SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE ENFERMERIA
TRABAJO ASIGNADO
PROFESOR : MAX GALARZA
INTEGRANTES:
JUDITH ARCE
GISELLA MALAN
EVELYN RAVELO
NATAHALY CORO
ANDREA QUIJANO
INTRODUCCIÓN
• En el discurso ético y político actual , el bien común es , a menudo ,
un concepto retorico, definido de muy diversas maneras.
• Ocupo un lugar destacado en la filosofía política y social de
Aristóteles (1984ª) y Tomas de Aquino (1981 y 1997)
• En la doctrina social de la iglesia católica se define el bien común
como < el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que
permiten , ya sea a la colectividad como así también a sus
miembros , alcanzar la propia perfección mas plena y
rápidamente>.
EL BIEN COMUN EN LA HISTORIA DEL
PENSAMIENTO
• El bien común es el principio y fin ético de la política.
• Abarca todo un conjunto de condiciones sociales que permitan a los
ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección. Se
considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de
los deberes y derechos de la persona humana.( Juan XXIII)
• En la tradición clásica o aristotélico –tomista , la noción de bien
común relaciona el bien de las personas, en cuanto forman parte de
una comunidad , y el bien de la comunidad , en cuanto orientada a las
personas que la forman.
• Con la modernidad , el concepto del bien común se separo de la
tradición aristotélico-tomista. Aparecieron una serie de posiciones:
• El liberalismo de base individualista ( el bien de la sociedad cede ante
el de la persona)
• Los Colectivismo( Sociedad es una entidad propia , con un bien
colectivo, distinto y superior al de los ciudadanos).
• El bien común es un término que se refiere a todo aquello que puede
dar beneficios a todas las personas, dentro de una comunidad todos
sus integrantes pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales
pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas
intangibles como la seguridad ciudadana o los centros de asistencia
médica gratuitos.
• Hablar del “BIEN COMÚN” nos referimos a un Modelo de Convivencia
que busca – por más lejana que esté la meta – transformar nuestro
estilo de vida en algo más parecido a lo que cada uno de nosotros
anhela en su corazón, donde los valores estén propuestos y cuidados
por la sociedad en el orden de prioridad que mas o menos todos
pensamos que deben estar.
• Para Aristóteles el bien
común fue:
• << el fin de la ciudad es el
vivir bien.. Hay que
suponer , en consecuencia,
que la comunidad política
tiene por objeto las buenas
acciones, y no solo la vida
en común>>
EL BIEN COMUN EN LA HISTORIA DEL
PENSAMIENTO
Tomas Aquino dio un nuevo
significado de la teoría
Aristotélica ( Bien común en el
gobierno)
<<Gobernar consiste en conducir
lo que es gobernado a su debido
fin>>
El fin del hombre esta en
contemplar y gozar el mas alto de
los bienes: Dios.
• Para Aristóteles, el bien común no es la suma de los bienes de cada
uno de los miembros de la sociedad ya que señala que ese bien es
indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser
alcanzado. Este afecta a la vida de todos, exige la prudencia por parte
de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.
• Constituciones y legislaciones de numerosos países han sido
fuertemente influidas por este punto de vista y las han incorporado en
ellas. En varios países como Perú y Arabia Saudita, se crearon servicios
de salud gratuitos y hasta educación inicial, primaria y secundaria
gratis, como lo veremos a continuación. Además también de colectas
públicas de distintas instituciones que ayudan a los más pobres a salir
adelante, entre otros.
• Aristóteles sostuvo que dentro del bien común, había unas formas puras de gobierno
las cuales son:
La Monarquía puede ser
absoluta, si el soberano ejerce
el poder en forma exclusiva. Y
la Monarquía es
Constitucional, si otros
órganos de gobierno,
participan y colaboran con el
Monarca; atendiendo lo
dispuesto en una ley máxima.
Forma de gobierno en la que el
poder soberano es conferido a un
número reducido de ciudadanos
que, teóricamente, son los más
cualificados para gobernar, en
oposición a la monarquía, en la que
la autoridad suprema recae en una
sola persona, y a la democracia,
donde la máxima autoridad es
ejercida por el conjunto de los
ciudadanos o por sus
representantes.
Un gobierno es
democrático cuando en
las decisiones de
importancia que
afectan al Estado,
interviene la mayoría
de los ciudadanos.
MONARQUÍA
ARISTOCRACIA
DEMOCRACIA
CONCLUSIÓN
• El bien común aplica a cualquier tipo de país, sin distinguir
raza, religión, o política, pues sus gobernantes o líderes tienen
como mayor preocupación el bien común de sus pobladores.
• No es algo que se da naturalmente en cualquier forma de
conveniencia. Es algo que hay que construir , mantener y
fortalecer renovadamente .
BIBLIOGRAFÍA
• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf
• http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/sabes-que-es-
el-bien-comun/
• https://definicion.de/bien-comun/
• https://deconceptos.com/ciencias-sociales/bien-comun
• https://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0937.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
Laura Ortega
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Cesar Castro
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
Isamar Sierra Rodriguze
 
Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1
economiahuelin
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
Carole_Ruiz
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Organismos regionales de asia
Organismos regionales de asiaOrganismos regionales de asia
Organismos regionales de asia
noraepc
 
Onu
OnuOnu
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
Danielherrera790509
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidas
Silvia Profesora
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
MaraPilarNava
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
quinteroyvillegas
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 

La actualidad más candente (20)

Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Organismos regionales de asia
Organismos regionales de asiaOrganismos regionales de asia
Organismos regionales de asia
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidas
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 

Similar a Humanismo II el bien comun

Administración Publica y las Ciencias Sociales
Administración Publica y las Ciencias SocialesAdministración Publica y las Ciencias Sociales
Administración Publica y las Ciencias Sociales
MonicaPerez240
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
Jhon Yaranga
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
Miguel Angel de la Cruz
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Becavil
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
Eduard0210
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Utopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la políticaUtopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la política
Javier Biera
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Maria Garcia
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Eduardo Arauz
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
Santiago Burgos
 
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptxCULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
milan prado
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Fichas Ciencias Politicas IV Periodo
Fichas Ciencias Politicas IV PeriodoFichas Ciencias Politicas IV Periodo
Fichas Ciencias Politicas IV Periodo
Kamii Cortes
 

Similar a Humanismo II el bien comun (20)

Administración Publica y las Ciencias Sociales
Administración Publica y las Ciencias SocialesAdministración Publica y las Ciencias Sociales
Administración Publica y las Ciencias Sociales
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
 
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
Estado Social y Estado Bienestar (parte 2)
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Fichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicasFichas bibliograficas c.politicas
Fichas bibliograficas c.politicas
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Utopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la políticaUtopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la política
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
 
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptxCULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Fichas Ciencias Politicas IV Periodo
Fichas Ciencias Politicas IV PeriodoFichas Ciencias Politicas IV Periodo
Fichas Ciencias Politicas IV Periodo
 

Más de MAX GALARZA HERNANDEZ

Introduction to Logistics Demo class
Introduction to Logistics  Demo classIntroduction to Logistics  Demo class
Introduction to Logistics Demo class
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento. Conceptos
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento.  ConceptosOperaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento.  Conceptos
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento. Conceptos
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministrosLogística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística internacional y aduana
Logística internacional y aduanaLogística internacional y aduana
Logística internacional y aduana
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logistica 1 y 2 seguridad en la cadena de valor y logistica verde
Logistica 1 y 2  seguridad en la cadena de valor y logistica verdeLogistica 1 y 2  seguridad en la cadena de valor y logistica verde
Logistica 1 y 2 seguridad en la cadena de valor y logistica verde
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversaLogística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamientoLogística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento UMET
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento  UMETLogística I Diseño de bodegaje y almacenamiento  UMET
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento UMET
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMETMateria logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Organizational ethics reason for business ethics
Organizational ethics reason for business ethicsOrganizational ethics reason for business ethics
Organizational ethics reason for business ethics
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Ética y corrupción
Ética y corrupciónÉtica y corrupción
Ética y corrupción
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria  cultura organizacional y responsabilidad socialTutoria  cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Programa de ética en las empresas
Programa de ética en las empresasPrograma de ética en las empresas
Programa de ética en las empresas
MAX GALARZA HERNANDEZ
 

Más de MAX GALARZA HERNANDEZ (20)

Introduction to Logistics Demo class
Introduction to Logistics  Demo classIntroduction to Logistics  Demo class
Introduction to Logistics Demo class
 
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento. Conceptos
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento.  ConceptosOperaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento.  Conceptos
Operaciones logísticas y cadenas de aprovisionamiento. Conceptos
 
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministrosLogística verde y seguridad en la cadena de suministros
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
 
Logística y cadena de valor
Logística y cadena de valorLogística y cadena de valor
Logística y cadena de valor
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
 
Logística internacional y aduana
Logística internacional y aduanaLogística internacional y aduana
Logística internacional y aduana
 
Logística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanasLogística internacional y aduanas
Logística internacional y aduanas
 
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
 
Logistica 1 y 2 seguridad en la cadena de valor y logistica verde
Logistica 1 y 2  seguridad en la cadena de valor y logistica verdeLogistica 1 y 2  seguridad en la cadena de valor y logistica verde
Logistica 1 y 2 seguridad en la cadena de valor y logistica verde
 
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversaLogística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
 
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamientoLogística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
Logística verde y seguridad en la cadena de aprovisionamiento
 
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento UMET
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento  UMETLogística I Diseño de bodegaje y almacenamiento  UMET
Logística I Diseño de bodegaje y almacenamiento UMET
 
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMETMateria logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
 
Organizational ethics reason for business ethics
Organizational ethics reason for business ethicsOrganizational ethics reason for business ethics
Organizational ethics reason for business ethics
 
