SlideShare una empresa de Scribd logo
Homenaje a un pedagogo: Estanislao Zuleta1
En cierta ocasión, un amigo, Octavio Victoria, lanzaba una propuesta que me pareció y
me sigue pareciendo no solo interesante sino valiosa. Proponía que escribiéramos un
libro conjunto en el que los discípulos de la “tercera generación” de Estanislao Zuleta
expresáramos el modo particular en el que nos influyó tanto su cátedra directa como la
lectura de sus textos.
La expresión “tercera generación” –aclaraba Octavio, y creo entender- alude al hecho
de que pueden identificarse al menos tres.
La primera estaría conformada por aquellos contertulios (de alguna manera
“discípulos”) más o menos contemporáneos al Maestro; aquellos que tuvieron la
oportunidad, el privilegio, de conocerlo más íntimamente; aquellos que lo
acompañaron en sus célebres jornadas de bohemia, y que fueron sus colaboradores
en algunas de sus varias quijotescas empresas culturales, bien sea alrededor de la
discusión filosófica, literaria, artística, o del activismo político, o de la promoción de la
teoría y la práctica psicoanalíticas. Fueron discípulos extracurriculares, por decirlo de
algún modo.
La segunda correspondería a quienes habiéndolo conocido en calidad de estudiantes
o de asistentes a sus conferencias, terminaron intimando y trabando amistad con el
conferenciante.
La tercera sería la de sus últimos epígonos; la de quienes éramos aún muy jóvenes al
momento de su muerte (la mayoría ni siquiera nos habíamos graduado); la de quienes
mantuvimos un contacto más distante con Estanislao, un contacto que reducía a la
asistencia a sus charlas, a la lectura de sus libros o de los ensayos suyos que
circulaban en fotocopias, y, a veces, a algún cruce de palabras a la salida de una clase
o en una cafetería.
1 Conferencia pronunciada en un homenaje conjunto a la vida y obra de Estanislao
Zuleta en la ciudad de Buenaventura, Colombia, el 14 de septiembre de 2007.
Hay, pues, un Estanislao para cada una de estas generaciones, pero también un
Estanislao para cada una de las personas de la respectiva generación.
No sé si algún día nos decidamos a emprender un proyecto editorial como ese; lo
cierto es que, de hacerlo, sería sin duda un apasionante cúmulo de anécdotas, de
aprendizajes, de gratitudes.
Ha sido tal el efecto de Estanislao en nuestra formación cultural, y hasta en nuestras
vidas, que la biblioteca personal de muchos de nosotros fue constituyéndose a base
de las recomendaciones bibliográficas suyas: tanto las que aparecen en sus textos
publicados como las que le escuchábamos de viva voz.
Estanislao Zuleta fue muchas cosas, como todos los hombres, pero ante todo fue un
pedagogo. En el sentido etimológico de esa palabra, que deriva de los términos
griegos paidos (niño) y agein (conducir). Pedagogo, dice el Diccionario, es “quien
instruye o educa a los niños”; por extensión, es quien imparte el abc, el fundamento,
de una disciplina: artística, científica, deportiva, etc; quien lo hace parte por parte, con
claridad, con certeza, con rigor y con paciencia.
Estanislao tenía el don de la pedagogía, el don de transmitir el saber con absoluta
claridad y con absoluto dominio. Era claro, certero, riguroso, paciente, buen
ejemplificador. Y, como si fuera poco, poseía un don adicional: el humor. Al
escucharlo, a la vez se aprendía y se reía; íbamos venciendo la ignorancia al tiempo
que nos divertíamos y nos relajábamos. En eso residía buena parte del secreto de su
encanto personal, de su magisterio sin igual. Sobre el particular, hay un recomendable
ensayo de William Ospina, titulado “Zuleta y el arte de la conversación”.
Sus virtudes pedagógicas, pues, eran imponderables. Dueño de una notable
capacidad oratoria, Zuleta literalmente hechizaba a sus escuchas. Jesús Martín-
Barbero, un importante intelectual español fundador de varias Escuelas de
Comunicación, y quien fuera su amigo, dijo alguna vez que habiendo asistido a charlas
y coloquios intelectuales en muchas partes del mundo (México, Argentina, Brasil,
Inglaterra, España, Francia, Alemania…), no había encontrado un orador académico
más carismático y cautivante que Estanislao. No es posible contradecir esa
apreciación con solo haber asistido a una clase o a una conferencia de este
antioqueño que decidió vivir sus últimos años en el Valle del Cauca, en Cali, en donde
creó, en los años 70s, del primer centro de estudios psicoanalíticos del país, el Centro
Sigmund Freud.
Ahora bien, ¿de qué se ocupaba en sus cursos, en sus conferencias, en sus ensayos,
en sus libros? En principio, nos puso en contacto con las grandes corrientes del
Pensamiento contemporáneo; en especial con los tres autores con los que se abre lo
fundamental de la episteme humanística del siglo XX: os Marx, Nietzsche y Freud. Los
había leído con pasión y con rigor, lo cual supone que había tomado ciertas distancias
con ellos. Además, nos aportó lecturas esclarecedoras de algunos escritores, como
Shakespeare, Göethe, Poe, Dostoievsky, Tolstoi, Kafka, Mann, De Greiff, entre otros
muchos. Hizo también agudas observaciones sobre algunos pintores universales a los
que conocía en detalle.
Poseía, asimismo, una probada solvencia en antropología, historia, economía política,
crítica literaria y lingüística, así como en historia de la filosofía: conocía bien a Platón,
a Kant, a Nietzsche, a Sartre.
Es claro que no es lo mismo ser un intelectual en Europa que serlo en América del
Sur, en Colombia. Se está aquí supeditado a las traducciones, que no siempre son
fiables ni oportunas; pero sobre todo se está supeditado a las vanguardias
intelectuales del Viejo Mundo, las cuales, obvio, llegan siempre rezagadas y, más
obvio aún, distorsionadas. Lo propio ocurre respecto de los Estados Unidos, y no solo
en el ámbito de las Humanidades sino en el de las ciencias naturales y el de las lógico-
matemáticas. Como dice el poema colombiano, todo nos llega tarde. Pero llega de
todos modos, termina por llegar. Si algo debemos agradecerle a Estanislao Zuleta es
que contribuyó como ninguno a la divulgación de un acervo cultural al que difícilmente
habríamos tenido acceso por otros medios; y lo hizo con pasión, con perseverancia,
con humor y con solvencia.
Por último, hay que consignar que Zuleta fue objeto también de reservas y de
enconadas críticas: por parte de algunos intelectuales y de algunos colegas. Se le
reprochaba, por ejemplo, su autodidactismo, el hecho de no haber cursado estudios
formales ni de licenciatura ni de postgrado ni de doctorado; ni siquiera había obtenido
el título de Bachiller. Igualmente se le criticaba que recurriera en sus análisis a
“fuentes secundarias”, es decir, que no leyera en su idioma original a algunos autores
que estudiaba. Otros reproches no tenían que ver con lo intelectual sino con lo
personal; por ejemplo, su vocación por la bohemia.
Respecto de esto último, solo habría que agregar que si bien Estanislao fumaba y
bebía mucho, no menos cierto es que también leía mucho, demasiado, y enseñaba
mucho, demasiado. Como solo muy pocos, desde la Antigua Grecia hasta hoy, han
aprendido a hacerlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaConstanza Contreras
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
Paco Gracia
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
Jesús Bustos García
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Hellen Hernandez
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoUNEFM
 
