SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO,SUPERIOR
           FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA




3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
                      GRUPO “B”


               CICLO ESCOLAR 2012-2013




                     “ANÁLISIS”
                LOS CAMINOS DEL CLÍO




                     ASIGNATURA:
           LA EDUCAIÓN HISTÓRICA EN EL AULA




                          `
            CONDUCTORA DEL PROGRAMA:
         PROFRA. MARÍA TERESA HIRALES PÉREZ




               NOMBRE DE LA ALUMNA:
               EMILIA MORALES BERBER




                 Mexicali Baja California a 14 de Octubre del 2012.
Los caminos del Clío
                                 (Análisis)


Esta lectura nos habla acerca de diferentes puntos de vista de la historia, los
cuales varían dependiendo de diferentes factores, tales como la época de
quien la percibe, los cuales la autora menciona como paradigmas.


Positivista.
El primero que nos menciona es el positivista, el cual es la manera de percibir
la historia según quienes tuvieron la oportunidad de estudiarla, o apreciarla
durante el siglo XIX, durante esta época surgieron muchos cambios en la
humanidad, un ejemplo que nos menciona es que hubo un cambio importante
en la mentalidad de las personas, ya que se rompieron ideologías que tenia la
humanidad sobre la divinidad y supersticiones para pasar a creer en lo que la
ciencia decía, cosa que antes no era tomada en cuenta debido al la estricta
manera de pensar que se tenia en cuanto a la religión. Esto fue un gran paso
ya que a través de esto se comenzó a buscar tener registros más precisos
sobre los acontecimientos, tales como documentos, actas, etcétera, para así
poder descubrir la verdad de los hechos.


Materialismo histórico.
Aquí se nos hace referencia a otro cambio, el cual busca irse desligando del
capitalismo, para dar paso al socialismo, no de manera extremista, sino como
un cambio progresivo, tratar de ir modificando de manera paulatina esta
mentalidad, debido a la desigualdad que se mira en la economía, a esta
ideología se le llama marxista, debido a un hombre llamado Karl Marx quien
empezó a tomar esta manera de pensar tan idealista.


El historicismo.
En el historicismo nos habla sobre como se van combinando el saber concreto
y el ideal que tiene el historiador, aquí es donde se marca lo que es el punto
de vista de quien está narrando la historia y se lleva a una reflexión para así
poder contar los hechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Gerardo Mora
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Vanne De la Rosa
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaCarolina Hernandez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Alfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y PrácticaAlfabetización Teoría y Práctica
Alfabetización Teoría y Práctica
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 

Similar a Análisis los caminos del clio

Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarHector Luengo Rodriguez
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Isidora Aguilera Beltrán
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Analisis de la historia social
Analisis de la historia socialAnalisis de la historia social
Analisis de la historia socialLaura Aguilar
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Presentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivasPresentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivas
negritoga7
 
Presentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptxPresentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptx
LourdesBalbuena
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Ana Rosie
 
Uni3 act1 peda
Uni3 act1 pedaUni3 act1 peda
Uni3 act1 peda
Gabriela Ríos Garcia
 
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación InfantilHistoria de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Universidad Santo Tomas
 
Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2
Jorge Mart
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Geovana Berrones
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...Victor Ceh Fary
 
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
AnnCAbad
 
n.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexicon.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexico
Lupita Gallegos Alvarado
 

Similar a Análisis los caminos del clio (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Analisis de la historia social
Analisis de la historia socialAnalisis de la historia social
Analisis de la historia social
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Presentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivasPresentacion de historia mayko diapositivas
Presentacion de historia mayko diapositivas
 
Presentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptxPresentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptx
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08Exposicion Final De Filosofia  Finalllll  El Dia   26 11 08
Exposicion Final De Filosofia Finalllll El Dia 26 11 08
 
Uni3 act1 peda
Uni3 act1 pedaUni3 act1 peda
Uni3 act1 peda
 
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación InfantilHistoria de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
Historia de Vida y Enseñanza de la Historia en Educación Infantil
 
Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
 
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
Evolución del concepto de aprendizaje en Mexico
 
n.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexicon.norico sobre infancia en mexico
n.norico sobre infancia en mexico
 

Más de Emilia Morales Berber (20)

Mi personaje final
Mi personaje finalMi personaje final
Mi personaje final
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Isabel sole
Isabel soleIsabel sole
Isabel sole
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Reflexion video
Reflexion videoReflexion video
Reflexion video
 
Analisis que es la historia
Analisis que es la historiaAnalisis que es la historia
Analisis que es la historia
 
Analisis que es la historia
Analisis que es la historiaAnalisis que es la historia
Analisis que es la historia
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Encuadre.pai
Encuadre.paiEncuadre.pai
Encuadre.pai
 
Encuadre.pai
Encuadre.paiEncuadre.pai
Encuadre.pai
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 
5
55
5
 

Análisis los caminos del clio

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO,SUPERIOR FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA 3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO “B” CICLO ESCOLAR 2012-2013 “ANÁLISIS” LOS CAMINOS DEL CLÍO ASIGNATURA: LA EDUCAIÓN HISTÓRICA EN EL AULA ` CONDUCTORA DEL PROGRAMA: PROFRA. MARÍA TERESA HIRALES PÉREZ NOMBRE DE LA ALUMNA: EMILIA MORALES BERBER Mexicali Baja California a 14 de Octubre del 2012.
  • 2. Los caminos del Clío (Análisis) Esta lectura nos habla acerca de diferentes puntos de vista de la historia, los cuales varían dependiendo de diferentes factores, tales como la época de quien la percibe, los cuales la autora menciona como paradigmas. Positivista. El primero que nos menciona es el positivista, el cual es la manera de percibir la historia según quienes tuvieron la oportunidad de estudiarla, o apreciarla durante el siglo XIX, durante esta época surgieron muchos cambios en la humanidad, un ejemplo que nos menciona es que hubo un cambio importante en la mentalidad de las personas, ya que se rompieron ideologías que tenia la humanidad sobre la divinidad y supersticiones para pasar a creer en lo que la ciencia decía, cosa que antes no era tomada en cuenta debido al la estricta manera de pensar que se tenia en cuanto a la religión. Esto fue un gran paso ya que a través de esto se comenzó a buscar tener registros más precisos sobre los acontecimientos, tales como documentos, actas, etcétera, para así poder descubrir la verdad de los hechos. Materialismo histórico. Aquí se nos hace referencia a otro cambio, el cual busca irse desligando del capitalismo, para dar paso al socialismo, no de manera extremista, sino como un cambio progresivo, tratar de ir modificando de manera paulatina esta mentalidad, debido a la desigualdad que se mira en la economía, a esta ideología se le llama marxista, debido a un hombre llamado Karl Marx quien empezó a tomar esta manera de pensar tan idealista. El historicismo. En el historicismo nos habla sobre como se van combinando el saber concreto y el ideal que tiene el historiador, aquí es donde se marca lo que es el punto de vista de quien está narrando la historia y se lleva a una reflexión para así poder contar los hechos.