SlideShare una empresa de Scribd logo
DR (A).: ADRIANA RODRÍGUEZ
Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos
seccionados, así como el ligue de los vasos sanguíneos
y fijarlos hasta el proceso de cicatrización
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 22.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 25-29.
EXTENSIBILIDAD
La sutura se puede estirar ligeramente y recuperar su forma después del nudo
CAPILARIDAD
Permiten el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura
FUERZA TENSIL
Fuerza en libras que el hilo puede soportar (7 días aproximadamente)
CALIBRE
Se refiere al diámetro de la sutura
Información Exterior
Clasificación según el número de hebras
Monofilamento
Fabricada de una sola
hebra
Encuentran menos
resistencia al pasar a
través del tejido
Manejarse con sumo
cuidado por riesgo a sufrir
roturas
Multifilamento
Formada por varios
filamentos trenzados.
Proporcionan mayor
fuerza tensil y
flexibilidad.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 26.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 27-28.
Material de sutura
Absorbibles
De origen animal
De origen sintético
No absorbibles
De origen animal
De origen vegetal
De origen sintético
De origen mineral
Absorbibles de origen animal
CATGUT
Es colágena obtenida del intestino o tendones de bovinos y
ovinos.
Ventaja: gran flexibilidad al contacto con líquidos orgánicos y el
suave deslizamiento a través de los tejidos sin lesionarlos.
Mecanismo de absorción: fagocitosis.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 31.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 31.
Tipos de CATGUT
Quirúrgico
simple
• Color amarillo
• Colágeno natural
• Pierde su fuerza a la tensión de 5 a 10 días
• NO se utiliza para suturar la piel
• Se utiliza para ligar vasos pequeños, grasa o tejido subcutáneo
No absorbibles
• Color oscuro
• Mantiene los tejidos unidos de 14 a 15 días
• Se utiliza en planos más resistentes (vías biliares, vías urinarias)
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 32.
Absorbibles de origen sintético
‐ Hidrólisis y Fagocitosis
‐ Son hebras de polímeros sintéticos no son antigénicos ni
pirógenos; producen reacción tisular.
‐ Su absorción dura más de 90 días
‐ Los más utilizados: ácido poliglicólico, poligractín 910,
polidioxanona
ÁCIDO
POLIGLICÓLICO
Color verde
Pierde su
fuerza a la
tensión en más
de 15 días
Duración: 80
días
POLIGLACTÍN
910
Color violeta
Tiene más
resistencia
Permanece
por 105 a
115 días
POLIDIOXANONA Color violeta
Monofilament
o
Dura entre
140 y 180
días
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía Educación quirúrgica, pág 32-33.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34.
Suturas no absorbibles
‐ Pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral.
‐ Es el material preferido para suturas de la piel y se retiran
cuando la herida ha alcanzado suficiente fuerza y antes de
completarse la cicatrización.
No absorbibles de origen vegetal
‐ El algodón es el representante del grupo
‐ Tiene poca fuerza a la tensión y se rompe fácilmente
‐ Se usa en casi todos los tejidos para ligar y para suturar
‐ Su fuerza a la tensión aumenta al humedecerse
‐ Hoy en día están en desuso
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34-35.
No absorbibles de origen animal
‐ La seda es el único material que se utiliza como sutura no
absorbible.
‐ Es de color negro.
‐ Mayor fuerza de tensión.
‐ Produce mayor reacción inflamatoria que cualquier material
no absorbible.
‐ Se deben de extraer las suturas porque actúan como foco de
infección.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 36.
No absorbibles de origen sintético
‐ Teñido de color azul.
‐ Son los de mayor preferencia para los cirujanos
‐ Provoca menor reacción tisular.
‐ Cirugía cosmética.
‐ Es el material preferido en operación cardio - torácica y
procedimientos ortopédicos.
‐ Desventaja: Hay que hacer mayor número de nudos para
bloquear con seguridad las suturas.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 36-37.
POLIVILINO
Hebras azules
muy delgadas,
suaves y
flexibles
Operaciones
oftalmológicas,
microcirugía y
cirugía
vascular
POLIÉSTER
TRENZADO
Se tiñe en
color verde
Más
resistente y
mejor
tolerado
Facilita su
deslizamiento
a través de
los tejidos
Suture sizes by the United States Pharmacopeia (U.S.P.).
Calibre de las suturas
‐ A menos calibre, más fino el hilo. En cirugía son más utilizados los
hilos de calibre menor a 1.
‐ Más grueso #5 (Cerca de 1mm de diámetro).
‐ Calibres 5-0 a 7-0 se utilizan para la anastomosis de los vasos
sanguíneos  junto con el uso de lupas.
‐ Calibres 8-0 a 11-0 se trabajan con microscopio quirúrgico.
‐ A mayor número de ceros, menor calibre de la sutura.
5 … 4 … 3 … 2 … 1 2/0 3/0 4/0 5/0 6/0 7/0 8/0 9/0 10/0 11/00
