SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Sustentabilidad 
Primavera 2014 
Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente 
05 de septiembre, 2014 
Facultad de Economía y Negocios 
Universidad de Chile
Agenda 
1. Introducción 
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente 
3. Desarrollo rural y pobreza 
4. Soluciones 
4.1 Desarrollo sustentable 
4.2 Agricultura de Conservación 
5. Actividad 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
1. Introducción 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
1. Introducción 
Hoy 1 de cada 8 personas no tiene seguridad alimentaria 
En el 2050 seremos 9.000 millones de personas 
La producción de alimento debe aumentar en mas de un 
60% para alimentar a esos 9.000 millones 
Cambio climático, el calentamiento global, y las 
recurrentes eventos climáticos extremos, tendrán 
efectos negativos directos sobre la productividad 
agrícola, agropecuaria, forestal, y pesquera
1. Introducción 
Incidencia de la pobreza extrema (línea de 1.25 
dólares diarios), 2010: 
• África sub sahariana: 48.5% 
• Este asiático y el pacífico : 12.5% 
• Europa y Asia central: 0.7% 
• América latina y el Caribe: 5.5% 
• Medio oriente y áfrica del norte: 2.4% 
Fuente: Banco Mundial
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: 
¿Como contribuye el medioambiente a la 
reducción de la pobreza? 
I. Medios de subsistencia y servicios ambientales 
(producción de agua, reciclaje de nutrientes, 
recuperación de la fertilidad de los suelos, 
prevención de la erosión, etc.) 
Generación de ingresos y seguridad alimentaria 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: 
¿Como contribuye el medioambiente a la 
reducción de la pobreza? 
Seguridad alimentaria hace referencia a la 
disponibilidad de alimentos, el acceso de las 
personas a ellos y el aprovechamiento biológico de 
los mismos. Se considera que un hogar está en una 
situación de seguridad alimentaria cuando sus 
miembros disponen de manera sostenida a 
alimentos suficientes en cantidad y calidad según las 
necesidades biológicas. 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: 
¿Como contribuye el medioambiente a la 
reducción de la pobreza? 
II. Salud 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: 
¿Como contribuye el medioambiente a la 
reducción de la pobreza? 
III. Capacidad de recuperación ante los riesgos del 
ambiente (reducción de la vulnerabilidad) 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: 
¿Como contribuye el medioambiente a la 
reducción de la pobreza? 
IV. Desarrollo económico (agricultura, silvicultura, 
pesca, turismo, etc) 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
2. Vínculos entre pobreza y el 
deterioro del medio ambiente 
Expresiones del deterioro ambiental: 
• Perdida de biodiversidad 
• Desertificación 
• Agotamiento de los recursos naturales 
• Cambio climático 
La degradación de los recursos naturales y del medio 
ambiente tiene un efecto desproporcionado sobre la 
población más pobre ya que su supervivencia depende 
directamente de los bienes y servicios ambientales con 
que la naturaleza les provee a diario. 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
3. Desarrollo rural y pobreza 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
Población rural, como % de la 
población total 
Fuente: Banco Mundial (2009-2014) 
http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.URHC/countries?display=map 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
¿Cómo la pobreza rural contribuye al 
deterioro ambiental? 
• Demanda de combustibles fósiles para tratamiento de 
tierras y para calefacción en el invierno 
• Quema de residuos de cosechas 
• Erosión de suelos por baja rotación de cultivos y 
tratamiento de los suelos con formas mecánicas, exposición 
a lluvias 
• Uso de fertilizantes y pesticidas que dañan la riqueza de los 
suelo, y aportan a la pérdida de biodiversidad 
• Uso indiscriminado de fertilizantes genera una acumulación 
de nitritos y fosfatos que se traduce en una pérdida de 
potabilidad del agua 
• Uso de pesticidas provoca una alteración de la composición 
de los alimentos, perdiendo su calidad nutritiva 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
¿Cómo el deterioro ambiental 
contribuye a empeorar las condiciones 
de vida de los pobres en zonas rurales? 
• Vulnerabilidad de los ingresos sobre todo de 
familias cuyos ingresos dependen de la 
agricultura y de los servicios ambientales 
• Vulnerabilidad de la calidad de vida y salud, ante 
eventos climáticos, contaminación, uso de 
fertilizantes y pesticidas, y por la contaminación 
de los combustibles utilizados para la calefacción 
• Vulnerabilidad de sus viviendas a los eventos 
climáticos 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
4. Soluciones
Desarrollo sustentable 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
Agricultura de Conservación 
1. Principios básicos 
2. AC ayuda a combatir el cambio climático 
3. Ofrece oportunidades de diversificación a los 
pequeños agricultores 
4. AC contribuye a reducir la energía y mano de 
obra agrícola necesarios
5. Actividad 
I. En equipos, busque ejemplos de cómo en los 
últimos años se ha podido observar a nivel 
mundial esta relación entre medio ambiente y 
pobreza. 
II. Plantee posibles soluciones de política que 
permita a las poblaciones pobres ser mas 
resilientes ante los cambios ambientales. 
Tienen 20 minutos para discutir en equipos, y 5 
minutos cada grupo para presentar 
Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
Jose_PV
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
Margarita Díaz
 