Ética y corrupción
Ética y corrupciónÉtica y corrupción
Ética y corrupción
 
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria  cultura organizacional y responsabilidad socialTutoria  cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
 
Programa de ética en las empresas
Programa de ética en las empresasPrograma de ética en las empresas
Programa de ética en las empresas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Humanismo II el bien comun

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE ENFERMERIA TRABAJO ASIGNADO PROFESOR : MAX GALARZA INTEGRANTES: JUDITH ARCE GISELLA MALAN EVELYN RAVELO NATAHALY CORO ANDREA QUIJANO
  • 2. INTRODUCCIÓN • En el discurso ético y político actual , el bien común es , a menudo , un concepto retorico, definido de muy diversas maneras. • Ocupo un lugar destacado en la filosofía política y social de Aristóteles (1984ª) y Tomas de Aquino (1981 y 1997) • En la doctrina social de la iglesia católica se define el bien común como < el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten , ya sea a la colectividad como así también a sus miembros , alcanzar la propia perfección mas plena y rápidamente>.
  • 3. EL BIEN COMUN EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO • El bien común es el principio y fin ético de la política. • Abarca todo un conjunto de condiciones sociales que permitan a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección. Se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los deberes y derechos de la persona humana.( Juan XXIII) • En la tradición clásica o aristotélico –tomista , la noción de bien común relaciona el bien de las personas, en cuanto forman parte de una comunidad , y el bien de la comunidad , en cuanto orientada a las personas que la forman.
  • 4. • Con la modernidad , el concepto del bien común se separo de la tradición aristotélico-tomista. Aparecieron una serie de posiciones: • El liberalismo de base individualista ( el bien de la sociedad cede ante el de la persona) • Los Colectivismo( Sociedad es una entidad propia , con un bien colectivo, distinto y superior al de los ciudadanos).
  • 5. • El bien común es un término que se refiere a todo aquello que puede dar beneficios a todas las personas, dentro de una comunidad todos sus integrantes pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas intangibles como la seguridad ciudadana o los centros de asistencia médica gratuitos.
  • 6. • Hablar del “BIEN COMÚN” nos referimos a un Modelo de Convivencia que busca – por más lejana que esté la meta – transformar nuestro estilo de vida en algo más parecido a lo que cada uno de nosotros anhela en su corazón, donde los valores estén propuestos y cuidados por la sociedad en el orden de prioridad que mas o menos todos pensamos que deben estar.
  • 7. • Para Aristóteles el bien común fue: • << el fin de la ciudad es el vivir bien.. Hay que suponer , en consecuencia, que la comunidad política tiene por objeto las buenas acciones, y no solo la vida en común>> EL BIEN COMUN EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO Tomas Aquino dio un nuevo significado de la teoría Aristotélica ( Bien común en el gobierno) <<Gobernar consiste en conducir lo que es gobernado a su debido fin>> El fin del hombre esta en contemplar y gozar el mas alto de los bienes: Dios.
  • 8. • Para Aristóteles, el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que señala que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado. Este afecta a la vida de todos, exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. • Constituciones y legislaciones de numerosos países han sido fuertemente influidas por este punto de vista y las han incorporado en ellas. En varios países como Perú y Arabia Saudita, se crearon servicios de salud gratuitos y hasta educación inicial, primaria y secundaria gratis, como lo veremos a continuación. Además también de colectas públicas de distintas instituciones que ayudan a los más pobres a salir adelante, entre otros.
  • 9. • Aristóteles sostuvo que dentro del bien común, había unas formas puras de gobierno las cuales son: La Monarquía puede ser absoluta, si el soberano ejerce el poder en forma exclusiva. Y la Monarquía es Constitucional, si otros órganos de gobierno, participan y colaboran con el Monarca; atendiendo lo dispuesto en una ley máxima. Forma de gobierno en la que el poder soberano es conferido a un número reducido de ciudadanos que, teóricamente, son los más cualificados para gobernar, en oposición a la monarquía, en la que la autoridad suprema recae en una sola persona, y a la democracia, donde la máxima autoridad es ejercida por el conjunto de los ciudadanos o por sus representantes. Un gobierno es democrático cuando en las decisiones de importancia que afectan al Estado, interviene la mayoría de los ciudadanos. MONARQUÍA ARISTOCRACIA DEMOCRACIA
  • 10.
  • 11. CONCLUSIÓN • El bien común aplica a cualquier tipo de país, sin distinguir raza, religión, o política, pues sus gobernantes o líderes tienen como mayor preocupación el bien común de sus pobladores. • No es algo que se da naturalmente en cualquier forma de conveniencia. Es algo que hay que construir , mantener y fortalecer renovadamente .
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/13.pdf • http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/sabes-que-es- el-bien-comun/ • https://definicion.de/bien-comun/ • https://deconceptos.com/ciencias-sociales/bien-comun • https://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0937.pdf