SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES Y FRASES CLAVE
PARA EL EXAMEN
Los enunciados siguientes pueden aparecer en la Prueba 1:
• Basándote en la primera parte del texto (desde x hasta y), contesta a las siguientes
preguntas.
• Basándote en la segunda parte del texto, completa las siguientes oraciones.
• Contesta brevemente a las siguientes preguntas.
• Basándote en el texto, indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
• Contesta a las preguntas, escribiendo A, B, C ó D en la casilla de la derecha.
• A los cinco párrafos del texto les faltan los títulos. Relaciona uno de los títulos (A - G)
que vienen a continuación, con el párrafo adecuado. ¡Cuidado! Hay más títulos que
párrafos.
• Completa cada espacio en blanco del texto con una de las palabras o expresiones
que
vienen a continuación. ¡Cuidado! Hay más palabras o expresiones que espacios.
• Completa el diálogo siguiente. Debes basar tus respuestas en el texto.
• Empareja cada elemento de la primera columna con un elemento de la segunda para
completar las oraciones. Escribe la letra A - G en los espacios provistos. ¡Cuidado!
Hay más frases de las necesarias en la columna de la derecha.
• Busca en el texto las palabras o expresiones que mejor corresponden a estas
definiciones.
• Busca en el texto las palabras o expresiones que tienen un significado similar a las
siguientes.
• Basándote en la sección titulada La ciudad y sus servicios, indica el servicio que
conviene más a cada una de las personas siguientes.
• Basándote en el texto, completa el recuadro que viene a continuación, y marca la
casilla
adecuada con una (􀀹).
• Busca entre las respuestas del personaje descrito en el texto una expresión que
significa
que está bastante contento con su vida.
Una carta formal/una solicitud de
trabajo
• In formal letters when you do not know the
person to whom you are writing:
• Muy Señor mío:
Muy Señora mía:
Muy Señores míos:
• Rather less formal is the greeting using the word
estimado–da:
• Estimado Señor:
Estimada Señora:
Estimados Señores:
If you know the name of the addressee,
the following greetings are appropriate:
Estimado Señor Pérez:
Estimada Señora González:

Formal endings
A la espera de sus prontas noticias, le saluda atentamente,
Sin otro particular, le saluda atentamente,
Le saluda atentamente,
Atentamente,
Less formal endings
Un cordial saludo,
Cordialmente,
Formato: una carta formal, saludo y despedida adecuados, inclusión de datos de forma lógica,
estructurada y en párrafos. (Nota: Ya no se requieren ni la dirección ni la fecha.)
Registro: formal. (Nota: Si el alumno trata a la Señora López de tú en vez de usted, pero
satisface el resto de los requisitos, no se le penaliza duramente. Por ejemplo, en lugar de
conceder un 10, concede un 9 u 8.)
Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión (por ejemplo
puntuación, división en párrafos, uso apropiado de conectores, etc.) para dar coherencia textual.
Una carta informal
• In informal letters or when you know the addressee well,
an opening following querido–da is appropriate:
• Querido Rafael:
Querida Beatriz:
Queridos Beatriz y Rafael:
Querido Papá:
• In letters to family members endings are obviously freer,
but some typical ones are:
• Un afectuoso [or cariñoso] saludo,
• Afectuosamente,
• Un beso,
• Besos,
• In friendly personal letters, the
following endings are often used:
• Un abrazo,
• Un fuerte abrazo,
• Un fuerte abrazo de tu amigo,
• Formato: una carta personal. Saludo y
despedida adecuados.
• Registro: informal, lenguaje coloquial.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y
apropiado de expresiones de cohesión.
For both types of letters always
include:
• An address
• A date
• An opening sentence stating why you are
writing.
<Me dirigo a usted(es) para…….>
<Te escribo para………………..>
Notas/mensajes/tarjetas postales
• These would be very similar to letters but
without as much detail.
• Include and opening and ending but don’t
worry about an address and only include
the date on a postcard.
• If it is a telephone message, include the
time.
Un correo electrónico