Suture sizes by the United States Pharmacopeia (U.S.P.).
GRUESO
DELGADO
Recomendaciones para la elección de sutura
Las suturas trenzadas pueden albergar bacterias en sus
intersticios.
Es deseable seleccionar la sutura del menor diámetro posible
para afrontar los bordes de la herida y así reducir al mínimo la
cantidad de material extraño en el interior.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 46.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 46.
Recomendaciones para la elección de sutura
Las suturas absorbibles se deben seleccionar para mantener la
fuerza de la tensión durante el tiempo adecuado para que la
cicatriz adquiera fuerza intrínseca, son excelentes para la sutura
subcuticular en los niños debido a que no requieren retirarse.
Suturas absorbibles
‐ Para aproximar tejido adiposo
Catgut simple 3-0 de preferencia.
‐ Sutura de mucosas urinarias y de vías biliares
Catgut crómico (No provoca formación de cálculos).
‐ Para suturar mucosas digestivas
Catgut crómico o sintético
‐ Para suturar peritoneo
Absorbibles sintéticos o catgut crómico 1-0
Dependerá del objetivo que se pretenda alcanzar.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50.
Suturas inabsorbibles
‐ Sutura de la pared de los vasos arteriales o venas.
‐ De elección
Polipropilenon 3-0, 4-0, 5-0 y 6-0
Polidiaxona reconstrucción vascular en niños para permitir
el crecimiento del vaso
‐ Para aproximar tejido óseo la elección es el metal.
‐ Reconstrucción de tendones: suturas de poliéster trenzado
para dar resistencia a la cicatrización.
‐ Para las capas externas: nylon de calibre muy fino.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 82.
¿Cómo sujetar la aguja?
‐ Las agujas deben sujetarse en el porta-agujas en un punto
aproximado entre un tercio.
‐ El porta agujas debe estar al ras con respecto al cuerpo de la
aguja.
‐ La presión que se ejerce deberá seguir el sentido de la curva de
la aguja, perpendicular a la piel, en un ángulo de 90º.
‐ El porta agujas debe cogerse entre los dedos pulgar y anular,
usando el índice para dirigirlo.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 84.
¿Cómo sujetar la aguja?
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 92-93.
Recta
• Se emplean en
la sutura de la
piel o de
órganos
exteriorizados
de las
cavidades.
• Se manejan
con la mano.
Curva
• Se utiliza en la
sutura de los
planos
profundos:
suturas
cutáneas.
• Se maneja con
el porta -
agujas.
Mixta
• Son más
propias en
disección de
cadáveres y
autopsias, no
son de uso
común en
cirugías.
• Se manejan
con la mano
Ligadura
‐ Sutura alrededor de un vaso para ocluir la luz.
‐ Se usa para: Hemostasia, cerrar estructura y evitar fugas
Libre o a mano libre Sutura o ligadura de transfixión o
sutura ligadura
• Se utiliza un solo hilo
• Se utiliza una pinza de hemostasia
en un extremo
• Se anuda el hilo alrededor del vaso
bajo la punta de la pinza
• Se aprieta el nudo con los dedos o
con la pinza, con mucho cuidado
• Hilo de sutura unido a una aguja
• Hilo con suficiente longitud para
permitir al cirujano apretar el
primer nudo
Línea de la sutura que mantiene los bordes de la herida
aproximados durante la cicatrización por primera
intención.
Línea primaria
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
Suturas continuas
‐ Serie de puntos con una hebra de material de sutura, deja una masa de
cuerpo extraño en la herida. Los puntos se realizan continuamente sin
cortar el hilo y se ejecutan de forma más rápida.
‐ Por dificultar el drenaje de la herida se corre riesgo de infección a lo
largo de la hebra, por lo que se prefiere utilizar suturas monofilamento
para evitarla. Se retiran con mayor dificultad
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
Punto intradérmico
Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las marcas
de los puntos. Requiere buena aproximación de los bordes, no
debiendo existir tensión en la herida.
Nos proporciona un inmejorable resultado estético.
Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-strips).
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
Paso 1: Entrada por vértice de la
herida. Angulo de 90º con la piel.
Paso 2: Salida de aguja por el
vértice. Nudo sobre la piel.
Paso 3: Iremos avanzando en sentido horizontal de un borde a
otro.
Paso 4: Vista del recorrido del
hilo por dentro de la herida.
Paso 5: Punto final de la sutura.
Paso 6 :Doble lazada con el
mismo cabo del hilo.
Paso 7: Estiramos el hilo para
anudar y una 2da lazada al revés
‐ Quedando los bordes perfectamente aproximados libres de
puntos visibles
‐ Nudos quedan a los extremos de la herida
‐ Para su retirada, se cortará uno de los nudos y se deslizará
desde el opuesto.
‐ Se deben repartir uniformemente a lo largo de la herida, de esta forma
