SlideShare una empresa de Scribd logo
Centros Colaboradores de la
OPS/OMS
Reunión de Codificadores
5 de noviembre del 2018
Sandra Weinger
0
1
Objectivos de
la
Presentación
1. Proveer un mejor conocimiento del
mecanismo de Centros Colaboradores
para la OPS/OMS
2. Demostrar el rol que tienen los
codificadores a nivel local, regional y
mundial
3. Repasar el proceso y detallar los
mayores cambios
2
Un Modelo
Establecido
de
Colaboración
• 1919: Desde los tiempos de la Sociedad de las Naciones:
designación de laboratorios nacionales como centros de referencia
para la normalización de productos biológicos.
• 1947: La OMS nombró al Centro Mundial de la Gripe de Londres
para labores de vigilancia epidemiológica mundial
• 1949: La 2da. Asamblea Mundial de la Salud afirmó: "el mejor medio
de fomentar la investigación en el campo de la salud consiste en
ayudar a las instituciones existentes, coordinar sus trabajos y utilizar
los resultados de los mismos".
• 2018: Hoy existen mas de 800 Centros Colaboradores en mas de 80
países.
3
Qué es un
Centro
Colaborador?
Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS son
departamentos, laboratorios o divisiones dentro de
una institución académica o de investigación,
hospital o gobierno. Normalmente no se designa
toda la institución.
Son designados por el Director General de la OMS
para proporcionar actividades concretas a
nivel nacional, regional y mundial para apoyar
los planes estratégicos de áreas específicas de
la OPS/OMS.
Los Centros colaboran con la OPS/OMS en
muchos temas: enfermería, salud ocupacional,
enfermedades transmisibles, nutrición, salud
mental, y enfermedades crónicas, entre otros.
4
Criterios de
Elegibilidad
• alto nivel científico y técnico a nivel
nacional e internacional;
• alta calidad de su dirección científica y
técnica;
• estabilidad de la institución desde el punto
de vista de su personal, sus actividades y
su financiamiento;
• aptitud, capacidad y disposición para
contribuir a las actividades de la
OPS/OMS;
• cumplimiento satisfactorio de al menos
dos años de colaboración con la
OPS/OMS en el desempeño de
actividades planificadas conjuntamente.
Las funciones de los Centros Colaboradores
difusión de la información
normalización de la
terminología, tecnología,
sustancias profilácticas,
terapéuticas y de
diagnóstico y métodos y
procedimientos
creación de herramientas
técnicas y material auxiliar
sobre temas basados en la
evidencia
provisión de materiales de
referencia
participación en
investigaciones en
colaboración bajo la
dirección de la OPS/OMS
capacitación, formación de
trabajadores de salud
coordinación de las
actividades
trabajo de fortalecimiento
de la capacidad a nivel de
país
prestación de servicios de
vigilancia, preparación y
respuesta para brotes de
enfermedades y
emergencias
6
Algunas
Limitaciones
• Prestación de asesoramiento a los Estados
Miembros en asuntos de política y legislación;
• Establecimiento de nuevas entidades (ej. un
instituto de investigación);
• Elaboración y expedición de diplomas de
cualificación (ej. de MA, MSc, PhD) o el dictado
de cursos ofrecidos como parte de un programa
reconocido que otorga un título académico;
• Formulación de directrices nacionales;
• Asignación de pasantes, personal destacado en
comisión u otros tipos de préstamos de recursos
humanos relacionados con la OPS/OMS;
• Participación de grupos asesores técnicos de la
OPS/OMS (por ejemplo, comisiones, comités,
grupos de trabajo).
7
Distribución Global
6 Oficinas Regionales de la OMS
7
AMRO: 189
EURO: 281
EMRO: 45
AFRO: 26
WPRO: 193
SEARO: 98
TOTAL: 832
As of 31 October 2018
AMRO - Región de las Américas
8
Argentina: 14
Bolivia: 1
Brasil: 20
Canadá: 32
Chile: 5
Colombia: 5
Costa Rica: 2
Cuba: 10
Grenada: 1
Honduras: 1
Jamaica: 1
México: 13
Puerto Rico: 1
Estados Unidos: 82
Uruguay: 1
32
83
13
5
20
1
5
14
1
10
1
1
2
1
1
Total: 189
As of 31 October 2018
9
Distribución Global de Centros Colaboradores para la
Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI)
9
AMRO: 6
EURO: 6
EMRO: 1
AFRO: 1
WPRO: 4
SEARO: 2
TOTAL: 20
As of 17 October 2018
10
Ejemplos de
las tareas de
los CC de la
FCI
• Apoyo en la actualización de la CIE 10 y proceso de
