20 % 80%
No sabe que es Currículo Universitario. 1 5 20 % 100%
SUMA 5 100 %
a) Para usted ¿Qué es currículo?
Tiene conocimiento sobre el
significado del Currículo
Universitario.
Tiene poco conocimiento de
lo que significa Currículo
Universitario.
No sabe que es Currículo
Universitario.
TABLA DE FRECUENCIA
b) ¿Cuáles son los elementos del currículo?
Datos
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Relativa
Acumulada
¿Cuáles son los elementos del currículo? f Fi hi Hi
Tiene conocimiento sobre los elementos del currículo. 3 3 60% 60%
Tiene poco conocimiento sobre los elementos del
currículo. 0 3 0% 60%
No sabe cuáles son los elementos del currículo. 2 5 40% 100%
SUMA 5 100%
Análisis
Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del
nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados, si conocen cuáles son los
elementos del currículo, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios que tiene poco
conocimiento sobre los elementos del Currículo Universitario representa el 0% de los encuestados, los docentes
que no saben cuáles son los elementos del Currículo Universitario, representa el 40% de los encuestados.
b) ¿Cuáles son los elementos del
currículo?
Tiene conocimiento sobre los
elementos del currículo.
Tiene poco conocimiento
sobre los elementos del
currículo.
No sabe cuáles son los
elementos del currículo.
TABLA DE FRECUENCIA
c) ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución?
Datos
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Relativa
Acumulada
¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución?
f
Fi hi Hi
Tiene conocimiento sobre la Renovación Curricular en
su institución. 3 3 60% 60%
Tiene poco conocimiento sobre la Renovación
Curricular en su institución. 2 5 40% 100%
No sabe sobre la Renovación Curricular en su
institución. 0 5 0% 100%
SUMA 5 100%
Análisis
Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del
nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados, si conocen sobre la Renovación
Curricular en su institución, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios que tiene poco
conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución representa el 40% de los encuestados, los
docentes que no saben sobre la Renovación Curricular en su institución, representa el 0% de los encuestados.
c) ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en
su institución?
Tiene conocimiento sobre la
Renovación Curricular en su
institución.
Tiene poco conocimiento sobre
la Renovación Curricular en su
institución.
No sabe sobre la Renovación
Curricular en su institución.
Conclusión
De las gráficas anteriores se obtuvo la siguiente conclusión:
La mayoría de los docentes universitarios tienen conocimiento sobre lo que es el Currículo Universitario así
como el 20% sabe un poco y el otro 20% no sabe que es realmente el Currículum.
En la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los elementos del Currículum? El 60% respondieron que si saben esta
interrogante pero el 40% no saben exactamente cuáles son. Y el 0% que tiene poco conocimiento.
En la última pregunta ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución? El 60% respondió que sí saben
y el 40% respondió que el conocimiento era poco sobre lo que se realiza en su institución. Mas el 0% se
obtuvo de que no sabían sobre la Renovación Curricular.
Es tan importante como docentes universitarios conocer estos temas que hacen del profesorado mejor
profesional.
2. Realiza la lectura del material que dice Continuación de la Unidad No. 1 y elabora un cuadro e indique cinco
diferencias y semejanzas que encuentra en las definiciones de currículo.
Diferencias Semejanzas
1. Plan para un curso completo, que
incluye generalmente una justificación,
temas, recursos y evaluación.
El currículum no es solamente el pensum de
un curso.
2. Serie de cursos que el estudiante debe
completar.
El currículum es el conjunto de los supuestos
de partida, de las metas que se desea lograr y
los pasos que se dan para alcanzarlas; el
conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes, etc., que se considera importante
trabajar en la escuela año tras año. Y por
supuesto la razón de cada una de esas
opciones.
3. Lista de temas organizados en forma de
esquema.
El currículum puede considerarse un proyecto
de desarrollo futuro que traduce, por una
parte, el equilibrio o consenso existente entre
las diferentes fuerzas sociales, políticas,
culturales y profesionales sobre las
intenciones educativas y, por otra, la
renovación e innovación educativa necesarias
para lograrlas.
4. Materiales didácticos utilizados como
guía para la enseñanza en clase.
El currículo es la organización progresiva de
los aprendizajes ordenados en grados, ciclos o
niveles educativos y, la disposición de las
circunstancias que los hacen posibles por
medio de las acciones de los sujetos que
participan en su desarrollo que,
posteriormente, presentan las habilidades,
actitudes, conocimientos y comportamientos
que constituyen los resultados del mismo.
5. Descripción del currículo como matriz de
objetivos asignada a niveles de grados
sucesivos (es decir, una secuencia) y
agrupado de acuerdo con un tema común (es
decir, alcance).
El currículum es la combinación de todas las
experiencias educativas fomentadas por la
universidad, los cursos, las orientaciones, la
exploración de cuestiones religiosas y éticas,
los foros, las prácticas, las investigaciones, las
conversaciones improvisadas, el crecimiento
personal estimulado por el ambiente
universitario, etc.
COMENTARIOS ADICIONALES:
La palabra “Currículum” tiene varias definiciones ya que su término es complejo. En mi punto
de vista y de acuerdo a los documentos leídos llegó a la conclusión que currículo es: Un proyecto
bien estructurado en donde se establecen los objetivos, metas, actividades, evaluaciones etc.
Teniendo en cuenta los elementos sociopolíticos, económicos y culturales del entorno, así como
las actitudes, habilidades y conocimientos de los que intervienen en el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdfVillamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdf
MariaGonza2
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
raymarmx
 
