SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Guisado Cordón
¿Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela?
En primer lugar, destacar que considero que la comunicación entre familia y
escuela es imprescindible en la enseñanza, sobre todo en la primaria e infantil, aunque
considero que en la educación secundaria también es notorio su interés.
La comunicación entre la familia y la escuela debe ser una forma de alimentar
el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se encuentra el docente y el alumno,
conocer la situación personal de cada alumno, preocuparse por su entorno, sus
experiencias, sus posibilidades, condicionará siempre las enseñanzas, y en último caso
la eficiencia o no de ciertos métodos de enseñanza.
Destacar que considero que en casos conflictivos los docentes deben guardar
siempre la compostura, sea cual sea la actitud que presenten los padres ante ellos, el
docente debe ser capaz de calmar la situación y lograr que el padre se sienta apoyado,
simultáneamente entrando en razones según le convenga al docente. En ningún caso
el docente debe ponerse al nivel del padre implicado, ya que el docente debe guardar
unos modales debido al puesto de trabajo que posee, y la función que debe acometer.
En último caso, si el tutor no lograse “hacerse con la situación” puede pedir
ayuda a otras personalidades del cuerpo docente, para intentar llegar así a una
solución pacífica del problema al que se enfrenten.
Por otro lado, considero un gran error la inexistencia de comunicación entre la
familia y la escuela, y ambas partes deben solicitar esta comunicación, ya que
mediante la comunicación se pueden evitar muchos problemas indeseables en los que
en muchas ocasiones se encuentran nuestros alumnos, y que con una simple charla
podría haberse resuelto.
En cuanto al modelo de comunicación a tomar por parte del docente, sea cual
sea la actitud del padre o familiar, debe ser el asertivo, un término medio entre el
agresivo y el inhibido. El docente nunca debe ponerse “a la defensiva” ante un padre,
aunque este último no tenga la razón, el docente debe saber “jugar sus papeles” y
conseguir así que la charla con los padres o familiares llegué al objetivo deseado, y así
poder solucionar los problemas de forma pacífica, eficiente y eficaz.
Como conclusión final a mi reflexión, quería destacar que la relación entre
familia y escuela debe ser constante, que ambas partes deben solicitar esta relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
Emma Martija
 
Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo iMontania
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
OscarG_1978
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Gabriela Martínez
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Proyecto Alcanza
 
Familia y escuela power
Familia y escuela powerFamilia y escuela power
Familia y escuela power
yonebel
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosGemaHernandez22
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
maria372
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educaciónpadice09
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuelasandritaduran
 
Clcgs escuela de padres
Clcgs escuela de padresClcgs escuela de padres
Clcgs escuela de padresmilena1016
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiallorchdiex
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafaelkekita
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
ColegioDivinaPastora
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
Integración de los padres y representantes leyla
Integración de los padres y representantes leylaIntegración de los padres y representantes leyla
Integración de los padres y representantes leylaleylayolymarrincon24
 

La actualidad más candente (20)

Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo i
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantilUnidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
 
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidadMódulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre la escuela, la familia y la comunidad
 
Familia y escuela power
Familia y escuela powerFamilia y escuela power
Familia y escuela power
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educación
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Clcgs escuela de padres
Clcgs escuela de padresClcgs escuela de padres
Clcgs escuela de padres
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
RelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San RafaelRelacióN Familia Escuela San Rafael
RelacióN Familia Escuela San Rafael
 
Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
Integración de los padres y representantes leyla
Integración de los padres y representantes leylaIntegración de los padres y representantes leyla
Integración de los padres y representantes leyla
 

Destacado

Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoPatricia Gagliardi
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
ernesto abdon barreto sierra
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 

Destacado (9)

La relación entre hermanos
La relación entre hermanosLa relación entre hermanos
La relación entre hermanos
 
Mi futuro como docente
Mi futuro como docenteMi futuro como docente
Mi futuro como docente
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 

Similar a Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela

Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivoCómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Fundación CADAH TDAH
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
fabioalexiscastiblan
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 bNayra Dpm
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadKarlaZieko
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElenaGarciaCastano
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaMario leon
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
Sara1452
 

Similar a Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela (20)

Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivoCómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
3 b
3 b3 b
3 b
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Cynthia ensayo
Cynthia ensayoCynthia ensayo
Cynthia ensayo
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologia
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 

Más de Rocio Cordón

Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Rocio Cordón
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Rocio Cordón
 
Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Rocio Cordón
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?Rocio Cordón
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiRocio Cordón
 
Creamos un colegio privado.
Creamos un colegio privado.Creamos un colegio privado.
Creamos un colegio privado.Rocio Cordón
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Rocio Cordón
 