implementación de la CIE 11;
• Promoción y monitoreo del uso correcto de la CIE en
América Latina y el Caribe;
• Capacitación para mejorar la calidad de la recopilación
y registro de las estadísticas vitales;
• Capacitación sobre la codificación de morbilidad,
mortalidad y discapacidad a nivel regional e
internacional;
• Apoyo al desarrollo de procedimientos estándares para
el análisis de datos estadísticos;
• Capacitación en el uso de la FCI;
• Traducción del CIE a múltiples idiomas (francés,
holandés, japonés, coreano, tailandés);
• Capacitación de codificadores (Alemania, Argentina,
India, Kuwait, México, Sri Lanka).
11
Financiamiento
• Se espera que el Centro Colaborador sufrague los costos
de las actividades acordadas mediante el presupuesto
básico de la institución y de ser necesario, la movilización
de recursos adicionales.
• La OPS/OMS no debe ser la fuente exclusiva de
financiamiento del costo total de una actividad del
plan de trabajo.
• La institución designada debe proteger la credibilidad,
independencia y objetividad del trabajo que realiza como
Centro Colaborador.
Title of the Presentation
12
Designación
como Centro
Colaborador
• La designación se propone por un
departamento de la OPS/OMS. No
se aceptan autonominaciones.
• La designación es un acuerdo de
duración limitada. Concluye
automáticamente en la fecha de
vencimiento.
Inicio:
3 de
octubre del
2018
Expiración:
3 de
octubre del
2022
13
Lista de
verificación
del plan de
trabajo*
• Solo las actividades que se han planificado conjuntamente y
adaptadas para la OPS/OMS y directamente contribuyen a
programas de la OPS/OMS están incluidos.
• La descripción de cada actividad incluye lo siguiente:
1. el contexto y razón por qué se requiere la actividad;
2. los hechos concretos a ser tomados por la institución;
3. el rol de la OPS/OMS y cómo el material a entregar será
utilizado por OPS/OMS.
• Cada actividad tiene financiamiento.
• Cada actividad tiene un plazo claro.
• Cada producto/servicio declara el reconocimiento de
propiedad intelectual.
• El código de cinco dígitos del Programa de Presupuesto de la
OMS está incluido en el campo “WHO deliverable “.
Título de la presentación
*Cambios en el proceso
14
La Renovación
de la
Designación
• La OPS/OMS analiza si va proponer
la renovación de la designación en
base al desempeño general del
Centro Colaborador y las
necesidades futuras de la
Organización.
• La renovación de la designación
puede tener una duración de 1, 2, 3
ó 4 años.
• El proceso de renovación deber
finalizar antes de la fecha de
expiración.
15
El Informe
Anual*
1. Una descripción breve del desempeño de
cada actividad durante los últimos 12 meses;
2. Una descripción breve de la colaboración
con la OMS aparte del contexto de las
actividades;
3. Un desglose de los recursos, por ejemplo,
el tiempo del personal dedicado a las
actividades y un porcentaje de los costos
asociados con el tiempo del personal y con
otros recursos;
4. Una descripción breve de cualquier
formación de redes o colaboración con otro
CC en el contexto del plan de trabajo
acordado.
*Cambios en el proceso
16
Responsabilidades del Centro
Implementar el plan de
trabajo acordado dentro
de los límites de tiempo
y con los estándares
más altos de calidad
Seguir las regulaciones y
políticas de los CC de la
OMS según indicado en
los Términos y
Condiciones
Informar al Oficial
Responsible si hubiera
un cambio de
director(a) del Centro
Someter los informes
anuales a tiempo
Title of the Presentation
17
Título de la presentación 17
Tipos de Actividades de los CCs:
42% publicaron 1 - 5 publicaciones
31% publicaron mas de 10
41% ofrecieron 1 - 5 cursos de capacitacion
26% ofrecieron 6 – 10 cursos de capacitacion
58% desarrollaron actividades de investigacion para
la OPS/OMS
US$ 8,738,802 es el valor estimado monetario de los
productos y sevicios que los CCs han contribuido a la
Organizacion.
Gracias!
Sandra Weinger
Especialista y Punto Focal Regional
Centro Colaboradores de la OPS/OMS
summersa@paho.org
http://www.paho.org/collaboratingcenters/index.php?lang=en
Patricia L. Ruiz, Jefa EIH/IS a.i. y
Oficial Responsable de los CC para la FCI de la OPS/OMS
ruizpatr@paho.org
www.paho.org
www.paho.org/relacsis
18

