SlideShare una empresa de Scribd logo
  HORIZONTE DE FORMACION  GRADO PRIMERO2010-2011  AL CRECER ME RELACIONO CON OTROS Y APRENDO DE ELLOS  La construcción de la norma hace relación a un proceso, que como tal es necesario acompañar y fortalecer en la medida en que se crece. Al llegar al Grado primero los niños poseen ya unas ganancias  en términos de independencia, lo cual sugiere adquirir mayores herramientas para enfrentar a partir de si mismos retos planteados por el entorno o por el deseo de aprender.  Se continúa por tanto orientando el fortalecimiento de la autonomía, con la exigencia permanente de la norma en las propuestas de trabajo en la clase, también haciendo acuerdos que permitan conservar el cumplimiento firme de la  misma. Para que se torne significativa para el niño.  De esta manera el organizarse  con límites  permite cumplir con las exigencias de los pedidos académicos, y avanzar a nivel cognitivo.  El trabajo con otros fortalece la autonomía en donde cada niño  asume un rol y cumple con una responsabilidad asignada de acuerdo con la tarea propuesta, esta es una estrategia que organiza, permite socializar ideas y en la que  cada uno da su aporte, por tanto es valorado dentro y frente al grupo.Todo cuanto constituye un espacio para aprender esta rodeado de acciones y hechos significativos, de esta forma los niños se sienten participes del proceso de aprendizaje e involucrados, ya que el aprender  tiene un lugar muy importante en su vida.  El apoyo constante de los actores  (padres, madres, niños, maestros, cuidadores, institución) que forman parte de este proceso es vital, siendo eje fundamental los acuerdos en el manejo de las estrategias planteadas para abordar un tema o problemática a tratar, así se fortalecen a tiempo necesidades en el desarrollo  emocional, el cual posee una alta incidencia en el proceso de aprendizaje de los niños.
CRECIENDO EN AUTONOMIA FAVOREZCO MI AMBIENTE ESCOLAR Y FAMILIARHORIZONTE DE FORMACION SEGUNDO GRADO2010-2011 En el Colegio La Arboleda buscamos contribuir a la formación de los niños como seres independientes y autónomos rodeados de un mundo social que les presenta infinidad de situaciones para solucionar y convivir.  Al llegar al Grado Segundo los niños han  desarrollado hábitos fundamentales para regularse dentro de la rutina diaria, cotidiana y académica. Por tanto El plan de trabajo frente a la organización hará peticiones más precisas y exigentes para la adquisición del conocimiento y el despliegue de habilidades y destrezas.  Unos de los gustos mas notorios en ellos  es el disfrute de leer diferentes tipos de textos, lo cual se continuará incentivando y aprovechando para llevarlos a reflexiones y acciones mas puntuales en el avance en la autonomía de la regulación escrita.  Están preparados para asumir un lugar de mayor escucha con el otro contribuyendo así  en los acuerdos que regulan la vida en común en la clase y velando por su cumplimiento.  Se desarrollaran estrategias que les permitan  analizar críticamente los acuerdos establecidos dando aportes  en su transformación;  la negociación será una herramienta  para llegar a la resolución de conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades, los intereses, aspiraciones propias y las de otros para construir una convivencia justa.  De esta manera se busca promover en ellos el reconocimiento y la aceptación de potencialidades y limitaciones en el juego, en sus actividades académicas y en sus relaciones interpersonales, llevándolos a formular propósitos precisos que enriquezcan el uso del lenguaje en la mediación de sus desacuerdos. Para hacer realidad estos objetivos es inminente la conexión total de los actores participes en el fortalecimiento de estos recursos (padres, madres, niño, maestros, institución), haciendo acuerdos permanentes  en las diversas estrategias con el fin de presentar al niño una figura coherente, consecuente y clara en los diversos ámbitos de su vida, teniendo así un sentido en el que hacer, como hacerlo y para que hacerlo.
