SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de Actividad de Aprendizaje
1. NOMBREDE LA ACTIVIDAD:: “Utilicemos el calendario”.
2. FECHA:08 de abril
3. EDAD DEL GRUPO DE NIÑOS:
4. PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE:
Competencia Capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Actuaciones
y
producciones
(evidencias)
3 años 4 años 5 años
“Se comunica
oralmente en
su lengua
materna”
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto oral.
• Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
Expresa sus
necesidades,
emociones,
intereses y da
cuenta de algunas
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno familiar,
escolar o local.
Expresa sus
necesidades,
emociones,
Intereses y da
cuenta de sus
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno familiar,
Escolar o local.
Expresa sus
necesidades,
emociones,
Intereses y da
cuenta de sus
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno familiar,
Escolar o local.
Se comunica
oralmente
mediante
diversos tipos de
textos
“Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna”
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito..
Dice de que tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
imágenes que
observa antes y
durante la lectura
que realiza (por sí
mismo o a través
de un adulto).
Dice que tratará,
cómo continuará o
cómo terminará el
texto a partir de las
ilustraciones o
imágenes que
observa antes y
durante la lectura
que realiza (por sí
mismoo a través de
un adulto).
Dice de que
tratará, cómo
continuará o
cómo terminará
el texto a partir
de algunos
indicios, como
el título, las
ilustraciones
palabras,
expresiones o
sucesos
significativos,
que observa o
escucha antes
y durante la
lectura que
Lee diversos
tipos de textos
que tratan temas
reales o
imaginarios que
son cotidianos,
en los que
predominan
palabras
conocidas y que
se acompañan
con ilustraciones
realiza (por sí
mismo o a
través de un
adulto).
“Escribe
diversos tipos
de textos en
su lengua
materna”
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe por propia
iniciativa y a su
manera sobre lo que
le interesa.
Escribe por
propia iniciativa
y a su manera
sobre lo que le
interesa:
consideran a
quien le
escribirán y
para que lo
escribirá;
Sigue la linealidad
y direccionalidad
de la escritura.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
Explora y experimenta
los lenguajes del
arte.
Aplica procesos
creativos.
Socializasusprocesosy
proyectos.
Representa sus
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo,
la pintura,la danza o
el movimiento, el
teatro, la música y
títeres, etc.)
Representa ideas
acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo,
la pintura,la danza o
el movimiento, el
teatro, la música,los
títeres, etc.)
Representa
ideas acerca de
sus vivencias
personales ydel
contexto en que
se desenvuelve
usando
diferentes
lenguajes
artísticos (el
dibujo, la
pintura, la
danza o el
movimiento, el
teatro, la música
y los títeres,
etc.)
Comparte
espontáneamente
sus experiencias
y creaciones.
“Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común”
Interactúa con todas las
personas.
• Construye normas y
asume acuerdos yleyes.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Participaen
actividades grupales
poniendo en
práctica las normas
de convivencia y los
límites que conoce.
Participa en la
construcción
colectiva de
acuerdos y normas,
basados en el
respeto y el
bienestar de todos,
en situaciones que
lo afectan o
incomodan a él o a
alguno de sus
compañeros.
.
Participa en la
construcción
colectiva de
acuerdos y
normas basadas
en el respeto y el
bienestar de
todos
considerando las
situaciones que
afectan o
incomodan a
todo el grupo.
Participa y
propone acuerdos
y normas de
convivencia para
el bien común
“Se
desenvuelve
• Comprende su cuerpo. Reconoce sus
sensaciones
Reconoce sus
sensaciones
Reconoce sus
sensaciones
Expresa
corporalmente
de manera
autónoma a
través de su
motricidad”
• Se expresa
corporalmente.
corporales, e
identifica algunas de
las necesidades y
cambios en el
estado de su
cuerpo, como la
respiración después
de una actividad
física.
corporales, e
identifica las
necesidades y
cambios en el
estado de su
cuerpo, como la
respiración y
sudoración después
de una actividad
física.
corporales, e
identifica las
necesidades y
cambios en el
estado de su
cuerpo, como la
respiración y
sudoración