• Who are you writing to?
Destinatario: unapersona@yahoo.es
• What is the subject?
Asunto: Una fiesta
Date and time: 28 enero 2011 21:00
Always make sure you use ‘tú’ or ‘usted’ correctly and
consistently.
To elaborate you can even draw the computer screen and
include the address bar.
Use similar opening and closing phrases to the letters.
• Formato: un correo electrónico. Destinatario y asunto.
Saludo y despedida adecuados.
• Registro: informal, lenguaje coloquial.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de
expresiones de cohesión.
Una conversación/diálogo/entrevista:
• If you are quoting a conversation in another type
of text simply divide the sentence with –
- No estoy enfadado – dijo él – Solo un poco
triste.
• If you are writing an entire dialogue think about
how you would write in English; language should
be as spoken. Include names etc.
• Interviews should include a title, date and
author.
Un discurso/presentación
• Introduce yourself (in character) and say why you are
there and what you are going to talk about:
Buenos días. Soy Juan Sanchez y hoy voy a hablarles de
los problemas del medio ambiente…..
• Write as if you were speaking so ‘I’ verb endings.
• Formato: el texto de una exposición oral – introducción
al tema, exposición de ventajas y/o
• desventajas, opinión personal.
• Registro: flexible, puede ser formal o informal, con tal
que sea coherente.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de
expresiones de cohesión.
Un anuncio/póster/cartel
• Always include a title.
• Make it clear what you are advertising!
• Who are you aiming it at? Choose language appropriate
to that audience.
• Draw pictures if you wish to make the style of text more
obvious (if no frame has been provided)
• Formato: el texto de un anuncio, con encabezamiento e
inclusión de datos de forma estructurada. Información
expuesta claramente (bien en frases breves o en
oraciones completas). (Nota: Un alumno que cumpla
muy bien la tarea, pero que no proporcione un formato
adecuado, sólo conseguirá [6 puntos] como máximo en
el criterio C.)
• Registro: informal o coloquial. Lenguaje algo persuasivo.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de
expresiones de cohesión.
Un artículo
•
•
•
•

Include a title.
Include a date, place and author just underneath the title.
Write introduction to what your article is about.
Write the piece in columns to make it look more
authentic.
• Formato: un artículo, con título, una breve reflexión (al
principio, no al final). Mensaje expuesto clara y
lógicamente en párrafos.
• Registro: semi-formal, lenguaje coloquial.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de
expresiones de cohesión.
Tu diario personal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Should include ‘Querido diario…..’
Include the date.
Include emotions – how are you feeling?
Include opinions and justifications.
Should be informal and written in the ‘I’ form.
Sign off with ‘buenas noches’ or something to that effect.
Formato: es imprescindible utilizar un encabezamiento (“Querido
diario”, etc.) o la fecha;
esto se valorará con un [1 punto] más como mucho, en este
criterio. Debe ser un escrito
personal, redactado en primera persona, para considerar que el
formato es adecuado.
Registro: informal, lenguaje descriptivo y subjetivo (aunque muchos
se centran más en narrar
lo que hacen en ese lugar, que en describirlo).
Cohesión: se cuenta con el uso apropiado de expresiones de
cohesión (párrafos, adverbios de
frecuencia, conectores, etc.).
Una crítica de una película/novela
• Include a title and author.
• Include a release date and draw a picture.
• Remember that your reader may not have seen
the film / read the book, so always include a brief
introduction to the storyline and author or actors
and the director.
• Include the genre: romantica / de terror /
comedia etc.
• Balance arguments and make comparisons.
• Emphasize your own opinion.
Una encuesta
• Surveys are quite rare in the exam, but if
they appear just use your common sense
and answer in a style appropriate to the
question.
Un informe policial
• This is a report or a witness statement.
• Explain who you are, where you were when X happened.
• Be as descriptive as possible including dates, times and
people present.
• Remember that descriptions in the past require the
imperfect tense.
• Sign your statement
• Formato: un informe. Destinatario y asunto/o título.
Mensaje expuesto claramente (en párrafos cuando sea
apropiado).
• Registro: semi-formal, lenguaje preciso y objetivo.
• Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de
expresiones de cohesión.
Un formulario
• Usually a form for lost property.
• State your name, address, and date.
• Describe the lost item in as much detail as
possible: What? Colour? Size? Last seen?
(What was in it?)
REMEMBER!
• With all these different styles of texts it is
usually common sense – what would YOU
usually expect to see when you read that
type of text?
• Many easy marks can be lost through lack
of style / language appropriate to the task
set.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdfLAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
ssuser76d5f1
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Susana Arins
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
felicitasespino
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
ssusera5616b
 
