SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas de Magisterio Infantil de la Universidad de La Laguna han
realizado una encuesta a cuatro profesores y cuatro alumnos de la misma
Universidad acerca de su definición de currículum escolar, para la asignatura de
Didáctica de la Educación Infantil. Partiendo de los datos obtenidos, se concluye
que el 75%, tanto de los profesores como de los alumnos, han respondido a la
encuesta. A continuación se muestran las respuestas dadas por los mismos,
diferenciadas entre alumnos y profesores.
Profesores
1. Es un programa que incluye objetivos, metodología, actividades,… que se organizan
para que el grupo al que va destinado adquiera una serie de conocimientos
determinados.
2. No contesta.
3. Entendemos por currículum el diseño de todos aquellos elementos que tienen que
ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje, elementos que van a configurar lo que
vamos a trabajar: desde los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, recursos.
4. Generalmente se entiende por currículum, la explicitación de los contenidos que
intervienen en la enseñanza del maestro y el aprendizaje de los alumnos, aunque
deben incluirse otros factores igualmente importantes para este proceso. Recoge el
aprendizaje de los alumnos tanto dentro como fuera de la escuela.
Alumnos
1.No contesta.
2. Documento en el que figuran los conocimientos que deben ser adquiridos por los
alumnos, en base al contexto en el que se desarrolle el aprendizaje y la edad de los
alumnos, así como las actividades que se deben llevar a cabo y el modo de evaluación
de los contenidos.
3. Proyecto que consta de una serie de áreas, competencias objetivos a lograr en la
enseñanza de conocimientos por parte de los maestros.
4. Guía didáctica que refleja cómo deben llevarse a cabo las clases, de qué manera, a
qué ritmo y cómo se debe evaluar. A ella deben ajustarse los profesores a la hora de
enseñar nuevos conocimientos a los niños.
Concepto de ‘currículum escolar’. Porcentaje de encuestados que coinciden con
la definición.
Conjunto de conocimientos, organizados en
áreas de conocimiento o asignaturas que se
transmiten por medio de la enseñanza escolar.
El 25% de los alumnos (1 alumno, el nº 3) han
respondido acorde a esta definición. 0% de
profesores.
Serie estructurada de resultados pretendidos
de aprendizaje.
0% de alumnos y profesores han dado
respuesta similar a esta definición.
Conjunto de experiencias de aprendizaje,
incluyendo tanto las actividades escolares
como las extraescolares, que realiza el
alumnado bajo la tutela de la escuela.
25% de los profesores (1, nº 4) han respondido
en referencia a este concepto del currículum.
0% de los alumnos.
Plan de instrucción o documento que planifica
el aprendizaje incluyendo objetivos,
contenidos, actividades, estrategias
metodológicas y evaluación.
El 50% de los alumnos (2, nº 2 y 4) y profesores
(2, nº 1 y 3) que han respondido, se ajustan o
asemejan a esta definición de currículum
escolar.
En equipo deben contactar con 4 alumnos/as y 4 profesores/as de la Facultad y hacer la
siguiente pregunta:
¿Podrías explicarme brevemente qué es el currículum escolar?
Una vez obtenida la información deberán hacer un breve informe con el porcentaje de personas
que dieron una respuesta a la pregunta y quiénes no, por otra,
clasificar las respuestas en base a categorías que tienen que definir de acuerdo con la
clasificación del concepto de currículo que tienen en el aula virtual, diferenciando profesores y
alumnos para ver si las respuestas son comunes en porcentajes o, por el contrario,
dependiendo del lugar que ocupen en la muestra se diferencian de manera importante.
Posteriormente, los datos obtenidos los deben vaciar en un cuadro donde en la columna de la
izquierda deben aparecer las cuatro concepciones de currículum que tienen en el aula virtual.
Y, en el mismo cuadro, reflejar en las casillas de una última columna los porcentajes de
respuestas en cada uno de los casos. Lógicamente, los entrevistados no les darán
exactamente las definiciones del aula virtual y, por tanto, lo que tienen que hacer es
correlacionar por la mayor o menor aproximación o similitud.
El resultado lo publicarán en el blog del equipo con un breve comentario que explique en qué
consistió el objetivo de la investigación, el procedimiento y el análisis del resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
guestb3918d
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
media5chivilcoy
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppe
Ceppe Chile
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Resumen esb n°5.regimen
Resumen esb n°5.regimenResumen esb n°5.regimen
Resumen esb n°5.regimen
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
 