después de una
actividad física.
sus sensaciones,
emociones y
sentimientos a
través del tono,
gesto, posturas,
ritmo y
movimiento en
situaciones de
juego.
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra,por
ejemplocuando:
DE DERECHOS Fomentala
participación y la
convivenciapacífica
buscandoreducirla
desigualdad
Diálogoyconcertación Disposiciónaconversar
con otras personas
intercambiandoideaso
afectosde modo
alternativopara
construirjuntosuna
posturacomún
Los estudiantes
dialoguenyelaboren
sus normasu otros.
DE ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Promueve valores,
virtudescívicas y
sentidode justicia para
la construcciónde una
vidaensociedad
Equidady justicia Disposiciónareconocer
a que ante situaciones
de iniciodiferentes,se
requieren
compensacionesa
aquellosconmayores
dificultades
Los estudiantes
comparten espacios
educativos,materiales
y recurso
6. DESCRIPCION DELA ACTIVIDAD:
ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA
RECURSOS Y
MATERIALES
ACTIVIDADES
PERMANENTES
 Invito a los niños a cantar juntos una canción: Ya es hora, ya es hora….
 Rutinas de Aseo: Antes y después del desayuno organizo a los niños para realizar las rutinas de
aseo. Elegimos juntos los responsables para repartir jabón, toalla, papel higiénico, a través de las
siguientes preguntas: ¿Quién puede encargarse de repartir el jabón? ¿Quién quiere repartir el papel
higiénico? ¿Quién puede repartir las toallas? Acompañó a lavarse las manos al lavadero o tina que he
preparado,
Saludo: invito a los niños a sentarse en semicírculo frente a la pizarra, promuevo para que con los niños
nos saludaremos entonando la canción del saludo .Acompañamos la canción con un instrumento de
percusión,gestos y movimientos corporales (sonreiré,harecontacto visual)
Buenos días amigos, buenos días.
Este es un saludo de amistad.
Haremos lo posible para hacer buenos amigos,
Buenos días amigos, buenos días.
Melodía de la canción: Amigos, ¿cómo están
Asistencia: Entonando la canción acompañado con un instrumento de percusión,gestos y movimientos
corporales cantamos la canción:
Palo, palito, palo.
Palo, palito, sí.
Un palito se me ha perdido,
Y dime quien está aquí
 Pregunto si todos han llegado hoy día al aula, ¿Quiénes han faltado?, Entre niños y niñas ¿Dónde hay
muchos? ¿Dónde hay pocos?, ¿Cuántos niños han faltado? ¿Cuántas niñas han faltado?
 Calendario: A través de la canción de doña semana, anunciamos que llego el momento de ubicarnos en
el tiempo (día ) haciendo preguntas ¿Qué día será hoy?¿ que día fue ayer?
Doña semana tienen siete días
Lunes, martes, miércoles y jueves
Viernes sábado y domingo al fin que es un bailarín.
Clima: Para saber cómo está el tiempo, entonamos la canción:¿“Quiero saber cómo está el día hoy?”¿Cómo
está el día hoy?¿Porque estará ………. Hoy?
Quiero saber cómo está el día hoy(bis)
Si ha salido el señor sol,
O se asoma doña nube,
O si hay lluvia alrededor,
Triqui, triqui, triqui tra,
 Acuerdos: Los niños anuncian los acuerdospropuestos por ellos para vivir alegres y felices el día de hoy
Agenda deldía: Los niños leen la agenda del día a través de las imágenes ya trabaja (planificadordel proyecto
JUEGO
LIBRE EN
LOS
SECTORES
 Invito a los niños a sentarseen semicírculo siéntatefrente a ellos para dar inicio al juego en los espacios
lúdicos.
 Canta una canción con ellos para quevayan identificando el momento del juego.
“El jueguito lito”
Un jueguito lito, gracioso y bonito.
Vamos a jugar en un rinconcito.
Todos los amigos nos vamos ir
A jugar prontito y ser muy feliz. (bis)
PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo
del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los
materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna
acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado
o construcción.
Momentos Estrategias metodológicas Materiales
Inicio Se invita a los niños a sentarse en asamblea, y escuchan el cuento haciendo uso de títeres de
imágenes con paltos bajalengua
Los niños conversan sobre la historia escuchada y contestan a las siguientes preguntas :
LADULCE ESPERA
Había una vezunalinda gallinita, queestaba empollandounoshuevitos, queseríanendíasunoshermosospollitos.
La gallina estabamuyentusiasmadaporla llegadade suspolluelosyqueríasabercuántosdíasfaltabanparaverlos
nacer, noseleocurriómejorideaqueiralcalendarioahíubicólosdíasyconforme ibanpasandolosibatachando,
