SlideShare una empresa de Scribd logo
REGINAAAAAAAAA
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
POR HIDRÓLISIS DE LAS GRASAS CON ACIDO
Por acción del cloro sobre el propeno, resulta
preferentemente cloruro de alilo , que por adición de
acido hipocloroso se transforma en 2.3- dicloro-1-
propanol y 1.3-dicloro-2-propanol para ahorrar soda, se
hidroliza en primer lugar con hidróxido de calcio,
originando la epiclorhidrina, que por sus subsiguiente
tratamiento con soda conduce a la glicerina
Por hidroxilación del alcohol alilico con peróxido de
hidrogeno, y WO, como catalizador, pasando por el
intermedio del glicido (2.3-epoxi-1-propanol)
POR HIDRÓLISIS DEL ALCOHOL ALILICO
POR BIODIÉSEL
Son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena
larga derivados de lípidos renovables tales como aceites
vegetales o grasas de animales, y que se emplean en
motores.
Las principales materias primas usadas para este fin son la
colza, el girasol o aceites vegetales usados y los alcoholes
más comunes empleados en la transesterificación son el
metanol y etanol debido a su bajo costo.
En la reacción de transesterificación del triglicérido,
componente principal de los ácidos vegetales y las grasas
animales, se producen los ésteres metílicos de ácidos
grasos (biodiésel) y glicerina como subproducto (10% de la
producción total de biodiésel)
DERIVADOS MAS IMPORTANTES
DE LA GLICERINA
LAS RESINAS EPOXIDICAS
Son poli éteres y se preparan por condensación de
polialcoholes o poli fenoles con compuestos epóxidico que en
posición vecina al grupo epóxido poseen un sustituyente
reactivo, como componentes epóxido se utiliza en general la
epiclohidrina
LA NITROGLICERINA(TRINITRATO DE GLICERINA)
Es un importante explosivo, se obtiene industrialmente por
adicción de glicerina sobre una mezcla de acido nítrico y
sulfúrico concentrado a muy baja temperatura. La temperatura
no debe rebasar los 30C(300K). La nitroglicerina resultante
sobrenada en la superficie como aceite casi incoloro y se
purifica lavando con agua y una disolución de carbono sódico.
EL OXIDO DE PROPENO(METILOXIRANO, 1,2-
EPOXIPROPANO)
El derivado metílico del oxido de etileno, es un liquido incoloro
y se obtiene según el proceso HALCON a partir de propeno e
hidroperoxidos con catalizador de wolframio/ molibdeno/
vanadio o titanio, como sigue:
APLICACIONES DE LA GLICERINA
1. La fabricación de productos cosméticos, sobre todo en
la industria jabonera.
2. Dentro del área médica, se usa en las composiciones de
medicamentos, a modo de jarabes, cremas, etc.
3. En temperaturas más altas de los 250ºC, en los baños
calefactores.
4. En ciertas maquinarias se utiliza como lubricante.
5. Anticongelante
6. Fabricación de distintos productos, sobretodo en la
preparación de tés, cafés, y otros extractos vegetales,
así como la elaboración de bebidas refrescantes, donde
se añade como aditivo para aumentar la calidad.
7. Fabricación de resinas utilizadas como aislantes.
8. Es un componente importante en barnices, así como en
la industria de pinturas y otros acabados.
USOS DE LA GLICERINA
El glicerol es reconocido como seguro para el consumo humano
desde 1959. Puede ser utilizado en diversos productos
alimenticios para diferentes propósitos. Los niveles de la DL50
en ratas son 12600 mg / kg, en conejillos de Indias de 18700 mg
/ kg. Varios estudios han demostrado que una gran cantidad de
glicerol (sintético o natural) se puede administrar sin la aparición
de efectos adversos para la salud.
SALUD
1. En la reparación
de plastificantes, lubricantes, anticongelantes y solventes
2. Por su elevada viscosidad, la glicerina se utiliza como
