SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCIÓN DE
ANZUELOS
RAÚL NG
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
X SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
• Las heridas por anzuelos se pueden alojar en cualquier parte del
cuerpo, pero se encuentran más comúnmente en las
extremidades.
• La mayoría pueden ser extraídos en el cuarto de urgencias, pero
aquellos que se encuentren cercanos a los ojos, o a estructuras
vitales deben ser referidos a su respectivo especialista.
• La escogencia de la técnica de extracción, depende del grado
de penetración, de el área del cuerpo afectada y del tipo de
anzuelo.
TIPOS DE ANZUELOS
 El tipo más común de anzuelo
tiene un ojal en un extremo, una
caña recta y un vientre curvado
que termina en una rebarba de
púas en la curva interior que
apunta lejos de la punta del
gancho .
 Debido a que la púa de la rebarba
se fija en el tejido, no puede ser
sacado por el vástago sin causar
daño tisular a menos que la púa
se desprenda.
TIPOS DE ANZUELOS
Anzuelos Desbarbados
 Los anzuelos sin rebarba con púa son
fáciles de retirar con un mínimo daño
en los tejidos.
Anzuelos Múltiples
 Algunos anzuelos tienen
prominencias a lo largo de la caña y
pueden tener múltiples ganchos con
púas.
PREPARACIÓN PARA
LA EXTRACCIÓN
 Preparación de la herida: Retirar los objetos
unidos al anzuelo como la línea de pesca, los
señuelos, los pesos y cualquier otro material
adherido al anzuelo.
 En caso de ser un anzuelo múltiple se debe
tapar o cubrir los ganchos no clavados para
evitar que se claven durante la extacción.
 La piel circundante debe entonces ser limpiado
con povidona yodada o cualquier solución
antiséptica.
PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN
 Control del dolor: la anestesia infiltrativa local o regional
es suficiente para la mayoría de los pacientes. Un bloqueo
digital es a menudo necesario para los ganchos
profundamente asentados en los dedos de las manos o
de los pies.
 Profilaxis de tétanos: en caso que esté indicada.
TECNICAS PARA EXTRACCIÓN DE
ANZUELOS
 Técnica Retrograda Sencilla
 Técnica de Tracción con Cordel
 Técnica de la aguja
 Técnica de Avance y Corte
TÉCNICA RETRÓGRADA SENCILLA
 Es el método más fácil, sin
embargo, sólo se puede utilizar
con ganchos sin rebarba.
 El vástago del anzuelo se coge
con una pinza hemostatica y se
retira de la herida en sentido
contrario al lado penetrante.
TÉCNICA DE TRACCIÓN CON CORDEL
 Sólo se puede utilizar cuando el anzuelo está incrustado en
una parte del cuerpo que puede ser firmemente asegurada
(espalda, brazo) de modo que no se mueva durante el
procedimiento. Debido a que la técnica es rápida y causa
poco trauma adicional, a menudo se puede realizar sin
anestesia local.
 Un trozo de hilo o una sutura de seda grande se enrolla
alrededor del vientre del anzuelo. Los extremos de la
cuerda deben ser envueltos con seguridad alrededor del
dedo índice del clínico.
TÉCNICA DE TRACCIÓN CON CORDEL
 El vástago y el ojo del anzuelo
deben estar firmemente
deprimidos con la otra mano del
clínico; Esta fuerza ayudará a
desenganchar la púa del tejido
circundante.
 La cuerda se tira lentamente
hasta que esté tensa en el plano
del eje largo del gancho; Cuando
está tenso, se sacude
rápidamente y firmemente en la
misma dirección, lo que saca el
gancho de la piel.
TÉCNICA DE LA AGUJA
 Se usa una aguja para cubrir la lengüeta, permitiendo
que el gancho sea retrocedido fuera de la herida de la
entrada. Esta técnica es más eficaz cuando el gancho
está incrustado superficialmente y funciona mejor con
ganchos más grandes.
 Las áreas a lo largo del gancho y en la herida de entrada
deben ser anestesiadas, ya sea por infiltración local con
lidocaína al 1 % o por bloqueo digital.
 Se inserta una aguja de calibre 18 o 20 a través de la
herida a lo largo del eje del gancho. La aguja se avanza
a lo largo del vientre del gancho, con el bisel de la aguja
mirando hacia el interior de la curva del gancho, hasta
que la abertura de la aguja se deslice sobre la lengüeta.
 Una vez que la lengüeta esté enganchada, la aguja y el
gancho se sujetan firmemente entre sí y se retiran de la
herida como una unidad.
TÉCNICA DE AVANCE Y CORTE
 Es el último recurso cuando fallan otros métodos. Es la técnica
más traumática
 La piel que recubre el punto del anzuelo debe ser anestesiada.
 Se toma el vástago del gancho con una pinza hemostática o
con el dedo y el pulgar enguantados, y el gancho se introduce
en la herida hasta que la púa reemerge de la piel.
 La lengüeta se corta con un cortador de alambre y el resto del
gancho se retira de la herida.
 La herida de salida resultante es pequeña y no requiere sutura
ni reparación definitiva
CUIDADO POST-PROCEDIMIENTO
 COMPLICACIONES: tanto las complicaciones como las infecciones, después de la
remoción son raras. La herida debe ser completamente irrigada con solución salina
normal y cubierto con ungüento antibiótico después de que el procedimiento está
terminado.
 Antibióticos empíricos: No recomendados, a menos que la herida haya sido profunda
o en un área propensa a las infecciones (por ejemplo, la yema del dedo, el cartílago de
la oreja)
 Seguimiento: Los pacientes con lesiones de gancho de pescado superficial no
complicadas que no reciben tratamiento antibiótico empírico deben ser mandados a
remojar la herida en agua tibia dos o tres veces al día hasta que se establezca la
curación y se les aconseja regresar si aparecen signos de infección.
 Los pacientes con anzuelos profundamente incrustados o contaminados que reciben
antibióticos empíricos deben ser programados para una evaluación de seguimiento en
dos o tres días para evaluar los signos de infección.
BIBLIOGRAFÍA
 1. Prats M, O'Connell M, Wellock A, Kman NE. Fishhook removal: case
reports and a review of the literature. J Emerg Med 2013; 44:e375.
 2. Friedenberg S. How to remove an imbedded fishhook in five seconds
without really trying. N Engl J Med 1971; 284:733.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridasAdhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
mamen13
 
Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
rosettte
 
Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticulares
Rebeca Guevara
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
clinica odontologica cartagena de indias
 
Heridas y cirugía menor.pptx 1
Heridas y cirugía menor.pptx 1Heridas y cirugía menor.pptx 1
Heridas y cirugía menor.pptx 1
Jefferson Narváez Morales
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
marisol776018
 
23. fractura expuesta
23.  fractura expuesta23.  fractura expuesta
23. fractura expuesta
Genry German Aguilar Tacusi
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
AlexanderV10
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Danisel Gil
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
MaríaJosé Camacho
 
Asepsia de heridas
Asepsia de heridasAsepsia de heridas
Asepsia de heridas
anateresatorres
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
Jacqueline Zepeda
 
Cirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención PrimariaCirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención Primaria
Noemí Martos Rojas
 
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para VideoTecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
ADEL MARTINEZ
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Eliza Mendoza
 
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
talasus
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridasAdhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
Adhesivo de alta viscosidad para el cierre de heridas
 
Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Uso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticularesUso Esteroides intraarticulares
Uso Esteroides intraarticulares
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
 
Heridas y cirugía menor.pptx 1
Heridas y cirugía menor.pptx 1Heridas y cirugía menor.pptx 1
Heridas y cirugía menor.pptx 1
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
 
23. fractura expuesta
23.  fractura expuesta23.  fractura expuesta
23. fractura expuesta
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
 
Asepsia de heridas
Asepsia de heridasAsepsia de heridas
Asepsia de heridas
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
 
Cirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención PrimariaCirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención Primaria
 
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para VideoTecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
 

Similar a Extracción de anzuelos

Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
Uriel Jaén
 
SlideShare.pdf
SlideShare.pdfSlideShare.pdf
SlideShare.pdf
MariadelcarmenHim
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
Raúl Carceller
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
Diana Morales
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
ElCLUNDEGENIE
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
KimberlyCrespo
 
Suturas
SuturasSuturas
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
JUNIORMIC
 
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Junior Valentín Hernández
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
URAHospGetafe
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
ThaliaGuagcha
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
MaloyMoroa
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos
Jamier Jaen
 
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de GastroenterologiaTumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
ariana698608
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
MarioLopezCastellano
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
JulyMartinez32
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
MarianRa2
 

Similar a Extracción de anzuelos (20)

Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
 
SlideShare.pdf
SlideShare.pdfSlideShare.pdf
SlideShare.pdf
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
Procedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdfProcedimientos de cirugía menor.pdf
Procedimientos de cirugía menor.pdf
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
 
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
Princípios de Cirugía- Quirófano, cierre de heridas,tipos de hilo,suturas y d...
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias hug (2ª parte)
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos
 
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de GastroenterologiaTumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Extracción de anzuelos