esole hizohacerque suesperaseamásplacentera.Y a lospocosdíasnacieronloshermosospollitos.
¿Cómo hizo la gallina para saber cuántos días faltaban para que sus pollitos nazcan? ¿Qué
hizo la gallina con el calendario? ¿Por qué tachaba los días? ¿Alguna vez has visto un
calendario? ¿Cómo se usa el calendario? ¿Para qué nos servirá? ¿Necesitaremos un
calendario en nuestra aula? ¿Cómo podríamos utilizar el calendario en nuestra aula?
Desarrollo Los niños concluyen que hoy vamos a usar y leer nuestro cartel del calendario.
MES: ABRIL AÑO:2022
Los niños escuchan al maestro leer el texto presentado (cartel del calendario) haciendo
énfasis en la lectura de izquierda a derecha del mes, el año y los días de la semana del
calendario.
Luego, responden a las siguientes preguntas: ¿Qué hemos observado?
¿Alguna vez vieron un calendario igual? ¿Dónde lo han visto? ¿Cómo lo han usado?
¿Dónde está escrito el mes? ¿Dónde dice el año? ¿Dónde están escritos los días de la
semana? ¿Cuántos días son? ¿Cuántas veces se repiten los días? Se invita algunos niños
a leer y ubicar el mes, año y los días de la semana en el calendario, además de tachar el
día correspondiente al mes.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1 2 3
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
4 5 6 7 8 9 10
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
11 12 13 14 15 16 17
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
18 19 20 21 22 23 24
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
25 26 27 28 29 30
Cierre En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad desarrollada a través de las
siguientes preguntas: ¿Para qué creen que nos sirven el calendario? ¿porque es importante
tener el calendario en el aula? ¿Fue fácil o difícil la actividad? ¿Qué haremos mañana?
Actividades al aire libre: Se invita a los niños a jugar durante 30 minutos en los espacios
al aire libre: patio, jardín, campo, etc,. Se acompaña el juego de los niños y niñas se le
escucha lo que expresan, juego con ellos si me invitan. Puedo jugar con los niños y niñas
a las rondas o juegos tradicionales de la comunidad
Taller Lectura (CUENTO) “Soldadito de Plomo”
INICIO:
Sentados en asamblea dentro del aula…fuera del aula. Recordamos la sesión anterior,
han visto algo nuevo en el aula (se pone una lámina, figura o un objeto relacionado al
cuento). Hoy día vamos a escuchar un cuento, coloca en la puerta un cartel para que
nadie interrumpa.
DESARROLLO:
Antes de la lectura:
Se presenta a los niños el libro, analizamos la tapa que dirá aquí ¿De qué se tratará?
¿Será un cuento? ¿Será una receta? Se observa la imagen luego dialogan: te gustaría
saber ¿Qué dice aquí? Escuchan la lectura del texto.
Durante la lectura:
Escuchan la lectura con tonos variados para cada personaje, se van haciendo preguntas
durante la lectura, también se pueden dar explicaciones.
Después de la lectura:
Se van haciendo preguntas de diferentes tipos
Literal: ¿Quién era el personaje principal? ¿Qué pasaba cuando llegaba la noche?
Inferencial:¿Cómo era el soldadito, era malo o bueno? ¿Qué quiere decir malvado?
¿Qué hubiera pasado si la bailarina no hubiera caído al fuego?
Criterial:¿Tú te hubieras tirado como la bailarina ala fuego? ¿Por qué?
¿Te gustó la historia porque, ¿Que te pareció? Los niños de 5 años responden a la
pregunta ¿De qué trató el cuento?
CIERRE
Los niños en grupo comentan sobre la lectura o relato, responden a las preguntas: ¿Cómo
participaste? ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo saben dónde dice soldadito de plomo? Se
comprometen a contar el cuento a su familia
Actividades
de salida
 Rutina de aseo
 Rutinas de salida Evaluación de los acuerdos, los niños responden a las preguntas de
las acciones que serealizaron durante la jornada con ayuda de la línea del tiempo, ¿Que
hicimos hoy? ¿Qué fue primero, luego y al final?
 Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa o un
abrazo.
Entonamos la canción de despedida: “Hasta mañana”
Hasta mañana amiguitos
Un lindo día he pasado
Y vuelvo donde mamá(bis)
Lugar y fecha……………….
__________________
Profesor(a) de Aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Karen Lorena Lachira Medina
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
MarlonTorresSilva1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Shirley Vasquez Zavaleta
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 

