SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 17: EL LÉXICOTEMA 17: EL LÉXICO
CASTELLANOCASTELLANO.
Procedimientos de formación léxica yProcedimientos de formación léxica y
relaciones semánticas entre las palabrasrelaciones semánticas entre las palabras
La estructura de las palabras en castellano:
morfología flexiva y léxica.
La palabra en español es una estructura, formada por la unión de unidades menores
(=morfemas), que ocupan unas determinadas posiciones y establecen entre sí relaciones de
jerarquía. Todos estos factores –unidades, posiciones y relaciones- determinan la forma y el
significado de la palabra. La MORFOLOGÍA estudia este material lingüístico.
I. Morfología Flexiva: Estudia todas las variaciones que puedan tener las palabras y que
marquen cambios en la gramática: el género, el número y los morfemas del verbo.
Determina la flexión de una palabra, esto es, las variantes que una palabra puede
tener de carga morfológica.
II. Morfología Léxica: Estudia cómo se pueden formar nuevas palabras y los
procedimientos para ello. La palabra a partir de la cual creamos otra se llama Base
Léxica (que no hay que confundirla con el lexema). Esto permite poder ir analizando
los procesos de formación y la jerarquía de los fenómenos que han formado una
determinada palabra.
Ambos trabajan con el LEXEMA, y además la Morfología Flexiva se ocupa de los morfemas
FLEXIVOS; Y LA Morfología Léxica de los morfemas DERIVATIVOS.
Clasificación general de las palabras.
La palabras en español se clasifican en:
- Simples: todas las palabras que no llevan lexema (solo morfemas gramaticales, como
las prep, adv, conjunciones) y las palabras que llevando el lexema solo se
acompañan de morfemas FLEXIVOS: LEX+MORF FLEXIVOS.
- Compuestas: palabras formadas por un 2 lexemas o bases léxicas. Pueden clasificarse
en propios/sintagmáticos: LEX+LEX.
- Derivadas: palabras que acompañan al lexema con morfemas derivativos, llamados
Afijos.
- Parasintéticas: Es una fenómeno que consiste en mezclar la derivación y la
composición de forma unitaria.
- Palabras de bases compositivas cultas: Formadas por elementos (afijos) que tienen
un significado léxico pero que carecen de independencia para formar una sola
palabra. Suelen proceder de palabras del griego y del latín.
SIMPLES: Es la palabra a la que se añade solo
los morfemas flexivos (Gº, Nº, Grado y
verbales).
COMPUESTAS: Consiste en formar una
nueva palabra a partir de dos Bases
léxicas que ya existían en la lengua.
Algunas Bases son palabras derivadas. Las
palabras compuestas, a su vez pueden ser
de dos tipos:
▪ Propios:Propios: Se escriben sin separación
ninguna , el primer elemento está
inmovilizado y solo llevan una tilde.
Cazabombardero, hazmerreír.
▪ Sintagmáticos:Sintagmáticos: Aquellos cuya fusión no
es completa, sino cada palabra aparece
por separado, bien por un guion (en
cuyo caso se inmoviliza el primer
elemento) o bien por el espacio en
blanco, y el primer elemento puede
tener morfemas flexivos. Político social,
hombres rana.
▪
DERIVADAS: Palabras a las que se añade un
morfema derivativo que en líneas generales se
llama AFIJO. Los afijos pueden ser:
a)a) Por su posición:Por su posición: Prefijos, sufijos e
interfijos
b) Por sus significado: Afijos apreciativos.
Estos AFIJOS APRECIATIVOS son
aquellos que aportan una
valoración subjetiva, y no alteran la
base léxica de la palabra ni cambian
su categoría gramatical (como
suelen hacer el resto de afijos). Se
clasifican en aumentativos,
diminutivos y despectivos
Casos especiales de formaciones de palabras en español
LA PARASÍNTESIS:
Se trata de un uso especial de la
derivación y la composición ya que se
