SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA HACIA PISA
2012 EN 3º DE SECUNDARIA
Junio de 2011
Administracion de Servicios Educativos en el D.F.
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Dirección Regional de Servicios Educativos en San Lorenzo Tezonco
Zona III Básica
PROPÓSITOS
ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE
SECUNDARIA
Fortalecer las competencias lectoras,
matemáticas y científicas de los docentes
y los estudiantes
Difundir y sensibilizar a la comunidad
educativa en la relevancia de PISA
¿QUÉ ES PISA
•Una prueba periódica y comparativa desarrollada por
la Organización para la cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
•Inicia en el año 1997.
•Se aplica cada tres años a jóvenes de 15 y 16 años.
•La evaluación cubre las áreas de lectura,
matemáticas y ciencias.
ELESTUDIO
Se realiza a través de una prueba elaborada y
aplicada por la (OCDE) cada tres años desde 1997.
La Prueba la resuelven estudiantes de 15 años en
más de 60 países del mundo;
En marzo de 2012, se implementará nuevamente
en México, haciendo énfasis en Matemáticas.
• Evalúa el sistema educativo
•Evalúa las competencias y habilidades para el conjunto de los
sistemas educativos que participan, para enfrentar los retos
de la vida real.
¿QUÉ SE EVALUA?
PISA busca que los resultados sean utilizados para
facilitar la creación de políticas educativas que
permitan a las y los estudiantes adquirir las
habilidades y competencias que necesitan para
enfrentar los retos de la vida real, en el contexto
internacional
¿PARA QUÉ SE EVALUA?
PISA EN MEXICO
COMPETENCIA PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012
MATEMÁTICAS 387 385 406 419
CIENCIAS 422 405 410 416
LECTURA 422 400 410 425
NACIONAL MATEMÁTICAS CIENCIAS LECTURA
419 416 425
PROMEDIO OCDE 501 496 493
PROMEDIO
AMERICA LATINA
405 393 408
PISA 2009
¿QUÉ NO EVALUA PISA?
PISA no está diseñada para evaluar el aprendizaje
de los contenidos específicos fijados en los
programas de estudio cursados por las y los
estudiantes.
PISA tampoco está pensada para evaluar el
desempeño de las y los docentes con respecto a los
programas de estudio vigentes.
ÁREAS QUE SE EVALUAN
PISA Lectura
PISA Matemáticas
PISA Ciencias
PISA LECTURA
Competencia lectora: es la capacidad de un
individuo para comprender, emplear,
reflexionar e interesarse en textos escritos
con el fin de lograr metas propias, desarrollar
sus conocimientos y su potencial personal y
participar en la sociedad.
Los contenidos de la competencia lectora abarcan textos
construidos en prosa, organizada en oraciones y párrafos.
Formatos de textos: continuos* y discontinuos, mixtos y
múltiples; que presentan información estructurada de
diferente manera; por ejemplo, listas formularios, gráficos
o diagramas.
*Distingue entre diferentes tipos de texto, como la
descripción, la narración, la exposición y la argumentación.
PISA MATEMÁTICAS
El concepto de competencia matemática tiene tres dimensiones:
El contenido se refiere al tipo de tema abordado en los problemas y
tareas matemáticas,
Los procesos que deben activarse para conectar los fenómenos
observados con las matemáticas y resolver los problemas
correspondientes y,
La situación o contexto, que es donde se ubican los problemas
matemáticos.
El concepto de competencia matemática tiene tres
dimensiones:
el contenido se refiere al tipo de tema abordado en los
problemas y tareas matemáticas,
los procesos que deben activarse para conectar los fenómenos
observados con las matemáticas y resolver los problemas
correspondientes y,
la situación o contexto, que es dónde se ubican los problemas
matemáticos.
Los procesos que el estudiante debe realizar están divididos en tres grados de
complejidad :
Reproducción: Proceso que implica trabajar con operaciones comunes,
