SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO
CARLA ALDAZ
LIGIA CAIZA
CHIRIBOGA CECILIA
MARÍA GUAMANGALLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
MÓDULO 3
PARALELO “A”

EPISTEMOLOGÌA
MAGISTER FABIÁN CARRIÓN
JARAMILLO
STHEPHEN
KEMMIS
I. A. P.

AUSTRALIA
22 SEPTIEMBRE-1946
“QUIZÁ LA ÚNICA FORMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAPAZ DE CONTRIBUIR INEQUIVOCADAMENTE AL
MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA CONSTITUYE EL
ENFOQUE CRÍTICO, Y AUTO-REFLEXIVO DE LA IAP”.
STHEPHEN KEMMIS

IAP

CONCIENCIA
VIDA SOCIAL
EDUCACIÓN
EDUCACIÒN

CALIDAD

JUSTA

CONOCIMIENTO

EQUITATIVA

TRANSFORMACIÓN

PARTICIPACIÓN
ACTIVA

• Formulación
• Investigación
• Evaluación
Investigación
Educativa
Maestros

Alumnos

Agentes
Activos
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN
EDUCACIÓN: VISIONES POSITIVAS,
INTERPRETATIVAS Y CRÍTICAS
Investigación en tercera persona

Investigación en primera persona

Métodos Positivistas = “ellas-el-ella”

Métodos Críticos = “yo-nosotros”

Las personas investigadas son tratadas como
objetos.

La posición del investigador puede ser
descrita a la vez como “objetiva o subjetiva”.

El investigador trata de explicar las acciones
de esas personas.

Desarrollan procesos de reflexión crítica y
autoreflexiva.

INVESTIGADOR-INVESTIGADO: RELACIÓN
QUE SE REVELA VÍVIDAMENTE EN LOS
INFORMES DE INVESTIGACIÓN.

Investigación en segunda persona

Métodos Interpretativos = “usted-tú”

La relación de los investigadores con la
sociedad

Los investigadores
“subjetivo”.

Portadores de ideologías que reproducen
y transforman los modos de vida.

utilizan

el

termino

Los participantes dejan de ser tratados como
personas
responsables
que
tienen
conocimiento, más bien son tratadas como
objetos.

Agentes activos de la investigación en la
sociedad = modificar el curso de la historia.
Opto trabajar con nosotros, por nosotros.
HACIA UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN
EDUCACIÓN
EL RECHAZO DE ENFOQUES
POSITIVISTAS COMO PARCIALES Y
DESORIENTADORES

EXCLUIR
FINES-LOGROS
(NO VALORES)

FORMAS DE
INVESTIGACIÓN Y
EVALUACIÓN
EDUCATIVAS

INVESTIGACIÓN
LA NECESIDAD DE
EMPLEAR
CATEGORÍAS
INTERPRETATIVAS DE
LOS PARTICIPANTES

CONTEXTO SOCIAL

* Explorar

*HERMENÈUTICOS

* Relatar

*IDEOGRÀFICOS

* Interpretar

*FENOMENOLÒGICOS
*ETNOGRÀFICOS
IDENTIFICANDO LAS
DISTORSIONES
IDEOLÓGICAS SOBRE
LA INTERPRETACIÓN.
HABERMAS
1974

ORGANIZACIÓN

REALIDAD Y
CONCIENCIA

CONCIENTIZACIÒN
ANÀLISIS
COLECTIVO

FREIRE
1970

INTERPRETACIÒN
FALSA O ILUSORIA
IDENTIFICANDO ASPECTOS DEL ORDEN SOCIAL QUE
FRUSTRAN EL LOGRO DE FINES RACIONALES

PERCEPCIÓN
INTERPRETACIÓN

ACCIÓN
INFORMACIÓN
PRÁCTICO:

LA RELACIÓN
CON LA
PRÁCTICA

EL ASUNTO DE SU STATUS
EDUCATIVO ESTARÁ
DETERMINADO POR LOS
MODOS EN QUE SE
RELACIONA CON LA
PRÁCTICA.

EXCLUYEN FORMAS DE
INVESTIGACIÓN :
QUE NO CIERRAN EL CICLO
DE REFLEXIÓN Y
ACCIÓN, EXCLUYE:EVALUACI
ONES
SUMATIVAS, ENFOQUES
EXPERIMENTALES.
FAVORECE :EVALUACIONES
FORMATIVAS.
INVESTIGACIÒN ACCIÒN PARTICIPATIVA EN EDUCACIÒN

RECONOCIMIENTO

REFLEXIÒN

PLANIFICACIÒN

IAP

OBSERVACIÒN

EJECUCIÒN
ROLES PARA LOS INVESTIGADORES CRÌTICOS EN EDUCACIÒN:
LECCIONES DE LA EXPERIENCIA

EN TODO EL MUNDO HAY PERSONAS QUE HACEN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CRÍTICA Y UTILIZAN LA
IAP, APRENDIENDO MÁS POR LA EXPERIENCIA QUE
POR LAS SUGERENCIAS.
COMIENZAN LA ACCIÓN EDUCATIVA INVESTIGATIVA
OFRECIENDO APOYO TÉCNICO A LOS MAESTROS Y
OTROS INTERESADOS EN INVESTIGAR SU PROPIA
PRÁCTICA.

