SlideShare una empresa de Scribd logo
 No farmacológico:
consta de restricción delconsumo de sodio
disminución de peso
aumento del ejercicio aeróbico
disminución del consumo de tabaco y alcohol.
 farmacológico: apunta a modificar los dos determinantes de la PA: GC y RVP.
Diuréticos
Bloqueantes receptores beta adrenergicos (simpaticolítico)
Bloqueadores de los canales de Ca,
IECA,
ARA II
de segunda línea serían, alfa antagonista yfármacos de acción central , asi como vasodilatadoresdirectos.
IECA
Moléculas activas:
○ captopril y lisinopril
● profármacos:
○ enalapril y ramipril
EFECTOS ADVERSOS
hipotensión
● hiperpotasemia EFECTOS DOSIS DEPENDIENTES
● IRA
● tos seca
● angioedema (ef tipoB) EFECTOS DOSIS INDEPENDIENTES
● fetopatia
● neutropenia
TTO de primera linea en la HTA :Disminuye incidencia de cardiopatías disminuyen recurrencia de ACV un diurético
(tiazídico) puede aumentar su eficacia son nefroprotectores, disminuyen nefropatía diabética en DM mejoran función
endotelial.
ARA II
MECANISMO DE ACCIÓN:
● Son de los receptores tipos ALL 1 , predominan en el tejido vascular y el miocardio, así como en cerebro, suprarrenalesy
riñones.
● Si bien la unión es reversible presentan una velocidad de disociación muy lenta por lo que se comportan como
antagonistas no competitivos.
● Losartan tiene unión irreversible al receptor.
Efectos:
● tej vascular: Vasodilatacion
● renal: aumenta la excresion de sodio y agua
● miocardio: disminuye la hipertrofia
● no aumentan la bradiquinina (< tos y angioedema)
● no genera taquicardia refleja
● renoprotector
● inhiben actividad SRAA con una mayor eficacia (afecta acción final).
Eficacia similar IECA en HTA (1o linea tto x disminuir MM), efecto a las 4-6 sem
TIAZIDICOS
TIAZIDICOS
ACCIÓN:
● inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb luminal en tubo contorneado distal.
● abertura canales K+ cel musc liso ( RVP) ● inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso
EFECTOS:
Inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su efecto antiHTA se
debe a la disminución de la RVP.
su efecto se evidencian a las 4 semanas de iniciado el tto.
● se administran una vez aldía.
● la dosis óptima es de 12.5 a 25 mg/día.
● la eficacia diurética disminuye cuando FG < 30 ml/min.
● se pueden utilizar combinados con otros antiHTA ya sea para aumentar su eficacia o disminuir sus efectos adversos.
Efectos adversos:
● hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia. ● hipotensión
● alcalosis metabólica
● reducen la tolerancia a glucosa
● incrementa concentraciones LDL, COL, TAG
● disfunción erectil
.ECC, han demostrado que son los diureticos que disminuyen la MM de la HTA, por eso se consideran de primera línea.
● También han demostrado tener un efecto beneficioso aldisminuir HVI
DIURETICOS DE ASA
Acción:
○ inhibe cotransportador Na+/K+/2Cl rama ascendente
de henle.
-Son de acción breve
-Potentes diuréticos (efectosnatriurético más rápido y severo que tiazidas), por tanto más ef adversos.no son
-antihipertensivos eficaces
-se reservan más que nada para IC asociada a HTA.
DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+
-interfieren con la reabsorción de NA+ en el TCD y Tub colector, disminuyendo por tanto el intercambio con K+, reduciendo
la excreción de este ion.
-eficacia diurética es leve
-actividad antiHTA es moderada.
ESPIRONOLACTONA (antag aldosterona) se utiliza en HTA asociada a ICC porque disminuye MM. (OJO SE COMBINAN
CON IECAS Y ARAS)
BETA BLOQUEANTES
ACCIÓN:
● antagonismo competitivo del recepbeta adrenérgicos. (disminuye contractilidad delmiocardio)
● bloquea recept beta del aparato yuxtaglomerular, reduciendo secreción de renina
****UNICOS SIMPATICOLÍTICOS que disminuyen la MM, asociada a HTA
-disminuye GC Y FC por beta 1.
-otros beta bloqueantes con actividad antag alfa 1 (vasodilatación).
-reducción de la AII
-modifican la PA en sujetos con HTA en mayor medida que pacientes con PA normal.
CLASIFICACIÓN:
● cardioselectivos:
■ ATENOLOL
■ METOPROLOL
● no cardioselectivos:
■ PROPRANOLOL
● con acción sobre alfa:
■ CARVEDILOL
■ LABETALOL
efectos adversos y contraindicaciones:
contraindicado
● bloquea AV 2o grado o disfuncion NAV y NS
● IC descompensada
● con precaución DIABÉTICOS (enmascarar síntomas)
● ASMA, EPOC
● BRADICARDIA
ojo!! sd de abstinencia
Se utilian 1o LINEA EN TTO HTA POR DISMINUIR LA MM asociada a esta.
Utilizan en HTA asociada a ARRITMIAS, ICC, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
ANTAGONISTASDE CANALESDE CALCIO
clasificacion:
● dihidropiridinas: NIFEDIPINA y AMLODIPINA.
● no dihidropiridinas: DILTIAZEM Y VERAPAMILO
ACCIÓN:
bloquean los canales de Ca+2 tipo L en músculo liso, músculo estriado cardiaco, nodo AV y SA.
Efectos:
● antiHTA: debido principalmente ha la disminución de la RVP
● cardiacos: las no DHP poseen efectos crono, dromo e inotropicos NEGATIVOS. Por tanto son más cardiodepresores.Las
DHP generan entonces una taquicardia refleja.
EFECTOS ADVERSOS:
● DHP en consecuencia a su vasodilatación: ■ cefalea, rubor, desvanecimiento, edema.
● ERGE por contracción EEI (EF DE clase)
● A nivel cardiovascular central puede observarse: taquicardia por DHP y por los no DHP bradicardia, paro sinusal,
principalmente si existe alteración previa o CON BETA BLOQUEADORES
TTO 1o LINEA EN HTA por demostrar disminuir MM asociada.
Las DHP son menos eficaces en monoterapia parala htaque el verapamiloy el diltiazempormenos efectos cronotropicos negativos.
HIPOTENSORES DEACCION CENTRAL
ALFA METIL DOPA
● Su acción hipotensora es debida a la disminución de las resistencias periféricas, con poca repercusión sobre le gasto
cardíaco.
● La acción alfa-adrenérgica provoca efectoscentrales no deseados como sedación, somnolencia, torpeza mental y
tendencia depresiva.
● También parkinsonismo, ginecomastia y galactorrea.
Hta guia farmacos
Hta guia farmacos
Hta guia farmacos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losartan
LosartanLosartan
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
keyla castillo
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosBloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosJoyce Jimenez
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20wilmer alvarez
 