cálculos simples y problemas propios del entorno inmediato y la rutina
cotidiana.
Conexión: Proceso que involucra ideas y procedimientos matemáticos
para la solución de problemas que ya no pueden definirse como
ordinarios, pero que aún incluyen escenarios familiares. Además,
involucran la elaboración de modelos para la solución de problemas.
Reflexión: Proceso que implica la solución de problemas complejos y el
desarrollo de una aproximación matemática original. Para ello los
estudiantes deben matematizar o conceptualizar las situaciones.
Los problemas matemáticos que se plantean están situados en cuatro
diferentes contextos o situaciones:
Situación personal, relacionada con el contexto inmediato de los
alumnos y sus actividades diarias;
Situación educativa o laboral, relacionada con la escuela o el entorno
de trabajo;
Situación pública, relacionada con la comunidad, y
Situación científica, que implica el análisis de procesos tecnológicos o
situaciones específicamente matemáticas.
PISA CIENCIAS
La competencia científica: es la capacidad de un individuo
que tiene conocimiento científico y lo utiliza para
identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar
fenómenos científicos y obtener conclusiones basándose
en evidencias acerca de problemas relacionados con la
ciencia, con el fin de comprender y tomar decisiones
relativas al mundo natural y a los cambios producidos por la
actividad humana.
Los tres procesos implicados en la definición anterior son:
Identificar temas científicos. Implica la capacidad de reconocer
temas o preguntas qué pueden ser investigadas científicamente en
una situación dada e identificar palabras clave para buscar
información sobre un tema dado.
Explicar científicamente los fenómenos. Requiere de aplicar el
conocimiento de la ciencia al describir o interpretar fenómenos y
predecir cambios.
Usar evidencias científicas. Esto implica poder captar el sentido de
los hallazgos científicos con el fin de utilizarlos como evidencias o
pruebas para realizar afirmaciones o extraer conclusiones.
Las tareas que las y los estudiantes deben realizar para la evaluación
de su competencia en el área de ciencias consisten en:
Describir y explicar fenómenos científicos,
Interpretar evidencias y conclusiones científicas,
Manifestar su comprensión del proceso de investigación
científica.
Los problemas planteados involucran contenidos y conceptos de
Física,
Química,
Ciencias biológicas y
Ciencias de la tierra y el espacio
NIVELES DE
DESEMPEÑO
AL CONCLUIR LA EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PISA,
CADA PAIS SE UBICA DENTRO DE NIVELES DE
DESEMPEÑO (MATEMÁTICAS, CIENCIAS,
COMPETENCIA LECTORA)
ESTOS NIVELES DE DESEMPEÑO SE DEFINEN CON
RESPECTO A LO QUE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS
PUEDEN HACER (HABILIDADES Y COMPETENCIAS)
NIVELESDEDESEMPEÑO
MATEMÁTICAS CIENCIAS LECTURA
NIVEL PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE
6 MAS DE 669.30 MAS DE 707.93 MAS DE 698.32
5 606.99 A MENOS DE
669.30
633.33 A MENOS DE
707.93
625.61 A MENOS DE
689.32
4 544.68 A MENOS DE
606.99
558.73 A MENOS DE
633.33
552.89 A MENOS DE
625.61
3 482.38 A MENOS DE
544.68
484.14 A MENOS DE
558.73
480.18 A MENOS DE
552.89
2 420.07 A MENOS DE
482.38
409.54 A MENOS DE
484.14
407.47 A MENOS DE
480.18
1 357.77 A MENOS DE
420.07
334.94 A MENOS DE
409.54
1 A) DE 334.75 A 407.47
1 B) DE 262.04 A 334.75
POR DEBAJO DEL 1ER. NIV POR DEBAJO DEL 1ER.
NIVEL
POR DEBAJO DEL NIVEL 1
B
NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR
6 DEMUESTRAN
HABILIDAD
RELACIONAN ENTRE VARIOS
CONCEPTOS
ARGUMENTAN
5 COMPRENDEN
ELEMENTOS
RELACIONAN
CONOCIMIENTOS ENTRE 2 ó
3 CONCEPTOS
INTERPRETAN DIFERENTES
DATOS
4 IDENTIFICAN
VARIABLES
COMPRENDEN IDEAS INTERPRETAN