lubricante para engrasar las bombas de petróleo ya
que no se disuelve en este producto. Como lubricante
para las máquinas alimentarias o de medicamentos,
pues carece de toxicidad.
3. En la industria textil se utiliza en la fabricación de fibras
textiles. La industria del cuero lo usa en el curtido y
preservación de las pieles.
La industria del tabaco lo utiliza para disminuir el olor
del tabaco.
4. Aparece también en la fabricación de plásticos, pinturas,
barnices, fibra de vidrio, etc.
INDUSTRIAS
ELABORACIÓN DE JABONES
El término saponificación proviene del latín saponis que significa
jabón.
Por hidrólisis alcalina
Estas sales es lo que conocemos como jabón sódico (duro). Si la
hidrólisis se lleva a cabo con KOH en caliente se obtiene jabón
potásico (blando).
saponificación
Por hidrólisis acida
ELABORACIÓN DE JABONES
Se realiza con acido sulfúrico diluido que asegure el contacto
de las dos fases (grasa y acuosa acida);
Jabones de glicerina
en principio todos los jabones llevan glicerina como producto de
la reacción de saponificación. Industrialmente existen procesos
para hidrolizar los acilglicéridos en ácidos grasos y glicerina, y
separar ésta antes de obtener el jabón final, pero en los jabones
caseros y artesanos interesa no separar la glicerina, pues le
confiere suavidad al producto final.
Entonces ¿Qué es un jabón de glicerina?
Beneficios del jabón de glicerina
Ayuda para humectación
Costo
Piel sensible
Se disuelve fácilmente
Trastornos de la piel
Limpiador para todas las edades
Aunque la glicerina es un subproducto de la grasa de la producción
de jabón que se quita para utilizarse en cremas para la piel y otros
artículos de limpieza, también se usa para hacer jabón de glicerina.
Estas barras son traslúcidas (que quiere decir que puedes ver a
través de ellas) y están disponibles en varios colores y fragancias.
BIBLIOGRAFÍA
1. WEDE, Leroy. Química Orgánica, México: PEARSON EDUCACION, 2012.
744 pp.
ISBN: 978-607-32-0790-4
2. Producción de biodiésel Aplicaciones a países en desarrollo por Herreras
Y.
Lumbreras [et al], España: OCMA, 2007. 51p.
ISBN: 978-84-690-8468-7
3. HOLUM, John. Fundamentos de química general, orgánica y
bioquímica para ciencias de la salud. México: Limusa Wiley, 2009. 868p.
ISBN: 978-968–18–4637– 4
4. GARCIA, Miguel. Manual de práctica de química orgánica II, México:
Universidad Autónoma Metropolitana, 2002. 120 pp.
ISBN: 970-31-0095-3
5. FIESER. Química orgánica fundamental [en línea]. España: REVETE S.A,
1985 [fecha de consulta: 20 Setiembre 2013].
Disponible:
http://books.google.com.pe/books?id=KpTfbF6mguAC&printsec=frontcover&dq=quimica+organica+fun
damental&hl=es&sa=X&ei=BqdEUp2RJIm-
9gS2oYBg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=quimica%20organica%20fundamental&f=false
ISBN: 84-291 – 7161 -4
6. MUÑOZ SECO, Pilar. Eterificación de glicerina con etanol sobre materiales
mesoestructurados funcionalizados con grupos sulfónicos. Tesis (Ingeniero
Químico).Móstoles, España: Universidad Rey Juan Carlos, Ingeniería
Química, 2010.65 p.
7.
http://books.google.com.pe/books?id=aU_aBXvAB3MC&printsec=frontcover&dq=quimica+organica+ba
sica+aplicada+de+la+molecula+a+la+industria&hl=es&sa=X&ei=vCRFUvPpNoPO9QS1kIHICQ&ved=0C
C8Q6AEwAA#v=onepage&q=quimica%20organica%20basica%20aplicada%20de%20la%20molecula%2
0a%20la%20industria&f=falseISBN: 978-81-291-7955-2
8. MILLER, Susan. Guía practica para hacer jabón. España: PAIDOTRIBO,
2003.274p. ISBN: 84-8019-5606-8
¡GRACIASSSSS….!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
wandres270
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
Diana Carpio
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
Ani Nazate
 