observa que hay palabras que han sido
creadas al añadir de forma simultánea:
- prefijo+ sufijo: entorpecer
- afijo+ base léxica: sietemesino,
centrocampista
Ninguna de las formaciones existe por
sí sola en la lengua, ya que es una
nueva palabra formada con los dos
fenómenos a la vez
LAS BASES COMPOSITIVAS CULTAS.
Hay ciertos morfemas que se han tomado del
griego o del latín (antes eran palabras en esas
lenguas) y que son muy usadas en la formación de
nuevas palabras en el lenguaje científico- técnico.
Estos elementos:
- Aportan un significado léxico.
- Carecen de independencia y no pueden formar
por sí mismas unas palabras, por eso se deben
adjuntar a bases léxicas de otras lenguas.
Lo más importante de estas formaciones es que se
clasifican como PALABRAS COMPUESTAS,
porque el elemento culto que se le añade, al tener
carga semántica, no es considerado como un afijo:
filósofo, cosmología, microcosmos, xenofobia,
electrocardiograma…
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: LA SEMÁNTICA LÉXICA.
Definimos SEMÁNTICA como la parte de los estudios lingüísticos que se encarga de definir el significado de las
palabras, la estructura que estos significados tienen y las relaciones que mantienen con otros elementos del
sistema.
La Semántica como disciplina aclara una serie de conceptos:
I. SIGNIFICADO/REFERENCIA:
El Significado( sistema) es la representación mental del objeto o de la realidad extralingüística general, la imagen
o el concepto que de la realidad tenemos en nuestra mente. La Referencia (uso) es el concepto que tenemos del
mismo objeto pero ahora usado dentro de un enunciado concreto, en un contexto determinado. El significado de
una palabra pertenece al sistema; el referente de una palabra pertenece al uso.
I. SIGNIFICADO LÉXICO/SIGNIFICADO GRAMATICAL:
El significado Léxico lo tiene las palabras que llevan lexema, y remiten a entidades reales o imaginarias, y por
tanto clasifican la realidad. El significado Gramatical lo aportan las palabras que no levan lexema y que se
refieren a relaciones del sistema de la lengua, es decir, clasifican las palabras dentro del sistema.
I. DENOTACIÓN/CONNOTACIÓN:
El significado Denotativo es la parte común , estable, constante y de información objetiva a la que la palabra se
refiere. El significado Connotativo depende de los significados asociados que el hablante evoca
intencionadamente al oyente y que este debe conocer para interpretar de forma correcta el mensaje, y depende de
valores sociales y culturales, de valores afectivos, de valores estilísticos.
I.
Fenómenos relacionados con el Significado.
La SEMÁNTICA se encargará de estudiar todos los fenómenos de la lengua que
se relacionen con el significado, entendido desde todos los puntos de vista. Los
fenómenos son:
- Polisemia , Monosemia y Homonimia.
- Campos semánticos.
- Oposiciones léxicas o Antonimia.
- Identidad de significados o Sinonimia.
POLISEMIA, MONOSEMIA Y HOMONIMIA
▪ POLISEMIA: Es un fenómenos de economía lingüística y se da con mucha
frecuencia en la lengua. Consiste en que una palabra adquiera varios
significados según el contexto en que se usa. La palabra aparece con una
entrada en el diccionario y varias numeraciones.
▪ MONOSEMIA: Se produce cuando una palabra solo tiene un significado, y se
usa especialmente en lenguajes muy específicos donde la confusión es
rechazada (ciencia, leyes…). En el diccionario la palabra aparece con una
entrada y una acepción o número.
▪ HOMONIMIA: Se produce por evolución histórica de la palabra, Dos palabras
que en origen son completamente diferentes han evolucionado coincidiendo
