SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO COLABORATIVO
LOS PASOS DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA
La construcción de resiliencia en un contexto educativo no es un programa; es más bien un marco de
trabajo útil. Pensamos que aún sin saberlo usted ya viene trabajando en la construcción de resiliencia. Hoy
les pedimos qué reflexionen sobre las actitudes, creencias y actividades que ustedes y/o la institución en la
que trabajan viene realizando y que se asemeja a la propuesta que encuentra a continuación en el gráfico
denominado “La Rueda de la Resiliencia” (Milstein & Henderson, 2003), a la que hemos añadido de
manera explícita la dimensión de contexto social. La gráfica representa una propuesta que involucra varios
pasos: los primeros (a la izquierda) intentan aproximarse a mitigar los factores de riesgo y los otros (a la
derecha) a la construcción en si misma de la resiliencia. Acciones dirigidas a mitigar factores de riesgo en
el ambiente en el cual están inmersos los niños y jóvenes incluyen: incrementar vínculos sociales,
establecer límites claros y consistentes, y enseñar habilidades para la vida. Acciones dirigidas a construir
resiliencia en el ambiente incluyen: brindar cariño y apoyo, establecer y comunicar expectativas altas y
brindar oportunidades de participación significativa. Estas acciones deben darse teniendo en cuenta el
entorno social y cultural de los niños, los maestros y la escuela. A continuación se describen en forma
breve los seis pasos mencionados anteriormente:
Enriquecimiento de vínculos: tiene que ver con la promoción de relaciones entre las personas; depende de
los diferentes “climas escolares” y de la cultura que se desarrolla en cada institución. Se piensa que
propiciar un clima positivo donde hay respeto, confianza, crecimiento, cohesión, apoyo, y estimulo entre los
miembros de la comunidad escolar pueden ser útiles para la construcción de resiliencia. Por ejemplo, con
los niños este enriquecimiento se fomenta a través del involucramiento de la familia en la actividad escolar;
al realizar actividades con y para ellos antes, durante y después del tiempo reglamentario en el colegio, al
desarrollar estrategias de aprendizaje que incorporen las inteligencias múltiples y los múltiples estilos de
aprendizaje entre otros.
Establecimiento de límites claros y firmes: se refiere a la existencia de pautas de comportamiento claras en
la escuela que promuevan la cooperación, el respaldo y la sensación de ser parte de algo superior a uno,
en lugar de un ambiente donde reine el caos, la incertidumbre y la tensión. Con los niños, por ejemplo, es
importante comunicarles qué se espera de ellos transmitiendo expectativas claras y consensuadas
respecto de su comportamiento social y académico. Con el fin de promover reflexión, pensamiento crítico,
participación y responsabilidad, los niños, pueden hacer parte de la determinación de normas de conducta
y de procedimientos para hacerlas cumplir.
Enseñanza de habilidades para la vida: incluye el pensamiento crítico, y la resolución de problemas,
también el fomento de conductas cooperativas, el trabajo en equipo, la adopción de decisiones por
consenso y el establecimiento de metas compartidas. Las escuelas no solo ofrecen modelos de roles
positivos sino que recompensan las iniciativas y las aspiraciones de crecimiento de sus miembros.
Brindar apoyo y afecto: La escuela puede convertirse en un lugar donde se geste una sensación de
pertenencia en lugar de un sentimiento de alienación. El apoyo y el afecto pueden promoverse en los
miembros de la comunidad escolar de muchas formas. Entre algunas están el fomentar la cooperación y la
solidaridad, organizar celebraciones y ritos de pasaje, y el alentar a todos a pedir y prestar ayuda cuando
2
sea necesario. Con los niños, se consigue a través de acciones tan simples e importantes como tener en
cuenta a todos respetando su individualidad, llamarlos por sus nombres, estimular a los más reticentes,
crear programas de incentivos, etc.
Establecer y comunicar expectativas elevadas: Las escuelas están en capacidad de contribuir a que sus
estudiantes y maestros sepan que son capaces y que es importante que les vaya bien y den lo máximo de
sí mismos. Para ello, por ejemplo, se los puede alentar a participar en la construcción de planes de
crecimiento, construir canales para ofrecer retroalimentación oportuna positiva y correctiva, crear
asociaciones de mutuo apoyo entre pares y la comunidad.
Brindar oportunidades de participación significativa: Tiene que ver con la posibilidad de otorgar poder a los
diferentes miembros de una institución. Implica un cambio de actitud de la pasividad a la actividad y la
asunción de responsabilidades; puede involucrar a los estudiantes en actividades que fomenten el sentido
de ser valioso y colaborador, y que inviten a tomar conciencia del efecto del propio esfuerzo o el
mancomunado para la dinámica de la institución.
Instrucciones:
Se formarán 6 grupos y cada uno desarrollará y analizará un paso de la rueda de la resiliencia, para lo
cual:
1. Revise individualmente gráfico de la Rueda de la Resiliencia (adjunto) y teniendo en cuenta el paso
de la rueda de la resiliencia asignado, piense que significa ese paso para usted y describa aquellas
las actitudes, creencias y actividades que ya viene realizando en su trabajo profesional.
2. Reúnase con los miembros de su grupo, usando Skype o el medio que considere más conveniente
para trabajar colaborativamente y consolidar las ideas sobre el paso de la rueda de la resiliencia
que les fue asignado; recojan las ideas comunes y diferentes para construir su versión grupal de
ese paso de la rueda de la resiliencia.
3. Escriban un documento escrito de máximo tres (3) páginas Times New Roman 12, interlineado 1.5,
donde describan los hallazgos del grupo y su propio proceso de trabajo para realizar este ejercicio.
4. Designen un miembro del grupo que cuelguen el documento final en el blog del curso,
reconociendo la autoría de todos los integrantes.
MATERIAL DE APOYO: Guía de trabajo individual (rueda de resiliencia adjunta y todas sus lecturas y
experiencias significativas de trabajo)
3
LA RUEDA DE LA RESILIENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Horizontes de formación
Horizontes de formaciónHorizontes de formación
Horizontes de formación
Diego
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
Pablo Pinedo
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Melina3107
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)faviluka1
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
elizabeth guanuco
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias zahara1
 