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....Leslie Alvarado
 
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
Sebastian Toro
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
cuentos7caliente0
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
usco
 
Estetica de la recepcion
Estetica de la recepcionEstetica de la recepcion
Estetica de la recepcion
Brenda Torres Cava
 

La actualidad más candente (19)

Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
 
Jacinta escudos
Jacinta escudosJacinta escudos
Jacinta escudos
 
Pauta trabajo final
Pauta trabajo finalPauta trabajo final
Pauta trabajo final
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
 
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
 
Baldomero sanìn cano.pptx juan david
Baldomero sanìn cano.pptx juan davidBaldomero sanìn cano.pptx juan david
Baldomero sanìn cano.pptx juan david
 
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo...
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
Apuntes Sobre Literatura Erotica
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Estetica de la recepcion
Estetica de la recepcionEstetica de la recepcion
Estetica de la recepcion
 
Salinas articulo
Salinas articuloSalinas articulo
Salinas articulo
 

Destacado

Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)
Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)
Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)Diego Alejandro
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
juangam19
 
Estanislao Zuleta
Estanislao ZuletaEstanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
molvihe
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)
Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)
Trayectoria de la filosofía en Colombia (Leonardo Tovar)
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 
Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
 
Estanislao Zuleta
Estanislao ZuletaEstanislao Zuleta
Estanislao Zuleta
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Homenaje a Estanislao Zuleta

Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismoJameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
Javier Pérez
 
Julián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenesJulián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenes
DafneYa7
 
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativa
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativaRepresentante estanislao zuleta investigacion cualitativa
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativa
betzabeth estela duarte de zambrano
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
guia historia 1 medio
guia historia 1 medioguia historia 1 medio
guia historia 1 medio
ignacio villalobos romero
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
YOMAIRA2084
 
