SlideShare una empresa de Scribd logo
I JORNADAS DE CIRUGÍA MENOR EN
                       URGENCIAS

Junio-julio 2010
SUTURAS CONTINUAS


 Los puntos se realizan continuamente (sin cortar el
  hilo)
 Dificultan drenaje de herida. Contraindicadas si
  riesgo de infección
 Los puntos se retiran con más dificultad y de una
  sola vez
 Excelente resultado estético
SUTURAS CONTINUAS




 Sutura continua simple

 Sutura continua bloqueante

 Sutura continua intradérmica
SUTURA CONTINUA SIMPLE


 Sucesión de puntos simples con un nudo inicial y
  otro final
 Difícil ajustar la tensión
 No buena eversión de bordes
 Poco usado en Cirugía Menor
SUTURA CONTINUA SIMPLE




 Punto inicial
 Trayecto oculto: inclinado
 Trayecto superficial: perpendicular
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE


 Similar al simple. Se diferencia en que el hilo de
  salida se pasa por la lazada antes de estirar, con lo
  que se produce el bloqueo del hilo
 Útil en heridas de gran tensión y largas
 Adecuada eversión de los bordes
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE




      Punto inicial:
        Trayecto oculto: perpendicular
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE




      Punto inicial:
        Trayecto oculto: perpendicular
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE




Tensar trayecto superficial   Pasar extremo proximal por bucle
  formando un bucle             y tensar
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE




Con mayor tensión
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE
SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE




   Sucesión de puntos paralelos bloqueados con un
     nudo en cada extremo y adecuada eversión
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA

 Paso del hilo por dermis en sentido horizontal, a lo
  largo de toda la herida
 Material: no reabsorbible o reabsorbible
 No debe existir tensión. Reforzar con puntos
  invertidos y Steri-strip
 Excelente resultado estético (no se atraviesa la piel)
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA




 Entrada de la aguja por fuera    Salida cerca del vértice, en
  de la herida                      dermis de un borde
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA




               Punto final de la sutura
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA




 Nudo final    Estirar de ambos extremos
SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA




               Resultado final
TIPOS DE SUTURA

 Grapas:
TIPOS DE SUTURA

 Steri-strip:
CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS

 Revisión en 24-48 horas.

 Inspección, palpación y compresión.

 Desinfección con povidona yodada.

 Lavado domiciliario con agua y jabón, secado por presión.

 Si hay sospecha de infección de la herida, deberán retirarse los

  puntos en la zona correspondiente y pautar ATB.
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA EN
                          HERIDAS




(1). Importante grado de tejido desvitalizado, contacto con suelo o estiércol, contaminadas con cuerpo extraño, fracturas con herida, congelación, en espera de cirugía
> 6h.
(2). Contaminadas con gran material que puede contener esporas y/o grandes zonas de tejido desvitalizado.

http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/TetanosDifteria_2009.pdf
ABSCESOS

 “Acumulación localizada de pus que puede aparecer
  en cavidades ya establecidas (abscesificación de un
  quiste epidérmico) o en cavidades producidas por la
  destrucción infecciosa de los tejidos (abseso perianal,
  panadizo…)”.

 Clínica:
   Inflamación (rubor, calor, tumor, dolor).

   Fluctuación.

   Síntomas generales (fiebre, malestar…).
ABSCESOS

 Abscesos pequeños (< 1 cm)  actitud conservadora:
  calor + ATB.
 Abscesos grandes (> 1 cm) o pequeños de mala
  evolución  incisión y drenaje.

 Contraindicaciones de incisión y drenaje:
   Las generales de la cirugía menor.

   Abscesos en triángulo formado por raíz nasal y comisuras
    labiales (riesgo de tromboflebitis séptica de los senos venosos
    profundos intracraneales).
   Abscesos perianales  valoración por CGD.
ABSCESOS

 Preparación del campo:
   Afeitar vello si existe.

   Povidona yodada.

   Paños estériles.



 Anestesia:
   Infiltración perifocal o perilesional.

   Frío local (cloruro de etilo, nitrógeno líquido).

   Sin anestesia (abscesos superficiales pequeños en pacientes
    colaboradores).
ABSCESOS

 Incisión:
   Hoja del nº 11 (corta y pincha).