favorece el drenaje de la herida, por lo que se puede utilizar en caso de
infección.
‐ Cada hebra se anuda y se corta después de la inserción.
‐ Proporciona un cierre más seguro.
‐ Si se rompe una, el resto seguirá aproximando los bordes de la herida.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 48.
Suturas Interrumpidas
Punto Simple
Es el más utilizado. Es rápido y fácil de ejecutar. Se realiza
con material no reabsorbible. Los microorganismos tienen
menos posibilidad de viajar a lo largo de puntos
interrumpidos.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 48.
Paso 1: Entrada en ángulo de
90°subdermico.
Paso 2: Salida por tejido.
Paso 3 :Entrada de aguja por
tejido subdérmico.
Paso 4: Salida de aguja
por el borde contrario de
la herida.
Paso 5: Recorrido del hilo. Paso 6: Puntos equidistantes.
Paso 7: Doble lazada sobre el
porta del hilo proximal.
Paso 8: Cierre del porta
cogiendo el hilo distal.
Paso 9: Estirar los extremos del
hilo en sentido opuesto.
Paso 10: Última lazada en
sentido contrario al anterior.
Puntos equidistantes de los bordes y nudos a
un lado de la herida.
Los nudos deben quedar siempre a uno de los
lados de la herida, lo que permite:
‐ Inspección de la herida.
‐ Interferir menos en la cicatrización y
vascularización.
‐ Facilitar la retirada de los puntos.
Línea Secundaria
‐ Colocación de los puntos
• Pueden ser puntos continuos o interrumpidos.
• Se deben tomar porciones iguales de tejido de cada lado de la
herida.
• La aguja debe insertarse entre 1 y 3 cm del borde de la herida.
• La mayoría de los tejidos cicatrizan cuando los bordes se
mantienen en aposición.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 143-144.
Dispositivos Mecánicos
Grapadoras con ganchos de acero inoxidable: Ahorran tiempo,
presentan menos tasas de infección y ofrecen un resultado cosmético
muy aceptable. Su retirada debe ser con un dispositivo especial.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 146-147.
Cintas Adhesivas
Son suturas adhesivas efectivas para el cierre de heridas o cortes
semiprofundos. Evitan el trauma de los puntos tradicionales. Se conocen
como Steri-Strips o puntos de aproximación.
Permite la transpiración de la herida, facilitando la cicatrización y una
mejor estética de la cicatriz.
‐ Estos adhesivos tópicos permanecen líquidos hasta que entran en
contacto con el agua o tejidos que la contienen, momento en el que se
polimeriza y forma una capa flexible que fija la superficie.
‐ Actúa además como barrera antimicrobiana.
‐ Causan intensa reacción inflamatoria en superficies no cutáneas, por
lo que están contraindicadas cerca de ojos y heridas profundas.
ADHESIVOS TISULARES
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 145-146.
1. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el
deslizamiento.
2. Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más
cortos posible.
3. Evitar la fricción.
4. Evitar daño al material de sutura durante el manejo.
5. Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el
tejido.
6. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la
primera lazada para evitar que se afloje.
7. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible.
Principios Generales
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 51.
NUDO CUADRADO NUDO DE CIRUJANO
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 53-54.
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 53-54.
¿Cómo retirar los puntos?
Técnica
1. Limpiar el área con un antiséptico
• Puede usarse agua oxigenada para retirar las costras
alrededor de las suturas
2. Tomar un extremo de las suturas con pinzas
• Se corta lo más cerca posible de donde la sutura penetra en
la piel
3. Tirar suavemente del hilo de sutura con las pinzas hacia el
lado opuesto del nudo
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 57.
¿Cuándo retirar los puntos?
El tiempo para la retirada de los puntos dependerá del
lugar donde esté localizada la herida y el tipo de
material empleado.
Zona Anatómica Sutura Cutánea Retirada de puntos
Cuero cabelludo Grapas
Seda 2/0 - 3/0
8 – 10 días
Cara y cuello Seda 4/0 – 6/0 4 – 6 días
Tórax, abdomen,
espalda, extremidades
Seda 3/0 – 4/0
Monofilamento 3/0 – 4/0
8 – 12 días
Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia.
Cirugía, Educación quirúrgica, pág 58.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
Suturas
SuturasSuturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
José Luis Ciappesoni
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaJose Diaz
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Elliot Peña
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
Jonathan Carlos Catagua
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
jesus tovar
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