Profesores, alumnos familias
Profesores, alumnos familias  Profesores, alumnos familias
Profesores, alumnos familias zahara1
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
Yaniinaa Rios
 

La actualidad más candente (18)

El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian grandaLaimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
Laimportanciadelaafectividadylosvaloresenlaeducación fabian granda
 
Horizontes de formación
Horizontes de formaciónHorizontes de formación
Horizontes de formación
 
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
El manejo de las 3
El manejo de las 3El manejo de las 3
El manejo de las 3
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
 
Profesores, alumnos familias
Profesores, alumnos familias  Profesores, alumnos familias
Profesores, alumnos familias
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 

Similar a Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)

QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoRuthEsmeraldaD
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoIguanita Negrita
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exitosantabarbaras
 
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdfTODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
josesoclle855
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Ruben GP
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
Mirtha Vecchi
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptx
JhonMolinaRuiz
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane  ruiz aprendizaje_colaborativoLiane  ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
LianeGiselle
 

Similar a Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b) (20)

QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdfTODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
TODO EN ESTA VIDA , DESARROLLO DE HABILIDADES.pdf
 
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
Desarrollo socioemocional en la adolescencia versus promoción de la resilienc...
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
 
Compartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptxCompartir_expo_sociologia.pptx
Compartir_expo_sociologia.pptx
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane  ruiz aprendizaje_colaborativoLiane  ruiz aprendizaje_colaborativo
Liane ruiz aprendizaje_colaborativo
 

Más de Ruben GP

Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdfGuia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
Ruben GP
 
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
Ruben GP
 
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
Ruben GP
 
[Resil] Guia para trabajar el perdón
[Resil] Guia para trabajar el perdón[Resil] Guia para trabajar el perdón
[Resil] Guia para trabajar el perdón
Ruben GP
 
[Resil] Ejercicio compasión
[Resil] Ejercicio compasión[Resil] Ejercicio compasión
[Resil] Ejercicio compasión
Ruben GP
 
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
Ruben GP
 
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
Ruben GP
 
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
Ruben GP
 
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
Ruben GP
 
TV1B Autoevaluación perma
TV1B Autoevaluación permaTV1B Autoevaluación perma
TV1B Autoevaluación perma
Ruben GP
 
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
Ruben GP
 
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verdeActividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
Ruben GP
 
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
Ruben GP
 
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
Ruben GP
 
Rubrica para la evaluacion trabajo final
Rubrica para la evaluacion trabajo finalRubrica para la evaluacion trabajo final
Rubrica para la evaluacion trabajo final
Ruben GP
 
Compilacion de recursos (mod3 mat c)
Compilacion de recursos (mod3 mat c)Compilacion de recursos (mod3 mat c)
Compilacion de recursos (mod3 mat c)
Ruben GP
 