en la forma (Homógrafa) o en la pronunciación (Homófona). En el diccionrio
aparecen como dos entradas completamente diferentes
caballo
Del lat. caballus 'caballo de carga'.
1. m. Mamífero solípedo del orden de los perisodáctilos, de tamaño grande y
extremidades largas, cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que
se domestica fácilmente y suele utilizarse como montura o animal de tiro.
2. m. Pieza grande del juego de ajedrez, única que salta sobre las demás y que
pasa oblicuamente de escaque negro a blanco, dejando en medio uno negro, o d eblanco a negro, dejando en medio uno blanco.
3. m. En la baraja española, cada una de las cuatro cartas que llevan un caballo con su jinete.
4. m. burro (‖ armazón para sujetar un madero que se sierra).
5. m. caballo de vapor. Un motor de 150 caballos.
6. m. Hebra de hilo que se cruza y atraviesa al tiempo de formar la madeja en el aspa.
7. m. buba (‖ tumor blando).
8. m. jerg. heroína2.
9. m. Arq. En la construcción tradicional, bastidor triangular de maderos de una
misma escuadría con rollizos fuertemente trabados, en los que se clavan las alfarjías para las tejas o la techumbre.
10. m. Dep. Aparato gimnástico para salto, formado por un cuerpo superior
alargado, que se asienta sobre cuatro patas y se estrecha hacia uno de sus extremos.
11. m. Dep. Prueba de gimnasia artística que se practica con caballo.
12. m. Ingen. En minería, masa de roca estéril que corta el filón metalífero.
13. m. coloq. Cuba. Persona que posee amplios conocimientos o habilidades par ahacer algo.
14. m. desus. tonel (‖ medida para el arqueo de embarcaciones).
15. m. pl. Mil. Soldados con sus correspondientes caballos. El ejército tiene cincomil caballos.
cerca1
De cercar.
1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división.
2. f. Mil. Formación de infantería en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vacío el centro.
3. f. desus. Cerco de una ciudad o plaza.
cerca2
Del lat. circa.
1. adv. Próxima o inmediatamente en el espacio o en el tiempo.
2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro.
cerca de
1. loc. prepos. En un punto próximo a. Ponte cerca de mí. Vive cerca de la escuela.
2. loc. prepos. U. para designar la residencia de un ministro en determinada corte extranjera. Embajador cerca de la Santa Sede. Cerca de su majestad católica.
3. loc. prepos. p. us. acerca de.
4. loc. adv. Con un complemento de cantidad, casi. Murieron cerca de dos mil hombres.
OPOSICIONES LÉXICAS
Suponen relaciones entre las palabras con idea de
contraposición. Se pueden hacer tres grupos:
ØOPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Se relacionan con la
separación o partición completa, de tal forma que afirmar
una supone negar la otra: día/noche; abierto/cerrado.
ØANTONIMIA: Oposición en la que es posible concebir grados
intermedios: grande/pequeño; alto/bajo; caliente/ frío.
ØINVERSIÓN: Describen la misma realidad desde el punto de
vista contrario. Arriba/abajo; izquierda/derecha.
SINONIMIA
Se define como la identidad de significados. Esta
definición no puede ser real en la lengua ya que
iría en contra de la Ley de Economía lingüística, y
además, nunca hay sinonimia completa porque
las palabras nunca se van a cambiar en todos los
contextos.
Aquí señalamos dos tipos de sinonimia:
- CONCEPTUAL: Tienen la misma denotación y
se refieren a la misma realidad:
empezar/comenzar.
- CONNOTATIVA: Tienen el mismo significado
en la denotación pero no se pueden aplicar a
los mismo contextos porque se usan con
diferentes connotaciones: rojo/comunista;
nazi/fascista;
muerto/cadáver/fiambre/fallecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
p_queipo
 
Morfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasMorfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasAna240393
 
Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07
Universidad de Yacambú
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfologíaangely25
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
La morfologia
La morfologiaLa morfologia
La morfologia
jhosua10
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
Silvia Docampo
 
La interjeccion 2
La interjeccion 2La interjeccion 2
La interjeccion 2
Alexander Matos Duarte
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 

La actualidad más candente (20)

El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
 
Morfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabrasMorfología y formación de palabras
Morfología y formación de palabras
 
Lexemas Y Morfemas
Lexemas Y MorfemasLexemas Y Morfemas
Lexemas Y Morfemas
 
Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
La morfologia
La morfologiaLa morfologia
La morfologia
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
La interjeccion 2
La interjeccion 2La interjeccion 2
La interjeccion 2
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 

Similar a Tema 17

Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Tema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mariTema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mari
Estela80
 
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt SecundariaMorfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
EduarOrePerez
 
morfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.pptmorfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.ppt
JhonathanRamos1
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
mjolnir9000
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
Zulma Movilla
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
Ana Fernández
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
Ana Fernández
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 

Similar a Tema 17 (20)

Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Tema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mariTema 12 (93) mari
Tema 12 (93) mari
 
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt SecundariaMorfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
Morfología de las palabras lenguaje ppt Secundaria
 
morfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.pptmorfologiaestructura.ppt
morfologiaestructura.ppt
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Agrad
AgradAgrad
Agrad
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
Taller 3
Taller  3Taller  3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 

Más de AMALIA SANCHEZ

Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
AMALIA SANCHEZ
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
AMALIA SANCHEZ
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
AMALIA SANCHEZ
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
AMALIA SANCHEZ
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
AMALIA SANCHEZ
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
AMALIA SANCHEZ
 
Las oraciones compuestas
Las oraciones compuestasLas oraciones compuestas
Las oraciones compuestas
AMALIA SANCHEZ
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27
AMALIA SANCHEZ
 
El comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebauEl comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebau
AMALIA SANCHEZ
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
AMALIA SANCHEZ
 
El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98
AMALIA SANCHEZ
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
AMALIA SANCHEZ
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AMALIA SANCHEZ
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 

Más de AMALIA SANCHEZ (20)

Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
 
Las oraciones compuestas
Las oraciones compuestasLas oraciones compuestas
Las oraciones compuestas
 
Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27Las vanguardias y el GP 27
Las vanguardias y el GP 27
 
El comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebauEl comentario de textos en ebau
El comentario de textos en ebau
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tema 17