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-esIyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Fundación Biodiversidad
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
cultura ambiental
cultura ambiental cultura ambiental
cultura ambiental
Shirley Monter
 
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
Los retos ambientales en la producción agricola cubanaLos retos ambientales en la producción agricola cubana
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
ULSELSALVADOR
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
FAO
 
Dimensión biofísica y subsistencia
Dimensión biofísica y subsistenciaDimensión biofísica y subsistencia
Dimensión biofísica y subsistencia
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Boidiversidad reconocimiento iveth_avila
Boidiversidad reconocimiento iveth_avilaBoidiversidad reconocimiento iveth_avila
Boidiversidad reconocimiento iveth_avila
iveht
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Hambre y sed
Hambre y sedHambre y sed
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
edafoIPA
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
latifa ahal
 
Act 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidadAct 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidad
alexander_velasquez
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
Leandro_duque
 
Ej 1
Ej 1Ej 1
Ej 1
Ej 1Ej 1

La actualidad más candente (20)

Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
 
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-esIyb cbd-factsheet-poverty-es
Iyb cbd-factsheet-poverty-es
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
cultura ambiental
cultura ambiental cultura ambiental
cultura ambiental
 
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
Los retos ambientales en la producción agricola cubanaLos retos ambientales en la producción agricola cubana
Los retos ambientales en la producción agricola cubana
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
 
Dimensión biofísica y subsistencia
Dimensión biofísica y subsistenciaDimensión biofísica y subsistencia
Dimensión biofísica y subsistencia
 
Boidiversidad reconocimiento iveth_avila
Boidiversidad reconocimiento iveth_avilaBoidiversidad reconocimiento iveth_avila
Boidiversidad reconocimiento iveth_avila
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Hambre y sed
Hambre y sedHambre y sed
Hambre y sed
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Act 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidadAct 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidad
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Ej 1
Ej 1Ej 1
Ej 1
 
Ej 1
Ej 1Ej 1
Ej 1
 

Destacado

el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
Javier Villa
 
Teoria Del Hambre
Teoria Del HambreTeoria Del Hambre
Teoria Del Hambre
Dr. Jair García-Guerrero
 
La pobreza y el hambre
La pobreza y el hambreLa pobreza y el hambre
La pobreza y el hambre
chrisSR10
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Luiscondop
 
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREOBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Joselin Ortiz Alarcon
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
Karina Neyra Enciso
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
imilanesi
 
La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal
Engel Fernandez
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Javier Villa
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
José Antonio Tascón Mendoza
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
evytaguevara
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 

Destacado (13)

el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
el hambre y la pobreza en el mundoo!!!!!
 
Teoria Del Hambre
Teoria Del HambreTeoria Del Hambre
Teoria Del Hambre
 
La pobreza y el hambre
La pobreza y el hambreLa pobreza y el hambre
La pobreza y el hambre
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBREOBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
OBJETIVO 1° ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 

Similar a Ia s p2014 clase 6

La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
FAO
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
FAO
 
Curs 5
Curs 5Curs 5
Curs 5
ADENC
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Soils FAO-GSP
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
David Suarez-Duque
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Programa Mundial de Alimentos
 
Guia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resilienteGuia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resiliente
Edwin Portal Quicaña
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación SanaSuelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Pilar Roman
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura Instituto
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
FAO
 
ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
JuanaDuque4
 

Similar a Ia s p2014 clase 6 (20)

La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Curs 5
Curs 5Curs 5
Curs 5
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
 
Guia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resilienteGuia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resiliente
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación SanaSuelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
 

Más de introecologia2014ii

C5 biocenosis
C5 biocenosisC5 biocenosis
C5 biocenosis
introecologia2014ii
 
C6 Población II: Humana
C6 Población II: HumanaC6 Población II: Humana
C6 Población II: Humana
introecologia2014ii
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
introecologia2014ii
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
introecologia2014ii
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
introecologia2014ii
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
introecologia2014ii
 
Pobreza y medioambiente handbook
Pobreza y medioambiente   handbookPobreza y medioambiente   handbook
Pobreza y medioambiente handbook
introecologia2014ii
 
Climate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-spClimate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-sp
introecologia2014ii
 