Lectura complementaria la llamada del la selva
Lectura complementaria la llamada del la selvaLectura complementaria la llamada del la selva
Lectura complementaria la llamada del la selva
María Nuñez
 
Control de lectura pregúntale a alicia
Control de lectura pregúntale a aliciaControl de lectura pregúntale a alicia
Control de lectura pregúntale a alicia
Roxana Salazar
 
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
Criss731661
 
Prueba sadako y las mil grullas de papel
Prueba sadako y las mil grullas de papelPrueba sadako y las mil grullas de papel
Prueba sadako y las mil grullas de papel
María Bizama Fernández
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
Daniiiimb
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
Caricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaCaricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaGeohistoria23
 
Bernardo O\ Higgins
Bernardo  O\ HigginsBernardo  O\ Higgins
Bernardo O\ Higginsguesta194c3
 
Las Infografias
Las InfografiasLas Infografias
Las Infografias
Andreina Trejo
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
Carmen Belmar
 

La actualidad más candente (15)

LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdfLAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Ciro Alegría
Ciro AlegríaCiro Alegría
Ciro Alegría
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Obra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docxObra El Sexto.docx
Obra El Sexto.docx
 
Lectura complementaria la llamada del la selva
Lectura complementaria la llamada del la selvaLectura complementaria la llamada del la selva
Lectura complementaria la llamada del la selva
 
Control de lectura pregúntale a alicia
Control de lectura pregúntale a aliciaControl de lectura pregúntale a alicia
Control de lectura pregúntale a alicia
 
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA
 
Prueba sadako y las mil grullas de papel
Prueba sadako y las mil grullas de papelPrueba sadako y las mil grullas de papel
Prueba sadako y las mil grullas de papel
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Caricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaCaricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de América
 
Bernardo O\ Higgins
Bernardo  O\ HigginsBernardo  O\ Higgins
Bernardo O\ Higgins
 
Las Infografias
Las InfografiasLas Infografias
Las Infografias
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
 

Similar a IB Paper 2 different text types

Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Patricia Nigro
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
Maria Petrovitch
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Patricia Nigro
 
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
SUEMY MARIN VILLANUEVA
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
borinquenita1969
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escrituraGustavo Matamoros D'Costa
 
Trucoscomtexto
TrucoscomtextoTrucoscomtexto
Trucoscomtexto
Isabel Pascual García
 
La traducción editorial
La traducción editorialLa traducción editorial
La traducción editorial
Scheherezade Surià
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
Antonio Bravo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
daniel45354
 
Preparalatraducción
PreparalatraducciónPreparalatraducción
Preparalatraducciónalbau
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
GabyHasra VTuber
 
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De CartasReglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartaslopez martínez
 
Herramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escritaHerramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escrita
carolina3012
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un post
Aukera
 
TECNICA DEL ENSAYO.pptx
TECNICA DEL ENSAYO.pptxTECNICA DEL ENSAYO.pptx
TECNICA DEL ENSAYO.pptx
DanielHinojosa28
 

Similar a IB Paper 2 different text types (20)

Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
 
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
COMO ESCRIBIR UNA EMAIL FORMAL EN INGLES
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura2012 INCLUSIÓN - Cómo entender  la lecto escritura
2012 INCLUSIÓN - Cómo entender la lecto escritura
 
WRITING
WRITINGWRITING
WRITING
 
Trucoscomtexto
TrucoscomtextoTrucoscomtexto
Trucoscomtexto
 
La traducción editorial
La traducción editorialLa traducción editorial
La traducción editorial
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Preparalatraducción
PreparalatraducciónPreparalatraducción
Preparalatraducción
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
NORMAS APA.pdf
NORMAS APA.pdfNORMAS APA.pdf
NORMAS APA.pdf
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De CartasReglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
Reglas De Oro Para La Buena RedaccióN De Cartas
 
Herramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escritaHerramientas de la comunicación escrita
Herramientas de la comunicación escrita
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un post
 