9 tecnicas de nudos
9  tecnicas de nudos9  tecnicas de nudos
9 tecnicas de nudos
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 

Destacado

Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
Oswaldo A. Garibay
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
natorabet
 
sutura
suturasutura
sutura
up
 
Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas
Carolina DelaCruz Guerrero
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasIsabel Rojas
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
Dan Lopez
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
EnFerMeriithhaa !!!
 
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánInmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánSandra Guzman
 
Angiologia De Cuello Arterias
Angiologia De Cuello   ArteriasAngiologia De Cuello   Arterias
Angiologia De Cuello Arteriaskmilourosario
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Danny Ortíz
 

Destacado (20)

Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
 
Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 
sutura
suturasutura
sutura
 
Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
Prevención de úlceras
Prevención de úlcerasPrevención de úlceras
Prevención de úlceras
 
Derivacion femoropoplitea
Derivacion femoropopliteaDerivacion femoropoplitea
Derivacion femoropoplitea
 
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra GuzmánInmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
Inmovilización, TPS y definición de volúmenes (ICRU 50-62) PhD. Sandra Guzmán
 
Angiologia De Cuello Arterias
Angiologia De Cuello   ArteriasAngiologia De Cuello   Arterias
Angiologia De Cuello Arterias
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 

Similar a Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos

12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumentalMocte Salaiza
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
DanielIriarte23
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Amairany Santiago
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
INCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdfINCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdf
Omar Larios Maldonado
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
Clau Mc Clau
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
mariadun301
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
SamuelGalviz2
 
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
walter4589
 
Suturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptxSuturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptx
Ivanmatosquispe1
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
noentuqueinternosinf
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
computadora56
 

Similar a Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos (20)

12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
INCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdfINCISION Y COLGAJOS.pdf
INCISION Y COLGAJOS.pdf
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102Cirugia Veterinaria Grupo 1102
Cirugia Veterinaria Grupo 1102
 
Suturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptxSuturas-en-Urologia.pptx
Suturas-en-Urologia.pptx
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos

  • 1. DR (A).: ADRIANA RODRÍGUEZ
  • 2. Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados, así como el ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 22.
  • 3. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 25-29. EXTENSIBILIDAD La sutura se puede estirar ligeramente y recuperar su forma después del nudo CAPILARIDAD Permiten el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura FUERZA TENSIL Fuerza en libras que el hilo puede soportar (7 días aproximadamente) CALIBRE Se refiere al diámetro de la sutura
  • 5. Clasificación según el número de hebras Monofilamento Fabricada de una sola hebra Encuentran menos resistencia al pasar a través del tejido Manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas Multifilamento Formada por varios filamentos trenzados. Proporcionan mayor fuerza tensil y flexibilidad. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 26.
  • 6.
  • 7. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 27-28. Material de sutura Absorbibles De origen animal De origen sintético No absorbibles De origen animal De origen vegetal De origen sintético De origen mineral
  • 8. Absorbibles de origen animal CATGUT Es colágena obtenida del intestino o tendones de bovinos y ovinos. Ventaja: gran flexibilidad al contacto con líquidos orgánicos y el suave deslizamiento a través de los tejidos sin lesionarlos. Mecanismo de absorción: fagocitosis. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 31.
  • 9. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 31. Tipos de CATGUT Quirúrgico simple • Color amarillo • Colágeno natural • Pierde su fuerza a la tensión de 5 a 10 días • NO se utiliza para suturar la piel • Se utiliza para ligar vasos pequeños, grasa o tejido subcutáneo No absorbibles • Color oscuro • Mantiene los tejidos unidos de 14 a 15 días • Se utiliza en planos más resistentes (vías biliares, vías urinarias)
  • 10. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 32. Absorbibles de origen sintético ‐ Hidrólisis y Fagocitosis ‐ Son hebras de polímeros sintéticos no son antigénicos ni pirógenos; producen reacción tisular. ‐ Su absorción dura más de 90 días ‐ Los más utilizados: ácido poliglicólico, poligractín 910, polidioxanona
  • 11. ÁCIDO POLIGLICÓLICO Color verde Pierde su fuerza a la tensión en más de 15 días Duración: 80 días POLIGLACTÍN 910 Color violeta Tiene más resistencia Permanece por 105 a 115 días POLIDIOXANONA Color violeta Monofilament o Dura entre 140 y 180 días Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía Educación quirúrgica, pág 32-33.
  • 12. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34. Suturas no absorbibles ‐ Pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral. ‐ Es el material preferido para suturas de la piel y se retiran cuando la herida ha alcanzado suficiente fuerza y antes de completarse la cicatrización.
  • 13. No absorbibles de origen vegetal ‐ El algodón es el representante del grupo ‐ Tiene poca fuerza a la tensión y se rompe fácilmente ‐ Se usa en casi todos los tejidos para ligar y para suturar ‐ Su fuerza a la tensión aumenta al humedecerse ‐ Hoy en día están en desuso Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34.
  • 14. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 34-35. No absorbibles de origen animal ‐ La seda es el único material que se utiliza como sutura no absorbible. ‐ Es de color negro. ‐ Mayor fuerza de tensión. ‐ Produce mayor reacción inflamatoria que cualquier material no absorbible. ‐ Se deben de extraer las suturas porque actúan como foco de infección.
  • 15. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 36. No absorbibles de origen sintético ‐ Teñido de color azul. ‐ Son los de mayor preferencia para los cirujanos ‐ Provoca menor reacción tisular. ‐ Cirugía cosmética. ‐ Es el material preferido en operación cardio - torácica y procedimientos ortopédicos. ‐ Desventaja: Hay que hacer mayor número de nudos para bloquear con seguridad las suturas.
  • 16. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 36-37. POLIVILINO Hebras azules muy delgadas, suaves y flexibles Operaciones oftalmológicas, microcirugía y cirugía vascular POLIÉSTER TRENZADO Se tiñe en color verde Más resistente y mejor tolerado Facilita su deslizamiento a través de los tejidos
  • 17. Suture sizes by the United States Pharmacopeia (U.S.P.). Calibre de las suturas ‐ A menos calibre, más fino el hilo. En cirugía son más utilizados los hilos de calibre menor a 1. ‐ Más grueso #5 (Cerca de 1mm de diámetro). ‐ Calibres 5-0 a 7-0 se utilizan para la anastomosis de los vasos sanguíneos  junto con el uso de lupas. ‐ Calibres 8-0 a 11-0 se trabajan con microscopio quirúrgico. ‐ A mayor número de ceros, menor calibre de la sutura.