C4 Población I
C4 Población IC4 Población I
C4 Población I
introecologia2014ii
 
C3 biotopo bioma
C3 biotopo   biomaC3 biotopo   bioma
C3 biotopo bioma
introecologia2014ii
 
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
introecologia2014ii
 
Lectura Clase 3
Lectura Clase 3Lectura Clase 3
Lectura Clase 3
introecologia2014ii
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
Lectura Clase 2
Lectura Clase 2Lectura Clase 2
Lectura Clase 2
introecologia2014ii
 
C1 intro ecología
C1 intro ecologíaC1 intro ecología
C1 intro ecología
introecologia2014ii
 

Más de introecologia2014ii (15)

C5 biocenosis
C5 biocenosisC5 biocenosis
C5 biocenosis
 
C6 Población II: Humana
C6 Población II: HumanaC6 Población II: Humana
C6 Población II: Humana
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
 
Introducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta claseIntroducción a la ecología sexta clase
Introducción a la ecología sexta clase
 
Pobreza y medioambiente handbook
Pobreza y medioambiente   handbookPobreza y medioambiente   handbook
Pobreza y medioambiente handbook
 
Climate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-spClimate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-sp
 
C4 Población I
C4 Población IC4 Población I
C4 Población I
 
C3 biotopo bioma
C3 biotopo   biomaC3 biotopo   bioma
C3 biotopo bioma
 
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
Biblio fen-principios-de-ecologia-cap-5-biodiversidad-interacciones-de-las-es...
 
Lectura Clase 3
Lectura Clase 3Lectura Clase 3
Lectura Clase 3
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
C2 biotopo
 
Lectura Clase 2
Lectura Clase 2Lectura Clase 2
Lectura Clase 2
 
C1 intro ecología
C1 intro ecologíaC1 intro ecología
C1 intro ecología
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ia s p2014 clase 6

  • 1. Introducción a la Sustentabilidad Primavera 2014 Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente 05 de septiembre, 2014 Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente 3. Desarrollo rural y pobreza 4. Soluciones 4.1 Desarrollo sustentable 4.2 Agricultura de Conservación 5. Actividad Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 3. 1. Introducción Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 4. 1. Introducción Hoy 1 de cada 8 personas no tiene seguridad alimentaria En el 2050 seremos 9.000 millones de personas La producción de alimento debe aumentar en mas de un 60% para alimentar a esos 9.000 millones Cambio climático, el calentamiento global, y las recurrentes eventos climáticos extremos, tendrán efectos negativos directos sobre la productividad agrícola, agropecuaria, forestal, y pesquera
  • 5. 1. Introducción Incidencia de la pobreza extrema (línea de 1.25 dólares diarios), 2010: • África sub sahariana: 48.5% • Este asiático y el pacífico : 12.5% • Europa y Asia central: 0.7% • América latina y el Caribe: 5.5% • Medio oriente y áfrica del norte: 2.4% Fuente: Banco Mundial
  • 6. 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: ¿Como contribuye el medioambiente a la reducción de la pobreza? I. Medios de subsistencia y servicios ambientales (producción de agua, reciclaje de nutrientes, recuperación de la fertilidad de los suelos, prevención de la erosión, etc.) Generación de ingresos y seguridad alimentaria Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 7. 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: ¿Como contribuye el medioambiente a la reducción de la pobreza? Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas. Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 8. 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: ¿Como contribuye el medioambiente a la reducción de la pobreza? II. Salud Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 9. 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: ¿Como contribuye el medioambiente a la reducción de la pobreza? III. Capacidad de recuperación ante los riesgos del ambiente (reducción de la vulnerabilidad) Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 10. 2. Vínculos entre pobreza y medio ambiente: ¿Como contribuye el medioambiente a la reducción de la pobreza? IV. Desarrollo económico (agricultura, silvicultura, pesca, turismo, etc) Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 11. 2. Vínculos entre pobreza y el deterioro del medio ambiente Expresiones del deterioro ambiental: • Perdida de biodiversidad • Desertificación • Agotamiento de los recursos naturales • Cambio climático La degradación de los recursos naturales y del medio ambiente tiene un efecto desproporcionado sobre la población más pobre ya que su supervivencia depende directamente de los bienes y servicios ambientales con que la naturaleza les provee a diario. Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 12. 3. Desarrollo rural y pobreza Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 13. Población rural, como % de la población total Fuente: Banco Mundial (2009-2014) http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.URHC/countries?display=map Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 14. ¿Cómo la pobreza rural contribuye al deterioro ambiental? • Demanda de combustibles fósiles para tratamiento de tierras y para calefacción en el invierno • Quema de residuos de cosechas • Erosión de suelos por baja rotación de cultivos y tratamiento de los suelos con formas mecánicas, exposición a lluvias • Uso de fertilizantes y pesticidas que dañan la riqueza de los suelo, y aportan a la pérdida de biodiversidad • Uso indiscriminado de fertilizantes genera una acumulación de nitritos y fosfatos que se traduce en una pérdida de potabilidad del agua • Uso de pesticidas provoca una alteración de la composición de los alimentos, perdiendo su calidad nutritiva Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 15. ¿Cómo el deterioro ambiental contribuye a empeorar las condiciones de vida de los pobres en zonas rurales? • Vulnerabilidad de los ingresos sobre todo de familias cuyos ingresos dependen de la agricultura y de los servicios ambientales • Vulnerabilidad de la calidad de vida y salud, ante eventos climáticos, contaminación, uso de fertilizantes y pesticidas, y por la contaminación de los combustibles utilizados para la calefacción • Vulnerabilidad de sus viviendas a los eventos climáticos Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 17. Desarrollo sustentable Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente
  • 18. Agricultura de Conservación 1. Principios básicos 2. AC ayuda a combatir el cambio climático 3. Ofrece oportunidades de diversificación a los pequeños agricultores 4. AC contribuye a reducir la energía y mano de obra agrícola necesarios
  • 19. 5. Actividad I. En equipos, busque ejemplos de cómo en los últimos años se ha podido observar a nivel mundial esta relación entre medio ambiente y pobreza. II. Plantee posibles soluciones de política que permita a las poblaciones pobres ser mas resilientes ante los cambios ambientales. Tienen 20 minutos para discutir en equipos, y 5 minutos cada grupo para presentar Introducción a la Sustentabilidad - Clase 6: Pobreza y Medio Ambiente

