SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LAS SUTURAS
ELABORADO POR: NABIL PAREKH
X SEMESTRE, CATEDRA DE CIRUGIA, UNIVERSIDAD DE PANAMA
OBJETIVOS
 DEFINIR LA SUTURA Y SUS CARACTERISTICAS.
 ESTABLECER LOS COMPONENTES DEL MATERIAL DE SUTURA.
 DIFERENCIAR ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE HILOS DE SUTURA.
 ENFATIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SUTURA.
SUTURA
 Maniobra quirúrgica que consiste
en unir los tejido seccionados, asi
como el ligue de vaso sanguíneos,
para fijarlos hasta el proceso de
cicatrización.
SUTURAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS SUTURAS
 Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material
que pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico
(las únicas variables serían el calibre y la fuerza de tensión).
 Absorbible
 Estéril.
 Fácil de manejar.
 Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento
bacteriano.
 Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o
cortarse.
 Resistente al encogimiento de los tejidos.
ELECCION DEL MATERIAL DE SUTURA
La elección del material de sutura más adaptado a nuestras
necesidades a la hora de la reparación de una herida, tiene
que hacerse tomando en consideración diferentes factores:
 El período de tiempo durante el cual la sutura debe
responsabilizarse de mantener unido los bordes de la
herida.
 El grado de fijación o movilidad deseado.
 El riesgo de infección de la herida.
 La reacción producida por la sutura en los tejidos.
 El calibre mínimo que debe tener el hilo para dar a la
sutura una resistencia adecuada.
 El calibre mínimo necesario para fijar los bordes de la
herida sin desgarrar los tejidos
TIPOS DE HILOS DE SUTURA
 SEGUN EL NUMERO DE HEBRAS
 Monofilamento: que consta de una sola hebra, menor resistencia al paso por los tejidos.
 Multifilamento: consta de varias hebras trenzadas, mayor fuerza tensil y flexibilidad, pero hay
mayor riesgo de infección.
 SEGÚN EL MATERIAL UTILIZADO
 Absorbibles: pueden ser de origen animal (Catgut) o de origen sintetico (Vicryl, Monocryl).
 No Absorbibles: pueden ser de origen animal (Seda), sintetico (Polivilino Polyester Trenzado), o
mineral (Acero, titanio)
DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE HILOS DE SUTURA
TIPOS DE SUTURA
NUDO SIMPLE
 Es el nudo mas frecuentemente utilizado.
Para realizarlo se enrolla el extremo largo
de la sutura (unido a la aguja) alrededor
del portaagujas con dos vueltas (doble
lazada sobre porta, con hilo porximal).
Con la punta del porta se sujeta el cabo
suelto, y se estiran los extremos para
tensar el nudo. Se repite la operación en
el sentido contrario, para fijar el nudo.
 Se estiran ambos cabos para cortar el
hilo y dejar dos extremos cortos.
TIPOS DE SUTURA
SUTURA DISCONTINUA
 Se realiza un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos,
de modo que se continúa introduciendo el hilo de forma
consistente a lo largo de toda la incisión.
 Usar las pinzas para separar el tejido.
 Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje
de la herida y salir por la dermis del lado opuesto (en la forma
intradérmica, tanto la entra como la salida se hacen por la
hipodermis) manteniendo estos ángulos; la visión del recorrido
hace que parezca perpendicular en la zona superficial mientras que
es inclinado en la parte profunda.
 Volver a introducir el hilo por la zona enfrentada al punto de salida
anterior, y de nuevo 45º subcutánea, atravesando toda la herida.
 Para termianr, cortar el cabo unido a la aguja de forma que
sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un esparadrapo
quirúrgico o realizando un nudo sobre el propio cabo.
TIPOS DE SUTURA
SUTURA CONTINUA
 Se realiza un primer punto de sutura, se
anuda en el exterior y se corta solo el
cabo distal. Se cose toda la herida. Hay
que cruzar la aguja en el tejido
subcutáneo formando un ángulo de 45o
con el eje de la herida, y salir a través de
la piel del lado opuesto. Es aconsejable
mantener cierta tensión en cada pase
para que la herida se cierre
uniformemente. Para terminar, se hace
un nudo sobre el propio cabo distal.
TIPOS DE SUTURA
SUTURA INTRADERMICA CONTINUA
 Perfecto para heridas largas y rectilíneas sin tensión
TIPOS DE SUTURA
PUNTO COLCHONERO
 Indicada para piel laza, donde los bordes
tienden a invaginar.
 Se realiza con material no reabsorbible.
 VERTICAL: para zonas de mucha tensión.
 HORIZONTAL: para pieles gruesas,
sometidas a tensión, como palmas o
plantas.
 Contraidia en heridas sucias, con signos
de infección, ncrosis, o mala
vascularización.
TIPOS DE SUTURA
PUNTO COLCHONERO (VERTICAL)
TIPOS DE SUTURA
PUNTO COLCHONERO (VERTICAL)
TIPOS DE SUTURA
PUNTO COLCHONERO (HORIZONTAL)
TIPOS DE SUTURA
PUNTO COLCHONERO (HORIZONTAL)
BIBLIOGRAFIA
 Taller de Sutura. Dra Debbie Wong. 2019.
 “ETHICON Wound Clousure Manual”, libro se suturas.
 7 tipos de sutura que todo estudiante de medicina debe conocer. https://www.elsevier.com/es-
es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/7-tipos-de-sutura-que-todo-estudiante-de-medicina-
debe-conocer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
DrFher82
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
 

Similar a Clasificacion de suturas

SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
CirugaHVQ
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
Mocte Salaiza
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
soledad
 

Similar a Clasificacion de suturas (20)