   Zona más superficial y declive, donde más fluctúe.

   Intentar seguir las líneas de Langer.
ABSCESOS

 Incisión:
   Hoja del nº 11 (corta y pincha).

   Zona más superficial y declive, donde más fluctúe.

   Intentar seguir las líneas de Langer.

   0,5-1 cm en longitud y profundidad.



 Drenaje del pus:
   Exprimir el contenido (¡gafas de protección!).

   Revisar la cavidad (mosquito, dedo) para
    comprobar que no hay tabicaciones.
ABSCESOS

 Lavado de la cavidad:
   Jeringas con suero fisiológico.

   Lavados con povidona yodada-suero (50%).



 Colocación de drenajes:
   Tira de gasa: empapada en povidona yodada se introduce en la
    cavidad mediante pinza o mosquito. Útil en pequeños
    abscesos. Menor capacidad de drenaje.
   Sintéticos: Penrose, dedo de guante… Fijarlos con un punto
    simple. Mejor capacidad de drenaje.
ABSCESOS

 Seguimiento:

    Primera revisión en 24 horas.
      Con tira de gasa: retirar la gasa, repetir lavado (s.fisiológico +
       povidona), colocar de nuevo tira de gasa.
      Con drenaje sintético: lavado a través del mismo. Retirar entre 48-
       72 horas (cuando no salga pus).
    Curas diarias hasta retirada de gasa o drenaje. Cierre por
     segunda intención.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Leonardo Pavón Patiño
 
Suturas
SuturasSuturas
Clasificacion de suturas
Clasificacion de suturasClasificacion de suturas
Clasificacion de suturas
NabilParekh
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Elliot Peña
 
Manualsuturas
ManualsuturasManualsuturas
Manualsuturas
fritrozo
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
lucyveron
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4mirvido .
 
Actualización de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014
Actualización  de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014Actualización  de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014
Actualización de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014Victoria Mesa
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Giancarlo ?cari
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
SuturasSuturas

La actualidad más candente (20)

Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Clasificacion de suturas
Clasificacion de suturasClasificacion de suturas
Clasificacion de suturas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 
Manualsuturas
ManualsuturasManualsuturas
Manualsuturas
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
 
Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4Manual Suturas 1de4
Manual Suturas 1de4
 
Actualización de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014
Actualización  de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014Actualización  de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014
Actualización de episiorrafia y suturas vaginales satse enero 2014
 
Suturas d.p.
Suturas d.p.Suturas d.p.
Suturas d.p.
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Destacado

14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
napolianita
 
Georreferenciacion Unrc
Georreferenciacion   UnrcGeorreferenciacion   Unrc
Georreferenciacion Unrcsuelosyaguas
 
Tenntconnect pitch deck
Tenntconnect pitch deckTenntconnect pitch deck
Tenntconnect pitch deck
Rajat Chauhan
 
GONIOTRANS: Cómo se utiliza
GONIOTRANS: Cómo se utilizaGONIOTRANS: Cómo se utiliza
GONIOTRANS: Cómo se utiliza
FacoElche
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Zuniga Agustin
 
Added Value Konzepte
Added Value KonzepteAdded Value Konzepte
Added Value Konzepte
PeterPries
 
A los ojos de un dios borracho de Elxena
A los ojos de un dios borracho de ElxenaA los ojos de un dios borracho de Elxena
A los ojos de un dios borracho de ElxenaCruella Devil
 
Como Publicar Blog
Como Publicar BlogComo Publicar Blog
Como Publicar Blogempresaidea
 
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1Lorelei Graye
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Empirica Influentials & Research
 
Presentacion Vive interactive 2016
Presentacion Vive interactive 2016Presentacion Vive interactive 2016
Presentacion Vive interactive 2016
Luis Hernandez
 
Ch.9 12
Ch.9 12Ch.9 12
Ch.9 12
obanbrahma
 
ELUNA 2015 Data Visualization
ELUNA 2015 Data VisualizationELUNA 2015 Data Visualization
ELUNA 2015 Data Visualization
Michael Cummings
 
Presentación Facturae
Presentación FacturaePresentación Facturae
Presentación Facturae
Jose Miguel Fenollosa Sendra
 
Taller camara digital
Taller camara digitalTaller camara digital
Taller camara digital
Valen Duran
 