  • 1. TEMA 17: EL LÉXICOTEMA 17: EL LÉXICO CASTELLANOCASTELLANO. Procedimientos de formación léxica yProcedimientos de formación léxica y relaciones semánticas entre las palabrasrelaciones semánticas entre las palabras
  • 2. La estructura de las palabras en castellano: morfología flexiva y léxica. La palabra en español es una estructura, formada por la unión de unidades menores (=morfemas), que ocupan unas determinadas posiciones y establecen entre sí relaciones de jerarquía. Todos estos factores –unidades, posiciones y relaciones- determinan la forma y el significado de la palabra. La MORFOLOGÍA estudia este material lingüístico. I. Morfología Flexiva: Estudia todas las variaciones que puedan tener las palabras y que marquen cambios en la gramática: el género, el número y los morfemas del verbo. Determina la flexión de una palabra, esto es, las variantes que una palabra puede tener de carga morfológica. II. Morfología Léxica: Estudia cómo se pueden formar nuevas palabras y los procedimientos para ello. La palabra a partir de la cual creamos otra se llama Base Léxica (que no hay que confundirla con el lexema). Esto permite poder ir analizando los procesos de formación y la jerarquía de los fenómenos que han formado una determinada palabra. Ambos trabajan con el LEXEMA, y además la Morfología Flexiva se ocupa de los morfemas FLEXIVOS; Y LA Morfología Léxica de los morfemas DERIVATIVOS.
  • 3. Clasificación general de las palabras. La palabras en español se clasifican en: - Simples: todas las palabras que no llevan lexema (solo morfemas gramaticales, como las prep, adv, conjunciones) y las palabras que llevando el lexema solo se acompañan de morfemas FLEXIVOS: LEX+MORF FLEXIVOS. - Compuestas: palabras formadas por un 2 lexemas o bases léxicas. Pueden clasificarse en propios/sintagmáticos: LEX+LEX. - Derivadas: palabras que acompañan al lexema con morfemas derivativos, llamados Afijos. - Parasintéticas: Es una fenómeno que consiste en mezclar la derivación y la composición de forma unitaria. - Palabras de bases compositivas cultas: Formadas por elementos (afijos) que tienen un significado léxico pero que carecen de independencia para formar una sola palabra. Suelen proceder de palabras del griego y del latín.
  • 4. SIMPLES: Es la palabra a la que se añade solo los morfemas flexivos (Gº, Nº, Grado y verbales). COMPUESTAS: Consiste en formar una nueva palabra a partir de dos Bases léxicas que ya existían en la lengua. Algunas Bases son palabras derivadas. Las palabras compuestas, a su vez pueden ser de dos tipos: ▪ Propios:Propios: Se escriben sin separación ninguna , el primer elemento está inmovilizado y solo llevan una tilde. Cazabombardero, hazmerreír. ▪ Sintagmáticos:Sintagmáticos: Aquellos cuya fusión no es completa, sino cada palabra aparece por separado, bien por un guion (en cuyo caso se inmoviliza el primer elemento) o bien por el espacio en blanco, y el primer elemento puede tener morfemas flexivos. Político social, hombres rana. ▪ DERIVADAS: Palabras a las que se añade un morfema derivativo que en líneas generales se llama AFIJO. Los afijos pueden ser: a)a) Por su posición:Por su posición: Prefijos, sufijos e interfijos b) Por sus significado: Afijos apreciativos. Estos AFIJOS APRECIATIVOS son aquellos que aportan una valoración subjetiva, y no alteran la base léxica de la palabra ni cambian su categoría gramatical (como suelen hacer el resto de afijos). Se clasifican en aumentativos, diminutivos y despectivos
  • 5. Casos especiales de formaciones de palabras en español LA PARASÍNTESIS: Se trata de un uso especial de la derivación y la composición ya que se observa que hay palabras que han sido creadas al añadir de forma simultánea: - prefijo+ sufijo: entorpecer - afijo+ base léxica: sietemesino, centrocampista Ninguna de las formaciones existe por sí sola en la lengua, ya que es una nueva palabra formada con los dos fenómenos a la vez LAS BASES COMPOSITIVAS CULTAS. Hay ciertos morfemas que se han tomado del griego o del latín (antes eran palabras en esas lenguas) y que son muy usadas en la formación de nuevas palabras en el lenguaje científico- técnico. Estos elementos: - Aportan un significado léxico. - Carecen de independencia y no pueden formar por sí mismas unas palabras, por eso se deben adjuntar a bases léxicas de otras lenguas. Lo más importante de estas formaciones es que se clasifican como PALABRAS COMPUESTAS, porque el elemento culto que se le añade, al tener carga semántica, no es considerado como un afijo: filósofo, cosmología, microcosmos, xenofobia, electrocardiograma…
  • 6. EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: LA SEMÁNTICA LÉXICA. Definimos SEMÁNTICA como la parte de los estudios lingüísticos que se encarga de definir el significado de las palabras, la estructura que estos significados tienen y las relaciones que mantienen con otros elementos del sistema. La Semántica como disciplina aclara una serie de conceptos: I. SIGNIFICADO/REFERENCIA: El Significado( sistema) es la representación mental del objeto o de la realidad extralingüística general, la imagen o el concepto que de la realidad tenemos en nuestra mente. La Referencia (uso) es el concepto que tenemos del mismo objeto pero ahora usado dentro de un enunciado concreto, en un contexto determinado. El significado de una palabra pertenece al sistema; el referente de una palabra pertenece al uso. I. SIGNIFICADO LÉXICO/SIGNIFICADO GRAMATICAL: El significado Léxico lo tiene las palabras que llevan lexema, y remiten a entidades reales o imaginarias, y por tanto clasifican la realidad. El significado Gramatical lo aportan las palabras que no levan lexema y que se refieren a relaciones del sistema de la lengua, es decir, clasifican las palabras dentro del sistema. I. DENOTACIÓN/CONNOTACIÓN: El significado Denotativo es la parte común , estable, constante y de información objetiva a la que la palabra se refiere. El significado Connotativo depende de los significados asociados que el hablante evoca intencionadamente al oyente y que este debe conocer para interpretar de forma correcta el mensaje, y depende de valores sociales y culturales, de valores afectivos, de valores estilísticos. I.
