SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimados Alumnos:
En este foro abordamos el tema:” Circulación general en la Atmosfera”.
Debemos tener en cuenta que los foros están abiertos por una semana.
En el caso de esté estará vigente desde el 06 hasta el 13 de septiembre.
Criterios de evaluación:
• Demostrar lectura y manejo de los contenidosdelmaterial
bibliográfico.
• Elaborarproducciones oportunasa sus razonamientos
personalizado paracada respuesta.
Recuerdenque para la acreditación del módulo el requisito
fundamental es la aprobaciónde al menos 2 foros.
ACTIVIDADES
• Observe las imágenes luego explique, lacirculacióngeneral
de la atmosfera y a través de ella como se forman los
desiertos,porejemplo elSahara, y el efecto de la Fuerza de
Coriolis (debe serunaelaboraciónpropiade interpretación);
para ello relacione los conceptos que provee el modulo.
El aire que circula desde las altas presiones hacia las bajas
es desvíadapor el efecto Coriolis,formandose dos
cinturones de vientos alisios. El encuentro entre los alisios
del NE y SE se llevan a cabo en una franja que sw
denomina Zona de convergenciaintertropical. Esto implica
una ascensión de aire, que permite la entrada de más
volumen del mismo.
Bajo el producto del efecto Coriolis,las corrientes de aire
que se mueven hacia los polos van a ser los vientos
contraolisisos,de las latitudes medias.
Cuando el aire se calienta, aumenta la humedad en forma
de precipitación.En las fajas subtropicales el aire se
calienta a medida que baja sobre la tierra calida y tiende a
retener humedad. El clima en estas áreas es seco.A
medidaque el aire va llegando al Ecuador, se calienta
tanto que se eleva a una altitud mayor, donde se enfría
rápidamente. En consecuenciade esto se producenlluvias
torrenciales.
La circulación continua del aire origina los grandes
desiertos a ambos lados del Ecuador. Incluye el desierto
de Sahara,Arabia, Victoria, Kalahari, Sonora, Atacama, y
los desiertos de Afganistán
• Explique:¿Porqué las Depresiones ylos Anticiclones no
son homogéneos en los hemisferios?
Las depresiones y los anticiclones no son homogéneosen
los hemisferios porque en el hemisferio norte los vientos
circulan en contar del sentido de las agujas del reloj y hacia el
interior de la espiral. En el hemisferio sur sucede lo contrario,
los centros ciclónicos circulan en el sentido de las agujas del
reloj y hacia el interior de la espiral.
• Realice el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CARACTERISTICAS
MAS RELEVANTES
brisa terrestre
A la noche el aire más
caliente del mar se
eleva y su lugar pasa a
ser ocupado por el aire
frío de la tierra.
La superficie delmar
conserva el calor captado
durante el día que la
tierra, que se enfría más
rápido.
Brisa costera
Diferencias de
temperatura entre el
mar y la tierra
Su intensidad depende
de factores climáticos.
Brisa de mar Vientos desde elmar
hacia la tierra
La tierra calienta el aire
más rápido que el agua
del mar.
brisa de valles y
montañas
Ascenso de las masas
de iare sobre las
laderas. a la noche, se
enfría la ladera y el aire
desciendehacia los
valles.
Calentamiento del aire,
en las cabeceras y
fondos de los valles
• Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en el
medio humano?
La circulación general en el medio físicodelhombre depende de
los movimientos que se generan en la atmósfera,como la
energia calórifica por radiación. El aire en movimiento es
peligroso para él del medio. Los vientos trasladan energía a la
superficie delmar en formade olas.
La circulación de aire transporta calor en forma latente y
sensible,que se almacenan en el vapor de agua. La circulación
atmósfericadebe transportar calor a través de los paralelos de la
regiones con exceso a las regiones necesitadas.Los sistemas
de circulación de la atmósferay los océanos son necesarios para
mantener el equilibrio calórico del planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo de meteorologia
Expo de meteorologiaExpo de meteorologia
Expo de meteorologia
KarenDiaz150952
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
ccccc B J
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
Michael Valarezo
 
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
Osiris Cirilo Alfonseca Mota
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
ClaudiaBrites3
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
biologiapablo
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
GiselVega2
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
GiselVega2
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Manuel Cercós
 
La Dinamica De La Atmosfera
La Dinamica De La AtmosferaLa Dinamica De La Atmosfera
La Dinamica De La Atmosfera
marina alvarez
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
FarruQuito_60
 
EL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESOEL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESO
E. La Banda
 
