SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN DEL HOMBRE Y LA COMUNIDAD
Lo social aparece como una característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y
convivencia. La familia, la nación y el estado constituyen algunas de esas entidades sociales.
Hobbes considera que la naturaleza humana es egoísta y antisocial. La sociedad se constituye
gracias a un contrato social por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la
comunidad y del poder civil que representara la voluntad general.
Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros, afirma, que el hombre es social por naturaleza; es
decir, que el origen, causa eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia naturaleza
humana que tiene en la sociabilidad, una de sus características esenciales.
Ya a los griegos les resultaba difícil mantener al hombre aislado de los demás porque este se
considera un animal social político. Como seres humanos nacemos en una familia y en una
comunidad por necesidad natural, necesitamos de los demás para alcanzar nuestras propias
perfecciones individuales, esta perfección no se puede alcanzar si estamos aislados de los demás
ya que el hombre al estar solo no puede bastarse a símismo. Para nosotros la comunidad es un
espacio donde podremos sobrevivir. Se da la idea de que si un hombre fuese incapaz de vivir en
una comunidad política sería un animal inferior o bien, un dios.
Tomás de Aquino sostiene 3 razones por las cuales cree que el hombre tiende naturalmente a
vivir en comunidad:
1. No nos bastamos a nosotros mismo para atender las necesidades que tenemos a lo largo
de nuestra vida.
2. Necesitamos de la ayuda de los demás para saber que es lo que necesitamos para
nuestra supervivencia.
3. Somos necesariamente comunicativos, si lo tomamos desde el punto del lenguaje.
Los hombres ya nacemos de hecho, en el seno de una sociedad, al inicio de nuestra vida lo
necesitamos esencialmente, y cuando llegamos a una edad adulta no podemos separarnos de ella
sin causar un daño físico y espiritual.
El despertar y el desarrollo de nuestras facultades espirituales dependen de la ayuda de los que
nos rodean.
Fuente: recursos.cnice.mec.es/filosofía/pdf/sociedad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
jeffersonmendoza94
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
OLGALUFI
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
anthony0729
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
DiegoArias138
 
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona ubaEliannis Escalona uba
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
Erika Barajas Leyva
 
La sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivasLa sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivas
Julian Baldrich
 
Cultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E IndividuoCultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E Individuo
paulleyva
 
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
Los Principios Ordenadores De La SociedadLos Principios Ordenadores De La Sociedad
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
Juan Miguel Jugo
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
Denis Trillo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Giorgina Ayala
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Grupo nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
Grupo  nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedadGrupo  nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
Grupo nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
Marco Atarihuana
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
maytepaspuel
 
Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1
DiegoArias138
 
Tema 11. justos o felices
Tema 11. justos o felicesTema 11. justos o felices
Tema 11. justos o felices
juanmaconde
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
Javier Perez Mendoza
 
Ensayo el bien comun
Ensayo el bien comunEnsayo el bien comun
Ensayo el bien comun
Lupita Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
 
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona ubaEliannis Escalona uba
Eliannis Escalona uba
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
La sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivasLa sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivas
 
Cultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E IndividuoCultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E Individuo
 
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
Los Principios Ordenadores De La SociedadLos Principios Ordenadores De La Sociedad
Los Principios Ordenadores De La Sociedad
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Grupo nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
Grupo  nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedadGrupo  nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
Grupo nº 3 felicidad, autonomia, cultura y sociedad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1Filosofia unidad 2 tema 1
Filosofia unidad 2 tema 1
 
Tema 11. justos o felices
Tema 11. justos o felicesTema 11. justos o felices
Tema 11. justos o felices
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Ensayo el bien comun
Ensayo el bien comunEnsayo el bien comun
Ensayo el bien comun
 

Similar a Hombre y Comunidad

Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
JuanDavidDimatRuiz
 
El ser humano y la sociedad
El ser humano y la sociedadEl ser humano y la sociedad
El ser humano y la sociedad
Aaron Ortega
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismo
chioo6
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 
Sociedad civil
Sociedad  civilSociedad  civil
Sociedad civil
Gabriela Galaz
 
Ego altruismo
Ego altruismoEgo altruismo
Ego altruismo
Marco Araya Vega
 
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdfGUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
JARINSONCONTRERAS
 
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdfFILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
jaimedleon16
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
ssuser075d93
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
carolays295
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
carolays295
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
carolays295
 
Amador
AmadorAmador
Amador
edisonapata
 
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINTSemana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
GustavoDiaz128
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
Yirlany Murillo
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
racaf12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
racaf12
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
Andres Elizalde
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Karla Lara
 

Similar a Hombre y Comunidad (20)

Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
El ser humano y la sociedad
El ser humano y la sociedadEl ser humano y la sociedad
El ser humano y la sociedad
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismo
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Sociedad civil
Sociedad  civilSociedad  civil
Sociedad civil
 
Ego altruismo
Ego altruismoEgo altruismo
Ego altruismo
 
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdfGUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
GUÍA Nº1 8º RELIGIÓN .pdf
 
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdfFILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
FILOSOFIA CUARTO PERIODO.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
 
El hombre un ser social
El hombre un ser socialEl hombre un ser social
El hombre un ser social
 
Amador
AmadorAmador
Amador
 
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINTSemana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
Semana 10 FA.pptx PRESENTACION POWER POINT
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Hombre y Comunidad

  • 1. RELACIÓN DEL HOMBRE Y LA COMUNIDAD Lo social aparece como una característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y convivencia. La familia, la nación y el estado constituyen algunas de esas entidades sociales. Hobbes considera que la naturaleza humana es egoísta y antisocial. La sociedad se constituye gracias a un contrato social por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la comunidad y del poder civil que representara la voluntad general. Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros, afirma, que el hombre es social por naturaleza; es decir, que el origen, causa eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia naturaleza humana que tiene en la sociabilidad, una de sus características esenciales. Ya a los griegos les resultaba difícil mantener al hombre aislado de los demás porque este se considera un animal social político. Como seres humanos nacemos en una familia y en una comunidad por necesidad natural, necesitamos de los demás para alcanzar nuestras propias perfecciones individuales, esta perfección no se puede alcanzar si estamos aislados de los demás ya que el hombre al estar solo no puede bastarse a símismo. Para nosotros la comunidad es un espacio donde podremos sobrevivir. Se da la idea de que si un hombre fuese incapaz de vivir en una comunidad política sería un animal inferior o bien, un dios. Tomás de Aquino sostiene 3 razones por las cuales cree que el hombre tiende naturalmente a vivir en comunidad: 1. No nos bastamos a nosotros mismo para atender las necesidades que tenemos a lo largo de nuestra vida. 2. Necesitamos de la ayuda de los demás para saber que es lo que necesitamos para nuestra supervivencia. 3. Somos necesariamente comunicativos, si lo tomamos desde el punto del lenguaje. Los hombres ya nacemos de hecho, en el seno de una sociedad, al inicio de nuestra vida lo necesitamos esencialmente, y cuando llegamos a una edad adulta no podemos separarnos de ella sin causar un daño físico y espiritual. El despertar y el desarrollo de nuestras facultades espirituales dependen de la ayuda de los que nos rodean. Fuente: recursos.cnice.mec.es/filosofía/pdf/sociedad.pdf