  • 1. EXTRACCIÓN DE ANZUELOS RAÚL NG UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CÁTEDRA DE CIRUGÍA X SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCIÓN • Las heridas por anzuelos se pueden alojar en cualquier parte del cuerpo, pero se encuentran más comúnmente en las extremidades. • La mayoría pueden ser extraídos en el cuarto de urgencias, pero aquellos que se encuentren cercanos a los ojos, o a estructuras vitales deben ser referidos a su respectivo especialista. • La escogencia de la técnica de extracción, depende del grado de penetración, de el área del cuerpo afectada y del tipo de anzuelo.
  • 3. TIPOS DE ANZUELOS  El tipo más común de anzuelo tiene un ojal en un extremo, una caña recta y un vientre curvado que termina en una rebarba de púas en la curva interior que apunta lejos de la punta del gancho .  Debido a que la púa de la rebarba se fija en el tejido, no puede ser sacado por el vástago sin causar daño tisular a menos que la púa se desprenda.
  • 4. TIPOS DE ANZUELOS Anzuelos Desbarbados  Los anzuelos sin rebarba con púa son fáciles de retirar con un mínimo daño en los tejidos. Anzuelos Múltiples  Algunos anzuelos tienen prominencias a lo largo de la caña y pueden tener múltiples ganchos con púas.
  • 5. PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN  Preparación de la herida: Retirar los objetos unidos al anzuelo como la línea de pesca, los señuelos, los pesos y cualquier otro material adherido al anzuelo.  En caso de ser un anzuelo múltiple se debe tapar o cubrir los ganchos no clavados para evitar que se claven durante la extacción.  La piel circundante debe entonces ser limpiado con povidona yodada o cualquier solución antiséptica.
  • 6. PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN  Control del dolor: la anestesia infiltrativa local o regional es suficiente para la mayoría de los pacientes. Un bloqueo digital es a menudo necesario para los ganchos profundamente asentados en los dedos de las manos o de los pies.  Profilaxis de tétanos: en caso que esté indicada.
  • 7. TECNICAS PARA EXTRACCIÓN DE ANZUELOS  Técnica Retrograda Sencilla  Técnica de Tracción con Cordel  Técnica de la aguja  Técnica de Avance y Corte
  • 8. TÉCNICA RETRÓGRADA SENCILLA  Es el método más fácil, sin embargo, sólo se puede utilizar con ganchos sin rebarba.  El vástago del anzuelo se coge con una pinza hemostatica y se retira de la herida en sentido contrario al lado penetrante.
  • 9. TÉCNICA DE TRACCIÓN CON CORDEL  Sólo se puede utilizar cuando el anzuelo está incrustado en una parte del cuerpo que puede ser firmemente asegurada (espalda, brazo) de modo que no se mueva durante el procedimiento. Debido a que la técnica es rápida y causa poco trauma adicional, a menudo se puede realizar sin anestesia local.  Un trozo de hilo o una sutura de seda grande se enrolla alrededor del vientre del anzuelo. Los extremos de la cuerda deben ser envueltos con seguridad alrededor del dedo índice del clínico.
  • 10. TÉCNICA DE TRACCIÓN CON CORDEL  El vástago y el ojo del anzuelo deben estar firmemente deprimidos con la otra mano del clínico; Esta fuerza ayudará a desenganchar la púa del tejido circundante.  La cuerda se tira lentamente hasta que esté tensa en el plano del eje largo del gancho; Cuando está tenso, se sacude rápidamente y firmemente en la misma dirección, lo que saca el gancho de la piel.
  • 11. TÉCNICA DE LA AGUJA  Se usa una aguja para cubrir la lengüeta, permitiendo que el gancho sea retrocedido fuera de la herida de la entrada. Esta técnica es más eficaz cuando el gancho está incrustado superficialmente y funciona mejor con ganchos más grandes.  Las áreas a lo largo del gancho y en la herida de entrada deben ser anestesiadas, ya sea por infiltración local con lidocaína al 1 % o por bloqueo digital.  Se inserta una aguja de calibre 18 o 20 a través de la herida a lo largo del eje del gancho. La aguja se avanza a lo largo del vientre del gancho, con el bisel de la aguja mirando hacia el interior de la curva del gancho, hasta que la abertura de la aguja se deslice sobre la lengüeta.  Una vez que la lengüeta esté enganchada, la aguja y el gancho se sujetan firmemente entre sí y se retiran de la herida como una unidad.
  • 12. TÉCNICA DE AVANCE Y CORTE  Es el último recurso cuando fallan otros métodos. Es la técnica más traumática  La piel que recubre el punto del anzuelo debe ser anestesiada.  Se toma el vástago del gancho con una pinza hemostática o con el dedo y el pulgar enguantados, y el gancho se introduce en la herida hasta que la púa reemerge de la piel.  La lengüeta se corta con un cortador de alambre y el resto del gancho se retira de la herida.  La herida de salida resultante es pequeña y no requiere sutura ni reparación definitiva
  • 13. CUIDADO POST-PROCEDIMIENTO  COMPLICACIONES: tanto las complicaciones como las infecciones, después de la remoción son raras. La herida debe ser completamente irrigada con solución salina normal y cubierto con ungüento antibiótico después de que el procedimiento está terminado.  Antibióticos empíricos: No recomendados, a menos que la herida haya sido profunda o en un área propensa a las infecciones (por ejemplo, la yema del dedo, el cartílago de la oreja)  Seguimiento: Los pacientes con lesiones de gancho de pescado superficial no complicadas que no reciben tratamiento antibiótico empírico deben ser mandados a remojar la herida en agua tibia dos o tres veces al día hasta que se establezca la curación y se les aconseja regresar si aparecen signos de infección.  Los pacientes con anzuelos profundamente incrustados o contaminados que reciben antibióticos empíricos deben ser programados para una evaluación de seguimiento en dos o tres días para evaluar los signos de infección.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  1. Prats M, O'Connell M, Wellock A, Kman NE. Fishhook removal: case reports and a review of the literature. J Emerg Med 2013; 44:e375.  2. Friedenberg S. How to remove an imbedded fishhook in five seconds without really trying. N Engl J Med 1971; 284:733.