Morfología clase 3
Morfología clase 3Morfología clase 3
Morfología clase 3leonardito24
 
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos durosTratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos duroszoolcito
 

Destacado (20)

14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
Georreferenciacion Unrc
Georreferenciacion   UnrcGeorreferenciacion   Unrc
Georreferenciacion Unrc
 
Tenntconnect pitch deck
Tenntconnect pitch deckTenntconnect pitch deck
Tenntconnect pitch deck
 
GONIOTRANS: Cómo se utiliza
GONIOTRANS: Cómo se utilizaGONIOTRANS: Cómo se utiliza
GONIOTRANS: Cómo se utiliza
 
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+iVigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
Vigilancia tecnologica Herramienta para I+D+i
 
Added Value Konzepte
Added Value KonzepteAdded Value Konzepte
Added Value Konzepte
 
A los ojos de un dios borracho de Elxena
A los ojos de un dios borracho de ElxenaA los ojos de un dios borracho de Elxena
A los ojos de un dios borracho de Elxena
 
Como Publicar Blog
Como Publicar BlogComo Publicar Blog
Como Publicar Blog
 
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1
ILPA-Fee-Reporting-Template_Press-Release-FINAL-1
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
 
Maintec Corporate Overview
Maintec Corporate OverviewMaintec Corporate Overview
Maintec Corporate Overview
 
Presentacion Vive interactive 2016
Presentacion Vive interactive 2016Presentacion Vive interactive 2016
Presentacion Vive interactive 2016
 
Ch.9 12
Ch.9 12Ch.9 12
Ch.9 12
 
ELUNA 2015 Data Visualization
ELUNA 2015 Data VisualizationELUNA 2015 Data Visualization
ELUNA 2015 Data Visualization
 
Presentación Facturae
Presentación FacturaePresentación Facturae
Presentación Facturae
 
Taller camara digital
Taller camara digitalTaller camara digital
Taller camara digital
 
Morfología clase 3
Morfología clase 3Morfología clase 3
Morfología clase 3
 
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos durosTratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
 
El estado centroamericano
El estado centroamericanoEl estado centroamericano
El estado centroamericano
 

Similar a I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)

CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
GasparAcosta4
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
davidgutierrez327
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
wendyescobar27
 
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppttecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
yoshisarmiento4
 
Hidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atlsHidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atls
Adriana Castillo
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
Jhon Carranza Pacheco
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumentalMocte Salaiza
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
ChelaGonzlez1
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Extracción de anzuelos
Extracción de anzuelosExtracción de anzuelos
Extracción de anzuelos
Rengf
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 

Similar a I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte) (20)

2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes
 
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppttecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
 
Hidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atlsHidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atls
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
 
ConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesisConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesis
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Extracción de anzuelos
Extracción de anzuelosExtracción de anzuelos
Extracción de anzuelos
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)

