SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO I.E.D.
EVALUACIÓN – DOCENTES: MÓNICA VALENCIA – JHON MARTÍNEZ MURILLO
ESTUDIANTE: GRADO:
ASIGNATURA: QUÍMICA FECHA:
GUÍA 1 NIVELES DE ESTUDIO DE LA ATERIA www.100ciasaldia.blogspot.com – Aula virtual del Liceo
TODAS LAS GUÍAS DEBEN SER PEGADAS (CON COLBÓN) Y SUS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CUADERNO.
NIVELES DE ESTUDIO DE LA MATERIA: Previo a trabajar el concepto de materia es necesario entender cómo se presenta la
materia. El estudio de la materia se ha organizado en niveles de descripción/interpretación: submicroscópico (estructura del átomo),
microscópico (atómico-molecular), macroscópico (observable a simple vista) y simbólico (representaciones).
1
MACROSCÓPICO MICROSCOPICO SUBMICROSCÓPICO SIMBÓLICO
¿Cómo se clasifica?
¿Qué características o
cualidades se le ven a la
materia?
¿Qué cabios se observan?
¿Cómo es la materia por dentro?
¿Qué partículas la conforman?
¿Cómo interactúan esas
partículas?
¿Cómo son los átomos por
dentro? ¿Qué lo compone?
¿Qué representaciones se usan
para estudiar la
materia?(símbolos químicos,
fórmulas, modelos)
ACTIVIDAD UNO: Para el desarrollo de esta actividad deben organizar grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo debe traer dos
mandarinas y tres frutas más (cada fruta debe ser diferente). Cada estudiante debe consultar y realizar en su cuaderno un dibujo
detallado del árbol de mandarina. Se realizará el estudio de la mandarina desde diferentes niveles de descripción. Vamos a asumir
que la mandarina es un elemento químico (átomo) y se realizará su estudio detallado.
1. Para el estudio a nivel macroscópico deben compartir la consulta que realizaron en sus casas y establecer toda la información que
se puede observar sobre el árbol de mandarina, deben realizar el dibujo y la descripción del árbol. Luego deben tomar la mandarina y
realizar dibujos y descripciones muy detalladas sobre la fruta.
2. Para el estudio a nivel “microscópico” una mandarina debe ser abierta por la mitad y la otra debe ser pelada, las observaciones de
cada una deben ser dibujadas y descritas en el cuadro de registro.
3. Posteriormente para el nivel “submicroscópico” se observarán diferentes estructuras de la mandarina al microscopio, las
observaciones de cada una deben ser dibujadas y descritas en el cuadro de registro.
4. Para el nivel simbólico es necesario que tomes todas las frutas de tu grupo, debes dibujarlas y asignarles un símbolo que
represente cada una. Organiza las frutas en diferentes grupos, dibújalos y escribe el nombre de cada grupo según los símbolos que
hayas definido para cada una.
Con esta actividad se he desarrollado un estudio de la mandarina desde diferentes niveles. La Química hace lo mismo con la
materia así:
ESTUDIO DE LA MATERIA
MACROSCÓPICO MICROSCOPICO SUBMICROSCÓPICO SIMBÓLICO
¿Cuáles son la
propiedades de la
materia? (color, olor,
forma, dureza…)
¿Qué diferencias se
observan entre una
materia y otra y cómo se
puede clasificar?
¿Dónde se encuentra?
¿En qué estado se
encuentra? (sólido,
líquido gaseoso o
plasma)
¿Qué observo cuando
realizo cabios sobre ella?
¿Qué estructuras forman la materia por
dentro? (átomos y moléculas)
¿Cómo se organizan estas estructuras?
¿Cómo es el átomo por
dentro?
A lo largo de la historia el
hombre se ha hecho
diferentes modelos sobre
la estructura del átomo.
Nunca lo han podido ver
pero se tiene información
sobre sus partes y una
idea sobre su estructura.
La información sobre la
materia puede ser
representada en símbolos
por ejemplo.
Para representar esta
imagen yo puedo escribir
manzana y mandarina o
puedo asignar un símbolo
a la manzana (Mz) y uno
a la mandarina (Mr) y
representar el dibujo
como MzMr.
Algunas representaciones
comunes son: sal común
(cloruro de sodio) NaCl,
el óxido que le sale a las
puertas (óxido de hierro)
Fe2O3.
ACTIVIDAD DOS. El docente le asignará a cada grupo un elemento o compuesto químico. Las integrantes del grupo deben consultar
todo lo relacionado a la sustancia asignada (Símbolo químico, número atómico, propiedades, reacciones, cambios). En clase se le
entregará una muestra de la sustancia asignada y cada grupo debe observar la sustancia y presentar el estudio macroscópico con
dibujos, descripción e información consultada. También debe presentar la información de nivel microscópico, submicroscópico y
simbólico.
Finalmente, entregan individualmente o por parejas un informe completo y organizado sobre las dos actividades realizadas en esta
guía.
1
Johnstone (2006); Dalton (2003); Pozo, Gómez- Crespo, Limón y Sanz Serrano, A., (1991).

