SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducirlos a los principios de la administración
estratégica, para que desarrollen una visión eficiente de
las operaciones por medio de la gestión del análisis,
estrategias y seguimiento de logros.
Realizar un plan estratégico de mejora de su área o
departamento.
objetivo
1.La administración estratégica en
las organizaciones públicas
1.1. Características
2.La planeacion estratégica como
herramienta básica
3. Proceso de planeacion y
administración estratégica
3.1.Definir a los usuarios
3.2. Misión y visión
3.3. Análisis FODA
3.4. Estrategias y objetivos
estratégicos
3.5. Las metas
3.6. Indicadores para evaluación y
control
Temas
1- Respetar los turnos de cada
quien al hablar
2-Respetar las distintas visiones
y puntos de vista
3-Respetar los tiempos de las
actividades y de participación
MCS Lizette Sandoval Comunica Inteligente
Michael Porter
Es la unión de la
administración y planeación
estratégica.
La estrategia es una visión
amplia de todo lo que se tiene
que tomar en cuenta.
Proceso de evaluación sistemática de una organización y
define
• los objetivos a corto y largo plazo
• identifica metas y objetivos
• desarrolla estrategias para alcanzarlos
• localiza recursos para realizarlos.
Decisiones multidisciplinarias
.
.
Identificar los
factores internos
y externos para
disminuir su
impacto en la
organización.
Analizar y
generar
información
financiera de
una
organización
1.- Deberá ser evolutiva más que directiva.
3.- Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora
continua.
4.- El plan estratégico debe ser respaldado con una
autoridad competente.
5.- Evaluar indicadores que no estén dando un óptimo resultado.
Si no se mide no sirve.
2.- Para que funcione debe procurarse:
•Comunicación efectiva de doble vía, entre la autoridad central y
las unidades operativas.
•Crear un ambiente que fortalezca la confianza y la credibilidad en
el personal.
•Animar el dialogo y la discusión dentro de la organización
Permite a una
organización ser
más productiva
que reactiva
Actividad del viaje
Surge
1960 /
1970
1980
Decae
1990
México y
AL
2000
FOX
2010
Apogeo
¿Cuáles pueden ser los principales
desafíos de los organismos públicos al
planear y aplicar la administración
estratégica?
Rehacer
Video
2. La planeación estratégica como
herramienta básica
Proceso de planeacion estratégica
Análisis del entorno
a) Definir a los usuarios
Beneficiarios efectivos: quien recibe actualmente y
directamente el bien o servicio. ¿Cuántos son?
Población potencial: población que el programa tiene planeado o
programado atender en un período dado de tiempo, pudiendo
corresponder a la totalidad de la población potencial o a una
parte de ella.
1000 pacientes diarios con diversos
padecimientos
2 mil trabajadores
2011-2017
Discute con tu equipo
• ¿Quiénes son los usuarios específicos de tu departamento?
• ¿Tienes datos sobre cuantos atiendes por semana?
• ¿Cuáles son sus características demográficas y en general?
• ¿Hay usuarios potenciales?
3.1. La
misión y
visión
Política de Calidad
Consolidar la implantación de la cultura de la calidad, mediante el compromiso
renovado de la organización con la mejora continua de sus procesos, el incremento
en la percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios, así como de la
eficiencia, eficacia y transparencia en la administración de recursos.
Visión:
Ser un instituto eficiente, eficaz y transparente, con infraestructura física de
vanguardia y capital humano capacitado para brindar servicios médicos y