  • 7. Fenómenos relacionados con el Significado. La SEMÁNTICA se encargará de estudiar todos los fenómenos de la lengua que se relacionen con el significado, entendido desde todos los puntos de vista. Los fenómenos son: - Polisemia , Monosemia y Homonimia. - Campos semánticos. - Oposiciones léxicas o Antonimia. - Identidad de significados o Sinonimia.
  • 8. POLISEMIA, MONOSEMIA Y HOMONIMIA ▪ POLISEMIA: Es un fenómenos de economía lingüística y se da con mucha frecuencia en la lengua. Consiste en que una palabra adquiera varios significados según el contexto en que se usa. La palabra aparece con una entrada en el diccionario y varias numeraciones. ▪ MONOSEMIA: Se produce cuando una palabra solo tiene un significado, y se usa especialmente en lenguajes muy específicos donde la confusión es rechazada (ciencia, leyes…). En el diccionario la palabra aparece con una entrada y una acepción o número. ▪ HOMONIMIA: Se produce por evolución histórica de la palabra, Dos palabras que en origen son completamente diferentes han evolucionado coincidiendo en la forma (Homógrafa) o en la pronunciación (Homófona). En el diccionrio aparecen como dos entradas completamente diferentes
  • 9. caballo Del lat. caballus 'caballo de carga'. 1. m. Mamífero solípedo del orden de los perisodáctilos, de tamaño grande y extremidades largas, cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que se domestica fácilmente y suele utilizarse como montura o animal de tiro. 2. m. Pieza grande del juego de ajedrez, única que salta sobre las demás y que pasa oblicuamente de escaque negro a blanco, dejando en medio uno negro, o d eblanco a negro, dejando en medio uno blanco. 3. m. En la baraja española, cada una de las cuatro cartas que llevan un caballo con su jinete. 4. m. burro (‖ armazón para sujetar un madero que se sierra). 5. m. caballo de vapor. Un motor de 150 caballos. 6. m. Hebra de hilo que se cruza y atraviesa al tiempo de formar la madeja en el aspa. 7. m. buba (‖ tumor blando). 8. m. jerg. heroína2. 9. m. Arq. En la construcción tradicional, bastidor triangular de maderos de una misma escuadría con rollizos fuertemente trabados, en los que se clavan las alfarjías para las tejas o la techumbre. 10. m. Dep. Aparato gimnástico para salto, formado por un cuerpo superior alargado, que se asienta sobre cuatro patas y se estrecha hacia uno de sus extremos. 11. m. Dep. Prueba de gimnasia artística que se practica con caballo. 12. m. Ingen. En minería, masa de roca estéril que corta el filón metalífero. 13. m. coloq. Cuba. Persona que posee amplios conocimientos o habilidades par ahacer algo. 14. m. desus. tonel (‖ medida para el arqueo de embarcaciones). 15. m. pl. Mil. Soldados con sus correspondientes caballos. El ejército tiene cincomil caballos.
  • 10. cerca1 De cercar. 1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división. 2. f. Mil. Formación de infantería en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vacío el centro. 3. f. desus. Cerco de una ciudad o plaza. cerca2 Del lat. circa. 1. adv. Próxima o inmediatamente en el espacio o en el tiempo. 2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro. cerca de 1. loc. prepos. En un punto próximo a. Ponte cerca de mí. Vive cerca de la escuela. 2. loc. prepos. U. para designar la residencia de un ministro en determinada corte extranjera. Embajador cerca de la Santa Sede. Cerca de su majestad católica. 3. loc. prepos. p. us. acerca de. 4. loc. adv. Con un complemento de cantidad, casi. Murieron cerca de dos mil hombres.
  • 11. OPOSICIONES LÉXICAS Suponen relaciones entre las palabras con idea de contraposición. Se pueden hacer tres grupos: ØOPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Se relacionan con la separación o partición completa, de tal forma que afirmar una supone negar la otra: día/noche; abierto/cerrado. ØANTONIMIA: Oposición en la que es posible concebir grados intermedios: grande/pequeño; alto/bajo; caliente/ frío. ØINVERSIÓN: Describen la misma realidad desde el punto de vista contrario. Arriba/abajo; izquierda/derecha.
  • 12. SINONIMIA Se define como la identidad de significados. Esta definición no puede ser real en la lengua ya que iría en contra de la Ley de Economía lingüística, y además, nunca hay sinonimia completa porque las palabras nunca se van a cambiar en todos los contextos. Aquí señalamos dos tipos de sinonimia: - CONCEPTUAL: Tienen la misma denotación y se refieren a la misma realidad: empezar/comenzar. - CONNOTATIVA: Tienen el mismo significado en la denotación pero no se pueden aplicar a los mismo contextos porque se usan con diferentes connotaciones: rojo/comunista; nazi/fascista; muerto/cadáver/fiambre/fallecido.