SIENDO RESPONSABLES DE NUESTRAS ACCIONES, CRECEMOS COMO PERSONAS EN EL AMBIENTE QUE HABITAMOSHORIZONTE DE FORMACION TERCERO2010-2011 El horizonte de formación busca promover espacios de solución de conflictos con una guía precisa de manera que, partiendo de devoluciones dentro de la convivencia social, el estudiante pueda ver y comprender cómo sus propias acciones lo afectan a él y a los  demás.  Mediante la utilización apropiada de estos espacios grupales se pretende continuar fortaleciendo la convivencia y  la autonomía en el colegio.  Ante la importancia del apoyo en casa se propone un acompañamiento para hacer las tareas por medio del cual el estudiante entienda como desarrollar las actividades y las realice, de manera que pueda construir en el niño y con el niño las bases necesarias para enfrentar tareas y proyectos nuevos con mayor seguridad.
CON MIS AMIGOS Y AMIGAS APRENDO COSAS NUEVAS EN ARMONIA CON MI ENTORNOHORIZONTE DE FORMACION  GRADO CUARTO2010-2011 En el entramado de la construcción social, inherente a ser humano, nos encontramos en el Grado Cuarto a un niño que empieza a descubrir las novedades que lo acompañan en su cuerpo, su sentir, su pensar; el descubrir que el mundo social no solo esta allí si no que le afecta puede movilizarlo o paralizarlo, por esta razón se detienen bien sea a reflexionar o a pedir que les hagan reflexionar, sobre  las inquietudes con lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer, las cuales abierta o encubiertamente confrontan su diario vivir.  Su crecimiento reflexivo orienta las preguntas, unas mas reflexivas, cuestionadoras y otras mas confrontadoras para con el mismo y con el adulto. Se trata entonces de guiar esta diversidad de pensamientos con el fin de apropiarse de si mismo, aunque continúen siendo seres sociales construidos en y para el mundo  que redundan en el bienestar común.  Los niños del grado cuarto actual están unos mas  preparados que otros  para la exigencia en autonomía en el pensamiento y en la acción, por ende se harán peticiones puntuales  que busca  generar movimientos para que se construyan con mayor independencia, toleren y acepten los retos en los que pueden llegar a “ganar” o “perder”, siempre con la convicción que de una u otra manera existirán aportes en la construcción humana.   Fomentar el respeto por si mismo y por los otros continuará siendo tarea importante dado que al aceptar y reconocer sus diferencias construyen sociedad, basada en contribuir a la construcción de acuerdos para asumir las consecuencias de sus actos
 LOS OTROS CUENTAN EN MI OPCION DE ELEGIR FRENTE A LA VIDAHORIZONTE DE FORMACION GRADOQUINTO2010-2011  Esta es una edad de definiciones en la personalidad y en la clarificación de roles y valores frente a quienes constituyen la autoridad o quienes la representan.  Por ello es importante resaltar la consolidación de ser humano – la construcción de sujeto social- como resultado de sus confrontaciones frente a los valores, los principios, las representaciones y los imaginarios colectivos legados por quienes nos antecedieron. Reconociendo que están en la búsqueda de su propia identidad, forjando caminos, reconociéndose diferentes a los demás y desafiando continuamente esos principios encarnados en la norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores en los niños
Valores en los niñosValores en los niños
Valores en los niñoswverach
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
MaraGarca303
 
