SlideShare una empresa de Scribd logo
La homeopatía es un tipo de medicina alternativa
caracterizada por el empleo de preparados altamente
diluidos que pretenden crear los mismos síntomas
que sufre el paciente.



                                           Asumiendo que lo
                                               que causa
                                             determinados
                                            síntomas puede
                                           curarse con algo
                                            que cause esos
                                           mismos síntomas.
Fue concebida a finales del siglo XVIII
        por el médico sajón
       Samuel Hahnemann
como una forma de mejorar el espíritu
         vital del cuerpo.


      Su premisa fundamental es
  "lo similar se cura con lo similar"
Estos fármacos se elaboran con
sustancias de origen vegetal, animal y
mineral.
Su fabricación se realiza en varias
etapas perfectamente delimitadas y
definidas.
ELABORACION DEL
MEDICAMENTO HOMEOPATICO

En cada una de las etapas de la
fabricación del remedio homeopático
se realizan multiplicidad de controles
para determinar la calidad del
producto.
El estado y la calidad del material
utilizado, así como la supervisión del
personal, garantizan el respeto
riguroso de las prácticas de buena
fabricación.
Sea cual sea el origen de la sustancia
a utilizar, lo primero que debe
obtenerse, para homeopatizar una
sustancia, es la llamada TINTURA
MADRE (abreviado=TM). A partir de
esta TM se van a obtener las distintas
diluciones homeopáticas.
Fabricación de las sustancias de origen vegetal

Primero se recolectan las plantas en un plazo máximo de 24 hrs. Todas
las sustancias se someten a rigurosos controles de calidad.

Es necesario la fabricación de una tintura
madre, para así extraer los principios activos de las plantas, ya que
pasaron por el método de extracción, el vegetal se deja macerar en
una mezcla de agua y alcohol. Se exprime la mezcla para separar
los residuos vegetales de la TM.

El líquido total se somete a un proceso de filtración. Se deja decantar
durante 48 h. y se filtra de nuevo. De esta forma hemos obtenido la
TINTURA MADRE (TM).
Fabricación de las sustancias de origen animal

Son preparaciones de órganos frescos de animales sanos.
Los animales seleccionados, se crían en condiciones lo más
naturales posibles, alimentándolos con forrajes que no
contengan ni pesticidas ni abonos. Se les vacuna, pero no se
les trata ni con medicamentos ni con hormonas.
Posteriormente se extraen los órganos, que son sometidos a
controles: macroscópicos, histológicos y bacteriológicos.
Estas operaciones se realizan en una sala estéril. el órgano
se lava con suero fisiológico estéril.
A continuación, el órgano se tritura en una ultra trituradora
que gira a 20.000 revoluciones por minuto a la temperatura
del hielo fundente, con lo cual se evita cualquier
calentamiento y alteración.
Fabricación de las sustancias de origen mineral

Se hacen preparaciones con sustancias naturales
(Natrum Muriáticum = sal marina), con productos químicos
simples y complejos y con minerales enteros.
Para controlar y seleccionar las cepas que se van a utilizar, se
hacen fichas de clasificación en las que se recoge la estructura,
las características físico-químicas, los elementos de diagnostico
y los principales yacimientos de cada cepa. Se establecen
también unos límites de tolerancia para cada elemento
constituyente del mineral.
No pueden obtenerse Tinturas Madres a partir de minerales
sólidos, debido a su insolubilidad. Por ello se les somete a
varias trituraciones hasta que ya son solubles y ya se pueden
someter al proceso de la dilución.
Cómo tomarlo.- Los
tratamientos se presentan en
gránulos, gotas, glóbulos y
comprimidos que se toman por
vía oral. Se dejan deshacer
debajo de la lengua para que la
medicina vaya directa a la
sangre.



                                  Beneficios.- Esta terapia
                                  valora por igual el bienestar
                                  psíquico y físico. A la hora
                                  de tratar una enfermedad se
                                  tienen en cuenta todas las
                                  características del paciente y
                                  no sólo sus síntomas.
A continuación se exponen los remedios más utilizados para la
curación y alivio de todo tipo de lesiones físicas.


                         El remedio esencial para accidentes y
                         lesiones es Arnica (Flor de montaña)
                         constituye uno de los medicamentos más
                         utilizados en homeopatía. Se necesita para
                         muchos casos de lesiones físicas en
                         cualquier parte del cuerpo.




                   Para lesiones y accidentes tales como
                   mordeduras, picaduras y quemaduras se
                   acostumbra a utilizar Bryonia (Nuez
                   Blanca), generalmente para rotura de
                   huesos o esguinces.
La Caléndula es el principal remedio para
                     las lesiones en la piel, como rasguños,
                     cortes o todo tipo de problemas
                     dermatológicos.
                     .