TECNICA DEL ENSAYO.pptx
TECNICA DEL ENSAYO.pptxTECNICA DEL ENSAYO.pptx
TECNICA DEL ENSAYO.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

IB Paper 2 different text types

  • 1. INSTRUCCIONES Y FRASES CLAVE PARA EL EXAMEN Los enunciados siguientes pueden aparecer en la Prueba 1: • Basándote en la primera parte del texto (desde x hasta y), contesta a las siguientes preguntas. • Basándote en la segunda parte del texto, completa las siguientes oraciones. • Contesta brevemente a las siguientes preguntas. • Basándote en el texto, indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). • Contesta a las preguntas, escribiendo A, B, C ó D en la casilla de la derecha. • A los cinco párrafos del texto les faltan los títulos. Relaciona uno de los títulos (A - G) que vienen a continuación, con el párrafo adecuado. ¡Cuidado! Hay más títulos que párrafos. • Completa cada espacio en blanco del texto con una de las palabras o expresiones que vienen a continuación. ¡Cuidado! Hay más palabras o expresiones que espacios. • Completa el diálogo siguiente. Debes basar tus respuestas en el texto. • Empareja cada elemento de la primera columna con un elemento de la segunda para completar las oraciones. Escribe la letra A - G en los espacios provistos. ¡Cuidado! Hay más frases de las necesarias en la columna de la derecha. • Busca en el texto las palabras o expresiones que mejor corresponden a estas definiciones. • Busca en el texto las palabras o expresiones que tienen un significado similar a las siguientes.
  • 2. • Basándote en la sección titulada La ciudad y sus servicios, indica el servicio que conviene más a cada una de las personas siguientes. • Basándote en el texto, completa el recuadro que viene a continuación, y marca la casilla adecuada con una (􀀹). • Busca entre las respuestas del personaje descrito en el texto una expresión que significa que está bastante contento con su vida.
  • 3. Una carta formal/una solicitud de trabajo • In formal letters when you do not know the person to whom you are writing: • Muy Señor mío: Muy Señora mía: Muy Señores míos: • Rather less formal is the greeting using the word estimado–da: • Estimado Señor: Estimada Señora: Estimados Señores:
  • 4. If you know the name of the addressee, the following greetings are appropriate: Estimado Señor Pérez: Estimada Señora González: Formal endings A la espera de sus prontas noticias, le saluda atentamente, Sin otro particular, le saluda atentamente, Le saluda atentamente, Atentamente, Less formal endings Un cordial saludo, Cordialmente, Formato: una carta formal, saludo y despedida adecuados, inclusión de datos de forma lógica, estructurada y en párrafos. (Nota: Ya no se requieren ni la dirección ni la fecha.) Registro: formal. (Nota: Si el alumno trata a la Señora López de tú en vez de usted, pero satisface el resto de los requisitos, no se le penaliza duramente. Por ejemplo, en lugar de conceder un 10, concede un 9 u 8.) Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión (por ejemplo puntuación, división en párrafos, uso apropiado de conectores, etc.) para dar coherencia textual.
  • 5. Una carta informal • In informal letters or when you know the addressee well, an opening following querido–da is appropriate: • Querido Rafael: Querida Beatriz: Queridos Beatriz y Rafael: Querido Papá: • In letters to family members endings are obviously freer, but some typical ones are: • Un afectuoso [or cariñoso] saludo, • Afectuosamente, • Un beso, • Besos,
  • 6. • In friendly personal letters, the following endings are often used: • Un abrazo, • Un fuerte abrazo, • Un fuerte abrazo de tu amigo, • Formato: una carta personal. Saludo y despedida adecuados. • Registro: informal, lenguaje coloquial. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 7. For both types of letters always include: • An address • A date • An opening sentence stating why you are writing. <Me dirigo a usted(es) para…….> <Te escribo para………………..>
  • 8. Notas/mensajes/tarjetas postales • These would be very similar to letters but without as much detail. • Include and opening and ending but don’t worry about an address and only include the date on a postcard. • If it is a telephone message, include the time.