Alcohol amilico
Alcohol amilicoAlcohol amilico
Alcohol amilico
César Navarrete
 
Alcohol glicerinal
Alcohol glicerinalAlcohol glicerinal
Alcohol glicerinal
X-D
 
Texto1
Texto1Texto1
Esmalte
EsmalteEsmalte
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
Kevin Moreno
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Yeico Osgor
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
nelson reason
 
Mpph 02
Mpph 02Mpph 02
Mpph 02
Edwin Vargas
 
Sulfato
SulfatoSulfato
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
Andreita Velez
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
ltatianarueda
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido
Jeck Jerp
 
El propilenglicol
El propilenglicolEl propilenglicol
El propilenglicol
Larissa Perez Gonzalez
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
alchool
alchoolalchool
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
CarlosMoreira200
 

La actualidad más candente (19)

Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
 
Alcohol amilico
Alcohol amilicoAlcohol amilico
Alcohol amilico
 
Alcohol glicerinal
Alcohol glicerinalAlcohol glicerinal
Alcohol glicerinal
 
Texto1
Texto1Texto1
Texto1
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Mpph 02
Mpph 02Mpph 02
Mpph 02
 
Sulfato
SulfatoSulfato
Sulfato
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
 
Formaldehido
Formaldehido Formaldehido
Formaldehido
 
El propilenglicol
El propilenglicolEl propilenglicol
El propilenglicol
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
alchool
alchoolalchool
alchool
 
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
 

Similar a Hoy

ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
ChemistryFIQT
 
Microorganismos en la produccion de etanol.pptx
Microorganismos en la produccion de etanol.pptxMicroorganismos en la produccion de etanol.pptx
Microorganismos en la produccion de etanol.pptx
JAVIERLEONARDOTORIBI
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
Exposicin de lipidos
Exposicin de lipidosExposicin de lipidos
Exposicin de lipidos
brenda avellaneda
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
Kleyder Ramirez
 
Biodiesel.1
Biodiesel.1Biodiesel.1
Biodiesel.1
Cristian Hurtado
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
ConexiónReciclado
 
Hidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianosHidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianos
Pamela Gil
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
Samantha Arce
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
CintyFiore
 
Biodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en plantaBiodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en planta
Cristian Hurtado
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
AlmaLupi BN
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
Ely Bernal
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Piru8
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
katiyuska
 
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Edwin Tomichá
 
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
JOSTINJOSUECOCACHIRI
 
Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.
Shirin Carmona Rosado
 
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.pptPRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
vivianavelasco12
 
Lipids
LipidsLipids
Lipids
zeto_zeta
 

Similar a Hoy (20)

ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
Microorganismos en la produccion de etanol.pptx
Microorganismos en la produccion de etanol.pptxMicroorganismos en la produccion de etanol.pptx
Microorganismos en la produccion de etanol.pptx
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Exposicin de lipidos
Exposicin de lipidosExposicin de lipidos
Exposicin de lipidos
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
 
Biodiesel.1
Biodiesel.1Biodiesel.1
Biodiesel.1
 
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
5ta Jornada Técnica ConexiónReciclado - Ruben Wohr – Wohr Química
 
Hidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianosHidrocoloies microbianos
Hidrocoloies microbianos
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
 
Biodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en plantaBiodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en planta
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
 
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
Www.cso.go.cr tematicas seguridad_encicplopedia_104-03
 
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
cnpbvmwstyeizfzqv1ny-signature-b644bae3d2ba53a328db46aa4ae59be10bd12a3491dbd9...
 
Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.Producción de aceites de origen marino.
Producción de aceites de origen marino.
 