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
frank0071
 
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
LQlluted
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Emilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdfEmilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdf
LUISANTONIONAVARROAL
 
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACTComentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Raquel Herrera Ferrer
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdfDespués de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
LicMarthaBaeza
 
Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Suhsuzinha
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]Camilo Arango
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literaria
Sandra Roldán
 
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Carlos Vergara
 
teoria cultural y cultura popular
teoria cultural y cultura popularteoria cultural y cultura popular
teoria cultural y cultura popular
lluisdegibert
 

Similar a Homenaje a Estanislao Zuleta (20)

Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismoJameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
Jameson zizek-estudios-culturales-reflexiones-sobre-el-multiculturalismo
 
Julián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenesJulián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenes
 
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativa
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativaRepresentante estanislao zuleta investigacion cualitativa
Representante estanislao zuleta investigacion cualitativa
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
guia historia 1 medio
guia historia 1 medioguia historia 1 medio
guia historia 1 medio
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
Williams, B. - Vergüenza y Necesidad. Recuperación de algunos conceptos mor...
 
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
 
Emilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdfEmilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdf
 
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACTComentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdfDespués de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
 
Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0Th 42 003_193_0
Th 42 003_193_0
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]0Elias, norbert   teoría del símbolo [1989]
0Elias, norbert teoría del símbolo [1989]
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literaria
 
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
 
teoria cultural y cultura popular
teoria cultural y cultura popularteoria cultural y cultura popular
teoria cultural y cultura popular
 

Más de educacionsinescuela

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
educacionsinescuela
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
educacionsinescuela
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
educacionsinescuela
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
educacionsinescuela
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
educacionsinescuela
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
educacionsinescuela
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
educacionsinescuela
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
educacionsinescuela
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
educacionsinescuela
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
educacionsinescuela
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
educacionsinescuela
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
educacionsinescuela
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
educacionsinescuela
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
educacionsinescuela
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
educacionsinescuela
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
educacionsinescuela
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
educacionsinescuela
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
educacionsinescuela
 

Más de educacionsinescuela (20)

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Homenaje a Estanislao Zuleta