  • 1. I JORNADAS DE CIRUGÍA MENOR EN URGENCIAS Junio-julio 2010
  • 2. SUTURAS CONTINUAS  Los puntos se realizan continuamente (sin cortar el hilo)  Dificultan drenaje de herida. Contraindicadas si riesgo de infección  Los puntos se retiran con más dificultad y de una sola vez  Excelente resultado estético
  • 3. SUTURAS CONTINUAS  Sutura continua simple  Sutura continua bloqueante  Sutura continua intradérmica
  • 4. SUTURA CONTINUA SIMPLE  Sucesión de puntos simples con un nudo inicial y otro final  Difícil ajustar la tensión  No buena eversión de bordes  Poco usado en Cirugía Menor
  • 5. SUTURA CONTINUA SIMPLE  Punto inicial  Trayecto oculto: inclinado  Trayecto superficial: perpendicular
  • 6. SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE  Similar al simple. Se diferencia en que el hilo de salida se pasa por la lazada antes de estirar, con lo que se produce el bloqueo del hilo  Útil en heridas de gran tensión y largas  Adecuada eversión de los bordes
  • 7. SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE  Punto inicial:  Trayecto oculto: perpendicular
  • 8. SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE  Punto inicial:  Trayecto oculto: perpendicular
  • 11. SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE Tensar trayecto superficial Pasar extremo proximal por bucle formando un bucle y tensar
  • 14. SUTURA CONTINUA BLOQUEANTE Sucesión de puntos paralelos bloqueados con un nudo en cada extremo y adecuada eversión
  • 15. SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA  Paso del hilo por dermis en sentido horizontal, a lo largo de toda la herida  Material: no reabsorbible o reabsorbible  No debe existir tensión. Reforzar con puntos invertidos y Steri-strip  Excelente resultado estético (no se atraviesa la piel)
  • 16. SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA  Entrada de la aguja por fuera  Salida cerca del vértice, en de la herida dermis de un borde
  • 19. SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA  Punto final de la sutura
  • 20. SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA  Nudo final  Estirar de ambos extremos
  • 21. SUTURA CONTINUA INTRADÉRMICA  Resultado final
  • 23. TIPOS DE SUTURA  Steri-strip:
  • 24. CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS  Revisión en 24-48 horas.  Inspección, palpación y compresión.  Desinfección con povidona yodada.  Lavado domiciliario con agua y jabón, secado por presión.  Si hay sospecha de infección de la herida, deberán retirarse los puntos en la zona correspondiente y pautar ATB.
  • 26. VACUNACIÓN ANTITETÁNICA EN HERIDAS (1). Importante grado de tejido desvitalizado, contacto con suelo o estiércol, contaminadas con cuerpo extraño, fracturas con herida, congelación, en espera de cirugía > 6h. (2). Contaminadas con gran material que puede contener esporas y/o grandes zonas de tejido desvitalizado. http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/TetanosDifteria_2009.pdf
  • 27. ABSCESOS  “Acumulación localizada de pus que puede aparecer en cavidades ya establecidas (abscesificación de un quiste epidérmico) o en cavidades producidas por la destrucción infecciosa de los tejidos (abseso perianal, panadizo…)”.  Clínica:  Inflamación (rubor, calor, tumor, dolor).  Fluctuación.  Síntomas generales (fiebre, malestar…).
  • 28. ABSCESOS  Abscesos pequeños (< 1 cm)  actitud conservadora: calor + ATB.  Abscesos grandes (> 1 cm) o pequeños de mala evolución  incisión y drenaje.  Contraindicaciones de incisión y drenaje:  Las generales de la cirugía menor.  Abscesos en triángulo formado por raíz nasal y comisuras labiales (riesgo de tromboflebitis séptica de los senos venosos profundos intracraneales).  Abscesos perianales  valoración por CGD.
  • 29. ABSCESOS  Preparación del campo:  Afeitar vello si existe.  Povidona yodada.  Paños estériles.  Anestesia:  Infiltración perifocal o perilesional.  Frío local (cloruro de etilo, nitrógeno líquido).  Sin anestesia (abscesos superficiales pequeños en pacientes colaboradores).
  • 30. ABSCESOS  Incisión:  Hoja del nº 11 (corta y pincha).  Zona más superficial y declive, donde más fluctúe.  Intentar seguir las líneas de Langer.
  • 31. ABSCESOS  Incisión:  Hoja del nº 11 (corta y pincha).  Zona más superficial y declive, donde más fluctúe.  Intentar seguir las líneas de Langer.  0,5-1 cm en longitud y profundidad.  Drenaje del pus:  Exprimir el contenido (¡gafas de protección!).  Revisar la cavidad (mosquito, dedo) para comprobar que no hay tabicaciones.
  • 32. ABSCESOS  Lavado de la cavidad:  Jeringas con suero fisiológico.  Lavados con povidona yodada-suero (50%).  Colocación de drenajes:  Tira de gasa: empapada en povidona yodada se introduce en la cavidad mediante pinza o mosquito. Útil en pequeños abscesos. Menor capacidad de drenaje.  Sintéticos: Penrose, dedo de guante… Fijarlos con un punto simple. Mejor capacidad de drenaje.
  • 33. ABSCESOS  Seguimiento:  Primera revisión en 24 horas.  Con tira de gasa: retirar la gasa, repetir lavado (s.fisiológico + povidona), colocar de nuevo tira de gasa.  Con drenaje sintético: lavado a través del mismo. Retirar entre 48- 72 horas (cuando no salga pus).  Curas diarias hasta retirada de gasa o drenaje. Cierre por segunda intención.