Más contenido relacionado

Similar a I CodFCI 2018 Mex - Sandra Weigner - Funciones, proceso de designación y CC en el mundo y la Región de las Américas

Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"Lizette Sandoval Meneses
 
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasLecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasUPANA
 
Presentación Fondap
Presentación FondapPresentación Fondap
Presentación FondapInnovacion.cl
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?Laura Lizárraga
 
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...International Federation of Accountants
 
Licitación de Consultoria
Licitación de ConsultoriaLicitación de Consultoria
Licitación de ConsultoriaMay_Herrera26
 
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...Isags Unasur
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICArey21do
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónVictor Recchi
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.pptLauraSolanilla1
 
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 18 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1Carlos Rosales
 

Similar a I CodFCI 2018 Mex - Sandra Weigner - Funciones, proceso de designación y CC en el mundo y la Región de las Américas (20)

Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"Taller Administración Estratégica  para organismos Públicos"
Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"
 
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasLecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
 
Coevaluacion 2
Coevaluacion 2Coevaluacion 2
Coevaluacion 2
 
Presentación Fondap
Presentación FondapPresentación Fondap
Presentación Fondap
 
10.a Marisa Merino - "Carewell"
10.a Marisa Merino - "Carewell"10.a Marisa Merino - "Carewell"
10.a Marisa Merino - "Carewell"
 
Cc01 cemece mexico
Cc01 cemece mexicoCc01 cemece mexico
Cc01 cemece mexico
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Es eia-manual
Es eia-manualEs eia-manual
Es eia-manual
 
ES-EIA-Manual.pdf
ES-EIA-Manual.pdfES-EIA-Manual.pdf
ES-EIA-Manual.pdf
 
Red de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas segurasRed de centros y unidades con prácticas seguras
Red de centros y unidades con prácticas seguras
 
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
 
Licitación de Consultoria
Licitación de ConsultoriaLicitación de Consultoria
Licitación de Consultoria
 
Clase 3 proyectos ucv copy
Clase 3 proyectos ucv   copyClase 3 proyectos ucv   copy
Clase 3 proyectos ucv copy
 
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
 
Pla estrat. web
Pla estrat. webPla estrat. web
Pla estrat. web
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementación
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
 
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 18 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1
8 Rosales Paho Plan De Trabajo5 1
 

Más de RELACSIS-OPS Red

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACERELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVRELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS-OPS Red
 

Más de RELACSIS-OPS Red (20)

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

I CodFCI 2018 Mex - Sandra Weigner - Funciones, proceso de designación y CC en el mundo y la Región de las Américas