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
Mariana González
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
MariaGonza2
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
David Hernandez
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
por cuenta propia
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
Vafeln
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
Documento paes
Documento paesDocumento paes
Documento paes
Phoenix Osorio
 

La actualidad más candente (10)

Villamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdfVillamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdf
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Documento paes
Documento paesDocumento paes
Documento paes
 

Destacado

Anexo 1. clases
Anexo 1. clasesAnexo 1. clases
Anexo 1. clases
andres castillo
 
Monsters INC
Monsters INCMonsters INC
Monsters INC
laucarqui
 
SRK_Resume
SRK_ResumeSRK_Resume
Curriculum night
Curriculum nightCurriculum night
Curriculum night
Yesenia Rodriguez
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Eduardo Mambrin
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Diego Venero
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Mateo Rueda
 
Vinay S R2R
Vinay S  R2RVinay S  R2R
Vinay S R2R
Vinay S
 
Power yanara muñoz15
Power yanara muñoz15Power yanara muñoz15
Power yanara muñoz15
Yanara Muñoz G
 
Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.
ALEJANDRINA BALAN
 
Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.
ALEJANDRINA BALAN
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
Diego Venero
 
Diapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negociosDiapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negocios
Diego Venero
 

Destacado (14)

Anexo 1. clases
Anexo 1. clasesAnexo 1. clases
Anexo 1. clases
 
Monsters INC
Monsters INCMonsters INC
Monsters INC
 
K Gilby Certs
K Gilby CertsK Gilby Certs
K Gilby Certs
 
SRK_Resume
SRK_ResumeSRK_Resume
SRK_Resume
 
Curriculum night
Curriculum nightCurriculum night
Curriculum night
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Vinay S R2R
Vinay S  R2RVinay S  R2R
Vinay S R2R
 
Power yanara muñoz15
Power yanara muñoz15Power yanara muñoz15
Power yanara muñoz15
 
Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.
 
Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.Proyecto final c.u.
Proyecto final c.u.
 