UNA FORMA DE INVESTIGACIÓN QUE ES
PARTICIPATORIA, CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA, DEBE
EVOLUCIONAR LENTAMENTE SI SU DESARROLLO HA
DE SEGUIR SUS PRINCIPIOS.
CONCLUSIÓN
 SOMOS AGENTES ACTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EN








NUESTRA SOCIEDAD.
PODEMOS MODIFICAR EL CURSO DE LA HISTORIA.
SER CRÍTIC@S Y CREATIV@S.
BUSCAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS.
SER REALISTAS.
DEBEMOS OPTAR TRABAJAR CON NOSOTR@S Y POR
NOSOTR@S.
PROPICIAR EN L@S NIÑ@S EL AUTODESCUBRIMIENTO
PLANTEÀNDOLES PROBLEMAS PARA DESARROLLAR EN
ELL@S SU IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, PENSAMIENTO
ANALÍTICO, REFLEXIVO Y CRÍTICO.
EL SABIO PUEDE
CAMBIAR DE
OPINIÓN. EL
NECIO, NUNCA.

IMMANUEL KANT
Iap modulo cecilia ch

Más contenido relacionado

Similar a Iap modulo cecilia ch

Origen de la Sistematización
Origen de la SistematizaciónOrigen de la Sistematización
Origen de la Sistematización
Luli2013
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Heddkas
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
maria luisa
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
maria luisa
 
Bibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio GramsciBibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio Gramsci
guest520bd3
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
maria luisa
 

Similar a Iap modulo cecilia ch (20)

Investigación accción
Investigación accciónInvestigación accción
Investigación accción
 
Origen de la Sistematización
Origen de la SistematizaciónOrigen de la Sistematización
Origen de la Sistematización
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria) Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
 
Dialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias SocialesDialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias Sociales
 
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
 
Cp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a girouxCp.44.6. henry a giroux
Cp.44.6. henry a giroux
 
Propuesta pedagógica FUNAMA 2015
Propuesta pedagógica FUNAMA 2015Propuesta pedagógica FUNAMA 2015
Propuesta pedagógica FUNAMA 2015
 
Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...
Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...
Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
 
Pedagógica-Camila.pdf
Pedagógica-Camila.pdfPedagógica-Camila.pdf
Pedagógica-Camila.pdf
 
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptxTEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
 
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación  2do. entregable angélica barrancoFilosofía de la educación  2do. entregable angélica barranco
Filosofía de la educación 2do. entregable angélica barranco
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
 
bibliogafias
bibliogafiasbibliogafias
bibliogafias
 
Bibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio GramsciBibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio Gramsci
 
Bibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio GramsciBibliografia Antonio Gramsci
Bibliografia Antonio Gramsci
 
Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1Bibliografia Antonio Gramsci1
Bibliografia Antonio Gramsci1
 

Más de ceciliachiriboga (6)

Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Neurociencia y pedagogía
Neurociencia y pedagogíaNeurociencia y pedagogía
Neurociencia y pedagogía
 
Estadistica muestreo-
Estadistica  muestreo-Estadistica  muestreo-
Estadistica muestreo-
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Ley organica de educación intercultural
Ley organica de educación interculturalLey organica de educación intercultural
Ley organica de educación intercultural
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Iap modulo cecilia ch