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.pptPRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
PRODUCCION DE BIODIESEL EXPOSICION final.ppt
 
Lipids
LipidsLipids
Lipids
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hoy

  • 1.
  • 3. MÉTODOS DE OBTENCIÓN POR HIDRÓLISIS DE LAS GRASAS CON ACIDO Por acción del cloro sobre el propeno, resulta preferentemente cloruro de alilo , que por adición de acido hipocloroso se transforma en 2.3- dicloro-1- propanol y 1.3-dicloro-2-propanol para ahorrar soda, se hidroliza en primer lugar con hidróxido de calcio, originando la epiclorhidrina, que por sus subsiguiente tratamiento con soda conduce a la glicerina
  • 4. Por hidroxilación del alcohol alilico con peróxido de hidrogeno, y WO, como catalizador, pasando por el intermedio del glicido (2.3-epoxi-1-propanol) POR HIDRÓLISIS DEL ALCOHOL ALILICO
  • 5. POR BIODIÉSEL Son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales o grasas de animales, y que se emplean en motores. Las principales materias primas usadas para este fin son la colza, el girasol o aceites vegetales usados y los alcoholes más comunes empleados en la transesterificación son el metanol y etanol debido a su bajo costo.
  • 6. En la reacción de transesterificación del triglicérido, componente principal de los ácidos vegetales y las grasas animales, se producen los ésteres metílicos de ácidos grasos (biodiésel) y glicerina como subproducto (10% de la producción total de biodiésel)
  • 7. DERIVADOS MAS IMPORTANTES DE LA GLICERINA LAS RESINAS EPOXIDICAS Son poli éteres y se preparan por condensación de polialcoholes o poli fenoles con compuestos epóxidico que en posición vecina al grupo epóxido poseen un sustituyente reactivo, como componentes epóxido se utiliza en general la epiclohidrina LA NITROGLICERINA(TRINITRATO DE GLICERINA) Es un importante explosivo, se obtiene industrialmente por adicción de glicerina sobre una mezcla de acido nítrico y sulfúrico concentrado a muy baja temperatura. La temperatura no debe rebasar los 30C(300K). La nitroglicerina resultante sobrenada en la superficie como aceite casi incoloro y se purifica lavando con agua y una disolución de carbono sódico.
  • 8. EL OXIDO DE PROPENO(METILOXIRANO, 1,2- EPOXIPROPANO) El derivado metílico del oxido de etileno, es un liquido incoloro y se obtiene según el proceso HALCON a partir de propeno e hidroperoxidos con catalizador de wolframio/ molibdeno/ vanadio o titanio, como sigue:
  • 9. APLICACIONES DE LA GLICERINA 1. La fabricación de productos cosméticos, sobre todo en la industria jabonera. 2. Dentro del área médica, se usa en las composiciones de medicamentos, a modo de jarabes, cremas, etc. 3. En temperaturas más altas de los 250ºC, en los baños calefactores. 4. En ciertas maquinarias se utiliza como lubricante. 5. Anticongelante 6. Fabricación de distintos productos, sobretodo en la preparación de tés, cafés, y otros extractos vegetales, así como la elaboración de bebidas refrescantes, donde se añade como aditivo para aumentar la calidad. 7. Fabricación de resinas utilizadas como aislantes. 8. Es un componente importante en barnices, así como en la industria de pinturas y otros acabados.
  • 10. USOS DE LA GLICERINA El glicerol es reconocido como seguro para el consumo humano desde 1959. Puede ser utilizado en diversos productos alimenticios para diferentes propósitos. Los niveles de la DL50 en ratas son 12600 mg / kg, en conejillos de Indias de 18700 mg / kg. Varios estudios han demostrado que una gran cantidad de glicerol (sintético o natural) se puede administrar sin la aparición de efectos adversos para la salud. SALUD