La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Diapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negociosDiapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negocios
 

Similar a Hoja de trabajo no. 2

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
cinthya
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
tutoriasifodes
 
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdfManual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
OmarLlamas6
 
AULAS VIRTUALES.docx
AULAS VIRTUALES.docxAULAS VIRTUALES.docx
AULAS VIRTUALES.docx
Linner ortiz
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
upchsilvia
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
maginfa9
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Adalberto
 
Servicios educativos inea
Servicios educativos ineaServicios educativos inea
Servicios educativos inea
JessGDelgadoAlvarez
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
UEES
 
RENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLARRENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLAR
Lic.Ana María Mansilla
 
Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica
Adela Gonzalez
 
M santillan
M santillanM santillan
M santillan
Doroteo Arango
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Neira Rhenals Portillo
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
Camila O'Kuinghttonss
 
Criterios
CriteriosCriterios
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil deInforme de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Adriano Chavez
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
Vanessa ilbay
Vanessa ilbayVanessa ilbay
Vanessa ilbay
Vaness Ilb
 

Similar a Hoja de trabajo no. 2 (20)

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisionesDificultades en el proceso de toma de decisiones
Dificultades en el proceso de toma de decisiones
 
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdfManual sintético programa Analitico Tobon.pdf
Manual sintético programa Analitico Tobon.pdf
 
AULAS VIRTUALES.docx
AULAS VIRTUALES.docxAULAS VIRTUALES.docx
AULAS VIRTUALES.docx
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Servicios educativos inea
Servicios educativos ineaServicios educativos inea
Servicios educativos inea
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
 
RENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLARRENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLAR
 
Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica
 
M santillan
M santillanM santillan
M santillan
 
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidarioPresentacion proyecto ondas nusero solidario
Presentacion proyecto ondas nusero solidario
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil deInforme de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
Vanessa ilbay
Vanessa ilbayVanessa ilbay
Vanessa ilbay
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Hoja de trabajo no. 2