La actualidad más candente (20)

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Programación diaria 13
Programación diaria 13Programación diaria 13
Programación diaria 13
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puenteSesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 

Similar a DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx

DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
ykiara
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
Leny Monge Rodriguez
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
ESWINMANUELGARCESVEL1
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
ANALICAMPOS1
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
AlessandraNuezChipa
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano2
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
Leny Monge Rodriguez
 
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docxCUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
sev
 

Similar a DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx (20)

DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 9 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 8 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
noviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docxnoviembre 21 - 25.docx
noviembre 21 - 25.docx
 
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docxEXPERIENCIA DEL PERU.docx
EXPERIENCIA DEL PERU.docx
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
TRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docxTRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docx
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
LUZ MARY.docx
LUZ MARY.docxLUZ MARY.docx
LUZ MARY.docx
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
 
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docxCUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
CUADRO DE RELACIÒN DE LAMINAS DE MI ALBUM DE 2DO GRADO CON CAMPOS.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

DIA 10 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx

  • 1. Esquema de Actividad de Aprendizaje 1. NOMBREDE LA ACTIVIDAD:: “Utilicemos el calendario”. 2. FECHA:08 de abril 3. EDAD DEL GRUPO DE NIÑOS: 4. PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE: Competencia Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Actuaciones y producciones (evidencias) 3 años 4 años 5 años “Se comunica oralmente en su lengua materna” • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Expresa sus necesidades, emociones, Intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, Escolar o local. Expresa sus necesidades, emociones, Intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, Escolar o local. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.. Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Dice que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismoo a través de un adulto). Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones
  • 2. realiza (por sí mismo o a través de un adulto). “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: consideran a quien le escribirán y para que lo escribirá; Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Socializasusprocesosy proyectos. Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,la danza o el movimiento, el teatro, la música y títeres, etc.) Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,la danza o el movimiento, el teatro, la música,los títeres, etc.) Representa ideas acerca de sus vivencias personales ydel contexto en que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música y los títeres, etc.) Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos yleyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Participaen actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. . Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común “Se desenvuelve • Comprende su cuerpo. Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones Expresa corporalmente