prestaciones económicas y sociales de manera efectiva, comprometidos con su
derechohabiencia, propiciando su bienestar y calidad de vida.
Misión:
Brindar los servicios de seguridad social con sentido humano y de calidad
con la finalidad de coadyuvar a una mejor calidad de vida de los
derechohabientes, apegado en todo momento a la normatividad aplicable.
Realiza una misión y visión para
tu departamento o área
siguiendo las recomendaciones
El macroambiente
a) Recursos tangibles
b) Recursos intangibles
• Activos humanos y capital intelectual
• Imagen de la organización y activos de reputación
• Relaciones
• Cultura y sistema de incentivos de la empresa
Una mirada al ISSSTESON (recursos organización)
División de Cirugía de la que dependen los servicios de: Anestesiología, Clínica del
Dolor, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Oncológica, Urología, Otorrinolaringología,
Angiología, Neurocirugía, Coloproctología, Cirugía Plástica, Oftalmología y Cirugía
Pediátrica;
División de Medicina Interna, conformada por: Urgencias, Unidad de Cuidados
Intensivos, Inhalo terapia, Nefrología, Cardiología, Geriatría, Reumatología,
Psiquiatría, Dermatología, Neurología, Hematología, Psicología y Gastroenterología;
División de Ginecología y Obstetricia, de la que depende la Clínica de Planificación
Familiar;
División de Pediatría conformada por: Neonatología, Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos, Rehidratación Oral; División de Enseñanza e Investigación.
32 especialidades y 23 consultorios, así como 9 Clínicas que están contiguas al Hospital en
la Clínica de Medicina Preventiva.
Laboratorio Clínico, Banco de Sangre, Imagenología, Archivo Clínico, Trabajo Social,
Atención al Derechohabiente, Epidemiológica.
Distintos comités tales como el de Código de Conducta, Bioética, Investigación,
Infecciones Nosocomiales, Higiene y Seguridad Hospitalaria, Comité de Farmacovigilancia,
COCASEP, Vinculación y Seguimiento por mencionar algunos.
Informes
Recursos financieros
Elabora una lista de recursos con los
que cuenta tu área o departamento
Realiza un análisis FODA de tu área y agrégale el
tipo de recursos tangible o intangible y tipo
Para analizar discutan
1. ¿Qué aspectos generan la mayor preocupación?
2. En general, en una escala del 1 al 10 (1 es alarmantemente débil y 10
excepcionalmente fuerte), ¿dónde se ubican la situación y perspectivas de la
organización?
3. ¿Las fortalezas internas y activos son lo bastante sólidos para con suplir la demanda
con éxito?
4. ¿Las debilidades y deficiencias carecen en su mayoría de consecuencias y se pueden
corregir con facilidad, o sería desastroso no remediar pronto una o más?
5. ¿Las fortalezas y activos compensan las debilidades y pasivos?
6. ¿Las amenazas son alarmantes o algo que la organización pueda controlar?
Anota causa y consecuencia de
cada punto del análisis FODA.
Son enunciados concisos que identifican y expresan cualitativamente
las finalidades hacia las cuales deben dirigirse los recursos y esfuerzos
de la organización para dar cumplimiento a su misión y visión.
Son logros que la organización persigue en un plazo
determinado.
Permiten seleccionar las actividades prioritarias
para el mejoramiento de la organización y
aprovechar las ventajas.
¿Cómo se redactan?
Verbo que señale la expresión de
logro, evidenciar un cambio o
transformación que se espera.
“Mejorar, ampliar, rediseñar,
optimizar, alcanzar, generar,
adecuar…..
Evitar los “esfuerzos” tales como
“Contribuir”, “Fomentar”, “Procurar”