  • 1. Centros Colaboradores de la OPS/OMS Reunión de Codificadores 5 de noviembre del 2018 Sandra Weinger 0
  • 2. 1 Objectivos de la Presentación 1. Proveer un mejor conocimiento del mecanismo de Centros Colaboradores para la OPS/OMS 2. Demostrar el rol que tienen los codificadores a nivel local, regional y mundial 3. Repasar el proceso y detallar los mayores cambios
  • 3. 2 Un Modelo Establecido de Colaboración • 1919: Desde los tiempos de la Sociedad de las Naciones: designación de laboratorios nacionales como centros de referencia para la normalización de productos biológicos. • 1947: La OMS nombró al Centro Mundial de la Gripe de Londres para labores de vigilancia epidemiológica mundial • 1949: La 2da. Asamblea Mundial de la Salud afirmó: "el mejor medio de fomentar la investigación en el campo de la salud consiste en ayudar a las instituciones existentes, coordinar sus trabajos y utilizar los resultados de los mismos". • 2018: Hoy existen mas de 800 Centros Colaboradores en mas de 80 países.
  • 4. 3 Qué es un Centro Colaborador? Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS son departamentos, laboratorios o divisiones dentro de una institución académica o de investigación, hospital o gobierno. Normalmente no se designa toda la institución. Son designados por el Director General de la OMS para proporcionar actividades concretas a nivel nacional, regional y mundial para apoyar los planes estratégicos de áreas específicas de la OPS/OMS. Los Centros colaboran con la OPS/OMS en muchos temas: enfermería, salud ocupacional, enfermedades transmisibles, nutrición, salud mental, y enfermedades crónicas, entre otros.
  • 5. 4 Criterios de Elegibilidad • alto nivel científico y técnico a nivel nacional e internacional; • alta calidad de su dirección científica y técnica; • estabilidad de la institución desde el punto de vista de su personal, sus actividades y su financiamiento; • aptitud, capacidad y disposición para contribuir a las actividades de la OPS/OMS; • cumplimiento satisfactorio de al menos dos años de colaboración con la OPS/OMS en el desempeño de actividades planificadas conjuntamente.
  • 6. Las funciones de los Centros Colaboradores difusión de la información normalización de la terminología, tecnología, sustancias profilácticas, terapéuticas y de diagnóstico y métodos y procedimientos creación de herramientas técnicas y material auxiliar sobre temas basados en la evidencia provisión de materiales de referencia participación en investigaciones en colaboración bajo la dirección de la OPS/OMS capacitación, formación de trabajadores de salud coordinación de las actividades trabajo de fortalecimiento de la capacidad a nivel de país prestación de servicios de vigilancia, preparación y respuesta para brotes de enfermedades y emergencias
  • 7. 6 Algunas Limitaciones • Prestación de asesoramiento a los Estados Miembros en asuntos de política y legislación; • Establecimiento de nuevas entidades (ej. un instituto de investigación); • Elaboración y expedición de diplomas de cualificación (ej. de MA, MSc, PhD) o el dictado de cursos ofrecidos como parte de un programa reconocido que otorga un título académico; • Formulación de directrices nacionales; • Asignación de pasantes, personal destacado en comisión u otros tipos de préstamos de recursos humanos relacionados con la OPS/OMS; • Participación de grupos asesores técnicos de la OPS/OMS (por ejemplo, comisiones, comités, grupos de trabajo).
  • 8. 7 Distribución Global 6 Oficinas Regionales de la OMS 7 AMRO: 189 EURO: 281 EMRO: 45 AFRO: 26 WPRO: 193 SEARO: 98 TOTAL: 832 As of 31 October 2018
  • 9. AMRO - Región de las Américas 8 Argentina: 14 Bolivia: 1 Brasil: 20 Canadá: 32 Chile: 5 Colombia: 5 Costa Rica: 2 Cuba: 10 Grenada: 1 Honduras: 1 Jamaica: 1 México: 13 Puerto Rico: 1 Estados Unidos: 82 Uruguay: 1 32 83 13 5 20 1 5 14 1 10 1 1 2 1 1 Total: 189 As of 31 October 2018
  • 10. 9 Distribución Global de Centros Colaboradores para la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) 9 AMRO: 6 EURO: 6 EMRO: 1 AFRO: 1 WPRO: 4 SEARO: 2 TOTAL: 20 As of 17 October 2018