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO CARLA ALDAZ LIGIA CAIZA CHIRIBOGA CECILIA MARÍA GUAMANGALLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL MÓDULO 3 PARALELO “A” EPISTEMOLOGÌA MAGISTER FABIÁN CARRIÓN JARAMILLO
  • 3. “QUIZÁ LA ÚNICA FORMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CAPAZ DE CONTRIBUIR INEQUIVOCADAMENTE AL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, LA CONSTITUYE EL ENFOQUE CRÍTICO, Y AUTO-REFLEXIVO DE LA IAP”. STHEPHEN KEMMIS IAP CONCIENCIA VIDA SOCIAL EDUCACIÓN
  • 6. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN: VISIONES POSITIVAS, INTERPRETATIVAS Y CRÍTICAS Investigación en tercera persona Investigación en primera persona Métodos Positivistas = “ellas-el-ella” Métodos Críticos = “yo-nosotros” Las personas investigadas son tratadas como objetos. La posición del investigador puede ser descrita a la vez como “objetiva o subjetiva”. El investigador trata de explicar las acciones de esas personas. Desarrollan procesos de reflexión crítica y autoreflexiva. INVESTIGADOR-INVESTIGADO: RELACIÓN QUE SE REVELA VÍVIDAMENTE EN LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN. Investigación en segunda persona Métodos Interpretativos = “usted-tú” La relación de los investigadores con la sociedad Los investigadores “subjetivo”. Portadores de ideologías que reproducen y transforman los modos de vida. utilizan el termino Los participantes dejan de ser tratados como personas responsables que tienen conocimiento, más bien son tratadas como objetos. Agentes activos de la investigación en la sociedad = modificar el curso de la historia. Opto trabajar con nosotros, por nosotros.
  • 7. HACIA UNA VISIÓN CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN EL RECHAZO DE ENFOQUES POSITIVISTAS COMO PARCIALES Y DESORIENTADORES EXCLUIR FINES-LOGROS (NO VALORES) FORMAS DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS INVESTIGACIÓN
  • 8. LA NECESIDAD DE EMPLEAR CATEGORÍAS INTERPRETATIVAS DE LOS PARTICIPANTES CONTEXTO SOCIAL * Explorar *HERMENÈUTICOS * Relatar *IDEOGRÀFICOS * Interpretar *FENOMENOLÒGICOS *ETNOGRÀFICOS
  • 9. IDENTIFICANDO LAS DISTORSIONES IDEOLÓGICAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN. HABERMAS 1974 ORGANIZACIÓN REALIDAD Y CONCIENCIA CONCIENTIZACIÒN ANÀLISIS COLECTIVO FREIRE 1970 INTERPRETACIÒN FALSA O ILUSORIA
  • 10. IDENTIFICANDO ASPECTOS DEL ORDEN SOCIAL QUE FRUSTRAN EL LOGRO DE FINES RACIONALES PERCEPCIÓN INTERPRETACIÓN ACCIÓN INFORMACIÓN
  • 11. PRÁCTICO: LA RELACIÓN CON LA PRÁCTICA EL ASUNTO DE SU STATUS EDUCATIVO ESTARÁ DETERMINADO POR LOS MODOS EN QUE SE RELACIONA CON LA PRÁCTICA. EXCLUYEN FORMAS DE INVESTIGACIÓN : QUE NO CIERRAN EL CICLO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN, EXCLUYE:EVALUACI ONES SUMATIVAS, ENFOQUES EXPERIMENTALES. FAVORECE :EVALUACIONES FORMATIVAS.
  • 12. INVESTIGACIÒN ACCIÒN PARTICIPATIVA EN EDUCACIÒN RECONOCIMIENTO REFLEXIÒN PLANIFICACIÒN IAP OBSERVACIÒN EJECUCIÒN
  • 13. ROLES PARA LOS INVESTIGADORES CRÌTICOS EN EDUCACIÒN: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA EN TODO EL MUNDO HAY PERSONAS QUE HACEN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CRÍTICA Y UTILIZAN LA IAP, APRENDIENDO MÁS POR LA EXPERIENCIA QUE POR LAS SUGERENCIAS. COMIENZAN LA ACCIÓN EDUCATIVA INVESTIGATIVA OFRECIENDO APOYO TÉCNICO A LOS MAESTROS Y OTROS INTERESADOS EN INVESTIGAR SU PROPIA PRÁCTICA. UNA FORMA DE INVESTIGACIÓN QUE ES PARTICIPATORIA, CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA, DEBE EVOLUCIONAR LENTAMENTE SI SU DESARROLLO HA DE SEGUIR SUS PRINCIPIOS.
  • 14. CONCLUSIÓN  SOMOS AGENTES ACTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EN       NUESTRA SOCIEDAD. PODEMOS MODIFICAR EL CURSO DE LA HISTORIA. SER CRÍTIC@S Y CREATIV@S. BUSCAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS. SER REALISTAS. DEBEMOS OPTAR TRABAJAR CON NOSOTR@S Y POR NOSOTR@S. PROPICIAR EN L@S NIÑ@S EL AUTODESCUBRIMIENTO PLANTEÀNDOLES PROBLEMAS PARA DESARROLLAR EN ELL@S SU IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, PENSAMIENTO ANALÍTICO, REFLEXIVO Y CRÍTICO.
  • 15. EL SABIO PUEDE CAMBIAR DE OPINIÓN. EL NECIO, NUNCA. IMMANUEL KANT