Más contenido relacionado

Destacado

Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en PanamaValoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
RosaVal
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
Génesis Milena Romero
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Diana Luna Reyes
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
Byron Arce
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Heidy mu?z
 
Ac ep sociales_2010-1_liberadas
Ac ep sociales_2010-1_liberadasAc ep sociales_2010-1_liberadas
Ac ep sociales_2010-1_liberadas
Nathanoj Jovans
 
20 Small Acts of Kindness
20 Small Acts of Kindness20 Small Acts of Kindness
20 Small Acts of Kindness
Barrie Davenport
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Hogar
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
marcelag18
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
Michael Inca
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
luciano
 
Libro Biología I
Libro Biología  ILibro Biología  I
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
José Ángel Castaño Gracia
 
Discourse markers
Discourse markersDiscourse markers
Discourse markers
David Vallejo Acuña
 
Estado, Derecho Y Justicia
Estado, Derecho Y JusticiaEstado, Derecho Y Justicia
Estado, Derecho Y Justicia
José Ángel Castaño Gracia
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
epvnarcea
 
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
Sandy Millin
 

Destacado (20)

Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en PanamaValoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 
Ac ep sociales_2010-1_liberadas
Ac ep sociales_2010-1_liberadasAc ep sociales_2010-1_liberadas
Ac ep sociales_2010-1_liberadas
 
20 Small Acts of Kindness
20 Small Acts of Kindness20 Small Acts of Kindness
20 Small Acts of Kindness
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Libro Biología I
Libro Biología  ILibro Biología  I
Libro Biología I
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Discourse markers
Discourse markersDiscourse markers
Discourse markers
 
Estado, Derecho Y Justicia
Estado, Derecho Y JusticiaEstado, Derecho Y Justicia
Estado, Derecho Y Justicia
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
 
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
Linking words: contrast (FCE Use of English and writing)
 

Similar a Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)

Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
Lebasi_is
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez
 
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la TierraProyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
MercheClemente
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
Jesús Ortuño
 
Informática Educativa.
Informática Educativa.Informática Educativa.
Informática Educativa.
Camila Sonríe
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
Camila Sonríe
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
Fernando Castañeda
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"
LizethPalma3
 
Guia mim (2)
Guia mim (2)Guia mim (2)
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Guillermina Morales Maya
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
Guía Planificación MIM
Guía Planificación MIMGuía Planificación MIM
Guía Planificación MIM
Lorena Astudillo
 
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoroInstrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
Jonhy Muro
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
Juliotc
 

Similar a Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos) (20)

Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembrePlanificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
 
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la TierraProyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
Proyecto 1 CCSS: Las capas de la Tierra
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica constructivista: "El Parque natural Bahía de Cádiz"
 
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
Unidad Didáctica: "El Parque Natural BAHÍA DE CÁDIZ"
 
Proyecto la Tierra
Proyecto la TierraProyecto la Tierra
Proyecto la Tierra
 
Informática Educativa.
Informática Educativa.Informática Educativa.
Informática Educativa.
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
Analisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacionAnalisis 1 planeacion
Analisis 1 planeacion
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
 
Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"Guía interactiva "Ciencias"
Guía interactiva "Ciencias"
 
Guia mim (2)
Guia mim (2)Guia mim (2)
Guia mim (2)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Guia mim
Guia mimGuia mim
Guia mim
 
Guía Planificación MIM
Guía Planificación MIMGuía Planificación MIM
Guía Planificación MIM
 
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoroInstrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
Instrumento de evaluación WebQuets y caza del tesoro
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)