  • 18. 5 … 4 … 3 … 2 … 1 2/0 3/0 4/0 5/0 6/0 7/0 8/0 9/0 10/0 11/00 Suture sizes by the United States Pharmacopeia (U.S.P.). GRUESO DELGADO
  • 19.
  • 20. Recomendaciones para la elección de sutura Las suturas trenzadas pueden albergar bacterias en sus intersticios. Es deseable seleccionar la sutura del menor diámetro posible para afrontar los bordes de la herida y así reducir al mínimo la cantidad de material extraño en el interior. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 46.
  • 21. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 46. Recomendaciones para la elección de sutura Las suturas absorbibles se deben seleccionar para mantener la fuerza de la tensión durante el tiempo adecuado para que la cicatriz adquiera fuerza intrínseca, son excelentes para la sutura subcuticular en los niños debido a que no requieren retirarse.
  • 22. Suturas absorbibles ‐ Para aproximar tejido adiposo Catgut simple 3-0 de preferencia. ‐ Sutura de mucosas urinarias y de vías biliares Catgut crómico (No provoca formación de cálculos). ‐ Para suturar mucosas digestivas Catgut crómico o sintético ‐ Para suturar peritoneo Absorbibles sintéticos o catgut crómico 1-0 Dependerá del objetivo que se pretenda alcanzar. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50.
  • 23. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50. Suturas inabsorbibles ‐ Sutura de la pared de los vasos arteriales o venas. ‐ De elección Polipropilenon 3-0, 4-0, 5-0 y 6-0 Polidiaxona reconstrucción vascular en niños para permitir el crecimiento del vaso ‐ Para aproximar tejido óseo la elección es el metal. ‐ Reconstrucción de tendones: suturas de poliéster trenzado para dar resistencia a la cicatrización. ‐ Para las capas externas: nylon de calibre muy fino.
  • 24.
  • 25. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 82.
  • 26.
  • 27. ¿Cómo sujetar la aguja? ‐ Las agujas deben sujetarse en el porta-agujas en un punto aproximado entre un tercio. ‐ El porta agujas debe estar al ras con respecto al cuerpo de la aguja. ‐ La presión que se ejerce deberá seguir el sentido de la curva de la aguja, perpendicular a la piel, en un ángulo de 90º. ‐ El porta agujas debe cogerse entre los dedos pulgar y anular, usando el índice para dirigirlo. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 84.
  • 29. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 92-93. Recta • Se emplean en la sutura de la piel o de órganos exteriorizados de las cavidades. • Se manejan con la mano. Curva • Se utiliza en la sutura de los planos profundos: suturas cutáneas. • Se maneja con el porta - agujas. Mixta • Son más propias en disección de cadáveres y autopsias, no son de uso común en cirugías. • Se manejan con la mano
  • 30.
  • 31. Ligadura ‐ Sutura alrededor de un vaso para ocluir la luz. ‐ Se usa para: Hemostasia, cerrar estructura y evitar fugas Libre o a mano libre Sutura o ligadura de transfixión o sutura ligadura • Se utiliza un solo hilo • Se utiliza una pinza de hemostasia en un extremo • Se anuda el hilo alrededor del vaso bajo la punta de la pinza • Se aprieta el nudo con los dedos o con la pinza, con mucho cuidado • Hilo de sutura unido a una aguja • Hilo con suficiente longitud para permitir al cirujano apretar el primer nudo
  • 32. Línea de la sutura que mantiene los bordes de la herida aproximados durante la cicatrización por primera intención. Línea primaria Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
  • 33. Suturas continuas ‐ Serie de puntos con una hebra de material de sutura, deja una masa de cuerpo extraño en la herida. Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo y se ejecutan de forma más rápida. ‐ Por dificultar el drenaje de la herida se corre riesgo de infección a lo largo de la hebra, por lo que se prefiere utilizar suturas monofilamento para evitarla. Se retiran con mayor dificultad Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
  • 34. Punto intradérmico Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las marcas de los puntos. Requiere buena aproximación de los bordes, no debiendo existir tensión en la herida. Nos proporciona un inmejorable resultado estético. Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-strips). Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 47.
  • 35. Paso 1: Entrada por vértice de la herida. Angulo de 90º con la piel. Paso 2: Salida de aguja por el vértice. Nudo sobre la piel. Paso 3: Iremos avanzando en sentido horizontal de un borde a otro.
  • 36. Paso 4: Vista del recorrido del hilo por dentro de la herida. Paso 5: Punto final de la sutura. Paso 6 :Doble lazada con el mismo cabo del hilo. Paso 7: Estiramos el hilo para anudar y una 2da lazada al revés