Intoxicación por Clonidina
Intoxicación por ClonidinaIntoxicación por Clonidina
Intoxicación por Clonidina
Pancho Rosales
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
IPN - ESM
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de Farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularespaula stelzer
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
rafael trejos trejo
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosBloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
 
Intoxicación por Clonidina
Intoxicación por ClonidinaIntoxicación por Clonidina
Intoxicación por Clonidina
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de Farmacoterapeutica
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
Antihipertensivos de accioìn central y otras drogas
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 

Similar a Hta guia farmacos

HTA_EUTM (1).pdf
HTA_EUTM (1).pdfHTA_EUTM (1).pdf
HTA_EUTM (1).pdf
LisethLema1
 
Antidepresivos y Vasodilatdores
Antidepresivos y Vasodilatdores Antidepresivos y Vasodilatdores
Antidepresivos y Vasodilatdores
Génesis Monterroza
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdfANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
Rolannyfelizfeliz
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
Estefany Zavaleta
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
BelkysMoralesMartine1
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
MeliAnethCavazosRodr
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
AndreitaZevallos1
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Elena Guzman
 
Tratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoTratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoCinthia Ochoa
 

Similar a Hta guia farmacos (20)

HTA_EUTM (1).pdf
HTA_EUTM (1).pdfHTA_EUTM (1).pdf
HTA_EUTM (1).pdf
 
Antidepresivos y Vasodilatdores
Antidepresivos y Vasodilatdores Antidepresivos y Vasodilatdores
Antidepresivos y Vasodilatdores
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdfANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
 
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.pptANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS22.ppt
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
Hta tto
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
Interacción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-ReceptorInteracción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-Receptor
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Tratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivoTratamiento de hipertensivo
Tratamiento de hipertensivo
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Hta guia farmacos