(con excepción cuando se comparten
resultados con otras instituciones)
Deben responder a que problema
social o aspecto relacionado con la
misión que responde.
1. Ser permanentes en el mediano
plazo.
2. Ser una descripción concreta y
clara de los resultados que la
organización pretende alcanzar.
3. Ser definitorios del rumbo de la
organización.
4. Ser pocos (de tres a cinco
objetivos).
5. Se basan en las debilidades, las
oportunidades y amenazas
Estrategias
La definición de las estrategias
debe permitir:
Seleccionar los programas,
proyectos y actividades que la
organización Desarrollará.
Son los cursos de acción que permiten avanzar hacia el
cumplimiento de los objetivos estratégicos.
La expresión detallada del conjunto de acciones
necesarias con un horizonte de corto y mediano
plazo.
¿Qué características deben tener?
1. Deben fundarse y no rebasar el alcance de la misión, visión
y objetivos estratégicos.
2. Deben ser más claras y concretas que los objetivos.
3. El resultado final de una estrategia deriva en formular o
establecer metas.
Ejemplos
Estrategias y objetivos estratégicos
Objetivo estratégico Estrategias
1. Garantizar la organización y desarrollo eficaz,
eficiente y transparente de los procesos electorales.
1.1. Planear e instrumentar las actividades de todo
proceso electoral tal y como lo marca la ley.
1.2. Proporcionar la información y capacitación
necesaria a todos los involucrados en los procesos
electorales, para garantizar buen desempeño.
1.3. Respetar los acuerdos, tiempos y lineamientos
particulares de cada elección.
2. Fortalecer la confianza y credibilidad de la sociedad
en este organismo electoral.
2.1. Crear un código de ética profesional que regule la
conducta del personal de la OEE.
2.2. Difusión permanente en medios para fortalecer la
imagen institucional de la OEE.
2.3. Llevar a cabo actos estatales y regionales para dar
a conocer las actividades y logros de la OEE.
3. Fortalecer la cultura política en el estado para
incrementar su participación en los procesos
electorales.
3.1. Crear y promover programas especiales de
educación cívica en el ámbito estatal.
3.2. Promover campañas de educación cívica de
manera conjunta con otros organismos.
3.3. Promover convenios de colaboración con
instituciones educativas.
Redacta objetivos y estrategias basándose en
debilidades, oportunidades y/o amenazas
3.5. Las Metas
¿Qué características deben tener?
Deben fundarse y no rebasar el alcance de la
misión, visión, objetivos estratégicos y
estrategias.
Deben ser más concretas que los objetivos
estratégicos y estrategias.
Deben ser cuantificables y medibles.
El resultado final de las metas deriva en el
establecimientos de sistemas de control y
evaluación que permitan la retroalimentación.
 Establecer presupuestos y recursos
Establecer planes B o alternos.
•Son los compromisos concretos a
mediano o largo plazo que se
pretenden lograr en el transcurso de
un año.
• Son la expresión cuantitativa y
detallada del conjunto de acciones
para cumplir con las estrategias y
objetivos estratégicos.
Ejemplos (objetivos, estrategias, metas)
3.6. Indicadores para evaluación y control
Son los que nos permiten medir y
evaluar si estamos o no logrando
objetivos y metas
INDICADORES
INDICADOR O1: Número de días
promedio en la entrega de la
pensión en las prestaciones.
INDICADOR O2: Porcentaje de
entidades de salud que están
entre el 80 y 100% de los
estándares ISO
Comunicar
Descarga la presentación, imágenes,
recomendaciones y entérate de
nuestros talleres abiertos.
Comunica Inteligente