  • 3. de manera autónoma a través de su motricidad” • Se expresa corporalmente. corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. 5. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra,por ejemplocuando: DE DERECHOS Fomentala participación y la convivenciapacífica buscandoreducirla desigualdad Diálogoyconcertación Disposiciónaconversar con otras personas intercambiandoideaso afectosde modo alternativopara construirjuntosuna posturacomún Los estudiantes dialoguenyelaboren sus normasu otros. DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Promueve valores, virtudescívicas y sentidode justicia para la construcciónde una vidaensociedad Equidady justicia Disposiciónareconocer a que ante situaciones de iniciodiferentes,se requieren compensacionesa aquellosconmayores dificultades Los estudiantes comparten espacios educativos,materiales y recurso
  • 4. 6. DESCRIPCION DELA ACTIVIDAD: ACTIVIDADES SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS Y MATERIALES ACTIVIDADES PERMANENTES  Invito a los niños a cantar juntos una canción: Ya es hora, ya es hora….  Rutinas de Aseo: Antes y después del desayuno organizo a los niños para realizar las rutinas de aseo. Elegimos juntos los responsables para repartir jabón, toalla, papel higiénico, a través de las siguientes preguntas: ¿Quién puede encargarse de repartir el jabón? ¿Quién quiere repartir el papel higiénico? ¿Quién puede repartir las toallas? Acompañó a lavarse las manos al lavadero o tina que he preparado, Saludo: invito a los niños a sentarse en semicírculo frente a la pizarra, promuevo para que con los niños nos saludaremos entonando la canción del saludo .Acompañamos la canción con un instrumento de percusión,gestos y movimientos corporales (sonreiré,harecontacto visual) Buenos días amigos, buenos días. Este es un saludo de amistad. Haremos lo posible para hacer buenos amigos, Buenos días amigos, buenos días. Melodía de la canción: Amigos, ¿cómo están Asistencia: Entonando la canción acompañado con un instrumento de percusión,gestos y movimientos corporales cantamos la canción: Palo, palito, palo. Palo, palito, sí. Un palito se me ha perdido, Y dime quien está aquí  Pregunto si todos han llegado hoy día al aula, ¿Quiénes han faltado?, Entre niños y niñas ¿Dónde hay muchos? ¿Dónde hay pocos?, ¿Cuántos niños han faltado? ¿Cuántas niñas han faltado?  Calendario: A través de la canción de doña semana, anunciamos que llego el momento de ubicarnos en el tiempo (día ) haciendo preguntas ¿Qué día será hoy?¿ que día fue ayer? Doña semana tienen siete días Lunes, martes, miércoles y jueves Viernes sábado y domingo al fin que es un bailarín. Clima: Para saber cómo está el tiempo, entonamos la canción:¿“Quiero saber cómo está el día hoy?”¿Cómo está el día hoy?¿Porque estará ………. Hoy? Quiero saber cómo está el día hoy(bis) Si ha salido el señor sol, O se asoma doña nube, O si hay lluvia alrededor, Triqui, triqui, triqui tra,
  • 5.  Acuerdos: Los niños anuncian los acuerdospropuestos por ellos para vivir alegres y felices el día de hoy Agenda deldía: Los niños leen la agenda del día a través de las imágenes ya trabaja (planificadordel proyecto JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES  Invito a los niños a sentarseen semicírculo siéntatefrente a ellos para dar inicio al juego en los espacios lúdicos.  Canta una canción con ellos para quevayan identificando el momento del juego. “El jueguito lito” Un jueguito lito, gracioso y bonito. Vamos a jugar en un rinconcito. Todos los amigos nos vamos ir A jugar prontito y ser muy feliz. (bis) PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre. ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará. EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada. SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron. REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o construcción. Momentos Estrategias metodológicas Materiales Inicio Se invita a los niños a sentarse en asamblea, y escuchan el cuento haciendo uso de títeres de imágenes con paltos bajalengua Los niños conversan sobre la historia escuchada y contestan a las siguientes preguntas : LADULCE ESPERA Había una vezunalinda gallinita, queestaba empollandounoshuevitos, queseríanendíasunoshermosospollitos. La gallina estabamuyentusiasmadaporla llegadade suspolluelosyqueríasabercuántosdíasfaltabanparaverlos nacer, noseleocurriómejorideaqueiralcalendarioahíubicólosdíasyconforme ibanpasandolosibatachando, esole hizohacerque suesperaseamásplacentera.Y a lospocosdíasnacieronloshermosospollitos.