  • 1. Homenaje a un pedagogo: Estanislao Zuleta1 En cierta ocasión, un amigo, Octavio Victoria, lanzaba una propuesta que me pareció y me sigue pareciendo no solo interesante sino valiosa. Proponía que escribiéramos un libro conjunto en el que los discípulos de la “tercera generación” de Estanislao Zuleta expresáramos el modo particular en el que nos influyó tanto su cátedra directa como la lectura de sus textos. La expresión “tercera generación” –aclaraba Octavio, y creo entender- alude al hecho de que pueden identificarse al menos tres. La primera estaría conformada por aquellos contertulios (de alguna manera “discípulos”) más o menos contemporáneos al Maestro; aquellos que tuvieron la oportunidad, el privilegio, de conocerlo más íntimamente; aquellos que lo acompañaron en sus célebres jornadas de bohemia, y que fueron sus colaboradores en algunas de sus varias quijotescas empresas culturales, bien sea alrededor de la discusión filosófica, literaria, artística, o del activismo político, o de la promoción de la teoría y la práctica psicoanalíticas. Fueron discípulos extracurriculares, por decirlo de algún modo. La segunda correspondería a quienes habiéndolo conocido en calidad de estudiantes o de asistentes a sus conferencias, terminaron intimando y trabando amistad con el conferenciante. La tercera sería la de sus últimos epígonos; la de quienes éramos aún muy jóvenes al momento de su muerte (la mayoría ni siquiera nos habíamos graduado); la de quienes mantuvimos un contacto más distante con Estanislao, un contacto que reducía a la asistencia a sus charlas, a la lectura de sus libros o de los ensayos suyos que circulaban en fotocopias, y, a veces, a algún cruce de palabras a la salida de una clase o en una cafetería. 1 Conferencia pronunciada en un homenaje conjunto a la vida y obra de Estanislao Zuleta en la ciudad de Buenaventura, Colombia, el 14 de septiembre de 2007.
  • 2. Hay, pues, un Estanislao para cada una de estas generaciones, pero también un Estanislao para cada una de las personas de la respectiva generación. No sé si algún día nos decidamos a emprender un proyecto editorial como ese; lo cierto es que, de hacerlo, sería sin duda un apasionante cúmulo de anécdotas, de aprendizajes, de gratitudes. Ha sido tal el efecto de Estanislao en nuestra formación cultural, y hasta en nuestras vidas, que la biblioteca personal de muchos de nosotros fue constituyéndose a base de las recomendaciones bibliográficas suyas: tanto las que aparecen en sus textos publicados como las que le escuchábamos de viva voz. Estanislao Zuleta fue muchas cosas, como todos los hombres, pero ante todo fue un pedagogo. En el sentido etimológico de esa palabra, que deriva de los términos griegos paidos (niño) y agein (conducir). Pedagogo, dice el Diccionario, es “quien instruye o educa a los niños”; por extensión, es quien imparte el abc, el fundamento, de una disciplina: artística, científica, deportiva, etc; quien lo hace parte por parte, con claridad, con certeza, con rigor y con paciencia. Estanislao tenía el don de la pedagogía, el don de transmitir el saber con absoluta claridad y con absoluto dominio. Era claro, certero, riguroso, paciente, buen ejemplificador. Y, como si fuera poco, poseía un don adicional: el humor. Al escucharlo, a la vez se aprendía y se reía; íbamos venciendo la ignorancia al tiempo que nos divertíamos y nos relajábamos. En eso residía buena parte del secreto de su encanto personal, de su magisterio sin igual. Sobre el particular, hay un recomendable ensayo de William Ospina, titulado “Zuleta y el arte de la conversación”. Sus virtudes pedagógicas, pues, eran imponderables. Dueño de una notable capacidad oratoria, Zuleta literalmente hechizaba a sus escuchas. Jesús Martín- Barbero, un importante intelectual español fundador de varias Escuelas de
  • 3. Comunicación, y quien fuera su amigo, dijo alguna vez que habiendo asistido a charlas y coloquios intelectuales en muchas partes del mundo (México, Argentina, Brasil, Inglaterra, España, Francia, Alemania…), no había encontrado un orador académico más carismático y cautivante que Estanislao. No es posible contradecir esa apreciación con solo haber asistido a una clase o a una conferencia de este antioqueño que decidió vivir sus últimos años en el Valle del Cauca, en Cali, en donde creó, en los años 70s, del primer centro de estudios psicoanalíticos del país, el Centro Sigmund Freud. Ahora bien, ¿de qué se ocupaba en sus cursos, en sus conferencias, en sus ensayos, en sus libros? En principio, nos puso en contacto con las grandes corrientes del Pensamiento contemporáneo; en especial con los tres autores con los que se abre lo fundamental de la episteme humanística del siglo XX: os Marx, Nietzsche y Freud. Los había leído con pasión y con rigor, lo cual supone que había tomado ciertas distancias con ellos. Además, nos aportó lecturas esclarecedoras de algunos escritores, como Shakespeare, Göethe, Poe, Dostoievsky, Tolstoi, Kafka, Mann, De Greiff, entre otros muchos. Hizo también agudas observaciones sobre algunos pintores universales a los que conocía en detalle. Poseía, asimismo, una probada solvencia en antropología, historia, economía política, crítica literaria y lingüística, así como en historia de la filosofía: conocía bien a Platón, a Kant, a Nietzsche, a Sartre. Es claro que no es lo mismo ser un intelectual en Europa que serlo en América del Sur, en Colombia. Se está aquí supeditado a las traducciones, que no siempre son fiables ni oportunas; pero sobre todo se está supeditado a las vanguardias intelectuales del Viejo Mundo, las cuales, obvio, llegan siempre rezagadas y, más obvio aún, distorsionadas. Lo propio ocurre respecto de los Estados Unidos, y no solo en el ámbito de las Humanidades sino en el de las ciencias naturales y el de las lógico- matemáticas. Como dice el poema colombiano, todo nos llega tarde. Pero llega de todos modos, termina por llegar. Si algo debemos agradecerle a Estanislao Zuleta es que contribuyó como ninguno a la divulgación de un acervo cultural al que difícilmente habríamos tenido acceso por otros medios; y lo hizo con pasión, con perseverancia, con humor y con solvencia.
  • 4. Por último, hay que consignar que Zuleta fue objeto también de reservas y de enconadas críticas: por parte de algunos intelectuales y de algunos colegas. Se le reprochaba, por ejemplo, su autodidactismo, el hecho de no haber cursado estudios formales ni de licenciatura ni de postgrado ni de doctorado; ni siquiera había obtenido el título de Bachiller. Igualmente se le criticaba que recurriera en sus análisis a “fuentes secundarias”, es decir, que no leyera en su idioma original a algunos autores que estudiaba. Otros reproches no tenían que ver con lo intelectual sino con lo personal; por ejemplo, su vocación por la bohemia. Respecto de esto último, solo habría que agregar que si bien Estanislao fumaba y bebía mucho, no menos cierto es que también leía mucho, demasiado, y enseñaba mucho, demasiado. Como solo muy pocos, desde la Antigua Grecia hasta hoy, han aprendido a hacerlo.