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppe
 
Esquema planeacion
Esquema planeacionEsquema planeacion
Esquema planeacion
 
5 siemodificado
5 siemodificado5 siemodificado
5 siemodificado
 
Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
 
Jcdávalos
JcdávalosJcdávalos
Jcdávalos
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Planea 6
Planea 6Planea 6
Planea 6
 
Resolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacionResolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacion
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16Carta circular 13 2015-16
Carta circular 13 2015-16
 
Exhibición de los resultados
Exhibición de los resultadosExhibición de los resultados
Exhibición de los resultados
 
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA POR PARTE DE PROFESORADO PRINCIPIANTE...
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
 

Destacado (15)

Parcial TIC
Parcial TICParcial TIC
Parcial TIC
 
10-01-2011 Guillermo Padrés se reunió con el consejo consultivo técnico de la...
10-01-2011 Guillermo Padrés se reunió con el consejo consultivo técnico de la...10-01-2011 Guillermo Padrés se reunió con el consejo consultivo técnico de la...
10-01-2011 Guillermo Padrés se reunió con el consejo consultivo técnico de la...
 
Lecturas de observación
Lecturas de observación Lecturas de observación
Lecturas de observación
 
Top 10 bmn
Top 10 bmnTop 10 bmn
Top 10 bmn
 
Гурток м'яка іграшка
Гурток м'яка іграшкаГурток м'яка іграшка
Гурток м'яка іграшка
 
Diapo cats livin
Diapo cats livinDiapo cats livin
Diapo cats livin
 
Moray-tech brochure
Moray-tech brochureMoray-tech brochure
Moray-tech brochure
 
Mindsotorms
MindsotormsMindsotorms
Mindsotorms
 
Introducción al internet
Introducción al internetIntroducción al internet
Introducción al internet
 
Que sucede cuando dos lamparas se conectan en serie
Que sucede cuando dos lamparas se conectan en serieQue sucede cuando dos lamparas se conectan en serie
Que sucede cuando dos lamparas se conectan en serie
 
Факультатив
ФакультативФакультатив
Факультатив
 
Hoist
HoistHoist
Hoist
 
Magical balloon
Magical balloonMagical balloon
Magical balloon
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Similar a Actividad11

Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
Google
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
rociovazquezortiz
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 

Similar a Actividad11 (20)

Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
Integración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio DocenteIntegración del Portafolio Docente
Integración del Portafolio Docente
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentesPortafolio de Evidencias docentes
Portafolio de Evidencias docentes
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Rutas del Aprendizaje
Rutas del AprendizajeRutas del Aprendizaje
Rutas del Aprendizaje
 

Más de maginfa9 (8)

mapa 5
mapa 5mapa 5
mapa 5
 
Mapa conceptual t.4 didactica
Mapa conceptual t.4 didacticaMapa conceptual t.4 didactica
Mapa conceptual t.4 didactica
 
Modelos didácticos de educación infantil
Modelos didácticos de educación infantilModelos didácticos de educación infantil
Modelos didácticos de educación infantil
 
Tema 2 didácica.cmap
Tema 2 didácica.cmapTema 2 didácica.cmap
Tema 2 didácica.cmap
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Principios de la educación infantil
Principios de la educación infantilPrincipios de la educación infantil
Principios de la educación infantil
 
Infants schools
Infants schoolsInfants schools
Infants schools
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Actividad11