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Manuel Placido
 
Masas de aire1
Masas de aire1Masas de aire1
Masas de aire1
destroyer0505
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
asturesbegona
 
Teoría d e placas
Teoría  d e placasTeoría  d e placas
Teoría d e placas
Gines García
 
geoambiente
geoambientegeoambiente
geoambiente
anadanielaromero
 
EDSE_U1_A1_GLIT
EDSE_U1_A1_GLITEDSE_U1_A1_GLIT
EDSE_U1_A1_GLIT
MarthaTrevio3
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 

La actualidad más candente (20)

Expo de meteorologia
Expo de meteorologiaExpo de meteorologia
Expo de meteorologia
 
Circulación de los vientos
Circulación de los vientosCirculación de los vientos
Circulación de los vientos
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
La Dinamica De La Atmosfera
La Dinamica De La AtmosferaLa Dinamica De La Atmosfera
La Dinamica De La Atmosfera
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
EL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESOEL TIEMPO ESO
EL TIEMPO ESO
 
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
Factores climatológicos que explican las lluvias torrenciales en el norte per...
 
Masas de aire1
Masas de aire1Masas de aire1
Masas de aire1
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
Teoría d e placas
Teoría  d e placasTeoría  d e placas
Teoría d e placas
 
geoambiente
geoambientegeoambiente
geoambiente
 
EDSE_U1_A1_GLIT
EDSE_U1_A1_GLITEDSE_U1_A1_GLIT
EDSE_U1_A1_GLIT
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 

Similar a Geografia ambiental 1

Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
ClaudiaBrites3
 
Manual básico de meteorología
Manual básico de meteorologíaManual básico de meteorología
Manual básico de meteorología
Maximiliano Jose Marin Bustos
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
josemanuel7160
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
lolatorrez
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Veronica Alcoba
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
NeriNoHoshizora
 
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
Unidad 2. LA ATMÓSFERAUnidad 2. LA ATMÓSFERA
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
josemanuel7160
 
T7 - La energía que nos llega del Sol
T7 - La energía que nos llega del SolT7 - La energía que nos llega del Sol
T7 - La energía que nos llega del Sol
Ángel González Olinero
 
exposicion_meteorologia_PPT.pptx
exposicion_meteorologia_PPT.pptxexposicion_meteorologia_PPT.pptx
exposicion_meteorologia_PPT.pptx
RodolfoPeralta13
 
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptx
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptxOceano y atmosfera circulacion importante.pptx
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptx
olgakaterin
 
Modulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resueltoModulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resuelto
Cami Ziogas
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
LauraGarcia691
 
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
JoseGonzalez685694
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
AgustinaLugones
 
003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)
agrotala
 
Tema 6 (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
Tema 6  (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020Tema 6  (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
Tema 6 (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
IES Vicent Andres Estelles
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
geo39 geo39
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
geo39 geo39
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
Fredy909573
 
La Tierra en el Espacio.pptx
La Tierra en el Espacio.pptxLa Tierra en el Espacio.pptx
La Tierra en el Espacio.pptx
Isabel295514
 

Similar a Geografia ambiental 1 (20)

Modulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambienteModulo 4 foro_3_ambiente
Modulo 4 foro_3_ambiente
 
Manual básico de meteorología
Manual básico de meteorologíaManual básico de meteorología
Manual básico de meteorología
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
 
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Modulo 4: CIRCULACIÓN DE LA ATMÓSFERA
 
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronicaModulo 4 foro_3 alcoba veronica
Modulo 4 foro_3 alcoba veronica
 
Clima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósferaClima, tiempo y atmósfera
Clima, tiempo y atmósfera
 
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
Unidad 2. LA ATMÓSFERAUnidad 2. LA ATMÓSFERA
Unidad 2. LA ATMÓSFERA
 
T7 - La energía que nos llega del Sol
T7 - La energía que nos llega del SolT7 - La energía que nos llega del Sol
T7 - La energía que nos llega del Sol
 
exposicion_meteorologia_PPT.pptx
exposicion_meteorologia_PPT.pptxexposicion_meteorologia_PPT.pptx
exposicion_meteorologia_PPT.pptx
 
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptx
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptxOceano y atmosfera circulacion importante.pptx
Oceano y atmosfera circulacion importante.pptx
 
Modulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resueltoModulo 4 foro_3 resuelto
Modulo 4 foro_3 resuelto
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
 
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
Geografia ambiental. modulo 4   foro 4Geografia ambiental. modulo 4   foro 4
Geografia ambiental. modulo 4 foro 4
 
003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)
 