Resilience toolkit (mod3 lect1)
Resilience toolkit (mod3 lect1)Resilience toolkit (mod3 lect1)
Resilience toolkit (mod3 lect1)
Ruben GP
 
Foro voluntario de la unidad 2.3 analizando fortalezas y estilos de respuesta
Foro voluntario de la unidad 2.3  analizando fortalezas y estilos de respuestaForo voluntario de la unidad 2.3  analizando fortalezas y estilos de respuesta
Foro voluntario de la unidad 2.3 analizando fortalezas y estilos de respuesta
Ruben GP
 
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discenteTabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Ruben GP
 
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
Ruben GP
 

Más de Ruben GP (20)

Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdfGuia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
Guia didactica ADOL IV ed Sep 23.pdf
 
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
Guía didáctica del curso “Acompañamiento activo en el proceso de desarrollo #...
 
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
[RESIL] Actividad Trabajo en equipo positivo
 
[Resil] Guia para trabajar el perdón
[Resil] Guia para trabajar el perdón[Resil] Guia para trabajar el perdón
[Resil] Guia para trabajar el perdón
 
[Resil] Ejercicio compasión
[Resil] Ejercicio compasión[Resil] Ejercicio compasión
[Resil] Ejercicio compasión
 
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
[Resil 21] Hoja de trabajo proyecto de resiliencia y bienestar personal
 
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
[Resil] Ejercicio Profundizando en tus fortalezas
 
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
[Resil] Ejercicio Creencias fundamentales
 
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
[Resil] Ejercicio Anclas a mi bienestar
 
TV1B Autoevaluación perma
TV1B Autoevaluación permaTV1B Autoevaluación perma
TV1B Autoevaluación perma
 
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
Módulo 1A tarea práctica obligatoria “personaje resiliente e intercambio en f...
 
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verdeActividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
Actividad voluntaria módulo 1A capa roja y capa verde
 
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
Módulo 1 escala factores resilientes connor y davidson y clave de corrección....
 
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
Guía didáctica del curso online desarrollar habilidades para el bienestar. re...
 
Rubrica para la evaluacion trabajo final
Rubrica para la evaluacion trabajo finalRubrica para la evaluacion trabajo final
Rubrica para la evaluacion trabajo final
 
Compilacion de recursos (mod3 mat c)
Compilacion de recursos (mod3 mat c)Compilacion de recursos (mod3 mat c)
Compilacion de recursos (mod3 mat c)
 
Resilience toolkit (mod3 lect1)
Resilience toolkit (mod3 lect1)Resilience toolkit (mod3 lect1)
Resilience toolkit (mod3 lect1)
 
Foro voluntario de la unidad 2.3 analizando fortalezas y estilos de respuesta
Foro voluntario de la unidad 2.3  analizando fortalezas y estilos de respuestaForo voluntario de la unidad 2.3  analizando fortalezas y estilos de respuesta
Foro voluntario de la unidad 2.3 analizando fortalezas y estilos de respuesta
 
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discenteTabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
Tabla 1 paradigmas evolución del aprendizaje enseñanza_roles docente y discente
 
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
Tabla 2 dimensiones de los cambios sociales en el siglo xxi y repercusiones e...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Rueda ejercicio para personal educativo (mod3 mat b)