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!anaisantana
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Esther
 
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
Ruben GP
 
La familia como agente de integracion
La familia como agente de integracionLa familia como agente de integracion
La familia como agente de integracion
dianita2908
 
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuelalupitamejia
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la631915
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteDiPa92
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 

La actualidad más candente (17)

Valores en los niños
Valores en los niñosValores en los niños
Valores en los niños
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
Presentación ¡participemos en nuestra comunidad educativa!
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
La familia como agente de integracion
La familia como agente de integracionLa familia como agente de integracion
La familia como agente de integracion
 
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
 
Padres y escuela
Padres y escuelaPadres y escuela
Padres y escuela
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_022014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_02
 

Destacado

Receita de batatinha em conserva tudo gostoso
Receita de batatinha em conserva   tudo gostosoReceita de batatinha em conserva   tudo gostoso
Receita de batatinha em conserva tudo gostosoLuis Barcellos
 
Los dispositivoalmacenamiento debese datos
Los dispositivoalmacenamiento debese datosLos dispositivoalmacenamiento debese datos
Los dispositivoalmacenamiento debese datos
hilario1234
 
ใบงานแบบสำรวจประวัติ
ใบงานแบบสำรวจประวัติใบงานแบบสำรวจประวัติ
ใบงานแบบสำรวจประวัติ
BooBoo ChillChill
 
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภท
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภทประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภท
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภทสุชาติ องค์มิ้น
 
Pintores por laura
Pintores por  lauraPintores por  laura
Pintores por lauramarrosji
 
Advokasi
AdvokasiAdvokasi
Advokasi
pjj_kemenkes
 
Social Innovation Scout Program
Social Innovation Scout ProgramSocial Innovation Scout Program
Social Innovation Scout Programseakademie
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
Hernan Maldonado
 
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
David G. Johnson
 
InfiniGlobalNetwork-HU
InfiniGlobalNetwork-HUInfiniGlobalNetwork-HU
InfiniGlobalNetwork-HULaszlo Bicsak
 
LARTC Presentation
LARTC PresentationLARTC Presentation
LARTC PresentationCRICatalyst
 
pengunaan kemahiran
pengunaan kemahiranpengunaan kemahiran
pengunaan kemahiran
raqib_12
 
E assim foi o Halloween na GATAfunho
E assim foi o Halloween na GATAfunhoE assim foi o Halloween na GATAfunho
E assim foi o Halloween na GATAfunho
lugusis
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaTataReyes
 

Destacado (20)

Question 2 final
Question 2 finalQuestion 2 final
Question 2 final
 
Receita de batatinha em conserva tudo gostoso
Receita de batatinha em conserva   tudo gostosoReceita de batatinha em conserva   tudo gostoso
Receita de batatinha em conserva tudo gostoso
 
Los dispositivoalmacenamiento debese datos
Los dispositivoalmacenamiento debese datosLos dispositivoalmacenamiento debese datos
Los dispositivoalmacenamiento debese datos
 
ใบงานแบบสำรวจประวัติ
ใบงานแบบสำรวจประวัติใบงานแบบสำรวจประวัติ
ใบงานแบบสำรวจประวัติ
 
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภท
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภทประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภท
ประเภทของโครงงาน แบ งได เป_น 5 ประเภท
 
Pintores por laura
Pintores por  lauraPintores por  laura
Pintores por laura
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Advokasi
AdvokasiAdvokasi
Advokasi
 
Social Innovation Scout Program
Social Innovation Scout ProgramSocial Innovation Scout Program
Social Innovation Scout Program
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
Epiphany Marketing Private Client Briefing: September 18 2014
 
InfiniGlobalNetwork-HU
InfiniGlobalNetwork-HUInfiniGlobalNetwork-HU
InfiniGlobalNetwork-HU
 
LARTC Presentation
LARTC PresentationLARTC Presentation
LARTC Presentation
 
pengunaan kemahiran
pengunaan kemahiranpengunaan kemahiran
pengunaan kemahiran
 
Maricela
MaricelaMaricela
Maricela
 
E assim foi o Halloween na GATAfunho
E assim foi o Halloween na GATAfunhoE assim foi o Halloween na GATAfunho
E assim foi o Halloween na GATAfunho
 