  • 11. 1. En la reparación de plastificantes, lubricantes, anticongelantes y solventes 2. Por su elevada viscosidad, la glicerina se utiliza como lubricante para engrasar las bombas de petróleo ya que no se disuelve en este producto. Como lubricante para las máquinas alimentarias o de medicamentos, pues carece de toxicidad. 3. En la industria textil se utiliza en la fabricación de fibras textiles. La industria del cuero lo usa en el curtido y preservación de las pieles. La industria del tabaco lo utiliza para disminuir el olor del tabaco. 4. Aparece también en la fabricación de plásticos, pinturas, barnices, fibra de vidrio, etc. INDUSTRIAS
  • 12. ELABORACIÓN DE JABONES El término saponificación proviene del latín saponis que significa jabón. Por hidrólisis alcalina Estas sales es lo que conocemos como jabón sódico (duro). Si la hidrólisis se lleva a cabo con KOH en caliente se obtiene jabón potásico (blando). saponificación
  • 13. Por hidrólisis acida ELABORACIÓN DE JABONES Se realiza con acido sulfúrico diluido que asegure el contacto de las dos fases (grasa y acuosa acida);
  • 14. Jabones de glicerina en principio todos los jabones llevan glicerina como producto de la reacción de saponificación. Industrialmente existen procesos para hidrolizar los acilglicéridos en ácidos grasos y glicerina, y separar ésta antes de obtener el jabón final, pero en los jabones caseros y artesanos interesa no separar la glicerina, pues le confiere suavidad al producto final. Entonces ¿Qué es un jabón de glicerina?
  • 15. Beneficios del jabón de glicerina Ayuda para humectación Costo Piel sensible Se disuelve fácilmente Trastornos de la piel Limpiador para todas las edades Aunque la glicerina es un subproducto de la grasa de la producción de jabón que se quita para utilizarse en cremas para la piel y otros artículos de limpieza, también se usa para hacer jabón de glicerina. Estas barras son traslúcidas (que quiere decir que puedes ver a través de ellas) y están disponibles en varios colores y fragancias.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. WEDE, Leroy. Química Orgánica, México: PEARSON EDUCACION, 2012. 744 pp. ISBN: 978-607-32-0790-4 2. Producción de biodiésel Aplicaciones a países en desarrollo por Herreras Y. Lumbreras [et al], España: OCMA, 2007. 51p. ISBN: 978-84-690-8468-7 3. HOLUM, John. Fundamentos de química general, orgánica y bioquímica para ciencias de la salud. México: Limusa Wiley, 2009. 868p. ISBN: 978-968–18–4637– 4 4. GARCIA, Miguel. Manual de práctica de química orgánica II, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2002. 120 pp. ISBN: 970-31-0095-3
  • 17. 5. FIESER. Química orgánica fundamental [en línea]. España: REVETE S.A, 1985 [fecha de consulta: 20 Setiembre 2013]. Disponible: http://books.google.com.pe/books?id=KpTfbF6mguAC&printsec=frontcover&dq=quimica+organica+fun damental&hl=es&sa=X&ei=BqdEUp2RJIm- 9gS2oYBg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=quimica%20organica%20fundamental&f=false ISBN: 84-291 – 7161 -4 6. MUÑOZ SECO, Pilar. Eterificación de glicerina con etanol sobre materiales mesoestructurados funcionalizados con grupos sulfónicos. Tesis (Ingeniero Químico).Móstoles, España: Universidad Rey Juan Carlos, Ingeniería Química, 2010.65 p. 7. http://books.google.com.pe/books?id=aU_aBXvAB3MC&printsec=frontcover&dq=quimica+organica+ba sica+aplicada+de+la+molecula+a+la+industria&hl=es&sa=X&ei=vCRFUvPpNoPO9QS1kIHICQ&ved=0C C8Q6AEwAA#v=onepage&q=quimica%20organica%20basica%20aplicada%20de%20la%20molecula%2 0a%20la%20industria&f=falseISBN: 978-81-291-7955-2 8. MILLER, Susan. Guía practica para hacer jabón. España: PAIDOTRIBO, 2003.274p. ISBN: 84-8019-5606-8