3 REALIZAN JUICIOS APLICAN IDEAS SELECIONAN
2 DETERMINAN
VARIABLES
RECUERDAN HECHOS
CIENTIFICOS
RECONOCEN
1 SUGIEREN FUENTES RECONOCEN RELACIONES EXTRAEN INFORMACION
NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR
Nivel 6.
Más de
669.30
Relacionan fuentes de
información y
representaciones
Razonamiento
matemático
avanzado.
Formulación y
comunicación
6 DEMUESTRAN
HABILIDAD
RELACIONAN ENTRE
VARIOS CONCEPTOS
ARGUMENTAN
Nivel 5 –
606.99 a
menos de
669.30
Desarrollar modelos.
Identificando las
condiciones y
especificando los
supuestos.
seleccionar,
comparar y
evaluar estrategias
adecuadas de
solución
Representa
adecuadament
e
5 COMPRENDEN
ELEMENTOS
RELACIONAN
CONOCIMIENTOS
ENTRE 2 o3
CONCEPTOS
INTERPRETAN
DIFERENTES
DATOS
Nivel 4 –
544.68 a
menos de
606.99
Trabaja con modelos
explícitos
formulación de
supuestos
seleccionar e
integrar diferentes
representaciones
usar
habilidades,
razonar,
4 IDENTIFICAN
VARIABLES
COMPRENDEN
IDEAS
INTERPRETAN
Nivel 3 –
482.38 a
menos de
544.68
ejecutar
procedimientos
descritos
seleccionar
interpretar y
aplicar
elaborar
escritos breves
exponiendo sus
interpretacione
s, resultados y
razonamientos
3 REALIZAN JUICIOS APLICAN IDEAS SELECIONAN
Nivel 2 –
420.07 a
menos de
482.38
interpretar y reconocer extraer
utilizar
razonamiento 2 DETERMINAN
VARIABLES
RECUERDAN
HECHOS
CIENTIFICOS
RECONOCEN
Nivel 1 –
357.77 a
menos de
482.38
saben responder a
preguntas
identificar realizar
acciones
1 SUGIEREN
FUENTES
RECONOCEN
RELACIONES
EXTRAEN
INFORMACION
¿QUÉ NECESITAMOS HACER PARA ALCANZAR
NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIORES EN PISA?
FORMATO DE LA PRUEBA PISA
Para evaluar, las pruebas estandarizadas
internacionales se utilizan diferentes tipos de
ejercicios. En la prueba PISA la composición básica
es la siguiente:
Un texto
Una pregunta
Un espacio de respuesta
PISATEL
Es momento de revisar los
materiales
RECORDANDO.
¿QUÉ EVALUA PISA?
ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE
EJERCICIOS TIPO PISA
RECORDANDO.
¿CÓMO ESTAN ESTRUCTURADOS LOS REACTIVOS DE PISA?
RECORDANDO.
¿QUÉ HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEBEN HABER
DESARROLLADO LOS ALUMNOS PARA OBTENER EL ÉXITO EN LA
PRUEBA PISA?
• Un ejercicio que mide competencias como los que
contiene la prueba PISA está integrado por texto,
pregunta y respuesta. A partir de la comprensión
del texto y de la pregunta conseguiremos que la
respuesta pueda ser explicada de forma concreta,
y que ésta nos lleve desde un modelo de
conceptualización hasta una forma sencilla, con
ello optimizaremos el tiempo y podremos
contestar adecuadamente los ejercicios.
ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE
EJERCICIOS
A
B C
D
Pisa 2012
Pisa 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
Jordi
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdfPROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
CARMENBEATRIZOVIEDOP
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteKarina Caffarino
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Eugenio Theran Palacio
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
Grettel Mora Coto
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
CARLOS MASSUH
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Compartir Palabra Maestra
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
OsirisSanchezBeltran
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
La enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fraccionesLa enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fraccionesEvelyn Alejandre
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
AlejandraFlores674634
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
OscarIvnLares
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyamanueloyarzun
 