La creatividad se aprende.
La creatividad se aprende.La creatividad se aprende.
La creatividad se aprende.Rocio Cordón
 
El ying yang de los videojuegos
El ying yang de los videojuegosEl ying yang de los videojuegos
El ying yang de los videojuegosRocio Cordón
 
Ventajas en inconvenientes en el uso de las tic
Ventajas en inconvenientes en el uso de las ticVentajas en inconvenientes en el uso de las tic
Ventajas en inconvenientes en el uso de las ticRocio Cordón
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparRocio Cordón
 
Curriculum oculto vs curriculum manifiesto
Curriculum oculto vs curriculum manifiestoCurriculum oculto vs curriculum manifiesto
Curriculum oculto vs curriculum manifiestoRocio Cordón
 
Erradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalErradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalRocio Cordón
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasRocio Cordón
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasRocio Cordón
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasRocio Cordón
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasRocio Cordón
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolRocio Cordón
 
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Rocio Cordón
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptRocio Cordón
 

Más de Rocio Cordón (20)

Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
 
Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.Educación para todos en 2015. Unesco.
Educación para todos en 2015. Unesco.
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
Creamos un colegio privado.
Creamos un colegio privado.Creamos un colegio privado.
Creamos un colegio privado.
 
Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.Lo vamos a pagar muy caro.
Lo vamos a pagar muy caro.
 
La creatividad se aprende.
La creatividad se aprende.La creatividad se aprende.
La creatividad se aprende.
 
El ying yang de los videojuegos
El ying yang de los videojuegosEl ying yang de los videojuegos
El ying yang de los videojuegos
 
Ventajas en inconvenientes en el uso de las tic
Ventajas en inconvenientes en el uso de las ticVentajas en inconvenientes en el uso de las tic
Ventajas en inconvenientes en el uso de las tic
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
 
Curriculum oculto vs curriculum manifiesto
Curriculum oculto vs curriculum manifiestoCurriculum oculto vs curriculum manifiesto
Curriculum oculto vs curriculum manifiesto
 
Erradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalErradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digital
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticas
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticas
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticas
 
Una nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticasUna nueva forma de aprender matemáticas
Una nueva forma de aprender matemáticas
 
Cuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta españolCuál es el perfil del internauta español
Cuál es el perfil del internauta español
 
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
Qué repercusiones sociales y educativas conlleva la incorporación de las tic ...
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
 

Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela

  • 1. Rocío Guisado Cordón ¿Cómo debe ser la relación entre las familias y la escuela? En primer lugar, destacar que considero que la comunicación entre familia y escuela es imprescindible en la enseñanza, sobre todo en la primaria e infantil, aunque considero que en la educación secundaria también es notorio su interés. La comunicación entre la familia y la escuela debe ser una forma de alimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se encuentra el docente y el alumno, conocer la situación personal de cada alumno, preocuparse por su entorno, sus experiencias, sus posibilidades, condicionará siempre las enseñanzas, y en último caso la eficiencia o no de ciertos métodos de enseñanza. Destacar que considero que en casos conflictivos los docentes deben guardar siempre la compostura, sea cual sea la actitud que presenten los padres ante ellos, el docente debe ser capaz de calmar la situación y lograr que el padre se sienta apoyado, simultáneamente entrando en razones según le convenga al docente. En ningún caso el docente debe ponerse al nivel del padre implicado, ya que el docente debe guardar unos modales debido al puesto de trabajo que posee, y la función que debe acometer. En último caso, si el tutor no lograse “hacerse con la situación” puede pedir ayuda a otras personalidades del cuerpo docente, para intentar llegar así a una solución pacífica del problema al que se enfrenten. Por otro lado, considero un gran error la inexistencia de comunicación entre la familia y la escuela, y ambas partes deben solicitar esta comunicación, ya que mediante la comunicación se pueden evitar muchos problemas indeseables en los que en muchas ocasiones se encuentran nuestros alumnos, y que con una simple charla podría haberse resuelto. En cuanto al modelo de comunicación a tomar por parte del docente, sea cual sea la actitud del padre o familiar, debe ser el asertivo, un término medio entre el agresivo y el inhibido. El docente nunca debe ponerse “a la defensiva” ante un padre, aunque este último no tenga la razón, el docente debe saber “jugar sus papeles” y conseguir así que la charla con los padres o familiares llegué al objetivo deseado, y así poder solucionar los problemas de forma pacífica, eficiente y eficaz. Como conclusión final a mi reflexión, quería destacar que la relación entre familia y escuela debe ser constante, que ambas partes deben solicitar esta relación.