Tema 6 (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
Tema 6  (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020Tema 6  (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
Tema 6 (1º Parte) Dinámica de las masas fluidas 2020
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
 
La Tierra en el Espacio.pptx
La Tierra en el Espacio.pptxLa Tierra en el Espacio.pptx
La Tierra en el Espacio.pptx
 

Más de Cynthia Quinteros

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Cynthia Quinteros
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Cynthia Quinteros
 
humedad atmosférica
humedad atmosféricahumedad atmosférica
humedad atmosférica
Cynthia Quinteros
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
Cynthia Quinteros
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
Cynthia Quinteros
 
Didactica
DidacticaDidactica
Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.
Cynthia Quinteros
 

Más de Cynthia Quinteros (7)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
humedad atmosférica
humedad atmosféricahumedad atmosférica
humedad atmosférica
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.Presentacion psico.educacional.
Presentacion psico.educacional.
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Geografia ambiental 1

  • 1. Estimados Alumnos: En este foro abordamos el tema:” Circulación general en la Atmosfera”. Debemos tener en cuenta que los foros están abiertos por una semana. En el caso de esté estará vigente desde el 06 hasta el 13 de septiembre. Criterios de evaluación: • Demostrar lectura y manejo de los contenidosdelmaterial bibliográfico. • Elaborarproducciones oportunasa sus razonamientos personalizado paracada respuesta. Recuerdenque para la acreditación del módulo el requisito fundamental es la aprobaciónde al menos 2 foros. ACTIVIDADES • Observe las imágenes luego explique, lacirculacióngeneral de la atmosfera y a través de ella como se forman los desiertos,porejemplo elSahara, y el efecto de la Fuerza de Coriolis (debe serunaelaboraciónpropiade interpretación); para ello relacione los conceptos que provee el modulo. El aire que circula desde las altas presiones hacia las bajas es desvíadapor el efecto Coriolis,formandose dos cinturones de vientos alisios. El encuentro entre los alisios del NE y SE se llevan a cabo en una franja que sw denomina Zona de convergenciaintertropical. Esto implica una ascensión de aire, que permite la entrada de más volumen del mismo.
  • 2. Bajo el producto del efecto Coriolis,las corrientes de aire que se mueven hacia los polos van a ser los vientos contraolisisos,de las latitudes medias. Cuando el aire se calienta, aumenta la humedad en forma de precipitación.En las fajas subtropicales el aire se calienta a medida que baja sobre la tierra calida y tiende a retener humedad. El clima en estas áreas es seco.A medidaque el aire va llegando al Ecuador, se calienta tanto que se eleva a una altitud mayor, donde se enfría rápidamente. En consecuenciade esto se producenlluvias torrenciales. La circulación continua del aire origina los grandes desiertos a ambos lados del Ecuador. Incluye el desierto de Sahara,Arabia, Victoria, Kalahari, Sonora, Atacama, y los desiertos de Afganistán • Explique:¿Porqué las Depresiones ylos Anticiclones no son homogéneos en los hemisferios? Las depresiones y los anticiclones no son homogéneosen los hemisferios porque en el hemisferio norte los vientos circulan en contar del sentido de las agujas del reloj y hacia el interior de la espiral. En el hemisferio sur sucede lo contrario, los centros ciclónicos circulan en el sentido de las agujas del reloj y hacia el interior de la espiral. • Realice el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS PARTICULARES CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES brisa terrestre A la noche el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire frío de la tierra. La superficie delmar conserva el calor captado durante el día que la tierra, que se enfría más rápido.
  • 3. Brisa costera Diferencias de temperatura entre el mar y la tierra Su intensidad depende de factores climáticos. Brisa de mar Vientos desde elmar hacia la tierra La tierra calienta el aire más rápido que el agua del mar. brisa de valles y montañas Ascenso de las masas de iare sobre las laderas. a la noche, se enfría la ladera y el aire desciendehacia los valles. Calentamiento del aire, en las cabeceras y fondos de los valles • Exponer ¿qué influencia tiene la circulación general en el medio humano? La circulación general en el medio físicodelhombre depende de los movimientos que se generan en la atmósfera,como la energia calórifica por radiación. El aire en movimiento es peligroso para él del medio. Los vientos trasladan energía a la superficie delmar en formade olas. La circulación de aire transporta calor en forma latente y sensible,que se almacenan en el vapor de agua. La circulación atmósfericadebe transportar calor a través de los paralelos de la regiones con exceso a las regiones necesitadas.Los sistemas de circulación de la atmósferay los océanos son necesarios para mantener el equilibrio calórico del planeta.