SlideShare una empresa de Scribd logo
FONASA E ISAPRE
       FONASA (Fondo Nacional de Salud). Esta institución fue creada el 3 de agosto
de 1979, su objetivo es administrar dineros para prestar atención ambulatoria y
hospitalaria a todos sus afiliados, esta opera descontando el 7% del sueldo base
imponible, con un tope de 60UF, dicho porcentaje es el mínimo, medio y máximo que
se puede descontar en FONASA.




Esta institución opera en base a cuatro tramos:

   •   Tramo A y B: Se encuentran exentos de todo pago.

   •   Tramo C: Paga el 10% del total.

   •   Tramo D: Paga el 20% del total.




       Los lugares de atención de FONASA, son: Postas, Consultorios, Hospitales,
Centros Médicos, Hospitales Privados, Clínicas Privadas, y Sanatorios, podemos
recibir atención primaria y secundaria, la atención primaria es ambulatoria y no
requiere hospitalización. La atención secundaria es hospitalaria y requiere de
hospitalización (por día cama). El Hospital a su vez se divide en: SAMU (ambulancias),
y SAPU (Consultorios). FONASA, opera con el AUGE, para sus afiliados.

       En tanto ISAPRE (Instituto de Salud Previsional), al igual que FONASA opera
con l 7& Base Imponible, con un toe de 60UF, la diferencia esta en que este descuento
es el mínimo para afiliarse a esta institución, si el 7% no alcanza, se realiza una
cotización adicional, y la suma de estos dos nos da la cotización pactada, de igual
manera su objetivo es administrar dineros, para prestar atención de calidad ya sea
ambulatoria u hospitalaria en sus centros de atención en los cuales se encuentran
Sanatorios, Clínicas Privadas, Hospitales, Consultorios, y Postas.

       En ISAPRE los centros d atención y clínicas operan con el PAD que es el pago
asociado al diagnostico el cual beneficia a sus afiliados.

Más contenido relacionado

Similar a I Y F

Fonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptxFonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptx
Adriana ChandÍa
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
MICHELLULLOA
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
Víctor Rocha
 
1SIST_SALUD_PERU.pptx
1SIST_SALUD_PERU.pptx1SIST_SALUD_PERU.pptx
1SIST_SALUD_PERU.pptx
joseluisalvasangama
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Manual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntasManual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntas
DanteVallesH
 
Comentario de aclaracion norma de emision de rh
Comentario de aclaracion norma de emision de rhComentario de aclaracion norma de emision de rh
Comentario de aclaracion norma de emision de rh
VALEC9
 
CHILE SALUD.pptx
CHILE SALUD.pptxCHILE SALUD.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptxENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
jaimealejandro17
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
raul50434
 
Prestadores En Salud
Prestadores En SaludPrestadores En Salud
Prestadores En Salud
Gabriela Valenzuela
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Eric Florez
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
CoritaTorres1
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
german eduardo guarnizo
 

Similar a I Y F (18)

Fonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptxFonasa . ..pptx
Fonasa . ..pptx
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
 
1SIST_SALUD_PERU.pptx
1SIST_SALUD_PERU.pptx1SIST_SALUD_PERU.pptx
1SIST_SALUD_PERU.pptx
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
 
Manual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntasManual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntas
 
Comentario de aclaracion norma de emision de rh
Comentario de aclaracion norma de emision de rhComentario de aclaracion norma de emision de rh
Comentario de aclaracion norma de emision de rh
 
CHILE SALUD.pptx
CHILE SALUD.pptxCHILE SALUD.pptx
CHILE SALUD.pptx
 
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptxENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
 
Manual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdfManual_del_Afiliado.pdf
Manual_del_Afiliado.pdf
 
Prestadores En Salud
Prestadores En SaludPrestadores En Salud
Prestadores En Salud
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacionregimen  CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
regimen CONTRIBUTIVO.pptx en swalud afiliacion
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

I Y F

  • 1. FONASA E ISAPRE FONASA (Fondo Nacional de Salud). Esta institución fue creada el 3 de agosto de 1979, su objetivo es administrar dineros para prestar atención ambulatoria y hospitalaria a todos sus afiliados, esta opera descontando el 7% del sueldo base imponible, con un tope de 60UF, dicho porcentaje es el mínimo, medio y máximo que se puede descontar en FONASA. Esta institución opera en base a cuatro tramos: • Tramo A y B: Se encuentran exentos de todo pago. • Tramo C: Paga el 10% del total. • Tramo D: Paga el 20% del total. Los lugares de atención de FONASA, son: Postas, Consultorios, Hospitales, Centros Médicos, Hospitales Privados, Clínicas Privadas, y Sanatorios, podemos recibir atención primaria y secundaria, la atención primaria es ambulatoria y no requiere hospitalización. La atención secundaria es hospitalaria y requiere de hospitalización (por día cama). El Hospital a su vez se divide en: SAMU (ambulancias), y SAPU (Consultorios). FONASA, opera con el AUGE, para sus afiliados. En tanto ISAPRE (Instituto de Salud Previsional), al igual que FONASA opera con l 7& Base Imponible, con un toe de 60UF, la diferencia esta en que este descuento es el mínimo para afiliarse a esta institución, si el 7% no alcanza, se realiza una cotización adicional, y la suma de estos dos nos da la cotización pactada, de igual manera su objetivo es administrar dineros, para prestar atención de calidad ya sea ambulatoria u hospitalaria en sus centros de atención en los cuales se encuentran Sanatorios, Clínicas Privadas, Hospitales, Consultorios, y Postas. En ISAPRE los centros d atención y clínicas operan con el PAD que es el pago asociado al diagnostico el cual beneficia a sus afiliados.