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje CcesaEnfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de PescadoProblematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de Pescadoalbarosa29
 
Guión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestadoGuión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestadoShanik Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolarEl diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
El diagnóstico socioeducativo en el contexto escolar
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdfPROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
PROYECTO AULICO METODOLOGIAS 2.pdf
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
ACERTIJO: « LABERINTOS QUE CONFORMAN EL NÚMERO PI (π)»
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
La enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fraccionesLa enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fracciones
 
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
FASE 3 Primero y Segundo Vinculación Contenidos Programa Sintético y Proyec...
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje CcesaEnfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
 
Problematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de PescadoProblematizacion - Espina de Pescado
Problematizacion - Espina de Pescado
 
Guión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestadoGuión de observación.complementado y contestado
Guión de observación.complementado y contestado
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 

Similar a Pisa 2012

PISA
PISAPISA
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
Paulina Joya
 
TeMa iNfOrMaTiCO
TeMa iNfOrMaTiCOTeMa iNfOrMaTiCO
TeMa iNfOrMaTiCONena91
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Euler
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competenciaspatriciaarango3
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
Yadira Villa
 

Similar a Pisa 2012 (20)

PISA
PISAPISA
PISA
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
 
TeMa iNfOrMaTiCO
TeMa iNfOrMaTiCOTeMa iNfOrMaTiCO
TeMa iNfOrMaTiCO
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
 
Pisa (1)
Pisa (1)Pisa (1)
Pisa (1)
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Compendio pisa
Compendio pisaCompendio pisa
Compendio pisa
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Los niveles de examen pisa
Los niveles de examen pisaLos niveles de examen pisa
Los niveles de examen pisa
 
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexicoPisa 2012 evaluacion matematicas mexico
Pisa 2012 evaluacion matematicas mexico
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
 
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
2012 INCLUSIÓN - Lineamientos curriculares
 
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basicaLa evaluacion de aprendizajes en educacion basica
La evaluacion de aprendizajes en educacion basica
 

Más de raymarmx

Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
raymarmx
 
Consejos Escolares de Participación Social
Consejos Escolares de Participación SocialConsejos Escolares de Participación Social
Consejos Escolares de Participación Social
raymarmx
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
raymarmx
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
raymarmx
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
raymarmx
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
raymarmx
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
raymarmx
 
Recomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndhRecomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndh
raymarmx
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
raymarmx
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Examen c
Examen cExamen c
Examen c
raymarmx
 
Examen B
Examen BExamen B
Examen B
raymarmx
 
Examen A
Examen AExamen A
Examen A
raymarmx
 
Carta de recomendacion
Carta de recomendacionCarta de recomendacion
Carta de recomendacion
raymarmx
 
Documentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legalesDocumentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legales
raymarmx
 
Publicidad Muy fuerte
Publicidad Muy fuertePublicidad Muy fuerte
Publicidad Muy fuerte
raymarmx
 
Platica de la soya
Platica de la soyaPlatica de la soya
Platica de la soyaraymarmx
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
raymarmx
 
Estación [1A]
Estación [1A]Estación [1A]
Estación [1A]
raymarmx
 

Más de raymarmx (20)

Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
 
Consejos Escolares de Participación Social
Consejos Escolares de Participación SocialConsejos Escolares de Participación Social
Consejos Escolares de Participación Social
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Recomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndhRecomendacion 21 cndh
Recomendacion 21 cndh
 
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Examen c
Examen cExamen c
Examen c
 