  • 37. ‐ Quedando los bordes perfectamente aproximados libres de puntos visibles ‐ Nudos quedan a los extremos de la herida ‐ Para su retirada, se cortará uno de los nudos y se deslizará desde el opuesto.
  • 38. ‐ Se deben repartir uniformemente a lo largo de la herida, de esta forma favorece el drenaje de la herida, por lo que se puede utilizar en caso de infección. ‐ Cada hebra se anuda y se corta después de la inserción. ‐ Proporciona un cierre más seguro. ‐ Si se rompe una, el resto seguirá aproximando los bordes de la herida. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 48. Suturas Interrumpidas
  • 39. Punto Simple Es el más utilizado. Es rápido y fácil de ejecutar. Se realiza con material no reabsorbible. Los microorganismos tienen menos posibilidad de viajar a lo largo de puntos interrumpidos. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 48.
  • 40. Paso 1: Entrada en ángulo de 90°subdermico. Paso 2: Salida por tejido. Paso 3 :Entrada de aguja por tejido subdérmico. Paso 4: Salida de aguja por el borde contrario de la herida.
  • 41. Paso 5: Recorrido del hilo. Paso 6: Puntos equidistantes. Paso 7: Doble lazada sobre el porta del hilo proximal. Paso 8: Cierre del porta cogiendo el hilo distal.
  • 42. Paso 9: Estirar los extremos del hilo en sentido opuesto. Paso 10: Última lazada en sentido contrario al anterior. Puntos equidistantes de los bordes y nudos a un lado de la herida. Los nudos deben quedar siempre a uno de los lados de la herida, lo que permite: ‐ Inspección de la herida. ‐ Interferir menos en la cicatrización y vascularización. ‐ Facilitar la retirada de los puntos.
  • 43. Línea Secundaria ‐ Colocación de los puntos • Pueden ser puntos continuos o interrumpidos. • Se deben tomar porciones iguales de tejido de cada lado de la herida. • La aguja debe insertarse entre 1 y 3 cm del borde de la herida. • La mayoría de los tejidos cicatrizan cuando los bordes se mantienen en aposición. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 50.
  • 44. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 143-144. Dispositivos Mecánicos Grapadoras con ganchos de acero inoxidable: Ahorran tiempo, presentan menos tasas de infección y ofrecen un resultado cosmético muy aceptable. Su retirada debe ser con un dispositivo especial.
  • 45. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 146-147. Cintas Adhesivas Son suturas adhesivas efectivas para el cierre de heridas o cortes semiprofundos. Evitan el trauma de los puntos tradicionales. Se conocen como Steri-Strips o puntos de aproximación. Permite la transpiración de la herida, facilitando la cicatrización y una mejor estética de la cicatriz.
  • 46. ‐ Estos adhesivos tópicos permanecen líquidos hasta que entran en contacto con el agua o tejidos que la contienen, momento en el que se polimeriza y forma una capa flexible que fija la superficie. ‐ Actúa además como barrera antimicrobiana. ‐ Causan intensa reacción inflamatoria en superficies no cutáneas, por lo que están contraindicadas cerca de ojos y heridas profundas. ADHESIVOS TISULARES Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 145-146.
  • 47.
  • 48. 1. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el deslizamiento. 2. Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más cortos posible. 3. Evitar la fricción. 4. Evitar daño al material de sutura durante el manejo. 5. Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el tejido. 6. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la primera lazada para evitar que se afloje. 7. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible. Principios Generales Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 51.
  • 49. NUDO CUADRADO NUDO DE CIRUJANO Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 53-54.
  • 50. Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 53-54.
  • 51.
  • 52. ¿Cómo retirar los puntos? Técnica 1. Limpiar el área con un antiséptico • Puede usarse agua oxigenada para retirar las costras alrededor de las suturas 2. Tomar un extremo de las suturas con pinzas • Se corta lo más cerca posible de donde la sutura penetra en la piel 3. Tirar suavemente del hilo de sutura con las pinzas hacia el lado opuesto del nudo Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 57.
  • 53. ¿Cuándo retirar los puntos? El tiempo para la retirada de los puntos dependerá del lugar donde esté localizada la herida y el tipo de material empleado. Zona Anatómica Sutura Cutánea Retirada de puntos Cuero cabelludo Grapas Seda 2/0 - 3/0 8 – 10 días Cara y cuello Seda 4/0 – 6/0 4 – 6 días Tórax, abdomen, espalda, extremidades Seda 3/0 – 4/0 Monofilamento 3/0 – 4/0 8 – 12 días Suturas “ETHICON Wound Clousure Manual” Johnson Medical Archundia. Cirugía, Educación quirúrgica, pág 58.