Hypericum (Hierba de San Juan) es una
hierba que crece de forma silvestre y en los
jardines. Va bien para heridas punzantes y
hemorragias.



                         Cantharis (Cantárida), tomada en forma
                         de comprimidos, es el remedio habitual
                         para las quemaduras más graves con
                         ampollas o daños más profundos.
ANTIMONIUM CRUDUM- para
                                  adelgazar a niños o jóvenes con
                                  sobrepeso, quienes comen de manera
                                  excesiva y frecuentemente presentan
                                  trastornos gástricos por el exceso de
                                  comida ingerida.




LYCOPODIUM CLAVATUM-en
personas en las cuales el
sobrepeso les produce falta de
confianza en si mismos, pero
aunque lo sientan demuestran lo
contrario: superioridad.
Sin efectos secundarios

A la hora de tomar una medicina
se deben tener en cuenta sus
contraindicaciones. Muchos
medicamentos tradicionales no
son adecuados para mujeres
embarazadas o en periodo de
lactancia.
Sin embargo, a lo largo de 200
años de práctica clínica no se ha
descrito ningún efecto
secundario en el uso de
medicamentos homeopáticos,
por lo que puede afirmarse que
su consumo no conlleva riesgo
alguno.
Bibliografías

http://www.mundoadelgazar.com/homeopatia-para-adelgazar.html

http://suite101.net/article/remedios-homeopticos-para-
enfermedades-comunes-a22019#ixzz23wov5lnl

http://www.geosalud.com/medicinanatural/homeopatia.htm#5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFedeVillani
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivamargothaguilar
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriamargothaguilar
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Edi Mares
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaPediatriadeponent
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PROYECTOCENAL
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatiazoraidap
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Medicina homepática
Medicina homepáticaMedicina homepática
Medicina homepáticaDavid Guetta
 

La actualidad más candente (20)

Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestiva
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Medicina homepática
Medicina homepáticaMedicina homepática
Medicina homepática
 

Destacado

Dossie farmacotécnica homeopática
Dossie farmacotécnica homeopáticaDossie farmacotécnica homeopática
Dossie farmacotécnica homeopática
Nemésio Carlos Silva
 
Metodos de preparo e calculos homeopaticos
Metodos de preparo e calculos homeopaticosMetodos de preparo e calculos homeopaticos
Metodos de preparo e calculos homeopaticosPriscilla Mota
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
Alicia
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Jiimena Diiaz
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas oralesArturo Giovanny
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalDaniel Glz Quiroz
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 

Destacado (9)

Dossie farmacotécnica homeopática
Dossie farmacotécnica homeopáticaDossie farmacotécnica homeopática
Dossie farmacotécnica homeopática
 
Metodos de preparo e calculos homeopaticos
Metodos de preparo e calculos homeopaticosMetodos de preparo e calculos homeopaticos
Metodos de preparo e calculos homeopaticos
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas orales
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 

Similar a Medicamentos homeopaticos

homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
Kelly Garcia
 
Trabajo fitoterapia
Trabajo fitoterapiaTrabajo fitoterapia
Trabajo fitoterapia
AdelaBermudez2
 
DOC-20230920-WA0003.pptx
DOC-20230920-WA0003.pptxDOC-20230920-WA0003.pptx
DOC-20230920-WA0003.pptx
MauricioSnchez68
 
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxHOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
GabrielMontalvan3
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
Carlos Olvera
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
Fernanda Gil
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
cchnaucalpanquimica163
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
NancyCueva8
 
Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)
Manuel Nuñez
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
JuanTeodoroAliagaZam2
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Manuel Nuñez
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
rosi339302
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
YleyanRosarioPaulino
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Diana_Huchin
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
IgorVillalta
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 

Similar a Medicamentos homeopaticos (20)

homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Trabajo fitoterapia
Trabajo fitoterapiaTrabajo fitoterapia
Trabajo fitoterapia
 
DOC-20230920-WA0003.pptx
DOC-20230920-WA0003.pptxDOC-20230920-WA0003.pptx
DOC-20230920-WA0003.pptx
 
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptxHOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
HOMEOPATIA MEDICINA ALTERNATIVA.pptx
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Medicamentos 263 b
Medicamentos 263 bMedicamentos 263 b
Medicamentos 263 b
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
 
Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)Habitos de vida saludable (2)
Habitos de vida saludable (2)
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
Clase 2 Definiciones
Clase 2 DefinicionesClase 2 Definiciones
Clase 2 Definiciones
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Medicamentos homeopaticos