  • 1. Alumnas de Magisterio Infantil de la Universidad de La Laguna han realizado una encuesta a cuatro profesores y cuatro alumnos de la misma Universidad acerca de su definición de currículum escolar, para la asignatura de Didáctica de la Educación Infantil. Partiendo de los datos obtenidos, se concluye que el 75%, tanto de los profesores como de los alumnos, han respondido a la encuesta. A continuación se muestran las respuestas dadas por los mismos, diferenciadas entre alumnos y profesores. Profesores 1. Es un programa que incluye objetivos, metodología, actividades,… que se organizan para que el grupo al que va destinado adquiera una serie de conocimientos determinados. 2. No contesta. 3. Entendemos por currículum el diseño de todos aquellos elementos que tienen que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje, elementos que van a configurar lo que vamos a trabajar: desde los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, recursos. 4. Generalmente se entiende por currículum, la explicitación de los contenidos que intervienen en la enseñanza del maestro y el aprendizaje de los alumnos, aunque deben incluirse otros factores igualmente importantes para este proceso. Recoge el aprendizaje de los alumnos tanto dentro como fuera de la escuela. Alumnos 1.No contesta. 2. Documento en el que figuran los conocimientos que deben ser adquiridos por los alumnos, en base al contexto en el que se desarrolle el aprendizaje y la edad de los alumnos, así como las actividades que se deben llevar a cabo y el modo de evaluación de los contenidos. 3. Proyecto que consta de una serie de áreas, competencias objetivos a lograr en la enseñanza de conocimientos por parte de los maestros. 4. Guía didáctica que refleja cómo deben llevarse a cabo las clases, de qué manera, a qué ritmo y cómo se debe evaluar. A ella deben ajustarse los profesores a la hora de enseñar nuevos conocimientos a los niños.
  • 2. Concepto de ‘currículum escolar’. Porcentaje de encuestados que coinciden con la definición. Conjunto de conocimientos, organizados en áreas de conocimiento o asignaturas que se transmiten por medio de la enseñanza escolar. El 25% de los alumnos (1 alumno, el nº 3) han respondido acorde a esta definición. 0% de profesores. Serie estructurada de resultados pretendidos de aprendizaje. 0% de alumnos y profesores han dado respuesta similar a esta definición. Conjunto de experiencias de aprendizaje, incluyendo tanto las actividades escolares como las extraescolares, que realiza el alumnado bajo la tutela de la escuela. 25% de los profesores (1, nº 4) han respondido en referencia a este concepto del currículum. 0% de los alumnos. Plan de instrucción o documento que planifica el aprendizaje incluyendo objetivos, contenidos, actividades, estrategias metodológicas y evaluación. El 50% de los alumnos (2, nº 2 y 4) y profesores (2, nº 1 y 3) que han respondido, se ajustan o asemejan a esta definición de currículum escolar. En equipo deben contactar con 4 alumnos/as y 4 profesores/as de la Facultad y hacer la siguiente pregunta: ¿Podrías explicarme brevemente qué es el currículum escolar? Una vez obtenida la información deberán hacer un breve informe con el porcentaje de personas que dieron una respuesta a la pregunta y quiénes no, por otra, clasificar las respuestas en base a categorías que tienen que definir de acuerdo con la clasificación del concepto de currículo que tienen en el aula virtual, diferenciando profesores y alumnos para ver si las respuestas son comunes en porcentajes o, por el contrario, dependiendo del lugar que ocupen en la muestra se diferencian de manera importante. Posteriormente, los datos obtenidos los deben vaciar en un cuadro donde en la columna de la izquierda deben aparecer las cuatro concepciones de currículum que tienen en el aula virtual. Y, en el mismo cuadro, reflejar en las casillas de una última columna los porcentajes de respuestas en cada uno de los casos. Lógicamente, los entrevistados no les darán exactamente las definiciones del aula virtual y, por tanto, lo que tienen que hacer es correlacionar por la mayor o menor aproximación o similitud. El resultado lo publicarán en el blog del equipo con un breve comentario que explique en qué consistió el objetivo de la investigación, el procedimiento y el análisis del resultado.