Notas del editor

  1. El medio ambiente contribuye a la reducción de la pobreza en al menos cinco áreas críticas: seguridad alimentaria, salud, generación de ingresos, servicios ambientales (producción de agua, reciclaje de nutrientes, recuperación de la fertilidad de los suelos, prevención de la erosión, etc.) y reducción de la vulnerabilidad (disminuir la frecuencia y el impacto de las sequías, inundaciones, deslizamientos de tierras, incendios forestales, etc.).  Desarrollo económico. La calidad del medio ambiente contribuye directa e indirectamente al desarrollo de la economía y al empleo. Estas contribuciones son especialmente importantes en los países en desarrollo, en sectores como el de la agricultura, energía, pesca y turismo.
  2. El aumento de las temperaturas y una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos tendrán efectos directos y negativos sobre la productividad de los cultivos, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura en los próximos años, como indica con claridad el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Las población vulnerable que depende de la agricultura en el mundo en desarrollo, está particularmente amenazada. Pero al mismo tiempo, la necesidad imperiosa de hacer frente a los retos que plantea el cambio climático ofrece una oportunidad para transformar la forma en que los sistemas alimentarios utilizan los recursos naturales, mejorar la sostenibilidad de la agricultura y promover la reducción de la pobreza y el crecimiento económico Aunque la relación entre pobreza y medio ambiente venía trabajándose desde la Cumbre de la Tierra (1992), fue en el contexto de los preparativos para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo 2002) cuando la comunidad internacional dedicó una especial atención a dicho vínculo, sobre todo por parte del sector de la Cooperación para el Desarrollo. Las líneas de análisis se centraron en la forma de reducir la pobreza y aumentar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables mejorando la gestión del medio ambiente. Y es que, las personas que sufren las consecuencias de la pobreza son, precisamente, las más dependientes de los servicios de los ecosistemas y las que presentan una mayor vulnerabilidad frente los impactos negativos derivados de los problemas ambientales. La degradación de los recursos naturales tiene un efecto desproporcionado sobre la población más pobre ya que su supervivencia depende directamente de los bienes y servicios ambientales con que la naturaleza les provee a diario.  El medio ambiente contribuye a la reducción de la pobreza en al menos cinco áreas críticas: seguridad alimentaria, salud, generación de ingresos, servicios ambientales (producción de agua, reciclaje de nutrientes, recuperación de la fertilidad de los suelos, prevención de la erosión, etc.) y reducción de la vulnerabilidad (disminuir la frecuencia y el impacto de las sequías, inundaciones, deslizamientos de tierras, incendios forestales, etc.).  El estado de los ecosistemas de una región tiene por lo tanto la misma importancia para su desarrollo que el estado de su sistema educativo o económico. La desertización, el agotamiento de los recursos, el cambio climático o la pérdida de biodiversidad son sólo algunos de los graves problemas que hacen inalcanzable para muchas personas el disfrute de una vida digna.
  3. http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.URHC/countries?display=map
  4. Historias de éxitos en agricultura climate-smart: http://www.fao.org/3/a-i3817e.pdf
  5. http://www.20minutos.es/noticia/305988/0/efectos/cambio/climatico/