SlideShare una empresa de Scribd logo
III. LÉXICO: LA FORMACIÓN DEL LÉXICO EN LAS LENGUAS ROMANCES
La mayor parte de las palabras en nuestras lenguas romances, aunque no todas,
provienen del latín, especialmente del latín vulgar.
Estudiaremos la influencia del léxico latino en la formación del léxico de nuestras
lenguas a través de tres procedimientos:
 Desde la evolución directa del latín: palabras patrimoniales, cultismos,
semicultismos y dobletes.
 Por medio de sufijos, prefijos y lexemas: derivación y composición.
 Mediante el estudio de latinismos.
Palabras evolucionadas del latín:
• Palabras patrimoniales: derivan directamente del latín y han experimentado todos
los cambios fonéticos propios de cada lengua romance, cambiando, en general,
profundamente de forma con respecto al original latino:
Oculum> cast. ojo, cat. ull, gal. Ollo
• Cultismos: términos que, por no existir en las lenguas romances ya formadas, se
toman o se forman directamente del latín clásico, por los que están muy poco
evolucionados y mantienen una gran semejanza con la palabra latina original:
Oculum > cast. oculista, cat. oculista, gal. oculista
• Semicultismos:palabras que no han completado su evolución, sino que la han visto
interrumpida a mitad de camino.
Saeculum > cast. siglo (en vez de un inexistente “sejo”,que habríamos encontrado
de haberse completado la evolución)
• Dobletes: pares de palabras que se han generado de un mismo término latino, una
por vía patrimonial y otra como cultismo:
Plenum > cast. pleno / lleno
Derivación y composición:
Partiendo del léxico de una lengua, dos son los procedimientos para la creación de nuevas
palabras: derivación y composición.
• La derivación consiste en la creación de una nueva palabra añadiéndole a un
lexema un prefijo (delante) o un sufijo (detrás):Subrayar, extraordinario,
telefonista, habitable
• La composición consiste en unir dos o más lexemas para formar una palabra
nueva: Cumpleaños, quitamanchas
Los latinismos:
En la lengua culta se usan palabras o expresiones enteramente latinas. Algunas de ellas se
utilizan mucho, y por ello se han castellanizado, siguiendo las reglas de acentuación y
llevando incluso tilde en los casos requeridos; por ejemplo: in situ, accésit, etcétera.
Los latinismos suelen utilizarse, en general, para dotar al discurso de cierta elegancia o
bien como términos o expresiones técnicas de lenguajes especializados –especialmente del
derecho-; no obstante, su uso erróneo o excesivo produce la impresión de pedantería o
ignorancia, por lo que es conveniente conocer bien su significado y el contexto adecuado
para utilizarlos correctamente.
EJERCICIOS
1. Indica en estos dobletes el cultismo y la palabra patrimonial: hastío/fastidio,
delicado /delgado, caldo/cálido, derecho/directo, rodar/rotar, solitario/soltero,
lidiar/litigar, obrar/operar, límite/linde, llave/clave, ópera/obra, fábula/habla,
plaga/llaga, honra/forma, llano/plano, velar/vigilar, hebra/fibra, sólido/sueldo.
2. Relaciona los dobletes anteriores con su étimo latino: vigilare, operam, plagam,
limitem, fastidium, solidum, fabulam, calidum, planum, solitarium, operare,
litigare, clavem, formam, fibram, directum, rotare, delicatum
3. A partir del término latino, incluye las palabras patrimoniales y los cultismos que
hay en la lista:
isla, nocturno, ocular, pluviosidad, fábula, oro, leche, férreo, pedestre, lluvia, auricular,
insular, noche, ojo, áureo, láctico, hierro, pie, oreja, hablar.
LATÍN P. PATRIMONIALES CULTISMOS
oculum
pluviam
lacte
aurum
fabulare
ferrum
noctem
insulam
auriculam
pedem
4. Forma cinco derivados en castellano con el prefijo pre- y otros cinco con inter- y
defínelos.
5. Forma cinco derivados en castellano con el sufijo -ismo (doctrina, sistema,
movimiento) y otros cinco con –ble (posibilidad) y defínelos.
6. Explica la formación y el significado de estos compuestos: agridulce, sacacorchos,
autógrafo, xenofobia, verdinegro, videojuego, guardaespaldas, motobomba,
caradura, ambidextro.
7. Algunos latinismos han pasado al lenguaje habitual y su empleo es bastante
frecuente. Averigua el significado de los siguientes: per cápita, A.C., accésit,
agenda, álbum, corpus, déficit, dúplex, facsímil, gratis, hábitat, máxime, post data,
R.I.P., sénior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
Layla Girón
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Carla Pilla
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Dossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso leDossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso le
iguijarrolillo
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
juanignaciosafa
 