Examen B
Examen BExamen B
Examen B
 
Examen A
Examen AExamen A
Examen A
 
Carta de recomendacion
Carta de recomendacionCarta de recomendacion
Carta de recomendacion
 
Documentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legalesDocumentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legales
 
Publicidad Muy fuerte
Publicidad Muy fuertePublicidad Muy fuerte
Publicidad Muy fuerte
 
Platica de la soya
Platica de la soyaPlatica de la soya
Platica de la soya
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
Estación [1A]
Estación [1A]Estación [1A]
Estación [1A]
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Pisa 2012

  • 1. ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA Junio de 2011 Administracion de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Dirección Regional de Servicios Educativos en San Lorenzo Tezonco Zona III Básica
  • 2. PROPÓSITOS ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA Fortalecer las competencias lectoras, matemáticas y científicas de los docentes y los estudiantes Difundir y sensibilizar a la comunidad educativa en la relevancia de PISA
  • 3. ¿QUÉ ES PISA •Una prueba periódica y comparativa desarrollada por la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). •Inicia en el año 1997. •Se aplica cada tres años a jóvenes de 15 y 16 años. •La evaluación cubre las áreas de lectura, matemáticas y ciencias.
  • 4. ELESTUDIO Se realiza a través de una prueba elaborada y aplicada por la (OCDE) cada tres años desde 1997. La Prueba la resuelven estudiantes de 15 años en más de 60 países del mundo; En marzo de 2012, se implementará nuevamente en México, haciendo énfasis en Matemáticas.
  • 5. • Evalúa el sistema educativo •Evalúa las competencias y habilidades para el conjunto de los sistemas educativos que participan, para enfrentar los retos de la vida real. ¿QUÉ SE EVALUA?
  • 6. PISA busca que los resultados sean utilizados para facilitar la creación de políticas educativas que permitan a las y los estudiantes adquirir las habilidades y competencias que necesitan para enfrentar los retos de la vida real, en el contexto internacional ¿PARA QUÉ SE EVALUA?
  • 7. PISA EN MEXICO COMPETENCIA PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 MATEMÁTICAS 387 385 406 419 CIENCIAS 422 405 410 416 LECTURA 422 400 410 425 NACIONAL MATEMÁTICAS CIENCIAS LECTURA 419 416 425 PROMEDIO OCDE 501 496 493 PROMEDIO AMERICA LATINA 405 393 408 PISA 2009
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ NO EVALUA PISA? PISA no está diseñada para evaluar el aprendizaje de los contenidos específicos fijados en los programas de estudio cursados por las y los estudiantes. PISA tampoco está pensada para evaluar el desempeño de las y los docentes con respecto a los programas de estudio vigentes.
  • 10. ÁREAS QUE SE EVALUAN PISA Lectura PISA Matemáticas PISA Ciencias
  • 11. PISA LECTURA Competencia lectora: es la capacidad de un individuo para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr metas propias, desarrollar sus conocimientos y su potencial personal y participar en la sociedad.
  • 12. Los contenidos de la competencia lectora abarcan textos construidos en prosa, organizada en oraciones y párrafos. Formatos de textos: continuos* y discontinuos, mixtos y múltiples; que presentan información estructurada de diferente manera; por ejemplo, listas formularios, gráficos o diagramas. *Distingue entre diferentes tipos de texto, como la descripción, la narración, la exposición y la argumentación.