  • 1.
  • 2.
  • 3. La homeopatía es un tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas.
  • 4. Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo similar"
  • 5. Estos fármacos se elaboran con sustancias de origen vegetal, animal y mineral. Su fabricación se realiza en varias etapas perfectamente delimitadas y definidas.
  • 6. ELABORACION DEL MEDICAMENTO HOMEOPATICO En cada una de las etapas de la fabricación del remedio homeopático se realizan multiplicidad de controles para determinar la calidad del producto. El estado y la calidad del material utilizado, así como la supervisión del personal, garantizan el respeto riguroso de las prácticas de buena fabricación. Sea cual sea el origen de la sustancia a utilizar, lo primero que debe obtenerse, para homeopatizar una sustancia, es la llamada TINTURA MADRE (abreviado=TM). A partir de esta TM se van a obtener las distintas diluciones homeopáticas.
  • 7. Fabricación de las sustancias de origen vegetal Primero se recolectan las plantas en un plazo máximo de 24 hrs. Todas las sustancias se someten a rigurosos controles de calidad. Es necesario la fabricación de una tintura madre, para así extraer los principios activos de las plantas, ya que pasaron por el método de extracción, el vegetal se deja macerar en una mezcla de agua y alcohol. Se exprime la mezcla para separar los residuos vegetales de la TM. El líquido total se somete a un proceso de filtración. Se deja decantar durante 48 h. y se filtra de nuevo. De esta forma hemos obtenido la TINTURA MADRE (TM).
  • 8. Fabricación de las sustancias de origen animal Son preparaciones de órganos frescos de animales sanos. Los animales seleccionados, se crían en condiciones lo más naturales posibles, alimentándolos con forrajes que no contengan ni pesticidas ni abonos. Se les vacuna, pero no se les trata ni con medicamentos ni con hormonas. Posteriormente se extraen los órganos, que son sometidos a controles: macroscópicos, histológicos y bacteriológicos. Estas operaciones se realizan en una sala estéril. el órgano se lava con suero fisiológico estéril. A continuación, el órgano se tritura en una ultra trituradora que gira a 20.000 revoluciones por minuto a la temperatura del hielo fundente, con lo cual se evita cualquier calentamiento y alteración.
  • 9. Fabricación de las sustancias de origen mineral Se hacen preparaciones con sustancias naturales (Natrum Muriáticum = sal marina), con productos químicos simples y complejos y con minerales enteros. Para controlar y seleccionar las cepas que se van a utilizar, se hacen fichas de clasificación en las que se recoge la estructura, las características físico-químicas, los elementos de diagnostico y los principales yacimientos de cada cepa. Se establecen también unos límites de tolerancia para cada elemento constituyente del mineral. No pueden obtenerse Tinturas Madres a partir de minerales sólidos, debido a su insolubilidad. Por ello se les somete a varias trituraciones hasta que ya son solubles y ya se pueden someter al proceso de la dilución.
  • 10. Cómo tomarlo.- Los tratamientos se presentan en gránulos, gotas, glóbulos y comprimidos que se toman por vía oral. Se dejan deshacer debajo de la lengua para que la medicina vaya directa a la sangre. Beneficios.- Esta terapia valora por igual el bienestar psíquico y físico. A la hora de tratar una enfermedad se tienen en cuenta todas las características del paciente y no sólo sus síntomas.
  • 11. A continuación se exponen los remedios más utilizados para la curación y alivio de todo tipo de lesiones físicas. El remedio esencial para accidentes y lesiones es Arnica (Flor de montaña) constituye uno de los medicamentos más utilizados en homeopatía. Se necesita para muchos casos de lesiones físicas en cualquier parte del cuerpo. Para lesiones y accidentes tales como mordeduras, picaduras y quemaduras se acostumbra a utilizar Bryonia (Nuez Blanca), generalmente para rotura de huesos o esguinces.
  • 12. La Caléndula es el principal remedio para las lesiones en la piel, como rasguños, cortes o todo tipo de problemas dermatológicos. . Hypericum (Hierba de San Juan) es una hierba que crece de forma silvestre y en los jardines. Va bien para heridas punzantes y hemorragias. Cantharis (Cantárida), tomada en forma de comprimidos, es el remedio habitual para las quemaduras más graves con ampollas o daños más profundos.
  • 13. ANTIMONIUM CRUDUM- para adelgazar a niños o jóvenes con sobrepeso, quienes comen de manera excesiva y frecuentemente presentan trastornos gástricos por el exceso de comida ingerida. LYCOPODIUM CLAVATUM-en personas en las cuales el sobrepeso les produce falta de confianza en si mismos, pero aunque lo sientan demuestran lo contrario: superioridad.
  • 14. Sin efectos secundarios A la hora de tomar una medicina se deben tener en cuenta sus contraindicaciones. Muchos medicamentos tradicionales no son adecuados para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Sin embargo, a lo largo de 200 años de práctica clínica no se ha descrito ningún efecto secundario en el uso de medicamentos homeopáticos, por lo que puede afirmarse que su consumo no conlleva riesgo alguno.
  • 15.