Las palabras y su estructura
Las palabras y su estructuraLas palabras y su estructura
Las palabras y su estructura
Pedro Pablo
 
Breve antologia
Breve antologiaBreve antologia
Breve antologia
jimeli25
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
hanafyramadan
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
elenanavia
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
Laura Candia
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
guest0e8a93
 
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguajeMapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
AnthonyAcevedo
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
luisa_pla
 
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estadoMorfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
Josué Kuilan
 
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
NadiaSasowski
 

La actualidad más candente (20)

Gramemas y Lexemas
Gramemas y LexemasGramemas y Lexemas
Gramemas y Lexemas
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Dossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso leDossier 2 2º eso le
Dossier 2 2º eso le
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Las palabras y su estructura
Las palabras y su estructuraLas palabras y su estructura
Las palabras y su estructura
 
Breve antologia
Breve antologiaBreve antologia
Breve antologia
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguajeMapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
Mapa conceptual anthony acevedo vicios del lenguaje
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estadoMorfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
Morfemas, lexemas, prefijo, sufijo y verbos de estado
 
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
 

Similar a I. lexico

Definiciones y Palabras
Definiciones y PalabrasDefiniciones y Palabras
Definiciones y Palabras
gatho1995
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
CultismosCultismos
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
danierujp
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 17
Tema 17Tema 17
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt SecundariaMorfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
EduarOrePerez
 
morfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.pptmorfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.ppt
JhonathanRamos1
 
Del latin al_castellano
Del latin al_castellanoDel latin al_castellano
Del latin al_castellano
Felipe Palomares
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
Malena
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
Malena
 
Libro 1
Libro 1 Libro 1
Libro 1
sangelen
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
arrancacepas
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
cherepaja
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
Arky131Racing
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
eduardo hernandez
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
LisPaola1
 

Similar a I. lexico (20)

Definiciones y Palabras
Definiciones y PalabrasDefiniciones y Palabras
Definiciones y Palabras
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt SecundariaMorfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
 
morfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.pptmorfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.ppt
 
Del latin al_castellano
Del latin al_castellanoDel latin al_castellano
Del latin al_castellano
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
 
Libro 1
Libro 1 Libro 1
Libro 1
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
 

Más de Este Se Desmorona

Abejas
AbejasAbejas
Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0
Este Se Desmorona
 
Ww
WwWw
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
Este Se Desmorona
 
Ariete super
Ariete superAriete super
Ariete super
Este Se Desmorona
 
Dirección yeti
Dirección yetiDirección yeti
Dirección yeti
Este Se Desmorona
 

Más de Este Se Desmorona (6)

Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0
 
Ww
WwWw
Ww
 
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
 
Ariete super
Ariete superAriete super
Ariete super
 
Dirección yeti
Dirección yetiDirección yeti
Dirección yeti
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