  • 9. Un correo electrónico • Who are you writing to? Destinatario: unapersona@yahoo.es • What is the subject? Asunto: Una fiesta Date and time: 28 enero 2011 21:00 Always make sure you use ‘tú’ or ‘usted’ correctly and consistently. To elaborate you can even draw the computer screen and include the address bar. Use similar opening and closing phrases to the letters. • Formato: un correo electrónico. Destinatario y asunto. Saludo y despedida adecuados. • Registro: informal, lenguaje coloquial. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 10. Una conversación/diálogo/entrevista: • If you are quoting a conversation in another type of text simply divide the sentence with – - No estoy enfadado – dijo él – Solo un poco triste. • If you are writing an entire dialogue think about how you would write in English; language should be as spoken. Include names etc. • Interviews should include a title, date and author.
  • 11. Un discurso/presentación • Introduce yourself (in character) and say why you are there and what you are going to talk about: Buenos días. Soy Juan Sanchez y hoy voy a hablarles de los problemas del medio ambiente….. • Write as if you were speaking so ‘I’ verb endings. • Formato: el texto de una exposición oral – introducción al tema, exposición de ventajas y/o • desventajas, opinión personal. • Registro: flexible, puede ser formal o informal, con tal que sea coherente. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 12. Un anuncio/póster/cartel • Always include a title. • Make it clear what you are advertising! • Who are you aiming it at? Choose language appropriate to that audience. • Draw pictures if you wish to make the style of text more obvious (if no frame has been provided) • Formato: el texto de un anuncio, con encabezamiento e inclusión de datos de forma estructurada. Información expuesta claramente (bien en frases breves o en oraciones completas). (Nota: Un alumno que cumpla muy bien la tarea, pero que no proporcione un formato adecuado, sólo conseguirá [6 puntos] como máximo en el criterio C.) • Registro: informal o coloquial. Lenguaje algo persuasivo. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 13. Un artículo • • • • Include a title. Include a date, place and author just underneath the title. Write introduction to what your article is about. Write the piece in columns to make it look more authentic. • Formato: un artículo, con título, una breve reflexión (al principio, no al final). Mensaje expuesto clara y lógicamente en párrafos. • Registro: semi-formal, lenguaje coloquial. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 14. Tu diario personal • • • • • • • • • • • • • Should include ‘Querido diario…..’ Include the date. Include emotions – how are you feeling? Include opinions and justifications. Should be informal and written in the ‘I’ form. Sign off with ‘buenas noches’ or something to that effect. Formato: es imprescindible utilizar un encabezamiento (“Querido diario”, etc.) o la fecha; esto se valorará con un [1 punto] más como mucho, en este criterio. Debe ser un escrito personal, redactado en primera persona, para considerar que el formato es adecuado. Registro: informal, lenguaje descriptivo y subjetivo (aunque muchos se centran más en narrar lo que hacen en ese lugar, que en describirlo). Cohesión: se cuenta con el uso apropiado de expresiones de cohesión (párrafos, adverbios de frecuencia, conectores, etc.).
  • 15. Una crítica de una película/novela • Include a title and author. • Include a release date and draw a picture. • Remember that your reader may not have seen the film / read the book, so always include a brief introduction to the storyline and author or actors and the director. • Include the genre: romantica / de terror / comedia etc. • Balance arguments and make comparisons. • Emphasize your own opinion.
  • 16. Una encuesta • Surveys are quite rare in the exam, but if they appear just use your common sense and answer in a style appropriate to the question.
  • 17. Un informe policial • This is a report or a witness statement. • Explain who you are, where you were when X happened. • Be as descriptive as possible including dates, times and people present. • Remember that descriptions in the past require the imperfect tense. • Sign your statement • Formato: un informe. Destinatario y asunto/o título. Mensaje expuesto claramente (en párrafos cuando sea apropiado). • Registro: semi-formal, lenguaje preciso y objetivo. • Cohesión: se cuenta con el uso variado y apropiado de expresiones de cohesión.
  • 18. Un formulario • Usually a form for lost property. • State your name, address, and date. • Describe the lost item in as much detail as possible: What? Colour? Size? Last seen? (What was in it?)
  • 19. REMEMBER! • With all these different styles of texts it is usually common sense – what would YOU usually expect to see when you read that type of text? • Many easy marks can be lost through lack of style / language appropriate to the task set.