Más contenido relacionado

Similar a Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"

Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
Videoconferencias UTPL
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
MariaCristinaMartine21
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Mara673341
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
guestf5d8a2
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
PABLO
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
edgardo montalvo
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Inesem Instituto Europeo
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
LUISOCTAVIOCERDAAVIL
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Yohanna Adames
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf

Similar a Taller Administración Estratégica para organismos Públicos" (20)

Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Conferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégicaConferencia planificación estratégica
Conferencia planificación estratégica
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Evaluacion iii
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
 
Plan Operativo Institucional
Plan Operativo InstitucionalPlan Operativo Institucional
Plan Operativo Institucional
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO050119P - S1 ACTUALIZADO
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 

Más de Lizette Sandoval Meneses

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Lizette Sandoval Meneses
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
Lizette Sandoval Meneses
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
Lizette Sandoval Meneses
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Lizette Sandoval Meneses
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
Lizette Sandoval Meneses
 

Más de Lizette Sandoval Meneses (20)

Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
Inteligencia emocional y estrés en el capital humano ante el COVID-19
 
Catalogo centros educativos
Catalogo centros educativosCatalogo centros educativos
Catalogo centros educativos
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018Introducción a la NOM- 035-2018
Introducción a la NOM- 035-2018
 
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboralComunicación No Violenta en el entorno laboral
Comunicación No Violenta en el entorno laboral
 
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
Registro de votos para elecciones a gobernador en Sonora 1949 - 2009
 
Manual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personalManual del participante realizacion personal
Manual del participante realizacion personal
 
Realizacion personal cecap
Realizacion personal cecapRealizacion personal cecap
Realizacion personal cecap
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional Taller Inteligencia emocional
Taller Inteligencia emocional
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Manual asertividad laboral
Manual asertividad laboralManual asertividad laboral
Manual asertividad laboral
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 
Toma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemasToma de decisiones y analisis de problemas
Toma de decisiones y analisis de problemas
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participanteEnfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
 
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivosTaller practico: Enfoque total en metas y objetivos
Taller practico: Enfoque total en metas y objetivos
 
Toma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemasToma de desiciones y analisis de problemas
Toma de desiciones y analisis de problemas
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Flordeloto25
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
ProexportColombia1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
JosDavidRodrguezRibe1
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
GabyNaviamerubia
 

Último (16)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financierosInforme de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
Informe de la RPCF o del gobierno donde se puede ver los estados financieros
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
 
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdfguia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
guia de organizaciones sindicales bolivia.pdf
 

Taller Administración Estratégica para organismos Públicos"