I. lexico

  • 1. III. LÉXICO: LA FORMACIÓN DEL LÉXICO EN LAS LENGUAS ROMANCES La mayor parte de las palabras en nuestras lenguas romances, aunque no todas, provienen del latín, especialmente del latín vulgar. Estudiaremos la influencia del léxico latino en la formación del léxico de nuestras lenguas a través de tres procedimientos:  Desde la evolución directa del latín: palabras patrimoniales, cultismos, semicultismos y dobletes.  Por medio de sufijos, prefijos y lexemas: derivación y composición.  Mediante el estudio de latinismos. Palabras evolucionadas del latín: • Palabras patrimoniales: derivan directamente del latín y han experimentado todos los cambios fonéticos propios de cada lengua romance, cambiando, en general, profundamente de forma con respecto al original latino: Oculum> cast. ojo, cat. ull, gal. Ollo • Cultismos: términos que, por no existir en las lenguas romances ya formadas, se toman o se forman directamente del latín clásico, por los que están muy poco evolucionados y mantienen una gran semejanza con la palabra latina original: Oculum > cast. oculista, cat. oculista, gal. oculista • Semicultismos:palabras que no han completado su evolución, sino que la han visto interrumpida a mitad de camino. Saeculum > cast. siglo (en vez de un inexistente “sejo”,que habríamos encontrado de haberse completado la evolución) • Dobletes: pares de palabras que se han generado de un mismo término latino, una por vía patrimonial y otra como cultismo: Plenum > cast. pleno / lleno Derivación y composición: Partiendo del léxico de una lengua, dos son los procedimientos para la creación de nuevas palabras: derivación y composición. • La derivación consiste en la creación de una nueva palabra añadiéndole a un lexema un prefijo (delante) o un sufijo (detrás):Subrayar, extraordinario, telefonista, habitable • La composición consiste en unir dos o más lexemas para formar una palabra nueva: Cumpleaños, quitamanchas Los latinismos: En la lengua culta se usan palabras o expresiones enteramente latinas. Algunas de ellas se utilizan mucho, y por ello se han castellanizado, siguiendo las reglas de acentuación y llevando incluso tilde en los casos requeridos; por ejemplo: in situ, accésit, etcétera. Los latinismos suelen utilizarse, en general, para dotar al discurso de cierta elegancia o bien como términos o expresiones técnicas de lenguajes especializados –especialmente del derecho-; no obstante, su uso erróneo o excesivo produce la impresión de pedantería o ignorancia, por lo que es conveniente conocer bien su significado y el contexto adecuado para utilizarlos correctamente. EJERCICIOS 1. Indica en estos dobletes el cultismo y la palabra patrimonial: hastío/fastidio, delicado /delgado, caldo/cálido, derecho/directo, rodar/rotar, solitario/soltero,
  • 2. lidiar/litigar, obrar/operar, límite/linde, llave/clave, ópera/obra, fábula/habla, plaga/llaga, honra/forma, llano/plano, velar/vigilar, hebra/fibra, sólido/sueldo. 2. Relaciona los dobletes anteriores con su étimo latino: vigilare, operam, plagam, limitem, fastidium, solidum, fabulam, calidum, planum, solitarium, operare, litigare, clavem, formam, fibram, directum, rotare, delicatum 3. A partir del término latino, incluye las palabras patrimoniales y los cultismos que hay en la lista: isla, nocturno, ocular, pluviosidad, fábula, oro, leche, férreo, pedestre, lluvia, auricular, insular, noche, ojo, áureo, láctico, hierro, pie, oreja, hablar. LATÍN P. PATRIMONIALES CULTISMOS oculum pluviam lacte aurum fabulare ferrum noctem insulam auriculam pedem 4. Forma cinco derivados en castellano con el prefijo pre- y otros cinco con inter- y defínelos. 5. Forma cinco derivados en castellano con el sufijo -ismo (doctrina, sistema, movimiento) y otros cinco con –ble (posibilidad) y defínelos. 6. Explica la formación y el significado de estos compuestos: agridulce, sacacorchos, autógrafo, xenofobia, verdinegro, videojuego, guardaespaldas, motobomba, caradura, ambidextro. 7. Algunos latinismos han pasado al lenguaje habitual y su empleo es bastante frecuente. Averigua el significado de los siguientes: per cápita, A.C., accésit, agenda, álbum, corpus, déficit, dúplex, facsímil, gratis, hábitat, máxime, post data, R.I.P., sénior.