4.6.2
4.6.2 4.6.2
4.6.2
 
Pinacograma 2
Pinacograma 2Pinacograma 2
Pinacograma 2
 
Rseacacia2010
Rseacacia2010Rseacacia2010
Rseacacia2010
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 

Similar a Horizontes de formación

3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
SERGIOCRISTOFERSUAST
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Ruben GP
 
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Sonia350950
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
YareliPrezNieto
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Nesard
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
antonioaguiar97
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
ManuelMoraJr
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarLilia G. Torres Fernández
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)
Greys Ferndz
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Diana Crespo
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeMelania Sánchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
Mirtha Vecchi
 

Similar a Horizontes de formación (20)

3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promocion de la resilienc...
 
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
 
PREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdfPREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdf
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolar
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
 

Horizontes de formación

  • 1.   HORIZONTE DE FORMACION GRADO PRIMERO2010-2011  AL CRECER ME RELACIONO CON OTROS Y APRENDO DE ELLOS  La construcción de la norma hace relación a un proceso, que como tal es necesario acompañar y fortalecer en la medida en que se crece. Al llegar al Grado primero los niños poseen ya unas ganancias en términos de independencia, lo cual sugiere adquirir mayores herramientas para enfrentar a partir de si mismos retos planteados por el entorno o por el deseo de aprender. Se continúa por tanto orientando el fortalecimiento de la autonomía, con la exigencia permanente de la norma en las propuestas de trabajo en la clase, también haciendo acuerdos que permitan conservar el cumplimiento firme de la misma. Para que se torne significativa para el niño. De esta manera el organizarse con límites permite cumplir con las exigencias de los pedidos académicos, y avanzar a nivel cognitivo. El trabajo con otros fortalece la autonomía en donde cada niño asume un rol y cumple con una responsabilidad asignada de acuerdo con la tarea propuesta, esta es una estrategia que organiza, permite socializar ideas y en la que cada uno da su aporte, por tanto es valorado dentro y frente al grupo.Todo cuanto constituye un espacio para aprender esta rodeado de acciones y hechos significativos, de esta forma los niños se sienten participes del proceso de aprendizaje e involucrados, ya que el aprender tiene un lugar muy importante en su vida. El apoyo constante de los actores (padres, madres, niños, maestros, cuidadores, institución) que forman parte de este proceso es vital, siendo eje fundamental los acuerdos en el manejo de las estrategias planteadas para abordar un tema o problemática a tratar, así se fortalecen a tiempo necesidades en el desarrollo emocional, el cual posee una alta incidencia en el proceso de aprendizaje de los niños.
  • 2. CRECIENDO EN AUTONOMIA FAVOREZCO MI AMBIENTE ESCOLAR Y FAMILIARHORIZONTE DE FORMACION SEGUNDO GRADO2010-2011 En el Colegio La Arboleda buscamos contribuir a la formación de los niños como seres independientes y autónomos rodeados de un mundo social que les presenta infinidad de situaciones para solucionar y convivir. Al llegar al Grado Segundo los niños han desarrollado hábitos fundamentales para regularse dentro de la rutina diaria, cotidiana y académica. Por tanto El plan de trabajo frente a la organización hará peticiones más precisas y exigentes para la adquisición del conocimiento y el despliegue de habilidades y destrezas. Unos de los gustos mas notorios en ellos es el disfrute de leer diferentes tipos de textos, lo cual se continuará incentivando y aprovechando para llevarlos a reflexiones y acciones mas puntuales en el avance en la autonomía de la regulación escrita. Están preparados para asumir un lugar de mayor escucha con el otro contribuyendo así en los acuerdos que regulan la vida en común en la clase