  • 1.
  • 2. Introducirlos a los principios de la administración estratégica, para que desarrollen una visión eficiente de las operaciones por medio de la gestión del análisis, estrategias y seguimiento de logros. Realizar un plan estratégico de mejora de su área o departamento. objetivo
  • 3. 1.La administración estratégica en las organizaciones públicas 1.1. Características 2.La planeacion estratégica como herramienta básica 3. Proceso de planeacion y administración estratégica 3.1.Definir a los usuarios 3.2. Misión y visión 3.3. Análisis FODA 3.4. Estrategias y objetivos estratégicos 3.5. Las metas 3.6. Indicadores para evaluación y control Temas
  • 4. 1- Respetar los turnos de cada quien al hablar 2-Respetar las distintas visiones y puntos de vista 3-Respetar los tiempos de las actividades y de participación MCS Lizette Sandoval Comunica Inteligente
  • 6. Es la unión de la administración y planeación estratégica. La estrategia es una visión amplia de todo lo que se tiene que tomar en cuenta. Proceso de evaluación sistemática de una organización y define • los objetivos a corto y largo plazo • identifica metas y objetivos • desarrolla estrategias para alcanzarlos • localiza recursos para realizarlos. Decisiones multidisciplinarias
  • 7. . . Identificar los factores internos y externos para disminuir su impacto en la organización. Analizar y generar información financiera de una organización 1.- Deberá ser evolutiva más que directiva. 3.- Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora continua. 4.- El plan estratégico debe ser respaldado con una autoridad competente. 5.- Evaluar indicadores que no estén dando un óptimo resultado. Si no se mide no sirve. 2.- Para que funcione debe procurarse: •Comunicación efectiva de doble vía, entre la autoridad central y las unidades operativas. •Crear un ambiente que fortalezca la confianza y la credibilidad en el personal. •Animar el dialogo y la discusión dentro de la organización Permite a una organización ser más productiva que reactiva
  • 8.
  • 11.
  • 12. ¿Cuáles pueden ser los principales desafíos de los organismos públicos al planear y aplicar la administración estratégica?
  • 14.
  • 15. Video
  • 16. 2. La planeación estratégica como herramienta básica
  • 17.
  • 18. Proceso de planeacion estratégica
  • 19. Análisis del entorno a) Definir a los usuarios Beneficiarios efectivos: quien recibe actualmente y directamente el bien o servicio. ¿Cuántos son? Población potencial: población que el programa tiene planeado o programado atender en un período dado de tiempo, pudiendo corresponder a la totalidad de la población potencial o a una parte de ella. 1000 pacientes diarios con diversos padecimientos 2 mil trabajadores
  • 21. Discute con tu equipo • ¿Quiénes son los usuarios específicos de tu departamento? • ¿Tienes datos sobre cuantos atiendes por semana? • ¿Cuáles son sus características demográficas y en general? • ¿Hay usuarios potenciales?
  • 23. Política de Calidad Consolidar la implantación de la cultura de la calidad, mediante el compromiso renovado de la organización con la mejora continua de sus procesos, el incremento en la percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios, así como de la eficiencia, eficacia y transparencia en la administración de recursos. Visión: Ser un instituto eficiente, eficaz y transparente, con infraestructura física de vanguardia y capital humano capacitado para brindar servicios médicos y prestaciones económicas y sociales de manera efectiva, comprometidos con su derechohabiencia, propiciando su bienestar y calidad de vida. Misión: Brindar los servicios de seguridad social con sentido humano y de calidad con la finalidad de coadyuvar a una mejor calidad de vida de los derechohabientes, apegado en todo momento a la normatividad aplicable.
  • 24. Realiza una misión y visión para tu departamento o área siguiendo las recomendaciones
  • 26. b) Recursos intangibles • Activos humanos y capital intelectual • Imagen de la organización y activos de reputación • Relaciones • Cultura y sistema de incentivos de la empresa
  • 27. Una mirada al ISSSTESON (recursos organización) División de Cirugía de la que dependen los servicios de: Anestesiología, Clínica del Dolor, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Oncológica, Urología, Otorrinolaringología, Angiología, Neurocirugía, Coloproctología, Cirugía Plástica, Oftalmología y Cirugía Pediátrica; División de Medicina Interna, conformada por: Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, Inhalo terapia, Nefrología, Cardiología, Geriatría, Reumatología, Psiquiatría, Dermatología, Neurología, Hematología, Psicología y Gastroenterología; División de Ginecología y Obstetricia, de la que depende la Clínica de Planificación Familiar; División de Pediatría conformada por: Neonatología, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Rehidratación Oral; División de Enseñanza e Investigación.
  • 28. 32 especialidades y 23 consultorios, así como 9 Clínicas que están contiguas al Hospital en la Clínica de Medicina Preventiva. Laboratorio Clínico, Banco de Sangre, Imagenología, Archivo Clínico, Trabajo Social, Atención al Derechohabiente, Epidemiológica. Distintos comités tales como el de Código de Conducta, Bioética, Investigación, Infecciones Nosocomiales, Higiene y Seguridad Hospitalaria, Comité de Farmacovigilancia, COCASEP, Vinculación y Seguimiento por mencionar algunos.