  • 1. HOJA DE TRABAJO No. 2 AUTORES: GLADYS ALEJANDRINA BALAN LUCAS Carne: 6752-04-12946 PRESENTADO A: LICDA. JANETH SILVA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, DIARIO VESPERTINO, ANTIGUA GUATEMALA MATERIA: CURRICULO UNIVERSITARIO ANTGUA GUATEMALA, 2016.
  • 2. Tabulación de los resultados de las encuestas Análisis Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados si conocen sobre lo que es currículo, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios tiene poco conocimiento sobre el significado del Currículo Universitario representa el 20% de los encuestados, los docentes que no saben que es Currículo Universitario, representa el 20% de los encuestados. TABLA DE FRECUENCIA a) Para usted ¿Qué es currículo? Datos Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Acumulada ¿Qué es currículo? F Fi hi Hi Tiene conocimiento sobre el significado del Currículo Universitario. 3 3 60 % 60% Tiene poco conocimiento de lo que significa Currículo Universitario. 1 4 20 % 80% No sabe que es Currículo Universitario. 1 5 20 % 100% SUMA 5 100 % a) Para usted ¿Qué es currículo? Tiene conocimiento sobre el significado del Currículo Universitario. Tiene poco conocimiento de lo que significa Currículo Universitario. No sabe que es Currículo Universitario.
  • 3. TABLA DE FRECUENCIA b) ¿Cuáles son los elementos del currículo? Datos Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Acumulada ¿Cuáles son los elementos del currículo? f Fi hi Hi Tiene conocimiento sobre los elementos del currículo. 3 3 60% 60% Tiene poco conocimiento sobre los elementos del currículo. 0 3 0% 60% No sabe cuáles son los elementos del currículo. 2 5 40% 100% SUMA 5 100% Análisis Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados, si conocen cuáles son los elementos del currículo, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios que tiene poco conocimiento sobre los elementos del Currículo Universitario representa el 0% de los encuestados, los docentes que no saben cuáles son los elementos del Currículo Universitario, representa el 40% de los encuestados. b) ¿Cuáles son los elementos del currículo? Tiene conocimiento sobre los elementos del currículo. Tiene poco conocimiento sobre los elementos del currículo. No sabe cuáles son los elementos del currículo.
  • 4. TABLA DE FRECUENCIA c) ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución? Datos Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Acumulada ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución? f Fi hi Hi Tiene conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución. 3 3 60% 60% Tiene poco conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución. 2 5 40% 100% No sabe sobre la Renovación Curricular en su institución. 0 5 0% 100% SUMA 5 100% Análisis Tomando los datos de la Frecuencia Relativa se obtuvo el gráfico de arriba. Fueron encuestados 5 docentes del nivel universitario. La gran mayoría de los docentes universitarios encuestados, si conocen sobre la Renovación Curricular en su institución, representa el 60 % de los encuestados. Los docentes universitarios que tiene poco conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución representa el 40% de los encuestados, los docentes que no saben sobre la Renovación Curricular en su institución, representa el 0% de los encuestados. c) ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución? Tiene conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución. Tiene poco conocimiento sobre la Renovación Curricular en su institución. No sabe sobre la Renovación Curricular en su institución.
  • 5. Conclusión De las gráficas anteriores se obtuvo la siguiente conclusión: La mayoría de los docentes universitarios tienen conocimiento sobre lo que es el Currículo Universitario así como el 20% sabe un poco y el otro 20% no sabe que es realmente el Currículum. En la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los elementos del Currículum? El 60% respondieron que si saben esta interrogante pero el 40% no saben exactamente cuáles son. Y el 0% que tiene poco conocimiento. En la última pregunta ¿Qué sabe de la Renovación Curricular en su institución? El 60% respondió que sí saben y el 40% respondió que el conocimiento era poco sobre lo que se realiza en su institución. Mas el 0% se obtuvo de que no sabían sobre la Renovación Curricular. Es tan importante como docentes universitarios conocer estos temas que hacen del profesorado mejor profesional.
  • 6. 2. Realiza la lectura del material que dice Continuación de la Unidad No. 1 y elabora un cuadro e indique cinco diferencias y semejanzas que encuentra en las definiciones de currículo. Diferencias Semejanzas 1. Plan para un curso completo, que incluye generalmente una justificación, temas, recursos y evaluación. El currículum no es solamente el pensum de un curso. 2. Serie de cursos que el estudiante debe completar. El currículum es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., que se considera importante trabajar en la escuela año tras año. Y por supuesto la razón de cada una de esas opciones. 3. Lista de temas organizados en forma de esquema. El currículum puede considerarse un proyecto de desarrollo futuro que traduce, por una parte, el equilibrio o consenso existente entre las diferentes fuerzas sociales, políticas, culturales y profesionales sobre las intenciones educativas y, por otra, la renovación e innovación educativa necesarias para lograrlas. 4. Materiales didácticos utilizados como guía para la enseñanza en clase. El currículo es la organización progresiva de los aprendizajes ordenados en grados, ciclos o niveles educativos y, la disposición de las circunstancias que los hacen posibles por medio de las acciones de los sujetos que participan en su desarrollo que, posteriormente, presentan las habilidades, actitudes, conocimientos y comportamientos que constituyen los resultados del mismo. 5. Descripción del currículo como matriz de objetivos asignada a niveles de grados sucesivos (es decir, una secuencia) y agrupado de acuerdo con un tema común (es decir, alcance). El currículum es la combinación de todas las experiencias educativas fomentadas por la universidad, los cursos, las orientaciones, la exploración de cuestiones religiosas y éticas, los foros, las prácticas, las investigaciones, las conversaciones improvisadas, el crecimiento personal estimulado por el ambiente universitario, etc.
  • 7. COMENTARIOS ADICIONALES: La palabra “Currículum” tiene varias definiciones ya que su término es complejo. En mi punto de vista y de acuerdo a los documentos leídos llegó a la conclusión que currículo es: Un proyecto bien estructurado en donde se establecen los objetivos, metas, actividades, evaluaciones etc. Teniendo en cuenta los elementos sociopolíticos, económicos y culturales del entorno, así como las actitudes, habilidades y conocimientos de los que intervienen en el proceso.