  • 6. ¿Cómo hizo la gallina para saber cuántos días faltaban para que sus pollitos nazcan? ¿Qué hizo la gallina con el calendario? ¿Por qué tachaba los días? ¿Alguna vez has visto un calendario? ¿Cómo se usa el calendario? ¿Para qué nos servirá? ¿Necesitaremos un calendario en nuestra aula? ¿Cómo podríamos utilizar el calendario en nuestra aula? Desarrollo Los niños concluyen que hoy vamos a usar y leer nuestro cartel del calendario. MES: ABRIL AÑO:2022 Los niños escuchan al maestro leer el texto presentado (cartel del calendario) haciendo énfasis en la lectura de izquierda a derecha del mes, el año y los días de la semana del calendario. Luego, responden a las siguientes preguntas: ¿Qué hemos observado? ¿Alguna vez vieron un calendario igual? ¿Dónde lo han visto? ¿Cómo lo han usado? ¿Dónde está escrito el mes? ¿Dónde dice el año? ¿Dónde están escritos los días de la semana? ¿Cuántos días son? ¿Cuántas veces se repiten los días? Se invita algunos niños a leer y ubicar el mes, año y los días de la semana en el calendario, además de tachar el día correspondiente al mes. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 4 5 6 7 8 9 10 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 11 12 13 14 15 16 17 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 18 19 20 21 22 23 24 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 25 26 27 28 29 30 Cierre En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad desarrollada a través de las siguientes preguntas: ¿Para qué creen que nos sirven el calendario? ¿porque es importante tener el calendario en el aula? ¿Fue fácil o difícil la actividad? ¿Qué haremos mañana? Actividades al aire libre: Se invita a los niños a jugar durante 30 minutos en los espacios al aire libre: patio, jardín, campo, etc,. Se acompaña el juego de los niños y niñas se le escucha lo que expresan, juego con ellos si me invitan. Puedo jugar con los niños y niñas a las rondas o juegos tradicionales de la comunidad
  • 7. Taller Lectura (CUENTO) “Soldadito de Plomo” INICIO: Sentados en asamblea dentro del aula…fuera del aula. Recordamos la sesión anterior, han visto algo nuevo en el aula (se pone una lámina, figura o un objeto relacionado al cuento). Hoy día vamos a escuchar un cuento, coloca en la puerta un cartel para que nadie interrumpa. DESARROLLO: Antes de la lectura: Se presenta a los niños el libro, analizamos la tapa que dirá aquí ¿De qué se tratará? ¿Será un cuento? ¿Será una receta? Se observa la imagen luego dialogan: te gustaría saber ¿Qué dice aquí? Escuchan la lectura del texto. Durante la lectura: Escuchan la lectura con tonos variados para cada personaje, se van haciendo preguntas durante la lectura, también se pueden dar explicaciones. Después de la lectura: Se van haciendo preguntas de diferentes tipos Literal: ¿Quién era el personaje principal? ¿Qué pasaba cuando llegaba la noche? Inferencial:¿Cómo era el soldadito, era malo o bueno? ¿Qué quiere decir malvado? ¿Qué hubiera pasado si la bailarina no hubiera caído al fuego? Criterial:¿Tú te hubieras tirado como la bailarina ala fuego? ¿Por qué? ¿Te gustó la historia porque, ¿Que te pareció? Los niños de 5 años responden a la pregunta ¿De qué trató el cuento? CIERRE Los niños en grupo comentan sobre la lectura o relato, responden a las preguntas: ¿Cómo participaste? ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo saben dónde dice soldadito de plomo? Se comprometen a contar el cuento a su familia Actividades de salida  Rutina de aseo  Rutinas de salida Evaluación de los acuerdos, los niños responden a las preguntas de las acciones que serealizaron durante la jornada con ayuda de la línea del tiempo, ¿Que hicimos hoy? ¿Qué fue primero, luego y al final?  Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa o un abrazo. Entonamos la canción de despedida: “Hasta mañana” Hasta mañana amiguitos Un lindo día he pasado Y vuelvo donde mamá(bis) Lugar y fecha………………. __________________ Profesor(a) de Aula