  • 1.  No farmacológico: consta de restricción delconsumo de sodio disminución de peso aumento del ejercicio aeróbico disminución del consumo de tabaco y alcohol.  farmacológico: apunta a modificar los dos determinantes de la PA: GC y RVP. Diuréticos Bloqueantes receptores beta adrenergicos (simpaticolítico) Bloqueadores de los canales de Ca, IECA, ARA II de segunda línea serían, alfa antagonista yfármacos de acción central , asi como vasodilatadoresdirectos.
  • 2. IECA Moléculas activas: ○ captopril y lisinopril ● profármacos: ○ enalapril y ramipril EFECTOS ADVERSOS hipotensión ● hiperpotasemia EFECTOS DOSIS DEPENDIENTES ● IRA ● tos seca ● angioedema (ef tipoB) EFECTOS DOSIS INDEPENDIENTES ● fetopatia ● neutropenia TTO de primera linea en la HTA :Disminuye incidencia de cardiopatías disminuyen recurrencia de ACV un diurético (tiazídico) puede aumentar su eficacia son nefroprotectores, disminuyen nefropatía diabética en DM mejoran función endotelial.
  • 3. ARA II MECANISMO DE ACCIÓN: ● Son de los receptores tipos ALL 1 , predominan en el tejido vascular y el miocardio, así como en cerebro, suprarrenalesy riñones. ● Si bien la unión es reversible presentan una velocidad de disociación muy lenta por lo que se comportan como antagonistas no competitivos. ● Losartan tiene unión irreversible al receptor. Efectos: ● tej vascular: Vasodilatacion ● renal: aumenta la excresion de sodio y agua ● miocardio: disminuye la hipertrofia ● no aumentan la bradiquinina (< tos y angioedema) ● no genera taquicardia refleja ● renoprotector ● inhiben actividad SRAA con una mayor eficacia (afecta acción final). Eficacia similar IECA en HTA (1o linea tto x disminuir MM), efecto a las 4-6 sem TIAZIDICOS TIAZIDICOS ACCIÓN: ● inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb luminal en tubo contorneado distal. ● abertura canales K+ cel musc liso ( RVP) ● inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso EFECTOS: Inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su efecto antiHTA se debe a la disminución de la RVP. su efecto se evidencian a las 4 semanas de iniciado el tto. ● se administran una vez aldía. ● la dosis óptima es de 12.5 a 25 mg/día. ● la eficacia diurética disminuye cuando FG < 30 ml/min. ● se pueden utilizar combinados con otros antiHTA ya sea para aumentar su eficacia o disminuir sus efectos adversos. Efectos adversos: ● hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia. ● hipotensión ● alcalosis metabólica ● reducen la tolerancia a glucosa ● incrementa concentraciones LDL, COL, TAG ● disfunción erectil .ECC, han demostrado que son los diureticos que disminuyen la MM de la HTA, por eso se consideran de primera línea. ● También han demostrado tener un efecto beneficioso aldisminuir HVI
  • 4. DIURETICOS DE ASA Acción: ○ inhibe cotransportador Na+/K+/2Cl rama ascendente de henle. -Son de acción breve -Potentes diuréticos (efectosnatriurético más rápido y severo que tiazidas), por tanto más ef adversos.no son -antihipertensivos eficaces -se reservan más que nada para IC asociada a HTA. DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+ -interfieren con la reabsorción de NA+ en el TCD y Tub colector, disminuyendo por tanto el intercambio con K+, reduciendo la excreción de este ion. -eficacia diurética es leve -actividad antiHTA es moderada. ESPIRONOLACTONA (antag aldosterona) se utiliza en HTA asociada a ICC porque disminuye MM. (OJO SE COMBINAN CON IECAS Y ARAS) BETA BLOQUEANTES ACCIÓN: ● antagonismo competitivo del recepbeta adrenérgicos. (disminuye contractilidad delmiocardio) ● bloquea recept beta del aparato yuxtaglomerular, reduciendo secreción de renina ****UNICOS SIMPATICOLÍTICOS que disminuyen la MM, asociada a HTA -disminuye GC Y FC por beta 1. -otros beta bloqueantes con actividad antag alfa 1 (vasodilatación). -reducción de la AII -modifican la PA en sujetos con HTA en mayor medida que pacientes con PA normal. CLASIFICACIÓN: ● cardioselectivos: ■ ATENOLOL ■ METOPROLOL ● no cardioselectivos: ■ PROPRANOLOL ● con acción sobre alfa: ■ CARVEDILOL ■ LABETALOL efectos adversos y contraindicaciones: contraindicado ● bloquea AV 2o grado o disfuncion NAV y NS ● IC descompensada ● con precaución DIABÉTICOS (enmascarar síntomas) ● ASMA, EPOC ● BRADICARDIA ojo!! sd de abstinencia Se utilian 1o LINEA EN TTO HTA POR DISMINUIR LA MM asociada a esta. Utilizan en HTA asociada a ARRITMIAS, ICC, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ANTAGONISTASDE CANALESDE CALCIO clasificacion: ● dihidropiridinas: NIFEDIPINA y AMLODIPINA. ● no dihidropiridinas: DILTIAZEM Y VERAPAMILO ACCIÓN: bloquean los canales de Ca+2 tipo L en músculo liso, músculo estriado cardiaco, nodo AV y SA. Efectos: ● antiHTA: debido principalmente ha la disminución de la RVP ● cardiacos: las no DHP poseen efectos crono, dromo e inotropicos NEGATIVOS. Por tanto son más cardiodepresores.Las DHP generan entonces una taquicardia refleja. EFECTOS ADVERSOS: ● DHP en consecuencia a su vasodilatación: ■ cefalea, rubor, desvanecimiento, edema. ● ERGE por contracción EEI (EF DE clase) ● A nivel cardiovascular central puede observarse: taquicardia por DHP y por los no DHP bradicardia, paro sinusal, principalmente si existe alteración previa o CON BETA BLOQUEADORES
  • 5. TTO 1o LINEA EN HTA por demostrar disminuir MM asociada. Las DHP son menos eficaces en monoterapia parala htaque el verapamiloy el diltiazempormenos efectos cronotropicos negativos. HIPOTENSORES DEACCION CENTRAL ALFA METIL DOPA ● Su acción hipotensora es debida a la disminución de las resistencias periféricas, con poca repercusión sobre le gasto cardíaco. ● La acción alfa-adrenérgica provoca efectoscentrales no deseados como sedación, somnolencia, torpeza mental y tendencia depresiva. ● También parkinsonismo, ginecomastia y galactorrea.