  • 11. 10 Ejemplos de las tareas de los CC de la FCI • Apoyo en la actualización de la CIE 10 y proceso de implementación de la CIE 11; • Promoción y monitoreo del uso correcto de la CIE en América Latina y el Caribe; • Capacitación para mejorar la calidad de la recopilación y registro de las estadísticas vitales; • Capacitación sobre la codificación de morbilidad, mortalidad y discapacidad a nivel regional e internacional; • Apoyo al desarrollo de procedimientos estándares para el análisis de datos estadísticos; • Capacitación en el uso de la FCI; • Traducción del CIE a múltiples idiomas (francés, holandés, japonés, coreano, tailandés); • Capacitación de codificadores (Alemania, Argentina, India, Kuwait, México, Sri Lanka).
  • 12. 11 Financiamiento • Se espera que el Centro Colaborador sufrague los costos de las actividades acordadas mediante el presupuesto básico de la institución y de ser necesario, la movilización de recursos adicionales. • La OPS/OMS no debe ser la fuente exclusiva de financiamiento del costo total de una actividad del plan de trabajo. • La institución designada debe proteger la credibilidad, independencia y objetividad del trabajo que realiza como Centro Colaborador. Title of the Presentation
  • 13. 12 Designación como Centro Colaborador • La designación se propone por un departamento de la OPS/OMS. No se aceptan autonominaciones. • La designación es un acuerdo de duración limitada. Concluye automáticamente en la fecha de vencimiento. Inicio: 3 de octubre del 2018 Expiración: 3 de octubre del 2022
  • 14. 13 Lista de verificación del plan de trabajo* • Solo las actividades que se han planificado conjuntamente y adaptadas para la OPS/OMS y directamente contribuyen a programas de la OPS/OMS están incluidos. • La descripción de cada actividad incluye lo siguiente: 1. el contexto y razón por qué se requiere la actividad; 2. los hechos concretos a ser tomados por la institución; 3. el rol de la OPS/OMS y cómo el material a entregar será utilizado por OPS/OMS. • Cada actividad tiene financiamiento. • Cada actividad tiene un plazo claro. • Cada producto/servicio declara el reconocimiento de propiedad intelectual. • El código de cinco dígitos del Programa de Presupuesto de la OMS está incluido en el campo “WHO deliverable “. Título de la presentación *Cambios en el proceso
  • 15. 14 La Renovación de la Designación • La OPS/OMS analiza si va proponer la renovación de la designación en base al desempeño general del Centro Colaborador y las necesidades futuras de la Organización. • La renovación de la designación puede tener una duración de 1, 2, 3 ó 4 años. • El proceso de renovación deber finalizar antes de la fecha de expiración.
  • 16. 15 El Informe Anual* 1. Una descripción breve del desempeño de cada actividad durante los últimos 12 meses; 2. Una descripción breve de la colaboración con la OMS aparte del contexto de las actividades; 3. Un desglose de los recursos, por ejemplo, el tiempo del personal dedicado a las actividades y un porcentaje de los costos asociados con el tiempo del personal y con otros recursos; 4. Una descripción breve de cualquier formación de redes o colaboración con otro CC en el contexto del plan de trabajo acordado. *Cambios en el proceso
  • 17. 16 Responsabilidades del Centro Implementar el plan de trabajo acordado dentro de los límites de tiempo y con los estándares más altos de calidad Seguir las regulaciones y políticas de los CC de la OMS según indicado en los Términos y Condiciones Informar al Oficial Responsible si hubiera un cambio de director(a) del Centro Someter los informes anuales a tiempo Title of the Presentation
  • 18. 17 Título de la presentación 17 Tipos de Actividades de los CCs: 42% publicaron 1 - 5 publicaciones 31% publicaron mas de 10 41% ofrecieron 1 - 5 cursos de capacitacion 26% ofrecieron 6 – 10 cursos de capacitacion 58% desarrollaron actividades de investigacion para la OPS/OMS US$ 8,738,802 es el valor estimado monetario de los productos y sevicios que los CCs han contribuido a la Organizacion.
  • 19. Gracias! Sandra Weinger Especialista y Punto Focal Regional Centro Colaboradores de la OPS/OMS summersa@paho.org http://www.paho.org/collaboratingcenters/index.php?lang=en Patricia L. Ruiz, Jefa EIH/IS a.i. y Oficial Responsable de los CC para la FCI de la OPS/OMS ruizpatr@paho.org www.paho.org www.paho.org/relacsis 18

Notas del editor

  1. Se solicitan en línea automaticamente cada 12 meses en la fecha del aniversario de la designación Son informes del desempeño que se usan para medir la implementación del plan de trabajo durante el año pasado