1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
CLASIFICACIÓN DE HILOS, SUTURAS QUIRÚRGICAS Y DRENOS
CLASIFICACIÓN DE HILOS, SUTURAS QUIRÚRGICAS Y DRENOSCLASIFICACIÓN DE HILOS, SUTURAS QUIRÚRGICAS Y DRENOS
CLASIFICACIÓN DE HILOS, SUTURAS QUIRÚRGICAS Y DRENOS
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la saludTipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
 
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
 
Taller suturasgrupo2
Taller suturasgrupo2Taller suturasgrupo2
Taller suturasgrupo2
 
material de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptxmaterial de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
 
Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Suturas qx
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Clasificacion de suturas

  • 1. CLASIFICACION DE LAS SUTURAS ELABORADO POR: NABIL PAREKH X SEMESTRE, CATEDRA DE CIRUGIA, UNIVERSIDAD DE PANAMA
  • 2. OBJETIVOS  DEFINIR LA SUTURA Y SUS CARACTERISTICAS.  ESTABLECER LOS COMPONENTES DEL MATERIAL DE SUTURA.  DIFERENCIAR ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE HILOS DE SUTURA.  ENFATIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SUTURA.
  • 3. SUTURA  Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejido seccionados, asi como el ligue de vaso sanguíneos, para fijarlos hasta el proceso de cicatrización.
  • 4. SUTURAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SUTURAS  Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico (las únicas variables serían el calibre y la fuerza de tensión).  Absorbible  Estéril.  Fácil de manejar.  Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano.  Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse.  Resistente al encogimiento de los tejidos.
  • 5. ELECCION DEL MATERIAL DE SUTURA La elección del material de sutura más adaptado a nuestras necesidades a la hora de la reparación de una herida, tiene que hacerse tomando en consideración diferentes factores:  El período de tiempo durante el cual la sutura debe responsabilizarse de mantener unido los bordes de la herida.  El grado de fijación o movilidad deseado.  El riesgo de infección de la herida.  La reacción producida por la sutura en los tejidos.  El calibre mínimo que debe tener el hilo para dar a la sutura una resistencia adecuada.  El calibre mínimo necesario para fijar los bordes de la herida sin desgarrar los tejidos
  • 6. TIPOS DE HILOS DE SUTURA  SEGUN EL NUMERO DE HEBRAS  Monofilamento: que consta de una sola hebra, menor resistencia al paso por los tejidos.  Multifilamento: consta de varias hebras trenzadas, mayor fuerza tensil y flexibilidad, pero hay mayor riesgo de infección.  SEGÚN EL MATERIAL UTILIZADO  Absorbibles: pueden ser de origen animal (Catgut) o de origen sintetico (Vicryl, Monocryl).  No Absorbibles: pueden ser de origen animal (Seda), sintetico (Polivilino Polyester Trenzado), o mineral (Acero, titanio)
  • 7. DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE HILOS DE SUTURA
  • 8. TIPOS DE SUTURA NUDO SIMPLE  Es el nudo mas frecuentemente utilizado. Para realizarlo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido a la aguja) alrededor del portaagujas con dos vueltas (doble lazada sobre porta, con hilo porximal). Con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el nudo. Se repite la operación en el sentido contrario, para fijar el nudo.  Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y dejar dos extremos cortos.
  • 9. TIPOS DE SUTURA SUTURA DISCONTINUA  Se realiza un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se continúa introduciendo el hilo de forma consistente a lo largo de toda la incisión.  Usar las pinzas para separar el tejido.  Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida y salir por la dermis del lado opuesto (en la forma intradérmica, tanto la entra como la salida se hacen por la hipodermis) manteniendo estos ángulos; la visión del recorrido hace que parezca perpendicular en la zona superficial mientras que es inclinado en la parte profunda.  Volver a introducir el hilo por la zona enfrentada al punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea, atravesando toda la herida.  Para termianr, cortar el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico o realizando un nudo sobre el propio cabo.
  • 10. TIPOS DE SUTURA SUTURA CONTINUA  Se realiza un primer punto de sutura, se anuda en el exterior y se corta solo el cabo distal. Se cose toda la herida. Hay que cruzar la aguja en el tejido subcutáneo formando un ángulo de 45o con el eje de la herida, y salir a través de la piel del lado opuesto. Es aconsejable mantener cierta tensión en cada pase para que la herida se cierre uniformemente. Para terminar, se hace un nudo sobre el propio cabo distal.
  • 11. TIPOS DE SUTURA SUTURA INTRADERMICA CONTINUA  Perfecto para heridas largas y rectilíneas sin tensión
  • 12. TIPOS DE SUTURA PUNTO COLCHONERO  Indicada para piel laza, donde los bordes tienden a invaginar.  Se realiza con material no reabsorbible.  VERTICAL: para zonas de mucha tensión.  HORIZONTAL: para pieles gruesas, sometidas a tensión, como palmas o plantas.  Contraidia en heridas sucias, con signos de infección, ncrosis, o mala vascularización.
  • 13. TIPOS DE SUTURA PUNTO COLCHONERO (VERTICAL)
  • 14. TIPOS DE SUTURA PUNTO COLCHONERO (VERTICAL)
  • 15. TIPOS DE SUTURA PUNTO COLCHONERO (HORIZONTAL)
  • 16. TIPOS DE SUTURA PUNTO COLCHONERO (HORIZONTAL)
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Taller de Sutura. Dra Debbie Wong. 2019.  “ETHICON Wound Clousure Manual”, libro se suturas.  7 tipos de sutura que todo estudiante de medicina debe conocer. https://www.elsevier.com/es- es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/7-tipos-de-sutura-que-todo-estudiante-de-medicina- debe-conocer