  • 1. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO I.E.D. EVALUACIÓN – DOCENTES: MÓNICA VALENCIA – JHON MARTÍNEZ MURILLO ESTUDIANTE: GRADO: ASIGNATURA: QUÍMICA FECHA: GUÍA 1 NIVELES DE ESTUDIO DE LA ATERIA www.100ciasaldia.blogspot.com – Aula virtual del Liceo TODAS LAS GUÍAS DEBEN SER PEGADAS (CON COLBÓN) Y SUS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CUADERNO. NIVELES DE ESTUDIO DE LA MATERIA: Previo a trabajar el concepto de materia es necesario entender cómo se presenta la materia. El estudio de la materia se ha organizado en niveles de descripción/interpretación: submicroscópico (estructura del átomo), microscópico (atómico-molecular), macroscópico (observable a simple vista) y simbólico (representaciones). 1 MACROSCÓPICO MICROSCOPICO SUBMICROSCÓPICO SIMBÓLICO ¿Cómo se clasifica? ¿Qué características o cualidades se le ven a la materia? ¿Qué cabios se observan? ¿Cómo es la materia por dentro? ¿Qué partículas la conforman? ¿Cómo interactúan esas partículas? ¿Cómo son los átomos por dentro? ¿Qué lo compone? ¿Qué representaciones se usan para estudiar la materia?(símbolos químicos, fórmulas, modelos) ACTIVIDAD UNO: Para el desarrollo de esta actividad deben organizar grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo debe traer dos mandarinas y tres frutas más (cada fruta debe ser diferente). Cada estudiante debe consultar y realizar en su cuaderno un dibujo detallado del árbol de mandarina. Se realizará el estudio de la mandarina desde diferentes niveles de descripción. Vamos a asumir que la mandarina es un elemento químico (átomo) y se realizará su estudio detallado. 1. Para el estudio a nivel macroscópico deben compartir la consulta que realizaron en sus casas y establecer toda la información que se puede observar sobre el árbol de mandarina, deben realizar el dibujo y la descripción del árbol. Luego deben tomar la mandarina y realizar dibujos y descripciones muy detalladas sobre la fruta. 2. Para el estudio a nivel “microscópico” una mandarina debe ser abierta por la mitad y la otra debe ser pelada, las observaciones de cada una deben ser dibujadas y descritas en el cuadro de registro. 3. Posteriormente para el nivel “submicroscópico” se observarán diferentes estructuras de la mandarina al microscopio, las observaciones de cada una deben ser dibujadas y descritas en el cuadro de registro. 4. Para el nivel simbólico es necesario que tomes todas las frutas de tu grupo, debes dibujarlas y asignarles un símbolo que represente cada una. Organiza las frutas en diferentes grupos, dibújalos y escribe el nombre de cada grupo según los símbolos que hayas definido para cada una. Con esta actividad se he desarrollado un estudio de la mandarina desde diferentes niveles. La Química hace lo mismo con la materia así: ESTUDIO DE LA MATERIA MACROSCÓPICO MICROSCOPICO SUBMICROSCÓPICO SIMBÓLICO ¿Cuáles son la propiedades de la materia? (color, olor, forma, dureza…) ¿Qué diferencias se observan entre una materia y otra y cómo se puede clasificar? ¿Dónde se encuentra? ¿En qué estado se encuentra? (sólido, líquido gaseoso o plasma) ¿Qué observo cuando realizo cabios sobre ella? ¿Qué estructuras forman la materia por dentro? (átomos y moléculas) ¿Cómo se organizan estas estructuras? ¿Cómo es el átomo por dentro? A lo largo de la historia el hombre se ha hecho diferentes modelos sobre la estructura del átomo. Nunca lo han podido ver pero se tiene información sobre sus partes y una idea sobre su estructura. La información sobre la materia puede ser representada en símbolos por ejemplo. Para representar esta imagen yo puedo escribir manzana y mandarina o puedo asignar un símbolo a la manzana (Mz) y uno a la mandarina (Mr) y representar el dibujo como MzMr. Algunas representaciones comunes son: sal común (cloruro de sodio) NaCl, el óxido que le sale a las puertas (óxido de hierro) Fe2O3. ACTIVIDAD DOS. El docente le asignará a cada grupo un elemento o compuesto químico. Las integrantes del grupo deben consultar todo lo relacionado a la sustancia asignada (Símbolo químico, número atómico, propiedades, reacciones, cambios). En clase se le entregará una muestra de la sustancia asignada y cada grupo debe observar la sustancia y presentar el estudio macroscópico con dibujos, descripción e información consultada. También debe presentar la información de nivel microscópico, submicroscópico y simbólico. Finalmente, entregan individualmente o por parejas un informe completo y organizado sobre las dos actividades realizadas en esta guía. 1 Johnstone (2006); Dalton (2003); Pozo, Gómez- Crespo, Limón y Sanz Serrano, A., (1991).