  • 31.
  • 32. Elabora una lista de recursos con los que cuenta tu área o departamento
  • 33.
  • 34.
  • 35. Realiza un análisis FODA de tu área y agrégale el tipo de recursos tangible o intangible y tipo
  • 36. Para analizar discutan 1. ¿Qué aspectos generan la mayor preocupación? 2. En general, en una escala del 1 al 10 (1 es alarmantemente débil y 10 excepcionalmente fuerte), ¿dónde se ubican la situación y perspectivas de la organización? 3. ¿Las fortalezas internas y activos son lo bastante sólidos para con suplir la demanda con éxito? 4. ¿Las debilidades y deficiencias carecen en su mayoría de consecuencias y se pueden corregir con facilidad, o sería desastroso no remediar pronto una o más? 5. ¿Las fortalezas y activos compensan las debilidades y pasivos? 6. ¿Las amenazas son alarmantes o algo que la organización pueda controlar?
  • 37. Anota causa y consecuencia de cada punto del análisis FODA.
  • 38. Son enunciados concisos que identifican y expresan cualitativamente las finalidades hacia las cuales deben dirigirse los recursos y esfuerzos de la organización para dar cumplimiento a su misión y visión. Son logros que la organización persigue en un plazo determinado. Permiten seleccionar las actividades prioritarias para el mejoramiento de la organización y aprovechar las ventajas.
  • 39. ¿Cómo se redactan? Verbo que señale la expresión de logro, evidenciar un cambio o transformación que se espera. “Mejorar, ampliar, rediseñar, optimizar, alcanzar, generar, adecuar….. Evitar los “esfuerzos” tales como “Contribuir”, “Fomentar”, “Procurar” (con excepción cuando se comparten resultados con otras instituciones) Deben responder a que problema social o aspecto relacionado con la misión que responde. 1. Ser permanentes en el mediano plazo. 2. Ser una descripción concreta y clara de los resultados que la organización pretende alcanzar. 3. Ser definitorios del rumbo de la organización. 4. Ser pocos (de tres a cinco objetivos). 5. Se basan en las debilidades, las oportunidades y amenazas
  • 40. Estrategias La definición de las estrategias debe permitir: Seleccionar los programas, proyectos y actividades que la organización Desarrollará. Son los cursos de acción que permiten avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos. La expresión detallada del conjunto de acciones necesarias con un horizonte de corto y mediano plazo. ¿Qué características deben tener? 1. Deben fundarse y no rebasar el alcance de la misión, visión y objetivos estratégicos. 2. Deben ser más claras y concretas que los objetivos. 3. El resultado final de una estrategia deriva en formular o establecer metas.
  • 42. Estrategias y objetivos estratégicos
  • 43. Objetivo estratégico Estrategias 1. Garantizar la organización y desarrollo eficaz, eficiente y transparente de los procesos electorales. 1.1. Planear e instrumentar las actividades de todo proceso electoral tal y como lo marca la ley. 1.2. Proporcionar la información y capacitación necesaria a todos los involucrados en los procesos electorales, para garantizar buen desempeño. 1.3. Respetar los acuerdos, tiempos y lineamientos particulares de cada elección. 2. Fortalecer la confianza y credibilidad de la sociedad en este organismo electoral. 2.1. Crear un código de ética profesional que regule la conducta del personal de la OEE. 2.2. Difusión permanente en medios para fortalecer la imagen institucional de la OEE. 2.3. Llevar a cabo actos estatales y regionales para dar a conocer las actividades y logros de la OEE. 3. Fortalecer la cultura política en el estado para incrementar su participación en los procesos electorales. 3.1. Crear y promover programas especiales de educación cívica en el ámbito estatal. 3.2. Promover campañas de educación cívica de manera conjunta con otros organismos. 3.3. Promover convenios de colaboración con instituciones educativas.
  • 44. Redacta objetivos y estrategias basándose en debilidades, oportunidades y/o amenazas
  • 45. 3.5. Las Metas ¿Qué características deben tener? Deben fundarse y no rebasar el alcance de la misión, visión, objetivos estratégicos y estrategias. Deben ser más concretas que los objetivos estratégicos y estrategias. Deben ser cuantificables y medibles. El resultado final de las metas deriva en el establecimientos de sistemas de control y evaluación que permitan la retroalimentación.  Establecer presupuestos y recursos Establecer planes B o alternos. •Son los compromisos concretos a mediano o largo plazo que se pretenden lograr en el transcurso de un año. • Son la expresión cuantitativa y detallada del conjunto de acciones para cumplir con las estrategias y objetivos estratégicos.
  • 47.
  • 48. 3.6. Indicadores para evaluación y control Son los que nos permiten medir y evaluar si estamos o no logrando objetivos y metas INDICADORES INDICADOR O1: Número de días promedio en la entrega de la pensión en las prestaciones. INDICADOR O2: Porcentaje de entidades de salud que están entre el 80 y 100% de los estándares ISO
  • 50.
  • 51. Descarga la presentación, imágenes, recomendaciones y entérate de nuestros talleres abiertos. Comunica Inteligente