  • 13. PISA MATEMÁTICAS El concepto de competencia matemática tiene tres dimensiones: El contenido se refiere al tipo de tema abordado en los problemas y tareas matemáticas, Los procesos que deben activarse para conectar los fenómenos observados con las matemáticas y resolver los problemas correspondientes y, La situación o contexto, que es donde se ubican los problemas matemáticos.
  • 14. El concepto de competencia matemática tiene tres dimensiones: el contenido se refiere al tipo de tema abordado en los problemas y tareas matemáticas, los procesos que deben activarse para conectar los fenómenos observados con las matemáticas y resolver los problemas correspondientes y, la situación o contexto, que es dónde se ubican los problemas matemáticos.
  • 15. Los procesos que el estudiante debe realizar están divididos en tres grados de complejidad : Reproducción: Proceso que implica trabajar con operaciones comunes, cálculos simples y problemas propios del entorno inmediato y la rutina cotidiana. Conexión: Proceso que involucra ideas y procedimientos matemáticos para la solución de problemas que ya no pueden definirse como ordinarios, pero que aún incluyen escenarios familiares. Además, involucran la elaboración de modelos para la solución de problemas. Reflexión: Proceso que implica la solución de problemas complejos y el desarrollo de una aproximación matemática original. Para ello los estudiantes deben matematizar o conceptualizar las situaciones.
  • 16. Los problemas matemáticos que se plantean están situados en cuatro diferentes contextos o situaciones: Situación personal, relacionada con el contexto inmediato de los alumnos y sus actividades diarias; Situación educativa o laboral, relacionada con la escuela o el entorno de trabajo; Situación pública, relacionada con la comunidad, y Situación científica, que implica el análisis de procesos tecnológicos o situaciones específicamente matemáticas.
  • 17. PISA CIENCIAS La competencia científica: es la capacidad de un individuo que tiene conocimiento científico y lo utiliza para identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y obtener conclusiones basándose en evidencias acerca de problemas relacionados con la ciencia, con el fin de comprender y tomar decisiones relativas al mundo natural y a los cambios producidos por la actividad humana.
  • 18. Los tres procesos implicados en la definición anterior son: Identificar temas científicos. Implica la capacidad de reconocer temas o preguntas qué pueden ser investigadas científicamente en una situación dada e identificar palabras clave para buscar información sobre un tema dado. Explicar científicamente los fenómenos. Requiere de aplicar el conocimiento de la ciencia al describir o interpretar fenómenos y predecir cambios. Usar evidencias científicas. Esto implica poder captar el sentido de los hallazgos científicos con el fin de utilizarlos como evidencias o pruebas para realizar afirmaciones o extraer conclusiones.
  • 19. Las tareas que las y los estudiantes deben realizar para la evaluación de su competencia en el área de ciencias consisten en: Describir y explicar fenómenos científicos, Interpretar evidencias y conclusiones científicas, Manifestar su comprensión del proceso de investigación científica. Los problemas planteados involucran contenidos y conceptos de Física, Química, Ciencias biológicas y Ciencias de la tierra y el espacio
  • 20. NIVELES DE DESEMPEÑO AL CONCLUIR LA EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PISA, CADA PAIS SE UBICA DENTRO DE NIVELES DE DESEMPEÑO (MATEMÁTICAS, CIENCIAS, COMPETENCIA LECTORA) ESTOS NIVELES DE DESEMPEÑO SE DEFINEN CON RESPECTO A LO QUE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS PUEDEN HACER (HABILIDADES Y COMPETENCIAS)