y velando por su cumplimiento. Se desarrollaran estrategias que les permitan analizar críticamente los acuerdos establecidos dando aportes en su transformación; la negociación será una herramienta para llegar a la resolución de conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades, los intereses, aspiraciones propias y las de otros para construir una convivencia justa. De esta manera se busca promover en ellos el reconocimiento y la aceptación de potencialidades y limitaciones en el juego, en sus actividades académicas y en sus relaciones interpersonales, llevándolos a formular propósitos precisos que enriquezcan el uso del lenguaje en la mediación de sus desacuerdos. Para hacer realidad estos objetivos es inminente la conexión total de los actores participes en el fortalecimiento de estos recursos (padres, madres, niño, maestros, institución), haciendo acuerdos permanentes en las diversas estrategias con el fin de presentar al niño una figura coherente, consecuente y clara en los diversos ámbitos de su vida, teniendo así un sentido en el que hacer, como hacerlo y para que hacerlo.
  • 3. SIENDO RESPONSABLES DE NUESTRAS ACCIONES, CRECEMOS COMO PERSONAS EN EL AMBIENTE QUE HABITAMOSHORIZONTE DE FORMACION TERCERO2010-2011 El horizonte de formación busca promover espacios de solución de conflictos con una guía precisa de manera que, partiendo de devoluciones dentro de la convivencia social, el estudiante pueda ver y comprender cómo sus propias acciones lo afectan a él y a los demás. Mediante la utilización apropiada de estos espacios grupales se pretende continuar fortaleciendo la convivencia y la autonomía en el colegio. Ante la importancia del apoyo en casa se propone un acompañamiento para hacer las tareas por medio del cual el estudiante entienda como desarrollar las actividades y las realice, de manera que pueda construir en el niño y con el niño las bases necesarias para enfrentar tareas y proyectos nuevos con mayor seguridad.
  • 4. CON MIS AMIGOS Y AMIGAS APRENDO COSAS NUEVAS EN ARMONIA CON MI ENTORNOHORIZONTE DE FORMACION GRADO CUARTO2010-2011 En el entramado de la construcción social, inherente a ser humano, nos encontramos en el Grado Cuarto a un niño que empieza a descubrir las novedades que lo acompañan en su cuerpo, su sentir, su pensar; el descubrir que el mundo social no solo esta allí si no que le afecta puede movilizarlo o paralizarlo, por esta razón se detienen bien sea a reflexionar o a pedir que les hagan reflexionar, sobre las inquietudes con lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer, las cuales abierta o encubiertamente confrontan su diario vivir. Su crecimiento reflexivo orienta las preguntas, unas mas reflexivas, cuestionadoras y otras mas confrontadoras para con el mismo y con el adulto. Se trata entonces de guiar esta diversidad de pensamientos con el fin de apropiarse de si mismo, aunque continúen siendo seres sociales construidos en y para el mundo que redundan en el bienestar común. Los niños del grado cuarto actual están unos mas preparados que otros para la exigencia en autonomía en el pensamiento y en la acción, por ende se harán peticiones puntuales que busca generar movimientos para que se construyan con mayor independencia, toleren y acepten los retos en los que pueden llegar a “ganar” o “perder”, siempre con la convicción que de una u otra manera existirán aportes en la construcción humana. Fomentar el respeto por si mismo y por los otros continuará siendo tarea importante dado que al aceptar y reconocer sus diferencias construyen sociedad, basada en contribuir a la construcción de acuerdos para asumir las consecuencias de sus actos
  • 5.  LOS OTROS CUENTAN EN MI OPCION DE ELEGIR FRENTE A LA VIDAHORIZONTE DE FORMACION GRADOQUINTO2010-2011 Esta es una edad de definiciones en la personalidad y en la clarificación de roles y valores frente a quienes constituyen la autoridad o quienes la representan. Por ello es importante resaltar la consolidación de ser humano – la construcción de sujeto social- como resultado de sus confrontaciones frente a los valores, los principios, las representaciones y los imaginarios colectivos legados por quienes nos antecedieron. Reconociendo que están en la búsqueda de su propia identidad, forjando caminos, reconociéndose diferentes a los demás y desafiando continuamente esos principios encarnados en la norma.