  • 1. 1 TRABAJO COLABORATIVO LOS PASOS DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA La construcción de resiliencia en un contexto educativo no es un programa; es más bien un marco de trabajo útil. Pensamos que aún sin saberlo usted ya viene trabajando en la construcción de resiliencia. Hoy les pedimos qué reflexionen sobre las actitudes, creencias y actividades que ustedes y/o la institución en la que trabajan viene realizando y que se asemeja a la propuesta que encuentra a continuación en el gráfico denominado “La Rueda de la Resiliencia” (Milstein & Henderson, 2003), a la que hemos añadido de manera explícita la dimensión de contexto social. La gráfica representa una propuesta que involucra varios pasos: los primeros (a la izquierda) intentan aproximarse a mitigar los factores de riesgo y los otros (a la derecha) a la construcción en si misma de la resiliencia. Acciones dirigidas a mitigar factores de riesgo en el ambiente en el cual están inmersos los niños y jóvenes incluyen: incrementar vínculos sociales, establecer límites claros y consistentes, y enseñar habilidades para la vida. Acciones dirigidas a construir resiliencia en el ambiente incluyen: brindar cariño y apoyo, establecer y comunicar expectativas altas y brindar oportunidades de participación significativa. Estas acciones deben darse teniendo en cuenta el entorno social y cultural de los niños, los maestros y la escuela. A continuación se describen en forma breve los seis pasos mencionados anteriormente: Enriquecimiento de vínculos: tiene que ver con la promoción de relaciones entre las personas; depende de los diferentes “climas escolares” y de la cultura que se desarrolla en cada institución. Se piensa que propiciar un clima positivo donde hay respeto, confianza, crecimiento, cohesión, apoyo, y estimulo entre los miembros de la comunidad escolar pueden ser útiles para la construcción de resiliencia. Por ejemplo, con los niños este enriquecimiento se fomenta a través del involucramiento de la familia en la actividad escolar; al realizar actividades con y para ellos antes, durante y después del tiempo reglamentario en el colegio, al desarrollar estrategias de aprendizaje que incorporen las inteligencias múltiples y los múltiples estilos de aprendizaje entre otros. Establecimiento de límites claros y firmes: se refiere a la existencia de pautas de comportamiento claras en la escuela que promuevan la cooperación, el respaldo y la sensación de ser parte de algo superior a uno, en lugar de un ambiente donde reine el caos, la incertidumbre y la tensión. Con los niños, por ejemplo, es importante comunicarles qué se espera de ellos transmitiendo expectativas claras y consensuadas respecto de su comportamiento social y académico. Con el fin de promover reflexión, pensamiento crítico, participación y responsabilidad, los niños, pueden hacer parte de la determinación de normas de conducta y de procedimientos para hacerlas cumplir. Enseñanza de habilidades para la vida: incluye el pensamiento crítico, y la resolución de problemas, también el fomento de conductas cooperativas, el trabajo en equipo, la adopción de decisiones por consenso y el establecimiento de metas compartidas. Las escuelas no solo ofrecen modelos de roles positivos sino que recompensan las iniciativas y las aspiraciones de crecimiento de sus miembros. Brindar apoyo y afecto: La escuela puede convertirse en un lugar donde se geste una sensación de pertenencia en lugar de un sentimiento de alienación. El apoyo y el afecto pueden promoverse en los miembros de la comunidad escolar de muchas formas. Entre algunas están el fomentar la cooperación y la solidaridad, organizar celebraciones y ritos de pasaje, y el alentar a todos a pedir y prestar ayuda cuando
  • 2. 2 sea necesario. Con los niños, se consigue a través de acciones tan simples e importantes como tener en cuenta a todos respetando su individualidad, llamarlos por sus nombres, estimular a los más reticentes, crear programas de incentivos, etc. Establecer y comunicar expectativas elevadas: Las escuelas están en capacidad de contribuir a que sus estudiantes y maestros sepan que son capaces y que es importante que les vaya bien y den lo máximo de sí mismos. Para ello, por ejemplo, se los puede alentar a participar en la construcción de planes de crecimiento, construir canales para ofrecer retroalimentación oportuna positiva y correctiva, crear asociaciones de mutuo apoyo entre pares y la comunidad. Brindar oportunidades de participación significativa: Tiene que ver con la posibilidad de otorgar poder a los diferentes miembros de una institución. Implica un cambio de actitud de la pasividad a la actividad y la asunción de responsabilidades; puede involucrar a los estudiantes en actividades que fomenten el sentido de ser valioso y colaborador, y que inviten a tomar conciencia del efecto del propio esfuerzo o el mancomunado para la dinámica de la institución. Instrucciones: Se formarán 6 grupos y cada uno desarrollará y analizará un paso de la rueda de la resiliencia, para lo cual: 1. Revise individualmente gráfico de la Rueda de la Resiliencia (adjunto) y teniendo en cuenta el paso de la rueda de la resiliencia asignado, piense que significa ese paso para usted y describa aquellas las actitudes, creencias y actividades que ya viene realizando en su trabajo profesional. 2. Reúnase con los miembros de su grupo, usando Skype o el medio que considere más conveniente para trabajar colaborativamente y consolidar las ideas sobre el paso de la rueda de la resiliencia que les fue asignado; recojan las ideas comunes y diferentes para construir su versión grupal de ese paso de la rueda de la resiliencia. 3. Escriban un documento escrito de máximo tres (3) páginas Times New Roman 12, interlineado 1.5, donde describan los hallazgos del grupo y su propio proceso de trabajo para realizar este ejercicio. 4. Designen un miembro del grupo que cuelguen el documento final en el blog del curso, reconociendo la autoría de todos los integrantes. MATERIAL DE APOYO: Guía de trabajo individual (rueda de resiliencia adjunta y todas sus lecturas y experiencias significativas de trabajo)
  • 3. 3 LA RUEDA DE LA RESILIENCIA