  • 21. NIVELESDEDESEMPEÑO MATEMÁTICAS CIENCIAS LECTURA NIVEL PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE 6 MAS DE 669.30 MAS DE 707.93 MAS DE 698.32 5 606.99 A MENOS DE 669.30 633.33 A MENOS DE 707.93 625.61 A MENOS DE 689.32 4 544.68 A MENOS DE 606.99 558.73 A MENOS DE 633.33 552.89 A MENOS DE 625.61 3 482.38 A MENOS DE 544.68 484.14 A MENOS DE 558.73 480.18 A MENOS DE 552.89 2 420.07 A MENOS DE 482.38 409.54 A MENOS DE 484.14 407.47 A MENOS DE 480.18 1 357.77 A MENOS DE 420.07 334.94 A MENOS DE 409.54 1 A) DE 334.75 A 407.47 1 B) DE 262.04 A 334.75 POR DEBAJO DEL 1ER. NIV POR DEBAJO DEL 1ER. NIVEL POR DEBAJO DEL NIVEL 1 B
  • 22. NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR 6 DEMUESTRAN HABILIDAD RELACIONAN ENTRE VARIOS CONCEPTOS ARGUMENTAN 5 COMPRENDEN ELEMENTOS RELACIONAN CONOCIMIENTOS ENTRE 2 ó 3 CONCEPTOS INTERPRETAN DIFERENTES DATOS 4 IDENTIFICAN VARIABLES COMPRENDEN IDEAS INTERPRETAN 3 REALIZAN JUICIOS APLICAN IDEAS SELECIONAN 2 DETERMINAN VARIABLES RECUERDAN HECHOS CIENTIFICOS RECONOCEN 1 SUGIEREN FUENTES RECONOCEN RELACIONES EXTRAEN INFORMACION NIVELES DE DESEMPEÑO
  • 23. NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR NIVEL IDENTIFICAR EXPLICAR USAR Nivel 6. Más de 669.30 Relacionan fuentes de información y representaciones Razonamiento matemático avanzado. Formulación y comunicación 6 DEMUESTRAN HABILIDAD RELACIONAN ENTRE VARIOS CONCEPTOS ARGUMENTAN Nivel 5 – 606.99 a menos de 669.30 Desarrollar modelos. Identificando las condiciones y especificando los supuestos. seleccionar, comparar y evaluar estrategias adecuadas de solución Representa adecuadament e 5 COMPRENDEN ELEMENTOS RELACIONAN CONOCIMIENTOS ENTRE 2 o3 CONCEPTOS INTERPRETAN DIFERENTES DATOS Nivel 4 – 544.68 a menos de 606.99 Trabaja con modelos explícitos formulación de supuestos seleccionar e integrar diferentes representaciones usar habilidades, razonar, 4 IDENTIFICAN VARIABLES COMPRENDEN IDEAS INTERPRETAN Nivel 3 – 482.38 a menos de 544.68 ejecutar procedimientos descritos seleccionar interpretar y aplicar elaborar escritos breves exponiendo sus interpretacione s, resultados y razonamientos 3 REALIZAN JUICIOS APLICAN IDEAS SELECIONAN Nivel 2 – 420.07 a menos de 482.38 interpretar y reconocer extraer utilizar razonamiento 2 DETERMINAN VARIABLES RECUERDAN HECHOS CIENTIFICOS RECONOCEN Nivel 1 – 357.77 a menos de 482.38 saben responder a preguntas identificar realizar acciones 1 SUGIEREN FUENTES RECONOCEN RELACIONES EXTRAEN INFORMACION
  • 24. ¿QUÉ NECESITAMOS HACER PARA ALCANZAR NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIORES EN PISA?
  • 25. FORMATO DE LA PRUEBA PISA Para evaluar, las pruebas estandarizadas internacionales se utilizan diferentes tipos de ejercicios. En la prueba PISA la composición básica es la siguiente: Un texto Una pregunta Un espacio de respuesta
  • 27.
  • 28. Es momento de revisar los materiales
  • 29. RECORDANDO. ¿QUÉ EVALUA PISA? ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS TIPO PISA RECORDANDO. ¿CÓMO ESTAN ESTRUCTURADOS LOS REACTIVOS DE PISA? RECORDANDO. ¿QUÉ HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEBEN HABER DESARROLLADO LOS ALUMNOS PARA OBTENER EL ÉXITO EN LA PRUEBA PISA?
  • 30. • Un ejercicio que mide competencias como los que contiene la prueba PISA está integrado por texto, pregunta y respuesta. A partir de la comprensión del texto y de la pregunta conseguiremos que la respuesta pueda ser explicada de forma concreta, y que ésta nos lleve desde un modelo de conceptualización hasta una forma sencilla, con ello optimizaremos el tiempo y podremos contestar adecuadamente los ejercicios. ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS